SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura, clasificación y funcionesEstructura, clasificación y funciones
de la proteínasde la proteínas
María Angélica Zamora
Herman Pizarro Cofre
aminoácidos
existen
esenciales
No esenciales
son
son
Aquellos que nuestro
organismo no puede
sintetizar
Son aquellos que
nuestro organismo
Sintetiza.
Ejemplos de aminoácidos esencialesEjemplos de aminoácidos esenciales
• Triptófano. • Fenilalanina
Estructura heterocíclica llamada
indol.
Estructura química de aminoácidos aromáticos
Valina Leucina
Isoleucina
Ejemplos de aminoácidos no esencialesEjemplos de aminoácidos no esenciales
• Alanina
Estructura química de aminoácidos
Interviene en el metabolismo
de la glucosa.
Ácido Apartico
Colabora en la desintoxicación
Del hígado.
Asparagina
Interviene en los
procesos metabólicos
del sistema nervioso
central
Tirosina
Actúa como
neurotransmisor
Serina
Interviene en:
• desintoxicación del organismo
• crecimiento de tejido muscular
• metabolismo de las grasas
y de los ácidos grasos
Clasificación de las proteínas.Clasificación de las proteínas.
La ESTRUCTURA PRIMARIA esta representada por la sucesión
lineal de aminoácidos que forman la cadena peptídico y por lo
tanto indica qué aminoácidos componen la cadena y el orden en
que se encuentran.
•Está representada por la disposición
espacial que adopta la cadena peptídica
(estructura primaria) a medida que se
sintetiza en los ribosomas.
•Es debida a los giros y plegamientos
que sufre como consecuencia de la
capacidad de rotación del carbono y
de la formación de enlaces débiles
(puentes de hidrógeno).
Las formas que pueden adoptar son:
a) Disposición espacial estable determina formas en
espiral (configuración -helicoidal y las hélices de
colágeno)
ESTRUCTURA TERCIARIA:
Esta representada por los súper plegamientos y enrollamientos de la estructura
secundaria, constituyendo formas tridimensionales geométricas muy
complicadas que se mantienen por enlaces fuertes (puentes disulfuro entre
dos cisteinas) y otros débiles (puentes de hidrógeno; fuerzas de Van der
Waals; interacciones iónicas e interacciones hidrofóbicas).
Punto de vista funcional, esta estructura
es la más importante pues, al alcanzarla es cuando la mayoría
de las proteínas adquieren su actividad biológica o función.
Muchas proteínas tienen estructura terciaria globular
caracterizadas por ser solubles en disoluciones acuosas, como
la mioglobina o muchos enzimas.
no todas las proteínas llegan a formar estructuras terciarias
La ESTRUCTURA CUATERNARIA:
Está representada por el acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas,
iguales o diferentes, con estructuras terciarias (protómeros) que quedan
autoensambladas por enlaces débiles, no covalentes. Esta estructura no la
poseen, tampoco, todas las proteínas. Algunas que sí la presentan son: la
hemoglobina y los enzimas alostéricos.
Factores que alteran la estructuraFactores que alteran la estructura
de la proteína.de la proteína.
• Factores: calor, radiaciones ultravioleta, ácidos y
bases fuertes, sales, urea, metales pesados
(plata, plomo, mercurio); solventes orgánicos
(alcohol, acetona).
• Efecto desnaturalización de la proteína:
• "Cualquier alteración en la estructura nativa de
la proteína, que cause cambios en
sus propiedades físicas, químicas y biológicas".
• Ejemplo: cocción de un huevo, aplicación de
bases en el pelo, quemaduras en la piel por
exposición prolongada a los rayos solares, etc.
Propiedades de la proteínasPropiedades de la proteínas
• Cada una tiene determinada función y lo realiza
porque posee una determinada estructura
primaria y una conformación espacial propia;
• un cambio en la estructura de la proteína puede
significar una pérdida de la función.
• Además, no todas las proteínas son iguales en
todos los organismos.
• La semejanza entre proteínas son un grado de
parentesco entre individuos, y sirve para la
construcción de "árboles filogenéticos
Especificidad
• Es una pérdida de la estructura terciaria,
por romperse los puentes que forman
dicha estructura.
• Todas las proteínas desnaturalizadas
tienen la misma conformación, muy
abierta y con una interacción máxima con
el disolvente, por lo que una proteína
soluble en agua cuando se desnaturaliza
se hace insoluble en agua y precipita.
•Desnaturalización
Factores que alteran la estructuraFactores que alteran la estructura
de la proteína.de la proteína.
• Factores: calor, radiaciones ultravioleta, ácidos y
bases fuertes, sales, urea, metales pesados
(plata, plomo, mercurio); solventes orgánicos
(alcohol, acetona).
• Efecto desnaturalización de la proteína:
• "Cualquier alteración en la estructura nativa de
la proteína, que cause cambios en
sus propiedades físicas, químicas y biológicas".
• Ejemplo: cocción de un huevo, aplicación de
bases en el pelo, quemaduras en la piel por
exposición prolongada a los rayos solares, etc.
•Los enzimas son catalizadores muy potentes y
eficaces, químicamente son proteínas .
•Como catalizadores, los enzimas actúan en
pequeña cantidad y se recuperan
indefinidamente.
•No llevan a cabo reacciones que sean
energéticamente desfavorables, no modifican el
sentido de los equilibrios químicos, sino que
aceleran su consecución.
Características de las enzimasCaracterísticas de las enzimas
• Aumentar la velocidad de las reacciones
que ocurren en el interior de las células.
• Las enzimas como catalizadores:
• Funcionan en cantidades muy pequeñas
• Permanecen inalteradas después de
actuar en la reacción química
• No alteran el equilibrio de reacción
Modelo llave y cerraduraModelo llave y cerradura
• Modelo, propuesto por Emil Fisher en 1894,
establece que durante las reacciones
enzimáticas, los compuestos se combinan con
ciertos sitios específicos de las enzimas para
convertirse en productos.
• Se le denomina sitio activo al lugar específico
de la enzima donde ocurre la catálisis, entre la
enzima y el reactivo, para obtener un
producto.
Mecanismo de funcionamiento deMecanismo de funcionamiento de
la enzimasla enzimas
Modelo llave y cerradura.
Relación vitaminas enzimasRelación vitaminas enzimas
• Las vitaminas son coenzimas que
actúan como cofactores, es decir,
aumentan la actividad de una enzima.
• Las al ser coenzimas se encargan de
aceptar átomos o grupos de átomos de
un sustrato y transferirlos a otras
moléculas aceptoras
Ejemplos de coenzimasEjemplos de coenzimas
• vitamina B1, transporta grupos aldehídos;
• vitamina B5 participa en al estructura de
la coenzima A y se encarga de transportar
grupos acilo.
• vitamina B6 que es una coenzima que
transporta grupos aminos.
• Las vitaminas B2 y B3 participan en la
estructura de las coenzimas FAD y NAD•.
Acción de la temperatura y PHAcción de la temperatura y PH
en las enzimas.en las enzimas.
• La actividad enzimática es influida por los
cambios de temperatura y pH.
• La actividad catalítica generalmente ocurre a un
pH cercano al rango fisiológico de 6.0 a 7.5.
• La temperatura óptima para que funcionen las
enzimas, varía entre los 25 y 40 ºC.
• Las altas temperaturas y los cambios de pH
afectan la estructura de las enzimas, de manera
que se convierte en un catalizador inactivo o
menos efectivo
¿Qué es un catalizador?¿Qué es un catalizador?
• Un catalizador es una sustancia que
acelera una reacción química, hasta
hacerla instantánea o casi instantánea.
• Un catalizador acelera la reacción al
disminuir la energía de activación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la salud Conociendo a las enzimas
Filosofia de la salud  Conociendo a las enzimasFilosofia de la salud  Conociendo a las enzimas
Filosofia de la salud Conociendo a las enzimas
Filosofía de la Salud
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Bruno More
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Raul hermosillo
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.
Mia Gomez Est
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
Maxs MV
 
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacosErika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika Cabrera
 
Proteínas y enzimas completo proteins 2015
Proteínas y enzimas completo proteins  2015Proteínas y enzimas completo proteins  2015
Proteínas y enzimas completo proteins 2015
Sofia Paz
 
Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos
Antonio DC
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaAnita Conde
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia de la salud Conociendo a las enzimas
Filosofia de la salud  Conociendo a las enzimasFilosofia de la salud  Conociendo a las enzimas
Filosofia de la salud Conociendo a las enzimas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Proteinas alum
Proteinas alumProteinas alum
Proteinas alum
 
Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.Mapa conceptual enzimas.
Mapa conceptual enzimas.
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
 
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacosErika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
 
Unidad iv proteínas
Unidad iv proteínasUnidad iv proteínas
Unidad iv proteínas
 
Proteínas y enzimas completo proteins 2015
Proteínas y enzimas completo proteins  2015Proteínas y enzimas completo proteins  2015
Proteínas y enzimas completo proteins 2015
 
Unidad v enzimas
Unidad v enzimasUnidad v enzimas
Unidad v enzimas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Detoxificacion
DetoxificacionDetoxificacion
Detoxificacion
 
Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimica
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
 

Similar a proteinas

Enzimas
EnzimasEnzimas
Presentación proteinas.rosemberg..
Presentación proteinas.rosemberg..Presentación proteinas.rosemberg..
Presentación proteinas.rosemberg..rosymailyn
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
LizMariaLopezBurgos
 
Proteínas y enzimas
Proteínas y enzimasProteínas y enzimas
Proteínas y enzimas
Karla K
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdfENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ERVINREYESSUAREZ
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Exposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptx
Exposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptxExposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptx
Exposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptx
JorgeRementera1
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismomartabiogeo
 
biología
biología biología
biología
AngelRemacheParco
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-EnzimasCurso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Antonio E. Serrano
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
PedroEstvezGonzlez
 

Similar a proteinas (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Presentación proteinas.rosemberg..
Presentación proteinas.rosemberg..Presentación proteinas.rosemberg..
Presentación proteinas.rosemberg..
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
 
Proteínas y enzimas
Proteínas y enzimasProteínas y enzimas
Proteínas y enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdfENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Exposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptx
Exposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptxExposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptx
Exposicion CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ENZIMAS[2] (1).pptx
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
biología
biología biología
biología
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
 
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-EnzimasCurso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-Enzimas
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Guia de enzimas
Guia de enzimasGuia de enzimas
Guia de enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

proteinas

  • 1. Estructura, clasificación y funcionesEstructura, clasificación y funciones de la proteínasde la proteínas María Angélica Zamora Herman Pizarro Cofre
  • 2. aminoácidos existen esenciales No esenciales son son Aquellos que nuestro organismo no puede sintetizar Son aquellos que nuestro organismo Sintetiza.
  • 3. Ejemplos de aminoácidos esencialesEjemplos de aminoácidos esenciales • Triptófano. • Fenilalanina Estructura heterocíclica llamada indol. Estructura química de aminoácidos aromáticos
  • 5. Ejemplos de aminoácidos no esencialesEjemplos de aminoácidos no esenciales • Alanina Estructura química de aminoácidos Interviene en el metabolismo de la glucosa. Ácido Apartico Colabora en la desintoxicación Del hígado.
  • 6. Asparagina Interviene en los procesos metabólicos del sistema nervioso central Tirosina Actúa como neurotransmisor Serina Interviene en: • desintoxicación del organismo • crecimiento de tejido muscular • metabolismo de las grasas y de los ácidos grasos
  • 7. Clasificación de las proteínas.Clasificación de las proteínas. La ESTRUCTURA PRIMARIA esta representada por la sucesión lineal de aminoácidos que forman la cadena peptídico y por lo tanto indica qué aminoácidos componen la cadena y el orden en que se encuentran.
  • 8. •Está representada por la disposición espacial que adopta la cadena peptídica (estructura primaria) a medida que se sintetiza en los ribosomas. •Es debida a los giros y plegamientos que sufre como consecuencia de la capacidad de rotación del carbono y de la formación de enlaces débiles (puentes de hidrógeno).
  • 9. Las formas que pueden adoptar son: a) Disposición espacial estable determina formas en espiral (configuración -helicoidal y las hélices de colágeno)
  • 10. ESTRUCTURA TERCIARIA: Esta representada por los súper plegamientos y enrollamientos de la estructura secundaria, constituyendo formas tridimensionales geométricas muy complicadas que se mantienen por enlaces fuertes (puentes disulfuro entre dos cisteinas) y otros débiles (puentes de hidrógeno; fuerzas de Van der Waals; interacciones iónicas e interacciones hidrofóbicas).
  • 11. Punto de vista funcional, esta estructura es la más importante pues, al alcanzarla es cuando la mayoría de las proteínas adquieren su actividad biológica o función. Muchas proteínas tienen estructura terciaria globular caracterizadas por ser solubles en disoluciones acuosas, como la mioglobina o muchos enzimas. no todas las proteínas llegan a formar estructuras terciarias
  • 12. La ESTRUCTURA CUATERNARIA: Está representada por el acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales o diferentes, con estructuras terciarias (protómeros) que quedan autoensambladas por enlaces débiles, no covalentes. Esta estructura no la poseen, tampoco, todas las proteínas. Algunas que sí la presentan son: la hemoglobina y los enzimas alostéricos.
  • 13. Factores que alteran la estructuraFactores que alteran la estructura de la proteína.de la proteína. • Factores: calor, radiaciones ultravioleta, ácidos y bases fuertes, sales, urea, metales pesados (plata, plomo, mercurio); solventes orgánicos (alcohol, acetona). • Efecto desnaturalización de la proteína: • "Cualquier alteración en la estructura nativa de la proteína, que cause cambios en sus propiedades físicas, químicas y biológicas". • Ejemplo: cocción de un huevo, aplicación de bases en el pelo, quemaduras en la piel por exposición prolongada a los rayos solares, etc.
  • 14. Propiedades de la proteínasPropiedades de la proteínas • Cada una tiene determinada función y lo realiza porque posee una determinada estructura primaria y una conformación espacial propia; • un cambio en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función. • Además, no todas las proteínas son iguales en todos los organismos. • La semejanza entre proteínas son un grado de parentesco entre individuos, y sirve para la construcción de "árboles filogenéticos Especificidad
  • 15. • Es una pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura. • Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una interacción máxima con el disolvente, por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita. •Desnaturalización
  • 16. Factores que alteran la estructuraFactores que alteran la estructura de la proteína.de la proteína. • Factores: calor, radiaciones ultravioleta, ácidos y bases fuertes, sales, urea, metales pesados (plata, plomo, mercurio); solventes orgánicos (alcohol, acetona). • Efecto desnaturalización de la proteína: • "Cualquier alteración en la estructura nativa de la proteína, que cause cambios en sus propiedades físicas, químicas y biológicas". • Ejemplo: cocción de un huevo, aplicación de bases en el pelo, quemaduras en la piel por exposición prolongada a los rayos solares, etc.
  • 17. •Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas . •Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. •No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.
  • 18. Características de las enzimasCaracterísticas de las enzimas • Aumentar la velocidad de las reacciones que ocurren en el interior de las células. • Las enzimas como catalizadores: • Funcionan en cantidades muy pequeñas • Permanecen inalteradas después de actuar en la reacción química • No alteran el equilibrio de reacción
  • 19. Modelo llave y cerraduraModelo llave y cerradura • Modelo, propuesto por Emil Fisher en 1894, establece que durante las reacciones enzimáticas, los compuestos se combinan con ciertos sitios específicos de las enzimas para convertirse en productos. • Se le denomina sitio activo al lugar específico de la enzima donde ocurre la catálisis, entre la enzima y el reactivo, para obtener un producto.
  • 20. Mecanismo de funcionamiento deMecanismo de funcionamiento de la enzimasla enzimas Modelo llave y cerradura.
  • 21. Relación vitaminas enzimasRelación vitaminas enzimas • Las vitaminas son coenzimas que actúan como cofactores, es decir, aumentan la actividad de una enzima. • Las al ser coenzimas se encargan de aceptar átomos o grupos de átomos de un sustrato y transferirlos a otras moléculas aceptoras
  • 22. Ejemplos de coenzimasEjemplos de coenzimas • vitamina B1, transporta grupos aldehídos; • vitamina B5 participa en al estructura de la coenzima A y se encarga de transportar grupos acilo. • vitamina B6 que es una coenzima que transporta grupos aminos. • Las vitaminas B2 y B3 participan en la estructura de las coenzimas FAD y NAD•.
  • 23. Acción de la temperatura y PHAcción de la temperatura y PH en las enzimas.en las enzimas. • La actividad enzimática es influida por los cambios de temperatura y pH. • La actividad catalítica generalmente ocurre a un pH cercano al rango fisiológico de 6.0 a 7.5. • La temperatura óptima para que funcionen las enzimas, varía entre los 25 y 40 ºC. • Las altas temperaturas y los cambios de pH afectan la estructura de las enzimas, de manera que se convierte en un catalizador inactivo o menos efectivo
  • 24. ¿Qué es un catalizador?¿Qué es un catalizador? • Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. • Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.