SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Createc – Valle de Pascua, Estado Guárico.
Escuela de Psicología
Asignatura: Filosofía de la Psicología.
Sección; P1.
EL PROCESO DEL CONOCER.
MAGIA, RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y
CIENCIA
Prof. Becsimar Cristina Vich Perez Alumno: Carlos E. Flores Cuarez
Cedula: 19.374.386
03 de Junio 2018
INTRODUCCIÓN
Es difícil definir con exactitud el concepto de conocimiento en términos filosóficos, a
primera vista, no da lugar a una definición que lleva a la comprensión de su esencia, su
procedencia y su consistencia como un concepto objetivo o subjetivo. Cuando se habla de
proceso de conocimiento, se refiere a diversas funciones mentales que se activan en el
momento de una percepción sensorial. Todo conocimiento humano, es todo lo que haya
pasado por un proceso mental y es llevado a la retención para permanecer fijo en la
mente. La memoria juega un papel muy importante sobre la retención de datos.
La memoria juega un papel muy importante sobre la retención de datos, cuando
esta capacidad es afectada por alguna enfermedad, la persona pierde los datos, por más
esfuerzo que realiza para recordar, el conocimiento ya no se encuentra en la mente. El
Conocimiento es toda la información o conjunto de datos que están y permanecen en la
mente humana.
A continuación se desarrollaran los siguientes conceptos: Gnoseología, Magia,
Religión, Filosofía y Ciencia.
PRINCIPIOS BÁSICOS GNOSEOLOGÍA
Gnoseología. también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía
que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no
estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de
la matemática o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general,
aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos
particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física).
Además de ello, la Gnoseología se caracteriza por ser compatible con el método
científico a pesar de que en principio podría tomarse como un concepto que dista mucho
de serlo, por ser tan general
Magia procede del latín magia que, a su vez, se remonta a un vocablo
griego. se trata del arte con el cual se pretende producir resultados que
son contrarios a las leyes naturales. dicho arte se vale de palabras, conjuros y
diversos actos y elementos.
La magia es el arte del ilusionismo que consiste en la habilidad de crear
trucos que dan la ilusión de manipular objetos, situaciones o personas de
forma que la lógica no puede llegar a entender..
MAGIA
RELIGIÓN
Se definirse como un sistema cultural de comportamientos y
prácticas, cosmovisiones, ética y organización social, que relaciona la humanidad a una
categoría existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias
sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o
el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las
personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido​.
Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e
innumerables extintas
La religión tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los
conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un vínculo entre el
hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su
según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones
FILOSOFÍA
La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar
respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia, la mente, la
moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar estas incógnitas, la
filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la mitología al enfocarse en
pruebas racionales más que en argumentos de autoridad.
El origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en
Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a
hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como un forma
racional de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción
de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas,
que para esa época, predominaban en esa cultura.
CIENCIA
La Ciencia Proviene del latín scientia que significa conocimiento, que es el conjunto
de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de
patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los
cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran
leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
RELACIÓN DIALÉCTICA ESENCIA – APARIENCIA
La apariencia manifiesta a la esencia pero a la vez la oculta, parece cómo que a
la esencia le gusta ocultarse. Pero la apariencia engaña al presentarse como la
verdadera esencia. Para Heidegger el primer esfuerzo que realizó el pensamiento
metafísico occidental en sus orígenes fue el intentar distinguir entre la esencia y la
apariencia, ya que ésta no se presenta como un mero no-ser, sino que pretende ser el ser
verdadero y suplantar por tanto a la esencia.
La esencia sería aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo
permanente, lo invariable. Así pues sería lo más importante y característico de una cosa.
Sin embargo la apariencia sería el aspecto o parecer exterior de alguien o algo. Incluso a
veces suele utilizarse con un matiz despectivo entendiéndose tal término por cosa que
parece y no es.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE TODA BÚSQUEDA DE
CONOCIMIENTO DE LO REAL.
En el ámbito de la teoría del conocimiento, consiste en la afirmación de que todo
conocimiento depende esencialmente del punto de vista del ser humano que lo produce.
sostiene que no existen verdades universales validas e independientes de la apreciación de
los sujetos. el conocimiento depende de diversos condicionamientos, que pueden ser el
individuo, la sociedad, la cultura, ya sea desde el aspecto sociológico, psicológico histórico,
es decir, depende de cierta subjetividad.
.
CONCLUSIONES
El conocimiento proviene del deseo de conocer, indagar, investigar y que este se
cumpla. Existe una serie de pasos y metodología a emplear, por su parte el conocimiento
tiene como conjunto experimentar y encontrar las respuestas a las interrogantes, a su vez
es una interacción entre el sujeto y el objeto, siendo la forma como el hombre obtiene y
busca conocimiento.
El conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado
que somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar
que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. En la actualidad se
considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicional lo
concebía como algo estático.
La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible cada uno
de los conceptos que utiliza. A través de la ciencia se logra la revisión y discusión de las
distintas teorías, permitiendo perfeccionarlas o modificarlas para hacerlas cada vez mas
objetivas, racionales, sistemáticas y generales.
BIBLIOGRAFIA
( ARQHYS. 2012, 12. Proceso del conocimiento. Revista ARQHYS.com. Obtenido 02, 2017, de
http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html.)
Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html
Burlatski(1.981)Materialismo dialéctico, Moscú : Editorial Progreso. Evans-Pritchard(1.976)
Brujería, magia y oráculos entre los Azande, Barcelona : Editorial Anagrama. Gell-Mann,
Murray(1.995) El quark y el jaguar: aventuras en lo simple y lo complejo, Barcelona : Editorial
Metatemas. Bibliografía .
Enlaces Web:
http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-conocimiento.html
https://www.gestiopolis.com/el-conocimiento-como-ciencia-y-el-proceso-de-investigacion/
http://mercedesalfonzo.blogspot.es/1347817560/conocimiento-cient-fico-y-ciencia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoBlacksoul
 
Social filosofia.odp
Social filosofia.odpSocial filosofia.odp
Social filosofia.odpUCE
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasMartín Ramírez
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia ROSYMARJES
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoLic Sandy Lopez
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciakatherineMotaTorreal
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoChristopher Urrutia
 
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSsalesianas
 
La filosofia doctorado
La filosofia doctoradoLa filosofia doctorado
La filosofia doctoradoToyel Ty
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaguestd41d11
 
Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.Joanny Herrera
 
El saber humano
El saber humanoEl saber humano
El saber humanoJorge M
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Social filosofia.odp
Social filosofia.odpSocial filosofia.odp
Social filosofia.odp
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Proceso de conoser
Proceso de conoserProceso de conoser
Proceso de conoser
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
 
Conocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosóficoConocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosófico
 
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
La filosofia doctorado
La filosofia doctoradoLa filosofia doctorado
La filosofia doctorado
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.
 
El saber humano
El saber humanoEl saber humano
El saber humano
 

Similar a Proceso del Conocer

Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaMEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoqueCasa
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezkevin sanchez
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Raulymar Hernandez
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocerRosanny1987
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaROSYMARJES
 
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciayurimarcorasp
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origenmariasaravia
 
principios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoprincipios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoGIDOXSA ALVAREZ
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía TATIANA USECHE
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia TATIANA USECHE
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidadmaria bolivar
 
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxJORGERUBENFLORESVELA
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.keylimarperez
 

Similar a Proceso del Conocer (20)

Magia
MagiaMagia
Magia
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Conocer
ConocerConocer
Conocer
 
principios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoprincipios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosofico
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
 

Más de cARLOSFlores793

Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicocARLOSFlores793
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la saludcARLOSFlores793
 
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.cARLOSFlores793
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.cARLOSFlores793
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovencARLOSFlores793
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrollocARLOSFlores793
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo cARLOSFlores793
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientoscARLOSFlores793
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanocARLOSFlores793
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacionalcARLOSFlores793
 
Ecologia mapa mental pdf
Ecologia   mapa mental pdfEcologia   mapa mental pdf
Ecologia mapa mental pdfcARLOSFlores793
 
Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).cARLOSFlores793
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolanacARLOSFlores793
 

Más de cARLOSFlores793 (20)

Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientos
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Ecologia mapa mental pdf
Ecologia   mapa mental pdfEcologia   mapa mental pdf
Ecologia mapa mental pdf
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
aseveraciones
 aseveraciones aseveraciones
aseveraciones
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Proceso del Conocer

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Createc – Valle de Pascua, Estado Guárico. Escuela de Psicología Asignatura: Filosofía de la Psicología. Sección; P1. EL PROCESO DEL CONOCER. MAGIA, RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y CIENCIA Prof. Becsimar Cristina Vich Perez Alumno: Carlos E. Flores Cuarez Cedula: 19.374.386 03 de Junio 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Es difícil definir con exactitud el concepto de conocimiento en términos filosóficos, a primera vista, no da lugar a una definición que lleva a la comprensión de su esencia, su procedencia y su consistencia como un concepto objetivo o subjetivo. Cuando se habla de proceso de conocimiento, se refiere a diversas funciones mentales que se activan en el momento de una percepción sensorial. Todo conocimiento humano, es todo lo que haya pasado por un proceso mental y es llevado a la retención para permanecer fijo en la mente. La memoria juega un papel muy importante sobre la retención de datos. La memoria juega un papel muy importante sobre la retención de datos, cuando esta capacidad es afectada por alguna enfermedad, la persona pierde los datos, por más esfuerzo que realiza para recordar, el conocimiento ya no se encuentra en la mente. El Conocimiento es toda la información o conjunto de datos que están y permanecen en la mente humana. A continuación se desarrollaran los siguientes conceptos: Gnoseología, Magia, Religión, Filosofía y Ciencia.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS GNOSEOLOGÍA Gnoseología. también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física). Además de ello, la Gnoseología se caracteriza por ser compatible con el método científico a pesar de que en principio podría tomarse como un concepto que dista mucho de serlo, por ser tan general
  • 4. Magia procede del latín magia que, a su vez, se remonta a un vocablo griego. se trata del arte con el cual se pretende producir resultados que son contrarios a las leyes naturales. dicho arte se vale de palabras, conjuros y diversos actos y elementos. La magia es el arte del ilusionismo que consiste en la habilidad de crear trucos que dan la ilusión de manipular objetos, situaciones o personas de forma que la lógica no puede llegar a entender.. MAGIA
  • 5. RELIGIÓN Se definirse como un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social, que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido​. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas La religión tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones
  • 6. FILOSOFÍA La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar estas incógnitas, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de autoridad. El origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como un forma racional de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época, predominaban en esa cultura.
  • 7. CIENCIA La Ciencia Proviene del latín scientia que significa conocimiento, que es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
  • 8. RELACIÓN DIALÉCTICA ESENCIA – APARIENCIA La apariencia manifiesta a la esencia pero a la vez la oculta, parece cómo que a la esencia le gusta ocultarse. Pero la apariencia engaña al presentarse como la verdadera esencia. Para Heidegger el primer esfuerzo que realizó el pensamiento metafísico occidental en sus orígenes fue el intentar distinguir entre la esencia y la apariencia, ya que ésta no se presenta como un mero no-ser, sino que pretende ser el ser verdadero y suplantar por tanto a la esencia. La esencia sería aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente, lo invariable. Así pues sería lo más importante y característico de una cosa. Sin embargo la apariencia sería el aspecto o parecer exterior de alguien o algo. Incluso a veces suele utilizarse con un matiz despectivo entendiéndose tal término por cosa que parece y no es.
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS DE TODA BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO DE LO REAL. En el ámbito de la teoría del conocimiento, consiste en la afirmación de que todo conocimiento depende esencialmente del punto de vista del ser humano que lo produce. sostiene que no existen verdades universales validas e independientes de la apreciación de los sujetos. el conocimiento depende de diversos condicionamientos, que pueden ser el individuo, la sociedad, la cultura, ya sea desde el aspecto sociológico, psicológico histórico, es decir, depende de cierta subjetividad. .
  • 10. CONCLUSIONES El conocimiento proviene del deseo de conocer, indagar, investigar y que este se cumpla. Existe una serie de pasos y metodología a emplear, por su parte el conocimiento tiene como conjunto experimentar y encontrar las respuestas a las interrogantes, a su vez es una interacción entre el sujeto y el objeto, siendo la forma como el hombre obtiene y busca conocimiento. El conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. En la actualidad se considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicional lo concebía como algo estático. La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de los conceptos que utiliza. A través de la ciencia se logra la revisión y discusión de las distintas teorías, permitiendo perfeccionarlas o modificarlas para hacerlas cada vez mas objetivas, racionales, sistemáticas y generales.
  • 11. BIBLIOGRAFIA ( ARQHYS. 2012, 12. Proceso del conocimiento. Revista ARQHYS.com. Obtenido 02, 2017, de http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html.) Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html Burlatski(1.981)Materialismo dialéctico, Moscú : Editorial Progreso. Evans-Pritchard(1.976) Brujería, magia y oráculos entre los Azande, Barcelona : Editorial Anagrama. Gell-Mann, Murray(1.995) El quark y el jaguar: aventuras en lo simple y lo complejo, Barcelona : Editorial Metatemas. Bibliografía . Enlaces Web: http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-conocimiento.html https://www.gestiopolis.com/el-conocimiento-como-ciencia-y-el-proceso-de-investigacion/ http://mercedesalfonzo.blogspot.es/1347817560/conocimiento-cient-fico-y-ciencia/