SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
Tema OAPs Without Borders Inglés
Edad 12-16 años (1º-4º ESO) Asignaturas Geografía e Historia
Duración 2 AÑOS Biología
Música
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
Teniendo en cuenta lo establecido en la normativa vigente en ese
momento y para su inclusión en el proyecto educativo acorde con los
contenidos, objetivos, etc de la etapa de referencia, se establecen los
siguientes objetivos.
a) Fomentar la comunicación intergeneracional
b) Analizar la evolución de la estructura familiar
c) Comparar el papel de los “Mayores” en las distintas sociedades.
d) Avanzar en el conocimiento y manejo de herramientas TIC.
e) Enriquecer el Portfolio de Lenguas.
f) Conocer las características de un e-portfolio.
g) Establecer lazos de colaboración permanente con otros centros
europeos.
h) Promover el trabajo colaborativo mediante herramientas TIC.
i) Evaluar el trabajo propio definiendo las herramientas para ello.
j) Reflexionar y sacar conclusiones sobre el trabajo cooperativo con
otros alumnos
Productos:
Se establecen varios productos finales:
a) BLOG con recogida de materiales, información, procesamiento de la
información. El BLOG recoge aportaciones escritas, audiovisuales,
enlaces, etc. Tiene un menú directorio, incluyendo enlaces a las
webs de los diversos centros.
b) Página específica en diversas redes sociales como Facebook.
c) Murales con representación de datos obtenidos durante el proceso
de trabajo.
d) Logo, emblema, lema del proyecto. Publicable en todos los
documentos que se produzcan.
Proceso de trabajo y actividades
PROCESO GENERAL DE TRABAJO
a) El trabajo se pretende que sea lo mas colaborativo e integrador
posible de los distintos centros en la misma tarea. Para ello se han
de llevar a cabo tareas iniciales como son determinación en cada
centro del grupo de alumnos que va a participar en cada tarea, etc.
b) A continuación, mediante el uso de plataformas digitales comunes
como Twinspace y las vías de comunicación propias como pueden
ser un blog de inicio, email, etc. se pondrán en funcionamiento los
distintos grupos formados por alumnos de diversos países, que
usando el Inglés como lengua común, irán tomando decisiones
sobre las dintintas tareas a desarrollar.
c) Cada 3 meses habrá una puesta en común que podría coincidir, o
no, con una visita de intercambio de las que se propone realizar
durante los dos años del proyecto. La puesta en común a distancia
se hará mediante publicación en el BLOG del proyecto de los
materiales realizados o una descripción de los mismos.
d) Está establecido un punto intermedio de control al final del primer
curso para ver si el proyecto se está desarrollando según lo
esperado. Es lo que se denomina evaluación intermedia y se hará
mediante cumplimentación de pequeña encuestas con preguntas
directas sobre realización de tareas.
e) A lo largo del segundo curso, a medida que se pulan las diversas
actividades, se irán publicando en el BLOG para su difusión entre la
comunidad educativa.
f) En las diversas materias implicadas, a lo largo de cada curso, se
dedica un tiempo lectivo determinado al desarrollo de actividades
viables en dicho momento.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
1º AÑO
a) Diseño y concurso de logo / lema del proyecto.
Titulo: Nuestro Logo
Tipo: Individual
Herramientas: material fungible: papel, etc.
Objetivos: Adquirir conciencia del proyecto y crear lazos de
responsabilidad con las tareas.
b) Estudio de pirámides de población
Titulo: Edades
Tipo: Internacional en grupos.
Herramientas: Medios TIC.
Objetivos: Analizar datos y obtener conclusiones.
c) Realización de encuestas sobre experiencias pasadas de los
mayores.
Titulo: Cuéntame
Tipo: Internacional en grupos.
Herramientas: Formulario TIC, material fungible, etc.
Objetivos: Contactar con otras generaciones y tomar conciencia de
la realidad de cada época.
d) Actividad online. Videoconferencia consensuada con la participación
de alumnos/as de varios países y la presencia de los abuelos/as que
lo deseen. Intercambio de experiencias, usando la encuesta anterior
como punto de partida del encuentro.
Titulo: Hola, ¿qué tal?
Tipo: Internacional.
Herramientas: Material para videoconferencia
Objetivos: Acercar a los participantes en el proyecto e implicar a la
comunidad que nos rodea.
2º AÑO
e) Diseño de página web con inclusión de artículos y material
multimedia sobre las actividades realizadas.
Titulo: La Web
Tipo: Internacional.
Herramientas: TIC.
Objetivos: Dar forma a toda la información analizada. Publicitar el
proyecto. Desarrollar la visión de TIC del trasvase de información.
f) Recopilación en forma de mural permanente de información
relevante.
Titulo: Anolther Poster on the Wall
Tipo: Internacional.
Herramientas: material fungible: papel, etc.
Objetivos: Desarrollar sentido artístico como comunicación, acercar
el proyecto a la realidad del aula.
g) Actividad online. Videoconferencia consensuada con la participación
de alumnos/as de varios países y la presencia de los abuelos/as que
lo deseen. Intercambio de experiencias, usando la encuesta anterior
como punto de partida del encuentro.
Titulo: ¡Hola de nuevo!
Tipo: Internacional.
Herramientas: Material para videoconferencia
Objetivos: Reforzar lazos de unión entre los participantes.
h) Los encuentros programados también sirven de punto de evaluación
del proyecto y de propuesta de nuevas actividades.
Titulo: Bienvenidos
Tipo: Internacional.
Herramientas: -----
Objetivos: Traducir a la realidad mas inmediata los lazos creados
mediante herramientas TICs.
Evaluación
Existe una evaluación inicial que recoge en un pequeño cuestionario las
inquietudes del alumnado sobre la temática del proyecto, así como su
grado de capacidad con herramientas TIC básicas. Esta evaluación inicial
básica sirve para agrupar al alumnado de diversos países en el mismo
grupo según su competencia TIC.
La evaluación intermedia y final se establece mediante indicadores que
darán una visión sobre el desarrollo del proyecto. El valor de referencia de
cada indicador para su aprobación será decidido a lo largo del proyecto.
a) Número de objetivos conseguidos.
b) Número mínimo de alumnos participantes.
c) Número de personas mayores que han aportado información para el
proyecto.
d) Nota media de encuesta de satisfacción de desarrollo del proyecto.
Autoevaluación. Publicada en el BLOG del proyecto.
e) Número de entradas en el blog.
f) Número de herramientas TIC diferentes utilizadas durante el
proyecto.
Seguimiento y difusión
SEGUIMIENTO
Como se ha indicado en el proyecto, existe evaluación de seguimiento del
proyecto al final del primer año y tras visita de coordinación, si las hubiere.
El BLOG se irá actualizando con diversas aportaciones.
DIFUSIÓN
a) Inclusión de objetivos en el plan de centro anual.
b) Valoración del desarrollo en el plan anual del centro.
c) Actualización del BLOG, enlazado con las páginas webs de los
centros participantes.
d) Actividades en el centro educativo en el caso de visita de los otros
socios.
e) Difusión en prensa local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
plrvc
 
Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
plrvc
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
 
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloPresentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloLalu Reboyras
 
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETWBETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
M FM
 
Clave Lenjuage Escrito
Clave Lenjuage EscritoClave Lenjuage Escrito
Clave Lenjuage Escritotrko
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackdifemen
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Olivis Rincón
 
Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación en el proceso educativo
  Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación  en el proceso educativo  Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación  en el proceso educativo
Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación en el proceso educativo
Rosevirginia
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Proyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandraProyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandra
Enrique Martinez
 
Et winning definitivo
Et winning definitivoEt winning definitivo
Et winning definitivo
Purificación Canales Ripoll
 
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
GonzaloMorlanes
 
Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
Luk Mosquera
 
Aprender el lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web 2.0
Aprender el  lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web  2.0Aprender el  lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web  2.0
Aprender el lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web 2.0
alfabetodigital
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Luk Mosquera
 
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacionContenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
Alvaro Romero
 

La actualidad más candente (19)

Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
 
Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
 
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloPresentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
 
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETWBETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
 
Clave Lenjuage Escrito
Clave Lenjuage EscritoClave Lenjuage Escrito
Clave Lenjuage Escrito
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación en el proceso educativo
  Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación  en el proceso educativo  Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación  en el proceso educativo
Nuevas Tecnologías .- Posibilidades de comunicación en el proceso educativo
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Actividad Adalys
 
OVA
OVAOVA
OVA
 
Proyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandraProyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandra
 
Et winning definitivo
Et winning definitivoEt winning definitivo
Et winning definitivo
 
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
 
Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
 
Aprender el lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web 2.0
Aprender el  lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web  2.0Aprender el  lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web  2.0
Aprender el lenguaje de los videojuegos con recursos didácticos Web 2.0
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
 
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacionContenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
 

Destacado

Proeycto final e twinning
Proeycto final e twinningProeycto final e twinning
Proeycto final e twinning
Fernando Cortijo Pardo
 
Favourite plane
Favourite planeFavourite plane
Favourite plane
Ishayu Ghosh
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
EliArabaolaza
 
Practica 10 ev 1.5.4 microfono
Practica 10  ev  1.5.4  microfonoPractica 10  ev  1.5.4  microfono
Practica 10 ev 1.5.4 microfono
luis javier cruz trejo
 
Dictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condorDictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condor
andres181
 
Shri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas Kashalikar
Shri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas KashalikarShri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas Kashalikar
Shri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas Kashalikarabhishekka
 
Tell A Friend Viral Inviter
Tell A Friend Viral InviterTell A Friend Viral Inviter
Tell A Friend Viral Inviter
Tell A Friend
 
(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area
(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area
(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area
Naoki Shibata
 
(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...
(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...
(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...
Naoki Shibata
 
(Paper) Self adaptive island GA
(Paper) Self adaptive island GA(Paper) Self adaptive island GA
(Paper) Self adaptive island GA
Naoki Shibata
 
The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...
The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...
The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...
Philippine Association of Academic/Research Librarians
 
Weibo agent startup introduction
Weibo agent startup introductionWeibo agent startup introduction
Weibo agent startup introduction
mikemichelini
 
Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)
Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)
Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)
Philippine Association of Academic/Research Librarians
 
Online marketing rave e media
Online marketing rave e mediaOnline marketing rave e media
Online marketing rave e mediaRakesh Singh
 
Library Service and Teaching Portfolios
Library Service and Teaching PortfoliosLibrary Service and Teaching Portfolios
Library Service and Teaching Portfolios
Philippine Association of Academic/Research Librarians
 
New Career Presentation
New Career PresentationNew Career Presentation
New Career PresentationRoseFraser
 
Penetrace Increasing Roi On Marketing Investments
Penetrace Increasing Roi On Marketing InvestmentsPenetrace Increasing Roi On Marketing Investments
Penetrace Increasing Roi On Marketing InvestmentsPenetrace
 
Management of media services
Management of media servicesManagement of media services

Destacado (20)

Proeycto final e twinning
Proeycto final e twinningProeycto final e twinning
Proeycto final e twinning
 
Favourite plane
Favourite planeFavourite plane
Favourite plane
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Practica 10 ev 1.5.4 microfono
Practica 10  ev  1.5.4  microfonoPractica 10  ev  1.5.4  microfono
Practica 10 ev 1.5.4 microfono
 
Raghavendra_Fresher
Raghavendra_FresherRaghavendra_Fresher
Raghavendra_Fresher
 
Dictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condorDictaduras en America latina y el plan condor
Dictaduras en America latina y el plan condor
 
Shri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas Kashalikar
Shri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas KashalikarShri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas Kashalikar
Shri Laxmi Narayan Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Tell A Friend Viral Inviter
Tell A Friend Viral InviterTell A Friend Viral Inviter
Tell A Friend Viral Inviter
 
(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area
(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area
(Paper) An Endorsement Based Mobile Payment System for a Disaster Area
 
(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...
(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...
(Paper) Efficient Evaluation Methods of Elementary Functions Suitable for SIM...
 
(Paper) Self adaptive island GA
(Paper) Self adaptive island GA(Paper) Self adaptive island GA
(Paper) Self adaptive island GA
 
The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...
The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...
The Current State of the National Museum of the Philippines and its Role in P...
 
Weibo agent startup introduction
Weibo agent startup introductionWeibo agent startup introduction
Weibo agent startup introduction
 
Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)
Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)
Library 911: Saving Libraries One Step at a Time (Part 2)
 
Online marketing rave e media
Online marketing rave e mediaOnline marketing rave e media
Online marketing rave e media
 
Library Service and Teaching Portfolios
Library Service and Teaching PortfoliosLibrary Service and Teaching Portfolios
Library Service and Teaching Portfolios
 
New Career Presentation
New Career PresentationNew Career Presentation
New Career Presentation
 
Penetrace Increasing Roi On Marketing Investments
Penetrace Increasing Roi On Marketing InvestmentsPenetrace Increasing Roi On Marketing Investments
Penetrace Increasing Roi On Marketing Investments
 
Amended by laws 2010
Amended by laws 2010Amended by laws 2010
Amended by laws 2010
 
Management of media services
Management of media servicesManagement of media services
Management of media services
 

Similar a Proyecto OAPs without borders

Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Plantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinningPlantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinning
elena valera
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
teknologiaberria
 
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECTWHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
Juan Morata Sanz
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
peinaderas
 
Proyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves morenoProyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves moreno
MaraNievesMorenoMira
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
Cintia Ochoa
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
peinaderas
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
plantillaproyecto
plantillaproyectoplantillaproyecto
plantillaproyecto
ingridf76
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
ingridf76
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
MICHELLE BENITO FOX
 
PROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGPROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNING
M FM
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
sendrafilo
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
MademoiselleSandrillana
 

Similar a Proyecto OAPs without borders (20)

Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Plantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinningPlantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinning
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
 
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECTWHISPERED LEGENDS:  EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
WHISPERED LEGENDS: EUROPEAN STUDENTS’ ENGLISH PODCAST PROJECT
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
Proyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves morenoProyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves moreno
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
plantillaproyecto
plantillaproyectoplantillaproyecto
plantillaproyecto
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 
PROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGPROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNING
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Proyecto OAPs without borders

  • 1. Título Tema OAPs Without Borders Inglés Edad 12-16 años (1º-4º ESO) Asignaturas Geografía e Historia Duración 2 AÑOS Biología Música Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: Teniendo en cuenta lo establecido en la normativa vigente en ese momento y para su inclusión en el proyecto educativo acorde con los contenidos, objetivos, etc de la etapa de referencia, se establecen los siguientes objetivos. a) Fomentar la comunicación intergeneracional b) Analizar la evolución de la estructura familiar c) Comparar el papel de los “Mayores” en las distintas sociedades. d) Avanzar en el conocimiento y manejo de herramientas TIC. e) Enriquecer el Portfolio de Lenguas. f) Conocer las características de un e-portfolio. g) Establecer lazos de colaboración permanente con otros centros europeos. h) Promover el trabajo colaborativo mediante herramientas TIC. i) Evaluar el trabajo propio definiendo las herramientas para ello. j) Reflexionar y sacar conclusiones sobre el trabajo cooperativo con otros alumnos Productos: Se establecen varios productos finales: a) BLOG con recogida de materiales, información, procesamiento de la información. El BLOG recoge aportaciones escritas, audiovisuales, enlaces, etc. Tiene un menú directorio, incluyendo enlaces a las webs de los diversos centros. b) Página específica en diversas redes sociales como Facebook. c) Murales con representación de datos obtenidos durante el proceso de trabajo. d) Logo, emblema, lema del proyecto. Publicable en todos los documentos que se produzcan.
  • 2. Proceso de trabajo y actividades PROCESO GENERAL DE TRABAJO a) El trabajo se pretende que sea lo mas colaborativo e integrador posible de los distintos centros en la misma tarea. Para ello se han de llevar a cabo tareas iniciales como son determinación en cada centro del grupo de alumnos que va a participar en cada tarea, etc. b) A continuación, mediante el uso de plataformas digitales comunes como Twinspace y las vías de comunicación propias como pueden ser un blog de inicio, email, etc. se pondrán en funcionamiento los distintos grupos formados por alumnos de diversos países, que usando el Inglés como lengua común, irán tomando decisiones sobre las dintintas tareas a desarrollar. c) Cada 3 meses habrá una puesta en común que podría coincidir, o no, con una visita de intercambio de las que se propone realizar durante los dos años del proyecto. La puesta en común a distancia se hará mediante publicación en el BLOG del proyecto de los materiales realizados o una descripción de los mismos. d) Está establecido un punto intermedio de control al final del primer curso para ver si el proyecto se está desarrollando según lo esperado. Es lo que se denomina evaluación intermedia y se hará mediante cumplimentación de pequeña encuestas con preguntas directas sobre realización de tareas. e) A lo largo del segundo curso, a medida que se pulan las diversas actividades, se irán publicando en el BLOG para su difusión entre la comunidad educativa. f) En las diversas materias implicadas, a lo largo de cada curso, se dedica un tiempo lectivo determinado al desarrollo de actividades viables en dicho momento. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS 1º AÑO a) Diseño y concurso de logo / lema del proyecto. Titulo: Nuestro Logo Tipo: Individual Herramientas: material fungible: papel, etc. Objetivos: Adquirir conciencia del proyecto y crear lazos de
  • 3. responsabilidad con las tareas. b) Estudio de pirámides de población Titulo: Edades Tipo: Internacional en grupos. Herramientas: Medios TIC. Objetivos: Analizar datos y obtener conclusiones. c) Realización de encuestas sobre experiencias pasadas de los mayores. Titulo: Cuéntame Tipo: Internacional en grupos. Herramientas: Formulario TIC, material fungible, etc. Objetivos: Contactar con otras generaciones y tomar conciencia de la realidad de cada época. d) Actividad online. Videoconferencia consensuada con la participación de alumnos/as de varios países y la presencia de los abuelos/as que lo deseen. Intercambio de experiencias, usando la encuesta anterior como punto de partida del encuentro. Titulo: Hola, ¿qué tal? Tipo: Internacional. Herramientas: Material para videoconferencia Objetivos: Acercar a los participantes en el proyecto e implicar a la comunidad que nos rodea. 2º AÑO e) Diseño de página web con inclusión de artículos y material multimedia sobre las actividades realizadas. Titulo: La Web Tipo: Internacional. Herramientas: TIC. Objetivos: Dar forma a toda la información analizada. Publicitar el proyecto. Desarrollar la visión de TIC del trasvase de información. f) Recopilación en forma de mural permanente de información relevante. Titulo: Anolther Poster on the Wall Tipo: Internacional. Herramientas: material fungible: papel, etc. Objetivos: Desarrollar sentido artístico como comunicación, acercar
  • 4. el proyecto a la realidad del aula. g) Actividad online. Videoconferencia consensuada con la participación de alumnos/as de varios países y la presencia de los abuelos/as que lo deseen. Intercambio de experiencias, usando la encuesta anterior como punto de partida del encuentro. Titulo: ¡Hola de nuevo! Tipo: Internacional. Herramientas: Material para videoconferencia Objetivos: Reforzar lazos de unión entre los participantes. h) Los encuentros programados también sirven de punto de evaluación del proyecto y de propuesta de nuevas actividades. Titulo: Bienvenidos Tipo: Internacional. Herramientas: ----- Objetivos: Traducir a la realidad mas inmediata los lazos creados mediante herramientas TICs. Evaluación Existe una evaluación inicial que recoge en un pequeño cuestionario las inquietudes del alumnado sobre la temática del proyecto, así como su grado de capacidad con herramientas TIC básicas. Esta evaluación inicial básica sirve para agrupar al alumnado de diversos países en el mismo grupo según su competencia TIC. La evaluación intermedia y final se establece mediante indicadores que darán una visión sobre el desarrollo del proyecto. El valor de referencia de cada indicador para su aprobación será decidido a lo largo del proyecto. a) Número de objetivos conseguidos. b) Número mínimo de alumnos participantes. c) Número de personas mayores que han aportado información para el proyecto. d) Nota media de encuesta de satisfacción de desarrollo del proyecto. Autoevaluación. Publicada en el BLOG del proyecto. e) Número de entradas en el blog. f) Número de herramientas TIC diferentes utilizadas durante el proyecto.
  • 5. Seguimiento y difusión SEGUIMIENTO Como se ha indicado en el proyecto, existe evaluación de seguimiento del proyecto al final del primer año y tras visita de coordinación, si las hubiere. El BLOG se irá actualizando con diversas aportaciones. DIFUSIÓN a) Inclusión de objetivos en el plan de centro anual. b) Valoración del desarrollo en el plan anual del centro. c) Actualización del BLOG, enlazado con las páginas webs de los centros participantes. d) Actividades en el centro educativo en el caso de visita de los otros socios. e) Difusión en prensa local.