SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:   ¿De qué nos
                    hablan los
                      medios?
Análisis discursivo en twitter



                                 Lic. Luciana Reboyras –2012
Área: Producción en Lenguajes I (Orientación en Comunicación)



                         Descripción
Partiendo de la noción de que los medios también
representan el mundo, con tantas lecturas de la realidad
como medios existen



    y que es necesario estar preparados para un análisis crítico y
           reflexivo a fin de comprender esas interpretaciones y
                                            producir las propias
El siguiente proyecto apunta a que los alumnos puedan
realizar una lectura crítica y reflexiva de los mensajes
que publican los medios de comunicación,

                     aplicando las herramientas brindadas por la teoría del
                                                     análisis del discurso.




           Para ello, se les propone que elijan
          un diario digital y sigan sus titulares
           a través de twitter durante un mes.
Responsable: Docente a cargo de la materia Producción en Lenguajes I

      Destinatarios: Alumnos de 4to año


                                   Objetivos
                                Que los estudiantes puedan:

       Investigar y producir análisis críticos de los medios de comunicación, acerca de la
                      construcción de agenda y la producción de contenidos

                            Aplicar la teoría del análisis de discurso

 Utilizar las redes sociales como un medio de interacción y producción de conocimiento en la
                                            sociedad.
       Que reconozcan las utilidades académicas que pueden hacer de las redes sociales.

 Que tengan conocimiento sobre los riesgos y aspectos legales en el uso de las redes sociales y
                   la información personal que comparten en sus perfiles.
Red social y aplicaciones a utilizar:
El punto de partida

Cada miembro deberá tener (o registrarse si aún no lo tiene) un perfil en la red
social Twitter (www.twitter.com). Para ello, contarán con material teórico sobre
los riesgos y aspectos legales en el uso de las redes sociales.
Una vez obtenido el perfil, cada alumno deberá “seguir” a cada uno de sus
compañeros y al docente y agrupará los contactos en una lista para poder realizar
las actividades.
Etapas y actividades

1
     Formar grupos de 3 o 4 alumnos.
     Elegir un diario digital.
     Seguir sus publicaciones en Twitter durante un mes. (Utilizar la aplicación
      Twitario para obtener las publicaciones que formarán parte del corpus que se
      analizará).
     Ir completando la grilla de actividades semanales propuesta por la docente.



2    Realizar un informe con los análisis obtenidos. (Pre entrega a las 2 semanas. 1
      mes es el plazo máximo para entregar el informe final)




3
     Realizar una presentación multimedia que sintetice lo trabajado en grupo y
      publicarla en Slideshare.
     Compartir el link en twitter mediante mensaje directo a la lista de
      compañeros. (plazo: 2 semanas)
4
          La docente le asignará a cada alumno que lea una de las presentaciones.
          El alumno deberá escribir una opinión sobre el trabajo consultado, en 140
           caracteres (1 twit) y publicarlo con el hashtag #penleng1(plazo: 1 semana)




        Cada alumno también podrá comunicarse con el docente o con algún
    compañero mediante los mensajes directos, opción de correo interno que ofrece
                                  la red social.



    Recursos necesarios: netbooks y conexión a internet (en clase y en el hogar)



                     Duración total del proyecto: 3 meses
Criterios e instrumentos de evaluación:

 Culminación de cada etapa y entrega en tiempo y forma.
 Aplicación de la teoría del discurso en la realización de las
  actividades propuestas y en el análisis.
 Manejo de las aplicaciones disponibles en las redes sociales.
 Coherencia      y    pertinencia     en   la    presentación  de
  reflexiones, utilizando recursos multimedia y limitación de
  caracteres en el caso del twit.

 El docente registrará cada actividad realizada por el grupo en una grilla. La
  misma contendrá las actividades solicitadas en cada etapa, con un puntaje
  máximo a otorgar según el trabajo presentado.
 La calificación de cada alumno se obtendrá promediando el puntaje
  obtenido en el trabajo grupal (grilla) y la nota alcanzada en la opinión
  personal (etapa 4).
Reflexiones Finales
Actualmente, las redes sociales nos brindan un marco muy interesante para el
desarrollo de proyectos educativos en el aula. Se presentan como un valioso
recurso para compartir información, generar conocimiento e interactuar con fines
académicos, brindándole un dinamismo diferente a las clases junto a los alumnos.
Sumado a la necesidad de incluir a las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en las escuelas, este proyecto es pertinente además para potenciar
y revalorizar la palabra e interacción de los jóvenes en las plataformas virtuales
de las que forman parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
maria vargas
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
maria vargas
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
Nancy Wietig
 
Presentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista BitácoraPresentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista Bitácora
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Portafolio de evalaución
Portafolio de evalauciónPortafolio de evalaución
Portafolio de evalauciónesberganza
 
Portafolio de evidencias
Portafolio  de evidenciasPortafolio  de evidencias
Portafolio de evidencias
quenciano
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Xzazil Mojica
 
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
Jesus Lau
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
monica
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
pilarcordobaluna
 
"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar
"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar
"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviarCarla Miranda
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
Lucia García Fernández
 

La actualidad más candente (15)

Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
 
Presentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista BitácoraPresentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista Bitácora
 
Portafolio de evalaución
Portafolio de evalauciónPortafolio de evalaución
Portafolio de evalaución
 
Portafolio de evidencias
Portafolio  de evidenciasPortafolio  de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Cuadernia multimodal ii 2013
Cuadernia multimodal ii 2013Cuadernia multimodal ii 2013
Cuadernia multimodal ii 2013
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
 
"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar
"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar
"Turn to English on Facebook"Proyecto presentacion final 2 enviar
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
 

Destacado

Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Walde Ockstat
 
Reflexión proyecto final
Reflexión proyecto finalReflexión proyecto final
Reflexión proyecto final
Jose Gomez
 
Propuesta de redes sociales Pictux
Propuesta de redes sociales PictuxPropuesta de redes sociales Pictux
Propuesta de redes sociales Pictux
Pictux
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussalejaescalante
 
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanalgebra
 

Destacado (9)

Cursogramas
CursogramasCursogramas
Cursogramas
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto final de diseño
Proyecto final de diseñoProyecto final de diseño
Proyecto final de diseño
 
curgrap
curgrapcurgrap
curgrap
 
Reflexión proyecto final
Reflexión proyecto finalReflexión proyecto final
Reflexión proyecto final
 
Propuesta de redes sociales Pictux
Propuesta de redes sociales PictuxPropuesta de redes sociales Pictux
Propuesta de redes sociales Pictux
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gauss
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
 

Similar a Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo

Carolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes socialesCarolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes sociales
Caro Bologna
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
anamar8904
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Fabian Maffei
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Todos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de Convivencia
Todos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de ConvivenciaTodos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de Convivencia
Todos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de ConvivenciaMariela Santa Cruz
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
Horacio Juan Gutierrez
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
Valeria Gomez
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoTrabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Ale Mariela Chachagua
 
Bologna carolina 1a1 aula1649
Bologna carolina  1a1 aula1649Bologna carolina  1a1 aula1649
Bologna carolina 1a1 aula1649
Caro Bologna
 
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su éticanredes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
ssuserfb9082
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 

Similar a Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo (20)

Carolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes socialesCarolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes sociales
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Todos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de Convivencia
Todos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de ConvivenciaTodos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de Convivencia
Todos los Seres Humanos Tenemos Derechos - Ronda de Convivencia
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoTrabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
 
Bologna carolina 1a1 aula1649
Bologna carolina  1a1 aula1649Bologna carolina  1a1 aula1649
Bologna carolina 1a1 aula1649
 
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su éticanredes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo

  • 1. Proyecto: ¿De qué nos hablan los medios? Análisis discursivo en twitter Lic. Luciana Reboyras –2012
  • 2. Área: Producción en Lenguajes I (Orientación en Comunicación) Descripción Partiendo de la noción de que los medios también representan el mundo, con tantas lecturas de la realidad como medios existen y que es necesario estar preparados para un análisis crítico y reflexivo a fin de comprender esas interpretaciones y producir las propias
  • 3. El siguiente proyecto apunta a que los alumnos puedan realizar una lectura crítica y reflexiva de los mensajes que publican los medios de comunicación, aplicando las herramientas brindadas por la teoría del análisis del discurso. Para ello, se les propone que elijan un diario digital y sigan sus titulares a través de twitter durante un mes.
  • 4. Responsable: Docente a cargo de la materia Producción en Lenguajes I Destinatarios: Alumnos de 4to año Objetivos Que los estudiantes puedan:  Investigar y producir análisis críticos de los medios de comunicación, acerca de la construcción de agenda y la producción de contenidos  Aplicar la teoría del análisis de discurso  Utilizar las redes sociales como un medio de interacción y producción de conocimiento en la sociedad.  Que reconozcan las utilidades académicas que pueden hacer de las redes sociales.  Que tengan conocimiento sobre los riesgos y aspectos legales en el uso de las redes sociales y la información personal que comparten en sus perfiles.
  • 5. Red social y aplicaciones a utilizar:
  • 6. El punto de partida Cada miembro deberá tener (o registrarse si aún no lo tiene) un perfil en la red social Twitter (www.twitter.com). Para ello, contarán con material teórico sobre los riesgos y aspectos legales en el uso de las redes sociales. Una vez obtenido el perfil, cada alumno deberá “seguir” a cada uno de sus compañeros y al docente y agrupará los contactos en una lista para poder realizar las actividades.
  • 7. Etapas y actividades 1  Formar grupos de 3 o 4 alumnos.  Elegir un diario digital.  Seguir sus publicaciones en Twitter durante un mes. (Utilizar la aplicación Twitario para obtener las publicaciones que formarán parte del corpus que se analizará).  Ir completando la grilla de actividades semanales propuesta por la docente. 2  Realizar un informe con los análisis obtenidos. (Pre entrega a las 2 semanas. 1 mes es el plazo máximo para entregar el informe final) 3  Realizar una presentación multimedia que sintetice lo trabajado en grupo y publicarla en Slideshare.  Compartir el link en twitter mediante mensaje directo a la lista de compañeros. (plazo: 2 semanas)
  • 8. 4  La docente le asignará a cada alumno que lea una de las presentaciones.  El alumno deberá escribir una opinión sobre el trabajo consultado, en 140 caracteres (1 twit) y publicarlo con el hashtag #penleng1(plazo: 1 semana) Cada alumno también podrá comunicarse con el docente o con algún compañero mediante los mensajes directos, opción de correo interno que ofrece la red social. Recursos necesarios: netbooks y conexión a internet (en clase y en el hogar) Duración total del proyecto: 3 meses
  • 9. Criterios e instrumentos de evaluación:  Culminación de cada etapa y entrega en tiempo y forma.  Aplicación de la teoría del discurso en la realización de las actividades propuestas y en el análisis.  Manejo de las aplicaciones disponibles en las redes sociales.  Coherencia y pertinencia en la presentación de reflexiones, utilizando recursos multimedia y limitación de caracteres en el caso del twit.  El docente registrará cada actividad realizada por el grupo en una grilla. La misma contendrá las actividades solicitadas en cada etapa, con un puntaje máximo a otorgar según el trabajo presentado.  La calificación de cada alumno se obtendrá promediando el puntaje obtenido en el trabajo grupal (grilla) y la nota alcanzada en la opinión personal (etapa 4).
  • 10. Reflexiones Finales Actualmente, las redes sociales nos brindan un marco muy interesante para el desarrollo de proyectos educativos en el aula. Se presentan como un valioso recurso para compartir información, generar conocimiento e interactuar con fines académicos, brindándole un dinamismo diferente a las clases junto a los alumnos. Sumado a la necesidad de incluir a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas, este proyecto es pertinente además para potenciar y revalorizar la palabra e interacción de los jóvenes en las plataformas virtuales de las que forman parte.