SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias Ciudadanas
SABER 5° y 9°
Instituto Colombiano para la
Evaluación de la Educación, 2014
Está alineada con los estándares básicos de competencias
ciudadanas establecidos por el MEN.
Evalúa tres ámbitos y dos tipos de competencias
Convivencia y paz
Participación y responsabilidad
democrática
Pluralidad, identidad y valoración de
las diferencias
AMBITOS
 Evalúan las competencias desarrolladas por los estudiantes
hasta tercero, quinto o noveno grado. Su diseño parte de los
estándares básicos de competencias definidos por el MEN.
 No abarcan la totalidad de estándares ni componentes definidos
para cada área, puesto que los logros en muchos de ellos sólo
pueden ser valorados en el ámbito de las actividades escolares,
mediante estrategias distintas a pruebas estandarizadas.
Qué se evalúa
¿Cuáles son los objetivos de
la evaluación en
Competencias Ciudadanas?
Objetivos
 Indagar sobre los conocimientos, las acciones, actitudes,
percepciones y emociones de los estudiantes que hacen
posible que actúen como ciudadanos de manera
constructiva en la sociedad.
 Brindar información objetiva sobre el estado actual de las
competencias ciudadanas de los estudiantes de 5° y 9°
grados del país como apoyo para mejorar las prácticas
docentes en las instituciones educativas, y para sustentar la
formulación de políticas educativas sobre el tema.
 Promover una reflexión sobre estrategias pedagógicas y
didácticas que contribuyan a alcanzar los estándares básicos
propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.
La prueba de competencias ciudadanas aplicadas a los
estudiantes de 5º y 9 grado evalúa dos aspectos:
Competencias Ciudadanas PRUEBAS SABER 5º
y 9º
 Pensamiento ciudadano
 Acciones y actitudes ciudadanas
ESTRATEGIAS COLOMBIA
Competencias incluidas en la prueba de Acciones y Actitudes Ciudadanas
Emocionales
Integradoras
 Articulan en la práctica los conocimientos y las emociones hacia la acción
ciudadana.
 Reflejan la manera como los estudiantes actúan cotidianamente, en
sus relaciones con los demás y con la sociedad en general.
 Disposiciones cognitivas y afectivas según las cuales los individuos
aprueban o desaprueban comportamientos o situaciones sociales.
 Habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las
emociones propias y las de los demás: empatía y manejo de emociones.
Acciones
Actitudes
Ambientes escolares
 Aspectos contextuales que favorecen o limitan el desarrollo de las
competencias ciudadanas.
 Los resultados de estas pruebas no implican una
calificación individual ni un juicio específico sobre
los estudiantes.
 Las pruebas de Acciones y Actitudes Ciudadanas
representan las opiniones de los estudiantes
sobre diferentes temas relacionados con su papel
como ciudadanos dentro y fuera de la escuela.
Tengan en cuenta que:
¿Qué niveles y tipos de
resultados entrega la
evaluación de Competencias
Ciudadanas en SABER 5° y 9°?
Reportes de resultados
Nivel Pensamiento Ciudadano
Acciones y Actitudes
Ciudadanas
Nacional
 Presentación Power Point
 Resultados en los reportes de
establecimientos educativos y
entidades territoriales – acceso
libre
 Presentación Power Point
 Resultados en los reportes
de establecimientos
educativos y entidades
territoriales – acceso
restringido
Entidades
territoriales
 Presentación Power Point
 Resultados en los reportes de
establecimientos educativos y de
entidades territoriales – acceso
libre
 En elaboración
Establecimientos
educativos
 Resultados en los reportes de
establecimientos educativos –
acceso libre
 Resultados en los reportes
de establecimientos
educativos – acceso
restringido
Sedes y jornadas
 Resultados en los reportes de
sedes y jornadas
 No se reportan
Reporte Tipos de resultados por grado Grupos de referencia
Establecimiento
educativo
 Porcentaje de estudiantes ubicados en
cada nivel de desempeño
 Puntajes promedio, márgenes de
estimación, intervalos de confianza y
desviaciones estándar
 Fortalezas y debilidades en los
componentes evaluados en la prueba
 Entidad territorial
 País
 Sector-zona (oficial
urbano, oficial rural
y privado)
 Nivel
socioeconómico
Sedes y jornadas
 Número de estudiantes ubicados en
cada nivel de desempeño
 No aplica
Municipio
Departamento
(total y como
ETC)
 Porcentaje de estudiantes ubicados en
cada nivel de desempeño
 Puntajes promedio, márgenes de
estimación, intervalos de confianza y
desviaciones estándar
 Relación entre puntajes promedio y
niveles socioeconómicos
 País
 Sector-zona (oficial
urbano, oficial rural
y privado)
 Género
 Nivel
socioeconómico
Cómo se reportan los resultados de la prueba de Pensamiento Ciudadano
Los resultados de instituciones educativas y
sus sedes, municipios, departamentos y
entidades territoriales certificadas en las
pruebas de Competencias Ciudadanas
pueden consultarse y descargarse en:
http://www.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/
Resultados en la prueba de
Pensamiento Ciudadano
Nivel
Descripción
Un estudiante promedio ubicado en este nivel…
Avanzado
Muestra un desempeño sobresaliente en las
competencias esperadas para el área y grado
evaluados.
Satisfactorio
Muestra un desempeño adecuado en las
competencias exigibles para el área y grado
evaluados. Este es el nivel esperado que todos o
la gran mayoría de los estudiantes deberían
alcanzar.
Mínimo
Supera las preguntas de menor complejidad de la
prueba para el área y grado evaluados.
Insuficiente
No supera las preguntas de menor complejidad
de la prueba.
Descripción genérica de los niveles de desempeño
Quinto gradoEl 35% de los estudiantes se ubicó en
los niveles satisfactorio y avanzado.
Ellos:
 Reconocen la pertinencia y la
solidez de argumentos y discursos y
establecen relaciones entre ellos.
 Conocen los derechos consagrados
en la Constitución, la estructura del
Estado, y las funciones y
mecanismos de participación.
 Establecen relaciones entre
diferentes perspectivas en
situaciones donde actúan varias
personas.
 Reconocen el origen, las causas y
las consecuencias de un conflicto, y
examinan distintas alternativas de
solución y sus consecuencias.
30%
34%
27%
8%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
Distribución según niveles de desempeño en la
prueba de pensamiento ciudadano, 5° grado,
nacional
Noveno gradoEl 52% de los estudiantes se ubicó en los
niveles satisfactorio y avanzado. Ellos:
 Reconocen a los estudiantes como
miembros activos de la sociedad.
 Identifican mecanismos para la
resolución de conflictos en diversas
situaciones.
 Reconocen el ordenamiento y
funcionamiento de las instituciones y
estamentos del Estado, según la
Constitución.
 Reflexionan sobre los mecanismos de
participación ciudadana establecidos
en las normas.
 Analizan críticamente diversos
puntos de vista, y situaciones que
exijan el reconocimiento de las
diferencias.
15%
33%
44%
9%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
Distribución según niveles de desempeño
en la prueba de pensamiento ciudadano,
9° grado, nacional
Distribución por niveles de desempeño en la prueba de
Pensamiento Ciudadano, 5° grado
30% 39%
18%
35% 35% 29%
29% 21% 33%
7%
4%
20%
Ofic. Urb. Ofic. Rur. No Ofic.
Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
Distribución por niveles de desempeño en Pensamiento
Ciudadano, 9° grado
15%
26%
5%
34% 40%
19%
45% 31%
51%
6%
2%
26%
Ofic. Urb. Ofic. Rur. No Ofic.
Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
Resultados en la prueba de
Acciones y Actitudes
Ciudadanas
Resultados
Ámbito: convivencia y paz
Empatía frente al maltrato,
5° grado
En el nivel bajo se ubican quienes muestran menor
grado de empatía, es decir, los que afirmaron que no
les importa o que les parece divertido cuando
personas que no son de su total agrado sufren algún
tipo de agresión o maltrato.
Mide la empatía frente a
personas por las que
usualmente no se siente
aprecio, y en particular cuando
esas personas son víctimas de
agresión o maltrato.
Esta escala se construyó a
partir de preguntas sobre
cómo se sienten los
estudiantes (mal, les da igual o
les parece divertido) cuando
les pegan, insultan, se burlan o
inventan un chisme sobre
alguien que les cae mal.
* Diferencias estadísticamente significativas entre los establecimientos oficiales
urbanos y no oficiales y entre niños y niñas.
48% 49% 47% 44% 41%
53% 50% 51% 46% 41%
52% 51% 53% 56% 59%
47% 50% 49% 54% 59%
Nacional Oficial
urbano
Oficial
rural
No oficial Niñas Niños NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4
Bajo Alto
Resultados
Ámbito: participación y
responsabilidad democrática
Muestra qué tan de acuerdo están
los estudiantes con creencias
negativas sobre la efectividad del
gobierno estudiantil y los
mecanismos de participación en la
escuela.
Esta escala se construyó a partir de
preguntas sobre el grado de acuerdo
de los estudiantes con afirmaciones
que indican que el gobierno escolar
y la participación estudiantil no
conducen a cambios, o son de poca
utilidad para los estudiantes:
 “El gobierno escolar es una
pérdida de tiempo”.
 “La participación estudiantil no
cambia nada en el colegio”.
Actitudes hacia el gobierno
escolar y la participación
estudiantil, 9° grado
En el nivel bajo se ubican los estudiantes que
tienen una actitud negativa hacia el gobierno
escolar y la participación estudiantil.
* Diferencias estadísticamente significativas entre los establecimientos oficiales
urbanos y rurales, y entre niños y niñas.
42% 43%
35%
44%
38%
45%
35%
41% 46% 43%
58% 57%
65%
56%
62%
55%
65%
59% 54% 57%
Nacional Oficial
urbano
Oficial
rural
No oficial Niñas Niños NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4
Bajo Alto
Resultados
Ámbito: pluralidad, identidad y
valoración de las diferencias
Percepción sobre la
discriminación en el colegio,
5° grado
Da cuenta de la exposición de los
estudiante a ambientes donde se
discriminan a otras personas por tener
condiciones o identidades diferentes.
Se construyó a partir de preguntar la
frecuencia con la que los estudiantes
observan a sus compañeros
discriminar a otros; por ejemplo:
 “¿Cuántos de tus compañeros
rechazan a otras personas por su
aspecto físico (por ejemplo, por
llevar gafas, por ser muy delgado,
etc.)?”
 “¿Cuántos de tus compañeros
rechazan a otras personas por su
color de piel?”
 “¿Cuántos de tus compañeros
rechazan a otras personas por
parecer poco inteligentes?”
En el nivel bajo se ubican los estudiantes
que afirman que sus compañeros
discriminan a otros.
* Se presentan diferencias significativas en todos los grupos de comparación.
47% 50%
42% 42% 44% 49% 45%
51% 48%
40%
53% 50%
58% 58% 56% 51% 55%
49% 52%
60%
Nacional Oficial
urbano
Oficial
rural
No oficial Niñas Niños NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4
Bajo Alto
 Promediar los puntajes obtenidos en cada una de las
pruebas para obtener un “promedio global para el
grado”, o un “promedio global del establecimiento”.
 Promediar los puntajes obtenidos en un área, en los
grados evaluados para obtener un “promedio global
para el área”.
 Realizar “rankings” u ordenamientos simples de los
puntajes promedio. Los resultados de cualquier
ordenamiento dependen de los criterios utilizados y,
por ello, pueden variar.
Usos NO recomendados
 Entre el puntaje promedio de un establecimiento
educativo en una determinada área y grado y el puntaje
promedio de esa institución en otra área o grado.
 Entre el promedio de los establecimientos educativos de
una entidad territorial en un área y grado y el promedio
de los establecimientos educativos de esa u otra entidad
territorial, en otra área o grado.
Comparaciones NO recomendadas
¿Cómo aportan las pruebas de
Competencias Ciudadanas en SABER
5° y 9°a la implementación de la
Ley de Convivencia Escolar y a los
procesos de formación para la
ciudadanía?
- Son un insumo para la lectura de
contexto en el establecimiento
educativo.
- Brindan información que permite
orientar el desarrollo de los
componentes de promoción y
prevención.
- Orientan el mejoramiento de
estrategias pedagógicas de formación
para la ciudadanía que promuevan la
construcción de ambientes
democráticos de aprendizaje y que
permitan la puesta en práctica de las
competencias ciudadanas.
Aporte de las Pruebas para
el desarrollo de la Ruta

Más contenido relacionado

Similar a Presentación talleres ley convivencia escolar 2014 malambo

Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016
Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016
Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016
JACQUELINE VILELA
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359PTAaTLANTICO
 
Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.
Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.
Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.
pazybien2
 
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
Malambo_Proyectos
 
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Evelyn Gonzalez
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz Mary Orozco Gomez
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
cimpp
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
cimpp
 
Las Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónLas Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educación
Jabier Gomez
 
Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico
Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico
Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico
Betty González
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saberemjey4
 
Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2
george perea
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesYADIRA OSPINA
 
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zuliman Perez
 
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
INDICADORES EDUCATIVOS.pptxINDICADORES EDUCATIVOS.pptx
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
karlasaucedo19
 
UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
Jessica Lopez
 

Similar a Presentación talleres ley convivencia escolar 2014 malambo (20)

Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016
Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016
Resultados del Estudio Internacional de Ciudadanía 2016
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.
Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.
Oportunidades y desafíos en la evaluación de sistema en ciudadanía.
 
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
 
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
 
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
 
Simce 2007
Simce 2007Simce 2007
Simce 2007
 
Las Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónLas Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educación
 
Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico
Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico
Tem 1.2 introducción de variables académicas y diagnóstico
 
Qué tan desiguales son
Qué tan desiguales sonQué tan desiguales son
Qué tan desiguales son
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Qué tan desiguales son
Qué tan desiguales sonQué tan desiguales son
Qué tan desiguales son
 
Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
 
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2
 
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
INDICADORES EDUCATIVOS.pptxINDICADORES EDUCATIVOS.pptx
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
 
UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
 

Más de sbmalambo

Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
sbmalambo
 
Gestion acadèmica
Gestion acadèmicaGestion acadèmica
Gestion acadèmica
sbmalambo
 
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitariaEl plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
sbmalambo
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
sbmalambo
 
Grupo financiera
Grupo financieraGrupo financiera
Grupo financiera
sbmalambo
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
sbmalambo
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
sbmalambo
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
sbmalambo
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
sbmalambo
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
sbmalambo
 
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
sbmalambo
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
sbmalambo
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
sbmalambo
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
sbmalambo
 

Más de sbmalambo (20)

Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Gestion acadèmica
Gestion acadèmicaGestion acadèmica
Gestion acadèmica
 
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitariaEl plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
 
Grupo financiera
Grupo financieraGrupo financiera
Grupo financiera
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
 
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentación talleres ley convivencia escolar 2014 malambo

  • 1. Competencias Ciudadanas SABER 5° y 9° Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2014
  • 2. Está alineada con los estándares básicos de competencias ciudadanas establecidos por el MEN. Evalúa tres ámbitos y dos tipos de competencias Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias AMBITOS
  • 3.  Evalúan las competencias desarrolladas por los estudiantes hasta tercero, quinto o noveno grado. Su diseño parte de los estándares básicos de competencias definidos por el MEN.  No abarcan la totalidad de estándares ni componentes definidos para cada área, puesto que los logros en muchos de ellos sólo pueden ser valorados en el ámbito de las actividades escolares, mediante estrategias distintas a pruebas estandarizadas. Qué se evalúa
  • 4. ¿Cuáles son los objetivos de la evaluación en Competencias Ciudadanas?
  • 5. Objetivos  Indagar sobre los conocimientos, las acciones, actitudes, percepciones y emociones de los estudiantes que hacen posible que actúen como ciudadanos de manera constructiva en la sociedad.  Brindar información objetiva sobre el estado actual de las competencias ciudadanas de los estudiantes de 5° y 9° grados del país como apoyo para mejorar las prácticas docentes en las instituciones educativas, y para sustentar la formulación de políticas educativas sobre el tema.  Promover una reflexión sobre estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan a alcanzar los estándares básicos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.
  • 6. La prueba de competencias ciudadanas aplicadas a los estudiantes de 5º y 9 grado evalúa dos aspectos: Competencias Ciudadanas PRUEBAS SABER 5º y 9º  Pensamiento ciudadano  Acciones y actitudes ciudadanas ESTRATEGIAS COLOMBIA
  • 7. Competencias incluidas en la prueba de Acciones y Actitudes Ciudadanas Emocionales Integradoras  Articulan en la práctica los conocimientos y las emociones hacia la acción ciudadana.  Reflejan la manera como los estudiantes actúan cotidianamente, en sus relaciones con los demás y con la sociedad en general.  Disposiciones cognitivas y afectivas según las cuales los individuos aprueban o desaprueban comportamientos o situaciones sociales.  Habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás: empatía y manejo de emociones. Acciones Actitudes Ambientes escolares  Aspectos contextuales que favorecen o limitan el desarrollo de las competencias ciudadanas.
  • 8.  Los resultados de estas pruebas no implican una calificación individual ni un juicio específico sobre los estudiantes.  Las pruebas de Acciones y Actitudes Ciudadanas representan las opiniones de los estudiantes sobre diferentes temas relacionados con su papel como ciudadanos dentro y fuera de la escuela. Tengan en cuenta que:
  • 9. ¿Qué niveles y tipos de resultados entrega la evaluación de Competencias Ciudadanas en SABER 5° y 9°?
  • 10. Reportes de resultados Nivel Pensamiento Ciudadano Acciones y Actitudes Ciudadanas Nacional  Presentación Power Point  Resultados en los reportes de establecimientos educativos y entidades territoriales – acceso libre  Presentación Power Point  Resultados en los reportes de establecimientos educativos y entidades territoriales – acceso restringido Entidades territoriales  Presentación Power Point  Resultados en los reportes de establecimientos educativos y de entidades territoriales – acceso libre  En elaboración Establecimientos educativos  Resultados en los reportes de establecimientos educativos – acceso libre  Resultados en los reportes de establecimientos educativos – acceso restringido Sedes y jornadas  Resultados en los reportes de sedes y jornadas  No se reportan
  • 11. Reporte Tipos de resultados por grado Grupos de referencia Establecimiento educativo  Porcentaje de estudiantes ubicados en cada nivel de desempeño  Puntajes promedio, márgenes de estimación, intervalos de confianza y desviaciones estándar  Fortalezas y debilidades en los componentes evaluados en la prueba  Entidad territorial  País  Sector-zona (oficial urbano, oficial rural y privado)  Nivel socioeconómico Sedes y jornadas  Número de estudiantes ubicados en cada nivel de desempeño  No aplica Municipio Departamento (total y como ETC)  Porcentaje de estudiantes ubicados en cada nivel de desempeño  Puntajes promedio, márgenes de estimación, intervalos de confianza y desviaciones estándar  Relación entre puntajes promedio y niveles socioeconómicos  País  Sector-zona (oficial urbano, oficial rural y privado)  Género  Nivel socioeconómico Cómo se reportan los resultados de la prueba de Pensamiento Ciudadano
  • 12. Los resultados de instituciones educativas y sus sedes, municipios, departamentos y entidades territoriales certificadas en las pruebas de Competencias Ciudadanas pueden consultarse y descargarse en: http://www.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/
  • 13. Resultados en la prueba de Pensamiento Ciudadano
  • 14. Nivel Descripción Un estudiante promedio ubicado en este nivel… Avanzado Muestra un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y grado evaluados. Satisfactorio Muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluados. Este es el nivel esperado que todos o la gran mayoría de los estudiantes deberían alcanzar. Mínimo Supera las preguntas de menor complejidad de la prueba para el área y grado evaluados. Insuficiente No supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. Descripción genérica de los niveles de desempeño
  • 15. Quinto gradoEl 35% de los estudiantes se ubicó en los niveles satisfactorio y avanzado. Ellos:  Reconocen la pertinencia y la solidez de argumentos y discursos y establecen relaciones entre ellos.  Conocen los derechos consagrados en la Constitución, la estructura del Estado, y las funciones y mecanismos de participación.  Establecen relaciones entre diferentes perspectivas en situaciones donde actúan varias personas.  Reconocen el origen, las causas y las consecuencias de un conflicto, y examinan distintas alternativas de solución y sus consecuencias. 30% 34% 27% 8% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado Distribución según niveles de desempeño en la prueba de pensamiento ciudadano, 5° grado, nacional
  • 16. Noveno gradoEl 52% de los estudiantes se ubicó en los niveles satisfactorio y avanzado. Ellos:  Reconocen a los estudiantes como miembros activos de la sociedad.  Identifican mecanismos para la resolución de conflictos en diversas situaciones.  Reconocen el ordenamiento y funcionamiento de las instituciones y estamentos del Estado, según la Constitución.  Reflexionan sobre los mecanismos de participación ciudadana establecidos en las normas.  Analizan críticamente diversos puntos de vista, y situaciones que exijan el reconocimiento de las diferencias. 15% 33% 44% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado Distribución según niveles de desempeño en la prueba de pensamiento ciudadano, 9° grado, nacional
  • 17. Distribución por niveles de desempeño en la prueba de Pensamiento Ciudadano, 5° grado 30% 39% 18% 35% 35% 29% 29% 21% 33% 7% 4% 20% Ofic. Urb. Ofic. Rur. No Ofic. Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
  • 18. Distribución por niveles de desempeño en Pensamiento Ciudadano, 9° grado 15% 26% 5% 34% 40% 19% 45% 31% 51% 6% 2% 26% Ofic. Urb. Ofic. Rur. No Ofic. Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
  • 19. Resultados en la prueba de Acciones y Actitudes Ciudadanas
  • 21. Empatía frente al maltrato, 5° grado En el nivel bajo se ubican quienes muestran menor grado de empatía, es decir, los que afirmaron que no les importa o que les parece divertido cuando personas que no son de su total agrado sufren algún tipo de agresión o maltrato. Mide la empatía frente a personas por las que usualmente no se siente aprecio, y en particular cuando esas personas son víctimas de agresión o maltrato. Esta escala se construyó a partir de preguntas sobre cómo se sienten los estudiantes (mal, les da igual o les parece divertido) cuando les pegan, insultan, se burlan o inventan un chisme sobre alguien que les cae mal. * Diferencias estadísticamente significativas entre los establecimientos oficiales urbanos y no oficiales y entre niños y niñas. 48% 49% 47% 44% 41% 53% 50% 51% 46% 41% 52% 51% 53% 56% 59% 47% 50% 49% 54% 59% Nacional Oficial urbano Oficial rural No oficial Niñas Niños NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4 Bajo Alto
  • 23. Muestra qué tan de acuerdo están los estudiantes con creencias negativas sobre la efectividad del gobierno estudiantil y los mecanismos de participación en la escuela. Esta escala se construyó a partir de preguntas sobre el grado de acuerdo de los estudiantes con afirmaciones que indican que el gobierno escolar y la participación estudiantil no conducen a cambios, o son de poca utilidad para los estudiantes:  “El gobierno escolar es una pérdida de tiempo”.  “La participación estudiantil no cambia nada en el colegio”. Actitudes hacia el gobierno escolar y la participación estudiantil, 9° grado En el nivel bajo se ubican los estudiantes que tienen una actitud negativa hacia el gobierno escolar y la participación estudiantil. * Diferencias estadísticamente significativas entre los establecimientos oficiales urbanos y rurales, y entre niños y niñas. 42% 43% 35% 44% 38% 45% 35% 41% 46% 43% 58% 57% 65% 56% 62% 55% 65% 59% 54% 57% Nacional Oficial urbano Oficial rural No oficial Niñas Niños NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4 Bajo Alto
  • 24. Resultados Ámbito: pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 25. Percepción sobre la discriminación en el colegio, 5° grado Da cuenta de la exposición de los estudiante a ambientes donde se discriminan a otras personas por tener condiciones o identidades diferentes. Se construyó a partir de preguntar la frecuencia con la que los estudiantes observan a sus compañeros discriminar a otros; por ejemplo:  “¿Cuántos de tus compañeros rechazan a otras personas por su aspecto físico (por ejemplo, por llevar gafas, por ser muy delgado, etc.)?”  “¿Cuántos de tus compañeros rechazan a otras personas por su color de piel?”  “¿Cuántos de tus compañeros rechazan a otras personas por parecer poco inteligentes?” En el nivel bajo se ubican los estudiantes que afirman que sus compañeros discriminan a otros. * Se presentan diferencias significativas en todos los grupos de comparación. 47% 50% 42% 42% 44% 49% 45% 51% 48% 40% 53% 50% 58% 58% 56% 51% 55% 49% 52% 60% Nacional Oficial urbano Oficial rural No oficial Niñas Niños NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4 Bajo Alto
  • 26.  Promediar los puntajes obtenidos en cada una de las pruebas para obtener un “promedio global para el grado”, o un “promedio global del establecimiento”.  Promediar los puntajes obtenidos en un área, en los grados evaluados para obtener un “promedio global para el área”.  Realizar “rankings” u ordenamientos simples de los puntajes promedio. Los resultados de cualquier ordenamiento dependen de los criterios utilizados y, por ello, pueden variar. Usos NO recomendados
  • 27.  Entre el puntaje promedio de un establecimiento educativo en una determinada área y grado y el puntaje promedio de esa institución en otra área o grado.  Entre el promedio de los establecimientos educativos de una entidad territorial en un área y grado y el promedio de los establecimientos educativos de esa u otra entidad territorial, en otra área o grado. Comparaciones NO recomendadas
  • 28. ¿Cómo aportan las pruebas de Competencias Ciudadanas en SABER 5° y 9°a la implementación de la Ley de Convivencia Escolar y a los procesos de formación para la ciudadanía?
  • 29. - Son un insumo para la lectura de contexto en el establecimiento educativo. - Brindan información que permite orientar el desarrollo de los componentes de promoción y prevención. - Orientan el mejoramiento de estrategias pedagógicas de formación para la ciudadanía que promuevan la construcción de ambientes democráticos de aprendizaje y que permitan la puesta en práctica de las competencias ciudadanas. Aporte de las Pruebas para el desarrollo de la Ruta