SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteínas
Lic. Erika Hernández Espinoza.
UVM
¿QUÉ SON LAS PROTEINAS?
Son macromoléculas
compuestas por carbono,
hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno.
Msc. Dilcia Sánchez
Msc. Dilcia Sánchez
Proteínas
• Son los sólidos más abundantes del protoplasma celular.
• Cada proteína cumple una función dentro y/o fuera de la célula.
• Son básicas para la formación de los componentes estructurales de las células y todos
los tejidos corporales.
• Son sintetizadas en los ribosomas de todas las células.
• Son indispensables en nuestra dieta alimenticia para el crecimiento restauración y
mantenimiento de nuestro organismo.
• Son catalizadores orgánicos en diversas reacciones químicas de los organismos.
• La actividad biológica de una proteína depende absolutamente en su estructura
molecular.
Estructura Química
H
H2N- C -COOH
R
Grupo amino
-NH2
Grupo carboxílico
-COOH
Las unidades estructurales de proteínas se llaman aminoácidos
Estos se unen entre sí por enlaces peptídicos
La formación de un enlace peptídico se realiza entre
dos AAs
H O
H2N-C-C-OH
R
H H
H-N-C-COOH
R
El grupo oxhidrilo (-OH) de un AA reacciona con el grupo amino (-NH3)
del otro AA.
Las proteínas son polímeros de aminoácidos. La unión entre dos
aminoácidos es por medio de un enlace tipo peptídico. Su formación es
una condensación. Hidrólisis es el proceso para desdoblar un enlace
por medio de interponer una molécula de agua.
H O
H2N-C-C
R
H O
N-C-C-OH
H R
+ H2O
“Condensación”
Los aminoácidos (AA)
• Existen más o menos 20 tipos diferentes de AAs conocidos y encontrados
comúnmente en las proteínas de plantas y animales. Estos pueden ser:
• Esenciales: si son fabricados solo por las plantas (Fenil alanina, leucina
isoleucina, lisina).
• No Esenciales: los que fabrican los humanos (Glicina alanina tiroxina).
• Se nombran dependiendo del número de (AA) que poseen:
• Dipéptidos (2 AA) Tripéptidos (3 AA) Tetrapéptidos (4AA) Pentapeptidos (5AA)
Hexapeptidos (6AA) Oligopéptidos
• ( 7-9) Polipéptidos (10-50) Proteínas (51 AAs en adelante.
Clasificación De Las Proteinas
Según su Forma y Solubilidad:
•Fibrosas las cadenas de polipéptidos están
dispuestas en láminas con filamentos largos. Son
insolubles en agua son útiles para formar materiales
estructurales como (uñas, pelo, piel).
•Globulares las cadenas de polipéptidos tienen
forma esféricas o tridimensionales. Son solubles en
agua se encuentran dentro de las células la mayoría
de ellas son enzimas.(hidrolasas,deshidrogenasas)
Ejemplo de proteínas según su
forma
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
• Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos
no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
• Proporcionan los aminoácidos esenciales.
• Son materia prima para la formación de los jugos digestivos,
hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y
enzimas.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
• Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la
reacción de diversos medios como el plasma.
• Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de
las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.
• Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de
carbono en sangre. (hemoglobina).
• Proteínas simples:
Producen solo aminoácidos al ser
hidrolizados.
• Albúminas y globulinas:
Son solubles en agua y soluciones
salinas diluidas (ej.: lactoalbumina
de la leche).
• Glutelinas y prolaninas:
Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en cereales
fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una
mezcla de gluteninas y gliadinas con agua.
• Albuminoides:
Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del
cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo
sanguíneo.
• Proteínas conjugadas:
Son las que contienen partes no
proteicas. Ej.: nucleoproteínas.
• Proteínas derivadas:
Son producto de la hidrólisis.
Estructura de las Proteínas
Clasificación De Las Proteinas
• Según su Estructura:
• Primaria: Es la secuencia lineal de los AA
en la cadena polipeptídica, determina los
ordenes superiores de las otras proteínas
ejemplo la Insulina que posee 51 AA.
Estructura de las proteínas
• Secundaria: Está determinada por la forma que
adopta cada cadena polipeptídica, esta
estructura tridimensional está mantenida por
enlaces puentes de hidrógenos y de disulfuros.
• Puede ser de dos tipos:
• Alpha tiene forma de espiral.
• Beta tiene forma de zigzag.
• Ejemplo (fibroína,colágeno).
• Terciaria: Adoptan
formas tridimensionales
que dependen de varios
factores:
• Puentes de Hidrógeno
• Interacciones
hidrófobas por parte de
grupos R no polares
• Enlaces covalentes (S-S)
• Cuartenaria Tienen formas esferoidales,
formadas por 4 subunidades de polipéptidos
y cada unidad contiene hierro en su
composición ejemplo de ellas es la
hemoglobina.
Clasificación según su Función
•Sirven como mensajeros químicos (Hormonas)
regulando el metabolismo celular (Insulina, Glucagón).
•Son formadoras de materiales estructurales
(colágeno, queratina).
•Ayudan en el transporte de sustancias a través de la
membrana plasmática (transportan la glucosa).
•Transportan oxígeno en la sangre a todas las células
(hemoglobina plasmina,mioglobina,hemocianina).
•Proteínas contráctiles son importantes en el
movimiento.(Actina y Miosina,dineína vimentina).
•Desarrollan el músculo esquelético.
•Interceptan anticuerpos en madres Rh- con bebés Rh+
(Alfa globulinas).
•Participan en la defensa del cuerpo (Gammaglobulinas,
Inmunoglobulinas, mucina).
• Intervienen como coaguladores sanguíneos
(Fibrinógeno, Protrombina).
• Actúan como amortiguadores en el plasma
sanguíneo, evitando cambios drásticos en el
PH.(Pepsina,tripsina,quimiotripsina).
• Almacén de nutrientes (Ovoalbúmina) en la clara del
huevo ( Ceína ) en los granos de maíz.
• (Lactoalbúmina ) en la leche,(gliadina) en el trigo
(hordeína) en la cebada.
• Son catalizadores orgánicos (enzimas ).
ALIMENTOS CON MAYOR APORTE
PROTEICO
FUENTES DE PROTEÍNAS
CARNE LEGUMINOSAS HUEVO
FUENTES DE PROTEÍNAS
VERDURAS LÁCTEOS CEREALES
ENZIMAS
En la mayoría de los casos las reacciones enzimáticas son reversibles.
Son moléculas proteínicas cuya función una es servir de catalizadores orgánicos un
catalizador es el que acelera las reacciones químicas.
Todas las enzimas actúan sobre un sustrato específico, cada una tiene un sitio activo
que son las regiones en las que se une el sustrato formando un complejo enzima
sustrato (E-S) que se descompone y libera los productos.
Nomenclatura De Las Enzimas
• Se nombran de acuerdo al sustrato sobre el cual actúan más la
terminación ASA. (Maltasa, Lactasa, Sacarasa Hidrolasa).
• Nombre del sustrato mas la acción de la enzima más la terminación
ASA.
• (Acido Málico Oxidasa, Citocromo C reductasa.
• Poseen los nombres que les asignaron sus descubridores (Pepsina,
tripsina ).
• Se les agregaba el prefijo “ Zima” que significa romper (lisozima)
presente en la saliva y lágrimas.
Deficiencias Proteicas
El cuerpo no puede adaptarse a la falta de proteínas y
desarrolla:
• Deficiencia proteica con edema.
• Perdida de tejidos corporales.
• Hígado graso.
• Dermatosis.
• Respuesta inmunológica disminuida.
• Debilidad
• Pérdida del vigor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4b lípidos
4b lípidos4b lípidos
4b lípidos
romypech
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasCristian Lara
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.JesusRafaelSanchezSustaita
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicatecnologia medica
 
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidosNutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
waldir calzado castro
 
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCMINST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
delgadilloas
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
URP - FAMURP
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Mijail JN
 
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
melbafernandezrojas
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
Eric Comincini
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializadosDiapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
Mijail JN
 
Restricción de purinas
Restricción de purinasRestricción de purinas
Restricción de purinas
Noé González Gallegos
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 
Amino acid
Amino acid Amino acid
Amino acid
Kailash Vilegave
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
4b lípidos
4b lípidos4b lípidos
4b lípidos
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidosNutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCMINST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
 
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 4
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializadosDiapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
 
Restricción de purinas
Restricción de purinasRestricción de purinas
Restricción de purinas
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Amino acid
Amino acid Amino acid
Amino acid
 

Similar a Proteinas

07 proteinas
07 proteinas07 proteinas
07 proteinas
arcasa95
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónBOTICA
 
Proteinas 2013
Proteinas 2013Proteinas 2013
Proteinas 2013Alicia
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
LuisRojas332009
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Rosario Miño
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
Kevin Perez
 
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsProteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alicia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kevinblink00
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez
 
clase de BIOLOGIA4.pdf
clase de BIOLOGIA4.pdfclase de BIOLOGIA4.pdf
clase de BIOLOGIA4.pdf
RonaldJimnez11
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
Bárbara Soto Dávila
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinascch-n238
 

Similar a Proteinas (20)

07 proteinas
07 proteinas07 proteinas
07 proteinas
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposición
 
Proteinas 2013
Proteinas 2013Proteinas 2013
Proteinas 2013
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
 
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsProteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
 
clase de BIOLOGIA4.pdf
clase de BIOLOGIA4.pdfclase de BIOLOGIA4.pdf
clase de BIOLOGIA4.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Proteinas

  • 2. ¿QUÉ SON LAS PROTEINAS? Son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
  • 5. Proteínas • Son los sólidos más abundantes del protoplasma celular. • Cada proteína cumple una función dentro y/o fuera de la célula. • Son básicas para la formación de los componentes estructurales de las células y todos los tejidos corporales. • Son sintetizadas en los ribosomas de todas las células. • Son indispensables en nuestra dieta alimenticia para el crecimiento restauración y mantenimiento de nuestro organismo. • Son catalizadores orgánicos en diversas reacciones químicas de los organismos. • La actividad biológica de una proteína depende absolutamente en su estructura molecular.
  • 6. Estructura Química H H2N- C -COOH R Grupo amino -NH2 Grupo carboxílico -COOH Las unidades estructurales de proteínas se llaman aminoácidos Estos se unen entre sí por enlaces peptídicos
  • 7. La formación de un enlace peptídico se realiza entre dos AAs H O H2N-C-C-OH R H H H-N-C-COOH R El grupo oxhidrilo (-OH) de un AA reacciona con el grupo amino (-NH3) del otro AA.
  • 8. Las proteínas son polímeros de aminoácidos. La unión entre dos aminoácidos es por medio de un enlace tipo peptídico. Su formación es una condensación. Hidrólisis es el proceso para desdoblar un enlace por medio de interponer una molécula de agua. H O H2N-C-C R H O N-C-C-OH H R + H2O “Condensación”
  • 9. Los aminoácidos (AA) • Existen más o menos 20 tipos diferentes de AAs conocidos y encontrados comúnmente en las proteínas de plantas y animales. Estos pueden ser: • Esenciales: si son fabricados solo por las plantas (Fenil alanina, leucina isoleucina, lisina). • No Esenciales: los que fabrican los humanos (Glicina alanina tiroxina). • Se nombran dependiendo del número de (AA) que poseen: • Dipéptidos (2 AA) Tripéptidos (3 AA) Tetrapéptidos (4AA) Pentapeptidos (5AA) Hexapeptidos (6AA) Oligopéptidos • ( 7-9) Polipéptidos (10-50) Proteínas (51 AAs en adelante.
  • 10. Clasificación De Las Proteinas Según su Forma y Solubilidad: •Fibrosas las cadenas de polipéptidos están dispuestas en láminas con filamentos largos. Son insolubles en agua son útiles para formar materiales estructurales como (uñas, pelo, piel). •Globulares las cadenas de polipéptidos tienen forma esféricas o tridimensionales. Son solubles en agua se encuentran dentro de las células la mayoría de ellas son enzimas.(hidrolasas,deshidrogenasas)
  • 11. Ejemplo de proteínas según su forma
  • 12. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS • Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno. • Proporcionan los aminoácidos esenciales. • Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.
  • 13. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS • Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma. • Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas. • Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).
  • 14. • Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados. • Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.: lactoalbumina de la leche).
  • 15. • Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla de gluteninas y gliadinas con agua. • Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.
  • 16. • Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.: nucleoproteínas. • Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis.
  • 17. Estructura de las Proteínas
  • 18. Clasificación De Las Proteinas • Según su Estructura: • Primaria: Es la secuencia lineal de los AA en la cadena polipeptídica, determina los ordenes superiores de las otras proteínas ejemplo la Insulina que posee 51 AA.
  • 19. Estructura de las proteínas • Secundaria: Está determinada por la forma que adopta cada cadena polipeptídica, esta estructura tridimensional está mantenida por enlaces puentes de hidrógenos y de disulfuros. • Puede ser de dos tipos: • Alpha tiene forma de espiral. • Beta tiene forma de zigzag. • Ejemplo (fibroína,colágeno).
  • 20. • Terciaria: Adoptan formas tridimensionales que dependen de varios factores: • Puentes de Hidrógeno • Interacciones hidrófobas por parte de grupos R no polares • Enlaces covalentes (S-S)
  • 21. • Cuartenaria Tienen formas esferoidales, formadas por 4 subunidades de polipéptidos y cada unidad contiene hierro en su composición ejemplo de ellas es la hemoglobina.
  • 22. Clasificación según su Función •Sirven como mensajeros químicos (Hormonas) regulando el metabolismo celular (Insulina, Glucagón). •Son formadoras de materiales estructurales (colágeno, queratina). •Ayudan en el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática (transportan la glucosa). •Transportan oxígeno en la sangre a todas las células (hemoglobina plasmina,mioglobina,hemocianina).
  • 23. •Proteínas contráctiles son importantes en el movimiento.(Actina y Miosina,dineína vimentina). •Desarrollan el músculo esquelético. •Interceptan anticuerpos en madres Rh- con bebés Rh+ (Alfa globulinas). •Participan en la defensa del cuerpo (Gammaglobulinas, Inmunoglobulinas, mucina). • Intervienen como coaguladores sanguíneos (Fibrinógeno, Protrombina).
  • 24. • Actúan como amortiguadores en el plasma sanguíneo, evitando cambios drásticos en el PH.(Pepsina,tripsina,quimiotripsina). • Almacén de nutrientes (Ovoalbúmina) en la clara del huevo ( Ceína ) en los granos de maíz. • (Lactoalbúmina ) en la leche,(gliadina) en el trigo (hordeína) en la cebada. • Son catalizadores orgánicos (enzimas ).
  • 25. ALIMENTOS CON MAYOR APORTE PROTEICO
  • 26. FUENTES DE PROTEÍNAS CARNE LEGUMINOSAS HUEVO
  • 27. FUENTES DE PROTEÍNAS VERDURAS LÁCTEOS CEREALES
  • 28. ENZIMAS En la mayoría de los casos las reacciones enzimáticas son reversibles. Son moléculas proteínicas cuya función una es servir de catalizadores orgánicos un catalizador es el que acelera las reacciones químicas. Todas las enzimas actúan sobre un sustrato específico, cada una tiene un sitio activo que son las regiones en las que se une el sustrato formando un complejo enzima sustrato (E-S) que se descompone y libera los productos.
  • 29. Nomenclatura De Las Enzimas • Se nombran de acuerdo al sustrato sobre el cual actúan más la terminación ASA. (Maltasa, Lactasa, Sacarasa Hidrolasa). • Nombre del sustrato mas la acción de la enzima más la terminación ASA. • (Acido Málico Oxidasa, Citocromo C reductasa. • Poseen los nombres que les asignaron sus descubridores (Pepsina, tripsina ). • Se les agregaba el prefijo “ Zima” que significa romper (lisozima) presente en la saliva y lágrimas.
  • 30. Deficiencias Proteicas El cuerpo no puede adaptarse a la falta de proteínas y desarrolla: • Deficiencia proteica con edema. • Perdida de tejidos corporales. • Hígado graso. • Dermatosis. • Respuesta inmunológica disminuida. • Debilidad • Pérdida del vigor