SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: IZNÁJAR FERNÁNDEZ
29/10/2017
Nombre: DAVID
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividad
Trabajo: El uso de Twitter
Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller
de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de
un hashtag particular para la actividad que vas a plantear.
La idea está obtenida del modelo didáctico “resolución de problemas”, la clase
está compuesta por 18 alumnos, la alternativa propuesta se realiza en el taller de
tecnología.
Se generan tres grupos cada uno de ellos compuesto por 6 alumnos, donde se
designa un responsable de grupo, este cargo será rotativo con el objetivo que todos los
componentes del grupo puedan ser responsables del mismo.
El docente indicara un tema sobre el cual se tiene generar un proyecto, la
duración del proyecto será de 21 días y se tiene que desarrollar con el uso de Twitter,
utilizando un hashtag por proyecto.
Los nombres del hashtag los pondrá el docente para cada uno de los grupos, por
ejemplo #energiasrenovables1 ; #energiasrenovables2; #energíasrenovables3
El proyecto en twitter se tendrá que desarrollar siguiendo los siguientes
criterios:
Previo al evento del proyecto.
En este periodo de 5 días cada alumno se tiene que presentar, por ejemplo: soy
David Iznájar #energiasrenovables1, y los alumnos tienen este periodo de tiempo para
preguntar dudas, siempre siguiendo el mismo criterio anterior, duda planteada seguido
del hashtag, será el docente el responsable de contestar a las cuestiones planteadas.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: IZNÁJAR FERNÁNDEZ
29/10/2017
Nombre: DAVID
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Durante la ejecución del proyecto.
El responsable designado en cada grupo, es el encargado de responder todos los
hashtag de su proyecto, coordinar la ejecución del mismo y animar a cada uno de sus
compañeros para que realice las intervenciones, cada alumno tiene que ir aportando y
enriqueciendo el proyecto mediante fotos, enlaces a artículos relacionados con el
proyecto, etc.
Posterior a la finalización del proyecto.
El responsable de cada grupo será el encargado de recapitular todas las
opiniones e informaciones que se hayan aportado al proyecto y posteriormente con su
grupo redactará un proyecto en formato “power point”, compuesto de las siguientes
partes: introducción de todo el material aportado, comentarios de sus compañeros,
enlaces de interés, etc, argumentación del proyecto propuesto basándose en toda la
documentación recogida y conclusión donde el grupo dará su opinión personal del
proyecto.
Cada responsable de grupo expondrá a todo la clase el “power point” realizado.
EVALUACION DEL PROYECTO
El docente para realizar la evaluación del proyecto, tendrá presente las
intervenciones y aportaciones que cada uno de los alumnos ha realizado en twitter y la
posterior presentación del proyecto.
La nota final de cada alumno seguirá el siguiente criterio:
INTERVENCIONES EN EL TWITTER
VALORACIÓN INDIVIDUAL
30%
PRESENTACION DEL PROYECTO
VALORACIÓN DEL GRUPO DE
TRABAJO
70%
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: IZNÁJAR FERNÁNDEZ
29/10/2017
Nombre: DAVID
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Berta Iglesias Varela, Lucía de la Madrid Heitzmann, Amparo Ramos Pérez,
Concepción Robles Montes, Alfredo Serrano de Haro, (2013). Metodologías
innovadoras e inclusivas en educación secundaria: los grupos interactivos y la asamblea
de aula. pp. 111-126

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentaciónTrabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentación
Jorge Luis Monroy
 
Colaboremos y construyamos entre todos!!!
Colaboremos y construyamos entre todos!!!Colaboremos y construyamos entre todos!!!
Colaboremos y construyamos entre todos!!!
Silvy Lazarte
 
Twitter en Educación
Twitter en Educación Twitter en Educación
Twitter en Educación
DGES- ANEP
 
Actividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik hortaActividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik horta
jhonybravo4326
 
Maquina herramientas corregido por carlos y chucky
Maquina herramientas corregido por carlos y chuckyMaquina herramientas corregido por carlos y chucky
Maquina herramientas corregido por carlos y chuckySandra Rodriguez Guevara
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientasCarlos Crespi
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientasCarlos Crespi
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
silvina314
 
Redes sociales como entornos educativos grupo 64
Redes sociales como entornos educativos grupo 64Redes sociales como entornos educativos grupo 64
Redes sociales como entornos educativos grupo 64Heme Aqui
 
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcvHerramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Geovanni Carmona Villalobos
 
Ntweb20 tf
Ntweb20 tfNtweb20 tf
Ntweb20 tf
Max Miguel Ayala
 
Inclusión de las redes sociales en el aula
Inclusión de las  redes sociales en el aulaInclusión de las  redes sociales en el aula
Inclusión de las redes sociales en el aulaAnicarb
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)Mariano López
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentaciónTrabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentación
 
Colaboremos y construyamos entre todos!!!
Colaboremos y construyamos entre todos!!!Colaboremos y construyamos entre todos!!!
Colaboremos y construyamos entre todos!!!
 
Twitter en Educación
Twitter en Educación Twitter en Educación
Twitter en Educación
 
Prottipo proyecto
Prottipo proyectoProttipo proyecto
Prottipo proyecto
 
Actividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik hortaActividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik horta
 
Maquina herramientas corregido por carlos y chucky
Maquina herramientas corregido por carlos y chuckyMaquina herramientas corregido por carlos y chucky
Maquina herramientas corregido por carlos y chucky
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Tp con corre
Tp con correTp con corre
Tp con corre
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
 
Redes sociales como entornos educativos grupo 64
Redes sociales como entornos educativos grupo 64Redes sociales como entornos educativos grupo 64
Redes sociales como entornos educativos grupo 64
 
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcvHerramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcv
 
Ntweb20 tf
Ntweb20 tfNtweb20 tf
Ntweb20 tf
 
En red-dados
En red-dadosEn red-dados
En red-dados
 
Inclusión de las redes sociales en el aula
Inclusión de las  redes sociales en el aulaInclusión de las  redes sociales en el aula
Inclusión de las redes sociales en el aula
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)
 

Similar a El uso del twitter

Uso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educaciónUso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educación
Ana Isabel García
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Walde Ockstat
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Aplicaciones docentes de Twitter
Aplicaciones docentes de Twitter Aplicaciones docentes de Twitter
Aplicaciones docentes de Twitter
Pablo García Calvo
 
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloPresentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloLalu Reboyras
 
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
Pablo Sainz Cuetos
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
Juanjo Dorado Garcia
 
Uso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulasUso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulas
Miren Alonso
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Textos en movimientos
Textos en movimientosTextos en movimientos
Textos en movimientosAnalia Medina
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalclrdln
 
Alternativa uso de twitter
Alternativa uso de twitterAlternativa uso de twitter
Alternativa uso de twitter
jose lla
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iinatylito
 

Similar a El uso del twitter (20)

Uso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educaciónUso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educación
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Aplicaciones docentes de Twitter
Aplicaciones docentes de Twitter Aplicaciones docentes de Twitter
Aplicaciones docentes de Twitter
 
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloPresentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
 
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
 
Uso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulasUso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulas
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Textos en movimientos
Textos en movimientosTextos en movimientos
Textos en movimientos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Alternativa uso de twitter
Alternativa uso de twitterAlternativa uso de twitter
Alternativa uso de twitter
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El uso del twitter

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: IZNÁJAR FERNÁNDEZ 29/10/2017 Nombre: DAVID TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividad Trabajo: El uso de Twitter Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag particular para la actividad que vas a plantear. La idea está obtenida del modelo didáctico “resolución de problemas”, la clase está compuesta por 18 alumnos, la alternativa propuesta se realiza en el taller de tecnología. Se generan tres grupos cada uno de ellos compuesto por 6 alumnos, donde se designa un responsable de grupo, este cargo será rotativo con el objetivo que todos los componentes del grupo puedan ser responsables del mismo. El docente indicara un tema sobre el cual se tiene generar un proyecto, la duración del proyecto será de 21 días y se tiene que desarrollar con el uso de Twitter, utilizando un hashtag por proyecto. Los nombres del hashtag los pondrá el docente para cada uno de los grupos, por ejemplo #energiasrenovables1 ; #energiasrenovables2; #energíasrenovables3 El proyecto en twitter se tendrá que desarrollar siguiendo los siguientes criterios: Previo al evento del proyecto. En este periodo de 5 días cada alumno se tiene que presentar, por ejemplo: soy David Iznájar #energiasrenovables1, y los alumnos tienen este periodo de tiempo para preguntar dudas, siempre siguiendo el mismo criterio anterior, duda planteada seguido del hashtag, será el docente el responsable de contestar a las cuestiones planteadas.
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: IZNÁJAR FERNÁNDEZ 29/10/2017 Nombre: DAVID TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Durante la ejecución del proyecto. El responsable designado en cada grupo, es el encargado de responder todos los hashtag de su proyecto, coordinar la ejecución del mismo y animar a cada uno de sus compañeros para que realice las intervenciones, cada alumno tiene que ir aportando y enriqueciendo el proyecto mediante fotos, enlaces a artículos relacionados con el proyecto, etc. Posterior a la finalización del proyecto. El responsable de cada grupo será el encargado de recapitular todas las opiniones e informaciones que se hayan aportado al proyecto y posteriormente con su grupo redactará un proyecto en formato “power point”, compuesto de las siguientes partes: introducción de todo el material aportado, comentarios de sus compañeros, enlaces de interés, etc, argumentación del proyecto propuesto basándose en toda la documentación recogida y conclusión donde el grupo dará su opinión personal del proyecto. Cada responsable de grupo expondrá a todo la clase el “power point” realizado. EVALUACION DEL PROYECTO El docente para realizar la evaluación del proyecto, tendrá presente las intervenciones y aportaciones que cada uno de los alumnos ha realizado en twitter y la posterior presentación del proyecto. La nota final de cada alumno seguirá el siguiente criterio: INTERVENCIONES EN EL TWITTER VALORACIÓN INDIVIDUAL 30% PRESENTACION DEL PROYECTO VALORACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO 70%
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: IZNÁJAR FERNÁNDEZ 29/10/2017 Nombre: DAVID TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Berta Iglesias Varela, Lucía de la Madrid Heitzmann, Amparo Ramos Pérez, Concepción Robles Montes, Alfredo Serrano de Haro, (2013). Metodologías innovadoras e inclusivas en educación secundaria: los grupos interactivos y la asamblea de aula. pp. 111-126