SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión de la luz
Hernán Verdugo Fabiani
www.hverdugo.cl
La reflexión de la luz es un fenómeno que ocurre cuando la luz llega a
un medio de mayor densidad.
Si el objeto no absorbe la luz, o al menos parte de ella, entonces ella (la
luz) rebotará y cambiará de dirección.
Aquí también se cumple la Ley de la Reflexión. Para cada rayo de luz
en particular. Es decir: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión.
normal
iα Rα
Rayo reflejado
Rayo incidente
Tipos de reflexión
Hay dos tipos de reflexión y dependen del grado de rugosidad de la
superficie donde incide la luz.
Reflexión especular:
Ocurre cuando la luz se
refleja en una superficie lisa.
Reflexión difusa:
Ocurre cuando la luz se
refleja en una superficierefleja en una superficie lisa.
Por ejemplo: un espejo o un
metal pulido.
refleja en una superficie
rugosa. Es la más común.
Superficie lisa Superficie rugosa
Espejos
En general se distinguen dos tipos de espejos: planos y curvos.
Los curvos más importantes son los parabólicos y los esféricos.
Espejos planos Espejos esféricos y/o parabólicos
Espejo convexoEspejo cóncavo
Luz y espejos
Los espejos normalmente son usados para ver objetos.
La luz de un objeto (luz propia o reflejada) se dirige a un espejo. En el espejo se
refleja y los rayos reflejados se dirigen hacia nuestros ojos. En la retina de
nuestros ojos se forma la imagen del objeto. ¡Se forma al revés!
La forma en que vemos las imágenes, de los objetos que vemos mediante un
espejo, dependen de factores como:
Tipo de espejo
Distancia entre el objeto y el espejo
Recorrido de los rayos de luz incidentes al espejo
Posición del que observa
Imágenes en espejos planos
Los espejos planos producen reflexiones especulares.
Sea un espejo, un observador y
un objeto a ver (un número 1).
El objeto emite rayos de luz
que inciden en el espejo.
Los rayos incidentes se reflejan
en el espejo y se dirigen a los
ojos del observador.
Se ubican las prolongaciones
de los rayos reflejados y éstos
forman la imagen.
En internet
di
dO
forman la imagen.
d0 = di
hi h0
h0 = hi
La imagen es de tipo virtual,
pues se forma con la proyección
de los rayos reflejados en el
espejo.
La imagen está invertida,
respecto a la posición del objeto.
Imagen invertida en un espejo
Cuando un conductor de un
vehículo que va delante de la
ambulancia mira por el espejo
retrovisor, verá las letras de la
ambulancia tal como debe ser.
Ambulancia con las
letras al revés.
Aplicaciones espejos planos
Central Solar
Periscopio
Caleidoscopio
Espejos parabólicos y/o esféricos
Son de dos tipos: cóncavos o convexos.
Para el análisis de las imágenes que se forman mirando un espejo
esférico es necesario distinguir las siguientes partes:
● ●
Espejo
C F
Eje Óptico
Foco
Centro de
curvatura
●
Vértice
Espejos parabólicos y/o
esféricos
Cuando tenemos un espejo esférico y utilizamos una sección esférica muy
próxima al eje óptico, la superficie de la parábola y de la esfera son
indistinguibles, en consecuencia, su comportamiento es prácticamente
igual al de un espejo parabólico.
Sección considerada para un
espejo parabólico.
Sección considerada para
un espejo esférico.
Esfera
Parábola
Espejo parabólico
similar al esférico
Desviación de los rayos de luz en los
espejos esféricos y/o parabólicos
Rayos paralelos al eje óptico
F
F
Espejo cóncavo Espejo convexo
El rayo de luz incide sobre el espejo y se refleja
pasando por el foco
E. O.
E. O.
Desviación de los rayos de luz en los
espejos esféricos y/o parabólicos
Rayos luminoso que pasa por el foco
F
F
Espejo cóncavo Espejo convexo
El rayo de luz incide sobre el espejo y se refleja en
forma paralela al eje óptico
E. O. E. O.
Desviación de los rayos de luz en los
espejos esféricos y/o parabólicos
Rayos luminoso que se dirige al vértice
F
F
Espejo cóncavo Espejo convexo
El rayo de luz incide sobre el espejo con un ángulo α
respecto al eje óptico y se refleja formando el mismo
ángulo pero por el lado contrario al de incidencia.
E. O. E. O.
V
V
Desviación de los rayos de luz en los
espejos esféricos y/o parabólicos
Rayos luminoso que pasa por el centro de curvatura
F
F
Espejo cóncavo Espejo convexo
El rayo de luz incide sobre el espejo y se refleja sobre
sí mismo.
E. O. E. O.
Formación de imágenes
Espejo convexo
Objeto
En internet
F C
La imagen es más pequeña que el objeto.
Está derecha.
Es virtual ya que se forma con las prolongaciones de los rayos reflejados.
Formación de imágenes
Espejo cóncavo
Primer caso: el objeto está ubicado más allá del centro de curvatura.
objeto
En internet
C F V
La imagen que se forma está invertida.
Es de menor tamaño que el objeto.
Es real. Pues se forma con los rayos reflejados.
imagen
Formación de imágenes
Espejo cóncavo
Segundo caso: el objeto se encuentra en el centro de curvatura.
objeto
En internet
C F V
La imagen que se forma está invertida.
Es de igual tamaño que el objeto.
Es real. Pues se forma con los rayos reflejados.
imagen
Formación de imágenes
Espejo cóncavo
Tercer caso: el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el foco.
objeto
En internet
C F V
La imagen que se forma está invertida.
Es de mayor tamaño que el objeto.
Es real. Pues se forma con los rayos reflejados.
imagen
Formación de imágenes
Espejo cóncavo
Cuarto caso: el objeto se encuentra en el foco.
objeto
En internet
C F V
No se forma imagen.
Debido a que los rayos reflejados son paralelos. Por lo tanto no se
van a interceptar, de forma que no se podrá formar la imagen.
Formación de imágenes
Espejo cóncavo
Quinto caso: el objeto se encuentra entre el foco y el vértice.
objeto
imagen
En internet
C F V
La imagen que se forma es de mayor tamaño que el objeto.
Está derecha.
Es una imagen virtual.
imagen
¿Superficie lisa o rugosa?
Una superficie puede que nos
parezca muy lisa al tacto.
Sin embargo para la luz puede
que no lo sea.
La luz llega a la superficie en
forma de rayos de luz, de grosor
insignificante.
Por lo tanto hay que fijarse a
nivel microscópico si la
superficie es realmente lisa.
Espejos
Los espejos son superficies reflectoras que se comportan
como superficies metálicas pulidas.
Son confeccionados con un vidrio que en una de sus
caras se pinta con aluminio o plata.caras se pinta con aluminio o plata.
Los espejos fueron muy usados por los griegos, egipcios,
etruscos y romanos. Los confeccionaban con bronce o
plata.
Son de vidrio a partir del siglo XIII.
Centro de curvatura
Corresponde al centro de la esfera que
contiene al espejo.contiene al espejo.
La distancia entre el centro de curvatura
y el vértice, o a cualquier punto del
espejo, es igual al radio de la esfera.
Ojo e imagen
Foco
Corresponde al punto medio entre el
centro de curvatura y el vértice.centro de curvatura y el vértice.
Mide, entonces, la mitad del valor del
radio de la esfera que contiene al
espejo.
Reflexión de la Luz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Elba Sepúlveda
 
Espejos concavos
Espejos concavosEspejos concavos
Espejos concavos
Rodrigo Nava Sanchez
 
Ppt espejos y lentes
Ppt espejos y lentesPpt espejos y lentes
Ppt espejos y lentescprgraus
 
Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)
Maayra96
 
Espejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavosEspejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavos
Elba Sepúlveda
 
Formacion de imágenes en espejos planos
Formacion de imágenes en espejos planosFormacion de imágenes en espejos planos
Formacion de imágenes en espejos planos
camilavelez992
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesIgnacio Espinoza
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
rodroldan19
 
Formacion de imagenes
Formacion de imagenesFormacion de imagenes
Formacion de imagenesandrea
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
Aide Rodriguez
 
Formación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planosFormación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planos
Gabriela Barrios
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
Elba Sepúlveda
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36Robert
 
Leyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosLeyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosfisica2c
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.opticaLuiS YmAY
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenCuartomedio2010
 

La actualidad más candente (20)

Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Reflexion de la_luz
Reflexion de la_luzReflexion de la_luz
Reflexion de la_luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Espejos concavos
Espejos concavosEspejos concavos
Espejos concavos
 
Ppt espejos y lentes
Ppt espejos y lentesPpt espejos y lentes
Ppt espejos y lentes
 
Tipo de lentes
Tipo de lentesTipo de lentes
Tipo de lentes
 
Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)
 
Espejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavosEspejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavos
 
Formacion de imágenes en espejos planos
Formacion de imágenes en espejos planosFormacion de imágenes en espejos planos
Formacion de imágenes en espejos planos
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenes
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Formacion de imagenes
Formacion de imagenesFormacion de imagenes
Formacion de imagenes
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
 
Formación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planosFormación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planos
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Tippens fisica 7e_diapositivas_36
 
Leyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosLeyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejos
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 

Similar a Reflexión de la Luz

Principio de Fermat y espejos
Principio de Fermat y espejosPrincipio de Fermat y espejos
Principio de Fermat y espejos
Mauricio alegria
 
espejos3
espejos3espejos3
espejos3
josearochaluna
 
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3josearochaluna
 
Reflexluz
ReflexluzReflexluz
Reflexluz
nainelvira
 
optica geometrica
optica geometricaoptica geometrica
optica geometrica
chica_morales
 
_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx
_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx
_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx
DanielVelasquezVelay2
 
Espejos 2021.ppt
Espejos 2021.pptEspejos 2021.ppt
Espejos 2021.ppt
lila115065
 
Espejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosEspejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosNeftali Alonso
 
Clase de fisika la del 100
Clase de fisika  la  del 100Clase de fisika  la  del 100
Clase de fisika la del 100
Javier Bautista Garcia
 
Lentes2003
Lentes2003Lentes2003
Lentes2003fisica2c
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aTippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aRobert
 
2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz
Eliecer Tejo
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasfederico63
 
Espejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricosEspejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricos
Samuel Leal
 
Imagene formadas por_espejos_esfericos
Imagene formadas por_espejos_esfericosImagene formadas por_espejos_esfericos
Imagene formadas por_espejos_esfericos
PILARMEDINA19
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 

Similar a Reflexión de la Luz (20)

Principio de Fermat y espejos
Principio de Fermat y espejosPrincipio de Fermat y espejos
Principio de Fermat y espejos
 
espejos3
espejos3espejos3
espejos3
 
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
C:\documents and settings\1\mis documentos\espejos3
 
Reflexluz
ReflexluzReflexluz
Reflexluz
 
optica geometrica
optica geometricaoptica geometrica
optica geometrica
 
Opti ca reflexion
Opti ca reflexionOpti ca reflexion
Opti ca reflexion
 
_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx
_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx
_F-4to-Reflexión de la luz(sin audio).pptx
 
Espejos 2021.ppt
Espejos 2021.pptEspejos 2021.ppt
Espejos 2021.ppt
 
Espejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosEspejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricos
 
Clase de fisika la del 100
Clase de fisika  la  del 100Clase de fisika  la  del 100
Clase de fisika la del 100
 
Lentes2003
Lentes2003Lentes2003
Lentes2003
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aTippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
 
2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz2015, reflexión de la luz
2015, reflexión de la luz
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticas
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
Espejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricosEspejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricos
 
Imagene formadas por_espejos_esfericos
Imagene formadas por_espejos_esfericosImagene formadas por_espejos_esfericos
Imagene formadas por_espejos_esfericos
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
 

Más de Liceo Eduardo de la Barra

Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
Liceo Eduardo de la Barra
 
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y FotosíntesisSistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Liceo Eduardo de la Barra
 
Mecanismos Evolución
Mecanismos EvoluciónMecanismos Evolución
Mecanismos Evolución
Liceo Eduardo de la Barra
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
Liceo Eduardo de la Barra
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
VIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio ComúnVIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio Común
Liceo Eduardo de la Barra
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
Liceo Eduardo de la Barra
 
Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016
Liceo Eduardo de la Barra
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta  Pública  2014 Cuenta  Pública  2014
Cuenta Pública 2014
Liceo Eduardo de la Barra
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
Liceo Eduardo de la Barra
 
SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995
Liceo Eduardo de la Barra
 
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
Liceo Eduardo de la Barra
 
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Liceo Eduardo de la Barra
 
Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014
Liceo Eduardo de la Barra
 
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la BarraPlanes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la BarraLiceo Eduardo de la Barra
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
Liceo Eduardo de la Barra
 
Luz Óptica
Luz ÓpticaLuz Óptica
Luz natural
Luz naturalLuz natural
Luz
LuzLuz

Más de Liceo Eduardo de la Barra (20)

Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y FotosíntesisSistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
 
Mecanismos Evolución
Mecanismos EvoluciónMecanismos Evolución
Mecanismos Evolución
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
VIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio ComúnVIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio Común
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
 
Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta  Pública  2014 Cuenta  Pública  2014
Cuenta Pública 2014
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
 
SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995
 
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
 
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
 
Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014
 
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la BarraPlanes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Luz Óptica
Luz ÓpticaLuz Óptica
Luz Óptica
 
Luz natural
Luz naturalLuz natural
Luz natural
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Resultados SIMCE 2012
Resultados SIMCE 2012 Resultados SIMCE 2012
Resultados SIMCE 2012
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Reflexión de la Luz

  • 1. Reflexión de la luz Hernán Verdugo Fabiani www.hverdugo.cl
  • 2. La reflexión de la luz es un fenómeno que ocurre cuando la luz llega a un medio de mayor densidad. Si el objeto no absorbe la luz, o al menos parte de ella, entonces ella (la luz) rebotará y cambiará de dirección. Aquí también se cumple la Ley de la Reflexión. Para cada rayo de luz en particular. Es decir: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. normal iα Rα Rayo reflejado Rayo incidente
  • 3. Tipos de reflexión Hay dos tipos de reflexión y dependen del grado de rugosidad de la superficie donde incide la luz. Reflexión especular: Ocurre cuando la luz se refleja en una superficie lisa. Reflexión difusa: Ocurre cuando la luz se refleja en una superficierefleja en una superficie lisa. Por ejemplo: un espejo o un metal pulido. refleja en una superficie rugosa. Es la más común. Superficie lisa Superficie rugosa
  • 4. Espejos En general se distinguen dos tipos de espejos: planos y curvos. Los curvos más importantes son los parabólicos y los esféricos. Espejos planos Espejos esféricos y/o parabólicos Espejo convexoEspejo cóncavo
  • 5. Luz y espejos Los espejos normalmente son usados para ver objetos. La luz de un objeto (luz propia o reflejada) se dirige a un espejo. En el espejo se refleja y los rayos reflejados se dirigen hacia nuestros ojos. En la retina de nuestros ojos se forma la imagen del objeto. ¡Se forma al revés! La forma en que vemos las imágenes, de los objetos que vemos mediante un espejo, dependen de factores como: Tipo de espejo Distancia entre el objeto y el espejo Recorrido de los rayos de luz incidentes al espejo Posición del que observa
  • 6. Imágenes en espejos planos Los espejos planos producen reflexiones especulares. Sea un espejo, un observador y un objeto a ver (un número 1). El objeto emite rayos de luz que inciden en el espejo. Los rayos incidentes se reflejan en el espejo y se dirigen a los ojos del observador. Se ubican las prolongaciones de los rayos reflejados y éstos forman la imagen. En internet di dO forman la imagen. d0 = di hi h0 h0 = hi La imagen es de tipo virtual, pues se forma con la proyección de los rayos reflejados en el espejo. La imagen está invertida, respecto a la posición del objeto.
  • 7. Imagen invertida en un espejo Cuando un conductor de un vehículo que va delante de la ambulancia mira por el espejo retrovisor, verá las letras de la ambulancia tal como debe ser. Ambulancia con las letras al revés.
  • 8. Aplicaciones espejos planos Central Solar Periscopio Caleidoscopio
  • 9. Espejos parabólicos y/o esféricos Son de dos tipos: cóncavos o convexos. Para el análisis de las imágenes que se forman mirando un espejo esférico es necesario distinguir las siguientes partes: ● ● Espejo C F Eje Óptico Foco Centro de curvatura ● Vértice
  • 10. Espejos parabólicos y/o esféricos Cuando tenemos un espejo esférico y utilizamos una sección esférica muy próxima al eje óptico, la superficie de la parábola y de la esfera son indistinguibles, en consecuencia, su comportamiento es prácticamente igual al de un espejo parabólico. Sección considerada para un espejo parabólico. Sección considerada para un espejo esférico. Esfera Parábola Espejo parabólico similar al esférico
  • 11. Desviación de los rayos de luz en los espejos esféricos y/o parabólicos Rayos paralelos al eje óptico F F Espejo cóncavo Espejo convexo El rayo de luz incide sobre el espejo y se refleja pasando por el foco E. O. E. O.
  • 12. Desviación de los rayos de luz en los espejos esféricos y/o parabólicos Rayos luminoso que pasa por el foco F F Espejo cóncavo Espejo convexo El rayo de luz incide sobre el espejo y se refleja en forma paralela al eje óptico E. O. E. O.
  • 13. Desviación de los rayos de luz en los espejos esféricos y/o parabólicos Rayos luminoso que se dirige al vértice F F Espejo cóncavo Espejo convexo El rayo de luz incide sobre el espejo con un ángulo α respecto al eje óptico y se refleja formando el mismo ángulo pero por el lado contrario al de incidencia. E. O. E. O. V V
  • 14. Desviación de los rayos de luz en los espejos esféricos y/o parabólicos Rayos luminoso que pasa por el centro de curvatura F F Espejo cóncavo Espejo convexo El rayo de luz incide sobre el espejo y se refleja sobre sí mismo. E. O. E. O.
  • 15. Formación de imágenes Espejo convexo Objeto En internet F C La imagen es más pequeña que el objeto. Está derecha. Es virtual ya que se forma con las prolongaciones de los rayos reflejados.
  • 16. Formación de imágenes Espejo cóncavo Primer caso: el objeto está ubicado más allá del centro de curvatura. objeto En internet C F V La imagen que se forma está invertida. Es de menor tamaño que el objeto. Es real. Pues se forma con los rayos reflejados. imagen
  • 17. Formación de imágenes Espejo cóncavo Segundo caso: el objeto se encuentra en el centro de curvatura. objeto En internet C F V La imagen que se forma está invertida. Es de igual tamaño que el objeto. Es real. Pues se forma con los rayos reflejados. imagen
  • 18. Formación de imágenes Espejo cóncavo Tercer caso: el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el foco. objeto En internet C F V La imagen que se forma está invertida. Es de mayor tamaño que el objeto. Es real. Pues se forma con los rayos reflejados. imagen
  • 19. Formación de imágenes Espejo cóncavo Cuarto caso: el objeto se encuentra en el foco. objeto En internet C F V No se forma imagen. Debido a que los rayos reflejados son paralelos. Por lo tanto no se van a interceptar, de forma que no se podrá formar la imagen.
  • 20. Formación de imágenes Espejo cóncavo Quinto caso: el objeto se encuentra entre el foco y el vértice. objeto imagen En internet C F V La imagen que se forma es de mayor tamaño que el objeto. Está derecha. Es una imagen virtual. imagen
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Superficie lisa o rugosa? Una superficie puede que nos parezca muy lisa al tacto. Sin embargo para la luz puede que no lo sea. La luz llega a la superficie en forma de rayos de luz, de grosor insignificante. Por lo tanto hay que fijarse a nivel microscópico si la superficie es realmente lisa.
  • 24. Espejos Los espejos son superficies reflectoras que se comportan como superficies metálicas pulidas. Son confeccionados con un vidrio que en una de sus caras se pinta con aluminio o plata.caras se pinta con aluminio o plata. Los espejos fueron muy usados por los griegos, egipcios, etruscos y romanos. Los confeccionaban con bronce o plata. Son de vidrio a partir del siglo XIII.
  • 25. Centro de curvatura Corresponde al centro de la esfera que contiene al espejo.contiene al espejo. La distancia entre el centro de curvatura y el vértice, o a cualquier punto del espejo, es igual al radio de la esfera.
  • 27. Foco Corresponde al punto medio entre el centro de curvatura y el vértice.centro de curvatura y el vértice. Mide, entonces, la mitad del valor del radio de la esfera que contiene al espejo.