SlideShare una empresa de Scribd logo
Correlación
Seminario 9
Ejercicio1
¿Existe correlación entre el
peso y la glucemia según la
base de datos obesidad.sav?
Con ésta base de datos de
SPSS será con la que
trabajaremos.
Ejercicio1
A continuación, abriremos un
nuevo documento de SPSS en
el que copiaremos los datos
y variables que necesitemos
para complementar el
trabajo.
1
2
3
Ejercicio1
El siguiente paso será
generar un gráfico de
dispersión simple en SPSS,
el cual nos ayuda a tener
una idea de lo que nos debe
salir.
Ejercicio 1
En resultados
podemos observar
la gráfica de
dispersión que
SPSS ha generado
una vez introducidos
los ejes.
Ejercicio1
Ahora realizaremos
las pruebas de
normalidad de las
variables para
determinar si usar
una prueba paramétrica
(distribución normal,
R de Pearson) o no
paramétrica (no
distribución normal,
Rho de Rho de Spearman).
1
2
3
Ejercicio1
A continuación, analizaremos
la normalidad de la variable
glucemia, analítica y
gráficamente:
→ Box-plot
→ Histogramas
Ho = los datos siguen una distribución
normal
H1 = los datos no siguen una distribución
normal.
Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la
de Kolmogorov-Smirnov.
Al ser el valor de significación estadístico 0 y p
valor es de 0.05/0 < 0.05, rechazamos la
Hipótesis nula (Ho) y aceptamos la Hipótesis
alternativa (H1).
De forma analítica.
Ejercicio1
De forma gráfica.
Ejercicio1
Realizamos el mismo
procedimiento anterior para
la variable peso:
→ Box-plot
→ Histogramas
Ho = los datos siguen una distribución
normal
H1 = los datos no siguen una distribución
normal.
Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la
de Kolmogorov-Smirnov.
Al ser el valor de significación estadístico 0,003 y
p valor es de 0.05/0.003 < 0.05, rechazamos la
Hipótesis nula (Ho) y aceptamos la Hipótesis
alternativa (H1).
De forma analítica.
Ejercicio1
De forma gráfica.
Ejercicio1
Las dos variables en
cuestión (glucemia y peso)
no siguen una distribución
normal, por lo que debemos
de usar una prueba no
paramétrica, es decir, Rho
de Spearman.
→ Correlación de las variables
Ejercicio1
Los cuadros A y D,
tienen un coeficiente
de correlación de
correlación de 1,
siendo la relación
de una variable consigo
misma, máxima.
→ Los Nº de ambas variables no son
iguales, ya que en la de glucemia
nos encontramos con varios datos
perdidos.
A B
C D
Los datos provenientes de B y C, son iguales,
correlación entre glucemia-peso (N=120).
El coeficiente de correlación es = 0.485, por lo
que se puede decir que ambas variables
presentan una correlación moderada.
Si en lugar de aceptar un Pvalor = 0.05, lo
hubiésemos aceptado de 0.01, también sería un
acierto.
Ejercicio1 → Significación estadística bilateral = 0.
→ 0 < 0.05, rechazamos la Hipótesis
nula (Ho), y aceptamos la Hipótesis
alternativa (H1).
Ho = No hay correlación entre el peso y
la glucemia.
H1 = Si existe correlación entre el peso y
la glucemia.
Ejercicio2
¿Existe correlación entre el
colesterol y la PAS según la
base de datos obesidad.sav?
A continuación, procedemos a
realizar los mismos pasos
que en el Ejercicio 1, pero
esta vez con las variables,
colesterol y PAS. 1
2
Ejercicio2 1
2
Ejercicio2
A continuación,
analizaremos la
normalidad de la variable
colesterol, analítica y
gráficamente:
→ Box-plot
→ Histogramas
Ho = los datos siguen una distribución
normal
H1 = los datos no siguen una distribución
normal.
Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la
de Kolmogorov-Smirnov.
Al ser el valor de significación estadístico 0,2 y p
valor es de 0.05/0.2 > 0.05, aceptamos la
Hipótesis nula (Ho) y rechazamos la Hipótesis
alternativa (H1).
De forma analítica.
Ejercicio2
De forma gráfica.
Ejercicio2
Realizamos el mismo
procedimiento anterior para
la variable PAS:
→ Box-plot
→ Histogramas
Ho = los datos siguen una distribución
normal
H1 = los datos no siguen una distribución
normal.
Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la
de Kolmogorov-Smirnov.
Al ser el valor de significación estadístico 0 y p
valor es de 0.05/0 < 0.05, rechazamos la
Hipótesis nula (Ho) y aceptamos la Hipótesis
alternativa (H1).
De forma analítica.
Ejercicio2
De forma gráfica.
Ejercicio2
La variable colesterol,
sigue una distribución
normal y la variable PAS,
no siguen una distribución
normal, por lo que debemos
de usar una prueba no
paramétrica, es decir, Rho
de Spearman.
→ Correlación de las variables
Ejercicio2
Los cuadros A y D,
tienen un coeficiente
de correlación de
correlación de 1,
siendo la relación
de una variable consigo
misma, máxima.
→ Los Nº de ambas variables no son
iguales, ya que en la de colesterol
nos encontramos con varios datos
perdidos.
A B
C D
Los datos provenientes de B y C, son iguales,
correlación entre colesterol-PAS (N=105).
El coeficiente de correlación es = 0.263, por lo
que se puede decir que ambas variables presentan
una correlación baja.
Si en lugar de aceptar un Pvalor = 0.05, lo
hubiésemos aceptado de 0.01, también sería un
acierto.
Ejercicio2
→ Significación estadística bilateral
= 0,007
→ 0,007 < 0.05, rechazamos la Hipótesis
nula (Ho), y aceptamos la Hipótesis
alternativa (H1).
Ho = No hay correlación entre el
colesterol y la PAS.
H1 = Si existe correlación entre el
colesterol y la PAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
vicfeucor1
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Seminario 10
Seminario   10Seminario   10
Seminario 10
adegarmen
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
marcasloz
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti cs
Ana Dorado
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
maguarbe
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
aanacarmona
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
brenesjimenez
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
laumorgar2
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
malvarezrodrigo
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
encsangar
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
alejandravega98
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Estadística y ti cs
Estadística y ti csEstadística y ti cs
Estadística y ti cs
emontanofernandez
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
jorge luis hernandez mendoza
 
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporteHay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 10
Seminario   10Seminario   10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti cs
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadística y ti cs
Estadística y ti csEstadística y ti cs
Estadística y ti cs
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
 
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporteHay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
 

Similar a Presentación sin fwfwsftítulo

Correlación
CorrelaciónCorrelación
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Carmen Barrera
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
Miriam González García
 
Informe estadistica bivariada
Informe estadistica bivariadaInforme estadistica bivariada
Informe estadistica bivariada
Myriam Gonzalez Garcia
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
carcolsan20
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
Andreea Galleta
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
anabelenlopezperez
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
torresvilches
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
anabelenlopezperez
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
Marinagonzz
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
Elena Ramírez Calero
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
adelaidadom
 
seminario X
seminario Xseminario X
seminario X
adelaidadom
 

Similar a Presentación sin fwfwsftítulo (20)

Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Informe estadistica bivariada
Informe estadistica bivariadaInforme estadistica bivariada
Informe estadistica bivariada
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
seminario X
seminario Xseminario X
seminario X
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Presentación sin fwfwsftítulo

  • 2. Ejercicio1 ¿Existe correlación entre el peso y la glucemia según la base de datos obesidad.sav? Con ésta base de datos de SPSS será con la que trabajaremos.
  • 3. Ejercicio1 A continuación, abriremos un nuevo documento de SPSS en el que copiaremos los datos y variables que necesitemos para complementar el trabajo. 1 2 3
  • 4. Ejercicio1 El siguiente paso será generar un gráfico de dispersión simple en SPSS, el cual nos ayuda a tener una idea de lo que nos debe salir.
  • 5. Ejercicio 1 En resultados podemos observar la gráfica de dispersión que SPSS ha generado una vez introducidos los ejes.
  • 6. Ejercicio1 Ahora realizaremos las pruebas de normalidad de las variables para determinar si usar una prueba paramétrica (distribución normal, R de Pearson) o no paramétrica (no distribución normal, Rho de Rho de Spearman). 1 2 3
  • 7. Ejercicio1 A continuación, analizaremos la normalidad de la variable glucemia, analítica y gráficamente: → Box-plot → Histogramas Ho = los datos siguen una distribución normal H1 = los datos no siguen una distribución normal. Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la de Kolmogorov-Smirnov. Al ser el valor de significación estadístico 0 y p valor es de 0.05/0 < 0.05, rechazamos la Hipótesis nula (Ho) y aceptamos la Hipótesis alternativa (H1). De forma analítica.
  • 9. Ejercicio1 Realizamos el mismo procedimiento anterior para la variable peso: → Box-plot → Histogramas Ho = los datos siguen una distribución normal H1 = los datos no siguen una distribución normal. Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la de Kolmogorov-Smirnov. Al ser el valor de significación estadístico 0,003 y p valor es de 0.05/0.003 < 0.05, rechazamos la Hipótesis nula (Ho) y aceptamos la Hipótesis alternativa (H1). De forma analítica.
  • 11. Ejercicio1 Las dos variables en cuestión (glucemia y peso) no siguen una distribución normal, por lo que debemos de usar una prueba no paramétrica, es decir, Rho de Spearman. → Correlación de las variables
  • 12. Ejercicio1 Los cuadros A y D, tienen un coeficiente de correlación de correlación de 1, siendo la relación de una variable consigo misma, máxima. → Los Nº de ambas variables no son iguales, ya que en la de glucemia nos encontramos con varios datos perdidos. A B C D Los datos provenientes de B y C, son iguales, correlación entre glucemia-peso (N=120). El coeficiente de correlación es = 0.485, por lo que se puede decir que ambas variables presentan una correlación moderada. Si en lugar de aceptar un Pvalor = 0.05, lo hubiésemos aceptado de 0.01, también sería un acierto.
  • 13. Ejercicio1 → Significación estadística bilateral = 0. → 0 < 0.05, rechazamos la Hipótesis nula (Ho), y aceptamos la Hipótesis alternativa (H1). Ho = No hay correlación entre el peso y la glucemia. H1 = Si existe correlación entre el peso y la glucemia.
  • 14. Ejercicio2 ¿Existe correlación entre el colesterol y la PAS según la base de datos obesidad.sav? A continuación, procedemos a realizar los mismos pasos que en el Ejercicio 1, pero esta vez con las variables, colesterol y PAS. 1 2
  • 16. Ejercicio2 A continuación, analizaremos la normalidad de la variable colesterol, analítica y gráficamente: → Box-plot → Histogramas Ho = los datos siguen una distribución normal H1 = los datos no siguen una distribución normal. Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la de Kolmogorov-Smirnov. Al ser el valor de significación estadístico 0,2 y p valor es de 0.05/0.2 > 0.05, aceptamos la Hipótesis nula (Ho) y rechazamos la Hipótesis alternativa (H1). De forma analítica.
  • 18. Ejercicio2 Realizamos el mismo procedimiento anterior para la variable PAS: → Box-plot → Histogramas Ho = los datos siguen una distribución normal H1 = los datos no siguen una distribución normal. Al ser N > 50, la prueba que utilizaremos será la de Kolmogorov-Smirnov. Al ser el valor de significación estadístico 0 y p valor es de 0.05/0 < 0.05, rechazamos la Hipótesis nula (Ho) y aceptamos la Hipótesis alternativa (H1). De forma analítica.
  • 20. Ejercicio2 La variable colesterol, sigue una distribución normal y la variable PAS, no siguen una distribución normal, por lo que debemos de usar una prueba no paramétrica, es decir, Rho de Spearman. → Correlación de las variables
  • 21. Ejercicio2 Los cuadros A y D, tienen un coeficiente de correlación de correlación de 1, siendo la relación de una variable consigo misma, máxima. → Los Nº de ambas variables no son iguales, ya que en la de colesterol nos encontramos con varios datos perdidos. A B C D Los datos provenientes de B y C, son iguales, correlación entre colesterol-PAS (N=105). El coeficiente de correlación es = 0.263, por lo que se puede decir que ambas variables presentan una correlación baja. Si en lugar de aceptar un Pvalor = 0.05, lo hubiésemos aceptado de 0.01, también sería un acierto.
  • 22. Ejercicio2 → Significación estadística bilateral = 0,007 → 0,007 < 0.05, rechazamos la Hipótesis nula (Ho), y aceptamos la Hipótesis alternativa (H1). Ho = No hay correlación entre el colesterol y la PAS. H1 = Si existe correlación entre el colesterol y la PAS.