SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL
PARTICULADO
Presencia de partículas liquidas y/o
solidas microscópicas, de sustancias
orgánicas e inorgánicas de diferentes
tamaños que se encuentran
suspendidas en el aire.
Pueden inhalarse y provocar graves
problemas de salud, las partículas
mas pequeñas <10 micras suponen
los mayores problemas, puedes
llegar alos pulmones o incluso al
torrente sanguíneo.
El SISTEMA RESPIRATORIO
Esta información esta sujeta a su clasificación
Tamaño de partículas:
1. Fracción inhalable
2. Fracción torácica
3. Fracción respirable
Fracción Tamaño de la partícula Penetración S. respiratorio
Fracción inhalable Menos de 100 micras Nariz, faringe, laringe
Fracción torácica 5 a 10 micras Tráquea, bronquios
Fracción respiratoria Menos de 5 micras Alvéolos pulmonares
Mecanismos de defensa
• Producción de moco
• Tos
• Expulsión del moco hacia la garganta para
luego ser deglutido
Efectos en la salud
• Irritación de vías
respiratorias
• Inflamación: bronquitis,
neumonía
• Espasmo
• Alergia: rinitis, asma
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL AUDITIVA
1. Respirador de libre
mantenimiento para material
particulado o gases/vapores
2. Respirador media cara
Con filtros para material
particulado
3. Respirador
vapores/gases
Solo utilizar los EPP suministrados por la empresa
Son de uso individual
MEDIDAS DE AUTOCUIDADO
• Uso correcto de los EPP respiratorios
• No compartir el uso de EPP respiratorios. Son de uso personal
• Mantener limpios y en buen estado los elementos de protección personal
• Afeitarse diariamente para garantizar ajuste de los elementos de protección
personal.
• Evitar cambios bruscos de temperatura
• No fumar
• Evitar exponerse a material particulado o a químicos fuera del trabajo
• Acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorio
• Uso de tapabocas en caso de sufrir infecciones respiratorias
RESPONSABILIDADES
De la Gerencia
 Proporcionar los elementos de protección personal e implementar las mejoras de condiciones
 Estimular y facilitar la participación de los colaboradores y la adopción por parte de los mismos de
las medidas de control.
De mandos medios
 Supervisar y coordinar la participación de los colaboradores en las actividades propias del
programa y de la aplicación de medidas de control como el uso de EPP y controles administrativos
(tiempo de exposición).
De los colaboradores
• Participar de las jornadas de capacitación y entrenamiento propias del programa.
• Utilizar adecuadamente los elementos de protección personal respiratorios.
• Informar a sus jefes y/o seguridad y salud en el trabajo sobre condiciones de cambio con
presencia de material particulado en puestos de trabajo.
• Asistir a la actividades programadas por SST
• Participar en las mediciones ocupacionales de material particulado y sustancias químicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Andres M. Giraldo M.
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
EISSA7
 
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdfManual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
ssuser8b9c6f
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
Angelica amparo Ramos bolaños
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
Zaira Alcívar
 
MSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdf
MSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdfMSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdf
MSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdf
DeylerRivera
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptxROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
MARIAM832269
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
Hugo Ramos Mamani
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdfManual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
MSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdf
MSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdfMSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdf
MSDS YESO DE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptxROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 

Similar a Presentación Protección Respiratoria.pptx

Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Percy Tovar Coras
 
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacionalEnfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Meli Alvarez
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
ElverChacnDaz1
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
AlexRobles47
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Meliza De la Cruz
 
Riesgo respiratorio
Riesgo respiratorioRiesgo respiratorio
Riesgo respiratorio
jessica castañeda
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
Juan Delgado Delgado
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
EMERGENCIAHBB
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
jhoecabanillas12
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Edwin Potosi
 
HIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDADHIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD
EHIDERLOPEZR7
 
Protección respiratoria
Protección respiratoriaProtección respiratoria
Protección respiratoria
rafarikrdo
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Kristina Lezama Lucas
 
Fds acetona ude a
Fds acetona ude aFds acetona ude a
Fds acetona ude a
javier chavez
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
ByronDelgado11
 
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivasPrevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
MariaRosarioMoralesM
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalPedro Gonzalez
 

Similar a Presentación Protección Respiratoria.pptx (20)

Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacionalEnfermedades respiratorias en salud ocupacional
Enfermedades respiratorias en salud ocupacional
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
 
Riesgo respiratorio
Riesgo respiratorioRiesgo respiratorio
Riesgo respiratorio
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
 
Taller 1 sena
Taller 1 sena Taller 1 sena
Taller 1 sena
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
HIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDADHIGIENE Y SEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Protección respiratoria
Protección respiratoriaProtección respiratoria
Protección respiratoria
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
 
Fds acetona ude a
Fds acetona ude aFds acetona ude a
Fds acetona ude a
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
 
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivasPrevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 

Último (7)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 

Presentación Protección Respiratoria.pptx

  • 1. MATERIAL PARTICULADO Presencia de partículas liquidas y/o solidas microscópicas, de sustancias orgánicas e inorgánicas de diferentes tamaños que se encuentran suspendidas en el aire. Pueden inhalarse y provocar graves problemas de salud, las partículas mas pequeñas <10 micras suponen los mayores problemas, puedes llegar alos pulmones o incluso al torrente sanguíneo.
  • 2. El SISTEMA RESPIRATORIO Esta información esta sujeta a su clasificación Tamaño de partículas: 1. Fracción inhalable 2. Fracción torácica 3. Fracción respirable Fracción Tamaño de la partícula Penetración S. respiratorio Fracción inhalable Menos de 100 micras Nariz, faringe, laringe Fracción torácica 5 a 10 micras Tráquea, bronquios Fracción respiratoria Menos de 5 micras Alvéolos pulmonares
  • 3. Mecanismos de defensa • Producción de moco • Tos • Expulsión del moco hacia la garganta para luego ser deglutido Efectos en la salud • Irritación de vías respiratorias • Inflamación: bronquitis, neumonía • Espasmo • Alergia: rinitis, asma
  • 4.
  • 5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL AUDITIVA 1. Respirador de libre mantenimiento para material particulado o gases/vapores 2. Respirador media cara Con filtros para material particulado 3. Respirador vapores/gases Solo utilizar los EPP suministrados por la empresa Son de uso individual
  • 6. MEDIDAS DE AUTOCUIDADO • Uso correcto de los EPP respiratorios • No compartir el uso de EPP respiratorios. Son de uso personal • Mantener limpios y en buen estado los elementos de protección personal • Afeitarse diariamente para garantizar ajuste de los elementos de protección personal. • Evitar cambios bruscos de temperatura • No fumar • Evitar exponerse a material particulado o a químicos fuera del trabajo • Acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorio • Uso de tapabocas en caso de sufrir infecciones respiratorias
  • 7. RESPONSABILIDADES De la Gerencia  Proporcionar los elementos de protección personal e implementar las mejoras de condiciones  Estimular y facilitar la participación de los colaboradores y la adopción por parte de los mismos de las medidas de control. De mandos medios  Supervisar y coordinar la participación de los colaboradores en las actividades propias del programa y de la aplicación de medidas de control como el uso de EPP y controles administrativos (tiempo de exposición). De los colaboradores • Participar de las jornadas de capacitación y entrenamiento propias del programa. • Utilizar adecuadamente los elementos de protección personal respiratorios. • Informar a sus jefes y/o seguridad y salud en el trabajo sobre condiciones de cambio con presencia de material particulado en puestos de trabajo. • Asistir a la actividades programadas por SST • Participar en las mediciones ocupacionales de material particulado y sustancias químicas.