SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN
PEARSON Y SPEARMAN
Mª del Mar Torres Vilches
Grupo 1, subgrupo 5
Tarea del seminario 9
• Elaborar una hipótesis con dos variables cuantitativas de la
matriz trabajada para estudiar su correlación:
H0: No hay correlación entre peso y colesterol total.
Distribución normal y correlación
• Según la distribución que siguen los datos elegiremos:
• Coeficiente de correlación de Pearson: las dos variables estudiadas siguen
una distribución normal.
• Coeficiente de correlación de Spearman: al menos una de las variables
estudiadas no sigue una distribución normal.
Teniendo esto cuenta, antes de estudiar la correlación
deberemos estudiar la distribución de las variables
elegidas.
Seleccionamos “Analizar” en la barra superior. Después,
“estadísticos descriptivos”, y por último, la opción “explorar”
- Elegimos las variables (Peso y Colesterol total).
- Seleccionamos “gráficos”y añadimos: gráficos de normalidad con
pruebas e histograma.
Resultados: ¿distribución normal?
Los histogramas de ambas variables nos orientan: parece que las dos siguen distribuciones normales
(forma de campana). Ahora tenemos que comprobarlo con los test de normalidad.
Resultados: tests de normalidad
 Como la muestra es de tamaño >50, tendremos que utilizar el test de
normalidad de Shapiro-Wilk.
 La significación es >0,05 en ambas variables, por lo que aceptamos la
hipótesis nula:
Ambas variables siguen una distribución normal.
Partimos de la H0: La variable (peso/colesterol) sí sigue una distribución normal.
Estudio de la correlación entre las variables
Seleccionamos:
“Analizar”
 “correlacionar”
 “bivariadas”
*pues queremos estudiar
una correlación entre DOS
variables
Correlaciones bivariadas
 Introducimos las variables.
 Seleccionamos el coeficiente de correlación de
Pearson, pues ambas variables siguen una
distribución normal.
 Seleccionamos también el de Tau-b de Kendall, que
nos permite conocer el error que estamos
cometiendo al aceptar la correlación.
Resultados
Coeficiente Pearson: 0,164
Al ser un valor cercano a 0 por encima, la correlación es
difusa y ligeramente positiva.
Como la significación (p) es 0,132, significa que el
error de rechazar la H0 es >0,05, y por tanto, la
aceptamos:
No hay correlación entre peso y colesterol
total.
Gráficos
Seleccionamos “Gráficos”:
“cuados de diálogo antiguos”
 dispersión de puntos
 Elegimos la dispersión simple.
 Colocamos variable peso en el eje X, y el colesterol en el eje Y.
 Seleccionamos “opciones” y pedimos que se muestren los grupos definidos por los valores perdidos.
Gráfico de dispersión
• El gráfico prueba los resultados:
A pesar de que se aprecia una ligera
pendiente positiva indefinida que
los datos siguen, no existe
correlación entre las variables, por
eso los datos se muestran tan
dispersos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
cristinaparu
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
nereasegura
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
estadisticairenemp
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
estadisticairenemp
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
aletorolanzas
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
estadisticairenemp
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mmayob
 
SEMINARIO 10
SEMINARIO 10SEMINARIO 10
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Juan Magrit Vidal
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Juan Magrit Vidal
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
criflooje1
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
Cookie179
 
Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
juditalsina95
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
martagc20
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 

La actualidad más candente (17)

Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
SEMINARIO 10
SEMINARIO 10SEMINARIO 10
SEMINARIO 10
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
 
Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 

Similar a Correlación

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
andrearotri95
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
ciscovi
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
Andreea Galleta
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
sarciemad
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
sarciemad
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
vickygv29
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Beatriz Parrilla
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Presentación sin fwfwsftítulo
Presentación sin fwfwsftítuloPresentación sin fwfwsftítulo
Presentación sin fwfwsftítulo
Nerea Cañete Torres
 
Tareas 10º seminario
Tareas 10º seminarioTareas 10º seminario
Tareas 10º seminario
inmafj
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
anamarimactor
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
ocuenta13
 

Similar a Correlación (20)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Presentación sin fwfwsftítulo
Presentación sin fwfwsftítuloPresentación sin fwfwsftítulo
Presentación sin fwfwsftítulo
 
Tareas 10º seminario
Tareas 10º seminarioTareas 10º seminario
Tareas 10º seminario
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
 

Más de torresvilches

Tstudent
TstudentTstudent
Tstudent
torresvilches
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
torresvilches
 
Gráficos SPSS
Gráficos SPSSGráficos SPSS
Gráficos SPSS
torresvilches
 
Spss
SpssSpss
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicosGestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
torresvilches
 
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y CinahlBusqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
torresvilches
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
torresvilches
 
Presentación prueba
Presentación prueba Presentación prueba
Presentación prueba
torresvilches
 

Más de torresvilches (8)

Tstudent
TstudentTstudent
Tstudent
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
 
Gráficos SPSS
Gráficos SPSSGráficos SPSS
Gráficos SPSS
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicosGestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
 
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y CinahlBusqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 
Presentación prueba
Presentación prueba Presentación prueba
Presentación prueba
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Correlación

  • 1. CORRELACIÓN PEARSON Y SPEARMAN Mª del Mar Torres Vilches Grupo 1, subgrupo 5
  • 2. Tarea del seminario 9 • Elaborar una hipótesis con dos variables cuantitativas de la matriz trabajada para estudiar su correlación: H0: No hay correlación entre peso y colesterol total.
  • 3. Distribución normal y correlación • Según la distribución que siguen los datos elegiremos: • Coeficiente de correlación de Pearson: las dos variables estudiadas siguen una distribución normal. • Coeficiente de correlación de Spearman: al menos una de las variables estudiadas no sigue una distribución normal. Teniendo esto cuenta, antes de estudiar la correlación deberemos estudiar la distribución de las variables elegidas.
  • 4. Seleccionamos “Analizar” en la barra superior. Después, “estadísticos descriptivos”, y por último, la opción “explorar”
  • 5. - Elegimos las variables (Peso y Colesterol total). - Seleccionamos “gráficos”y añadimos: gráficos de normalidad con pruebas e histograma.
  • 6. Resultados: ¿distribución normal? Los histogramas de ambas variables nos orientan: parece que las dos siguen distribuciones normales (forma de campana). Ahora tenemos que comprobarlo con los test de normalidad.
  • 7. Resultados: tests de normalidad  Como la muestra es de tamaño >50, tendremos que utilizar el test de normalidad de Shapiro-Wilk.  La significación es >0,05 en ambas variables, por lo que aceptamos la hipótesis nula: Ambas variables siguen una distribución normal. Partimos de la H0: La variable (peso/colesterol) sí sigue una distribución normal.
  • 8. Estudio de la correlación entre las variables Seleccionamos: “Analizar”  “correlacionar”  “bivariadas” *pues queremos estudiar una correlación entre DOS variables
  • 9. Correlaciones bivariadas  Introducimos las variables.  Seleccionamos el coeficiente de correlación de Pearson, pues ambas variables siguen una distribución normal.  Seleccionamos también el de Tau-b de Kendall, que nos permite conocer el error que estamos cometiendo al aceptar la correlación.
  • 10. Resultados Coeficiente Pearson: 0,164 Al ser un valor cercano a 0 por encima, la correlación es difusa y ligeramente positiva. Como la significación (p) es 0,132, significa que el error de rechazar la H0 es >0,05, y por tanto, la aceptamos: No hay correlación entre peso y colesterol total.
  • 11. Gráficos Seleccionamos “Gráficos”: “cuados de diálogo antiguos”  dispersión de puntos
  • 12.  Elegimos la dispersión simple.  Colocamos variable peso en el eje X, y el colesterol en el eje Y.  Seleccionamos “opciones” y pedimos que se muestren los grupos definidos por los valores perdidos.
  • 13. Gráfico de dispersión • El gráfico prueba los resultados: A pesar de que se aprecia una ligera pendiente positiva indefinida que los datos siguen, no existe correlación entre las variables, por eso los datos se muestran tan dispersos.