SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d
1
La comunicación
1. ¿Qué es la
comunicación?
La comunicación
La comunicación es el proceso en el que dos o más personas se
relacionan intercambiando mensajes por medio de un canal o
medio que actúa de soporte en la transmisión de la información.
Elementos de la comunicación
En la comunicación intervienen estos elementos:
• Emisor.
• Receptor.
• Mensaje.
• Código.
• Canal:
• Personal, o canal auditivo.
• Impersonal, o canal gráfico-visual.
• Contexto.
• Feedback o retroalimentación.
La comunicación eficaz se produce cuando el receptor
interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
Elementos de la comunicación
EMISOR
• Persona que emite el mensaje tomando la
iniciativa de comunicar.
RECEPTOR
• Persona que recibe el mensaje, el
destinatario.
MENSAJE
• Contenido de la comunicación (ideas,
informaciones, sensaciones, sentimientos,
etc)
Elementos de la comunicación
CÓDIGO
• Conjunto que conforman el lenguaje, las
normas, los símbolos, las claves, etc.
Importante compartir el mismo código.
CANAL
• Modo a través del cual se emite el mensaje.
Puede ser: personal o impersonal. No
confundir con el soporte.
CONTEXTO
• Situación concreta en que se desarrolla la
comunicación.
Elementos de la comunicación
Feed-back
• Respuesta del
receptor
(retroalimentación).
Cuanto mayor sea,
más completo será el
proceso.
Elementos de la comunicación
Actividades
1·· Identifica los elementos y, por tanto, la interrelación entre ellos en
un proceso de comunicación cuando intercambias mensajes con
tus amigos en un grupo de WhatsApp.
o Emisor: yo.
o Receptor: mis amigos.
o Mensajes: el contenido de la comunicación, lo que les digo o escribo.
o Código: lenguaje escrito que utilizo para transmitir el mensaje.
o Canal: utilizo Internet con el smartphone como soporte. Es un canal
impersonal.
o Contexto: la situación concreta en que se desarrolla la comunicación,
por ejemplo, desde mi casa, desde mi habitación.
o Feedback o retroalimentación: es la respuesta de mis amigos, que
completan el proceso de comunicación.
Realmente hay una conversación, porque los componentes del grupo actúan
alternativamente como emisores y receptores.
Actividades
2·· Imagina un concierto multitudinario donde actúa un famoso grupo
de rock. ¿Estamos ante un proceso comunicativo? ¿Cuáles son
sus elementos? Identifícalos.
Se trata de un proceso comunicativo, porque el cantante se relaciona con
el público a través de un canal intercambiando mensajes.
o Emisor: cantante.
o Receptor: público.
o Mensaje: contenido de las canciones, letra y música.
o Código: son el lenguaje, las palabras y notas musicales que
sirven para transmitir el mensaje.
o Canal: el cantante utiliza un canal impersonal, no hay un trato
personalizado y no hay interrelación. Las ondas sonoras
transmiten el mensaje.
o Contexto: es el espacio donde se desarrolla el proceso de
comunicación.
o Feedback: los aplausos y manifestaciones de alegría.
Proceso de comunicación
La comunicación es un proceso activo en el que se produce un
intercambio de información que genera relaciones entre las personas.
Proceso de comunicación
La comunicación es un proceso activo en el que se produce un
intercambio de información que genera relaciones entre las personas.
 PROCESO ACTIVO Y DINÁMICO
 INTERCAMBIA INFORMACIÓN
 GENERA RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS.
Actividades
3·· Vas a cruzar la calle y hay un semáforo rojo, por lo que
debes esperar. Cuando cambia y se pone verde, cruzas. ¿Hay
comunicación? Describe el proceso para justificar tu
respuesta.
Que el semáforo cambie de color para regular el tránsito de las
personas y la circulación de los vehículos no es un proceso
comunicativo.
4·· Estás viendo la televisión mientras tuiteas con otros
televidentes. Explica el proceso comunicativo.
La información recibida del programa de televisión no puede definirse
como un proceso comunicativo en sí, porque no existe
retroalimentación, pero el intercambio de opiniones e información
mediante tuits lo convierte en un proceso en comunicación, donde el
programa ofrece los contenidos y, en ocasiones, también participa
con su usuario de Twitter.
RECUERDA
La comunicación es un
proceso activo donde se
produce un intercambio
entre todos los elementos
que intervienen. Es un
proceso complejo en el que
se lleva a cabo un
intercambio de información
que genera relaciones
entre las personas.
Comunicación e información
¿Conoces la
diferencia entre
comunicar e
informar?
Comunicación e información
Información: es el
contenido básico del
mensaje.
Comunicación: es el
proceso mediante el que se
transmite la información.
Respuesta
Comunicación e información
• Información. Un periódico en formato papel informa
sobre las lluvias torrenciales que han provocado la
suspensión del servicio del AVE. Leemos la noticia y
nos informamos de los que ha sucedido.
• Comunicación. Si en vez de informarnos a través de
un periódico lo hacemos utilizando una red social, por
ejemplo, Twitter, donde leemos distintas opiniones e
interactuamos con @Renfe (Canal oficial en Twitter de
Renfe Operadora)
Ejemplo. Diferencia entre información y comunicación
Formas de comunicación
Verbal No verbal
Palabras
Oral
Escrita
Gestos
Voz
Mirada
Movimientos
Etc.
La comunicación no verbal sirve de
refuerzo a la comunicación verbal.
Formas de comunicación
¿Has pensado en todo lo que
comunicas con tus gestos?
Comunicación
Verbal
Comunicación
no verbal
30%
70%
Formas de comunicación
La comunicación no verbal durante una
entrevista de trabajo:
http://blogs.20minutos.es/comunicacion-no-verbal-
lo-que-no-nos-cuentan/2016/10/18/la-comunicacion-
no-verbal-durante-la-entrevista-de-trabajo/
Sebastián Lora:
https://www.youtube.com/watch?v=bOA95h07isk
Formas de comunicación
• Mostrar alegría por ver a alguien (rápido movimiento de
subida y bajada de las cejas acompañado de una sonrisa)
• Manifestar nuestro disgusto por ver a alguien (ceño y
boca fruncidos)
• Estar escuchando (cabeza inclinada de lado y afirmación
con la cabeza)
• Mostrarnos aburridos (caída de ojos y cabeza, y resoplido)
Ejemplo. La comunicación no verbal (70%)
Formas de comunicación
• Comunicación verbal oral
• Una conversación con un amigo.
• Una película.
• Un locutor de radio explicando una noticia.
• Comunicación verbal escrita
• Un mensaje de texto.
• Un libro.
• Un artículo de un periódico.
Ejemplo. La Comunicación verbal (30%)
https://www.youtube.com/watch?v=uaYpvlcfN1c
Trucos para la comunicación efectiva:
1. Conoce a tu interlocutor
2. Marcarse un objetivo claro
3. Define con claridad tu mensaje
Actividades
5·· Cuando la televisión emite un programa de noticias,
¿informa o comunica? ¿Por qué?
6·· Si entras en la página oficial de Facebook de un cine, por
ejemplo, www.facebook.com/cinesa.es, y participas
comentando, haciendo clic en “me gusta”, etc., ¿se está
produciendo información o comunicación?
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones:
hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la
derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué
hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo!
Actividades
5·· Cuando la televisión emite un programa de noticias,
¿informa o comunica? ¿Por qué?
La emisión de un programa de noticias constituye
información, porque no hay feedback, no se espera una
respuesta inmediata de los televidentes. La comunicación es
un proceso completo en el que intervienen varios elementos.
6·· Si entras en la página oficial de Facebook de un cine, por
ejemplo, www.facebook.com/cinesa.es, y participas
comentando, haciendo clic en “me gusta”, etc., ¿se está
produciendo información o comunicación?
Se trata de comunicación, porque a través de los recursos de
la red se produce el proceso, hay retroalimentación.
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
Hace mucho frío: frotarse las manos, por ejemplo.
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
Stop, alto: levantar la mano derecha.
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
Silencio, por favor
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
Giren a la derecha
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
Un momento, por favor
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
No lo entiendo
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
¿Qué hora es?
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
Luego te llamo
Actividades
7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace
mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un
momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo -
¡Qué miedo!
¡Qué miedo!
2. Barreras y errores de
la comunicación
Barreras y errores de la comunicación
Las barreras de la comunicación son los obstáculos o interferencias
que pueden alterar la transmisión del mensaje, llegando incluso a
suprimir la comunicación o a filtrar una parte de esta.
Barreras de la comunicación
Físicas Mentales Semánticas
Las barreras de la comunicación
pueden alterar la transmisión del
mensaje.
Barreras de la comunicación
• Ruidos, dificultades de sonido,
interferencias telefónicas, cortes de
línea, iluminación o temperatura
ambiente deficiente, etc.
Físicas
• Valores, experiencias, conocimientos,
prejuicios, etc., del emisor y del
receptor, que funcionan como
verdaderos filtros.
Mentales
• Provienen de las limitaciones del
idioma o los signos empleados.
Semánticas
Actividades
8·· Piensa en un importante jugador de fútbol, pero que no juega
en tu equipo favorito. ¿Puedes opinar de él sin barreras mentales?
Es complicado, si un jugador no es de nuestro equipo, tendemos a
pensar que no es tan bueno como dicen los hinchas del suyo.
9·· Analiza y describe algún prejuicio que condicione tu
comunicación.
Estos pueden ser algunos ejemplos:
- Es un prejuicio pensar que todos los jóvenes manejan bien
Internet.
- Denota un perjuicio hablar muy alto a las personas que no
hablan nuestro idioma.
10·· Una persona sordomuda se dirige a ti utilizando el lenguaje de
los signos y no lo entiendes. ¿De qué barrera se trata? Pon dos
ejemplos más de esa misma barrera.
Es una barrera semántica, porque no hay un código compartido;
solo uno de los dos conoce el lenguaje de signos.
Ejemplos:
- Tratar de que haya comunicación con alguien que hable en
japonés.
- Leer en braille, sistema de lectura y escritura táctil pensado para
personas ciegas.
Barreras y errores de la comunicación
La calidad de las comunicaciones determinará que el mensaje sea
correctamente recibido por el destinatario, pero pueden aparecer
problemas en el proceso que den lugar a errores que incluso cambien
el sentido de la comunicación.
Errores de la comunicación
Errores en la
emisión
Errores en la
recepción
Errores en la
transmisión
Errores en la comunicación
Emisión
Ocurren cuando el emisor se
comunica de manera
ambigua, sin concreción y con
falta de claridad o, por
ejemplo, si el emisor habla
demasiado bajo, o demasiado
alto.
Recepción
Suceden cuando el receptor
entiende algo distinto de lo
que el emisor quiso transmitir.
Practicar la escucha activa.
Transmisión
Se produce por causas no
imputables ni al emisor ni al
receptor, sino a otros
elementos como el canal o el
código.
Actividades
11·· Indica si las siguientes situaciones que se plantean suponen un obstáculo para
la comunicación y, por tanto, una barrera o un error:
a) Hablas con el empleado de una tienda de productos electrónicos y no
entiendes el lenguaje técnico que utiliza. ERROR
b) Las instrucciones de un electrodoméstico están en alemán y no entiendes
nada. BARRERA
c) Justo en el momento en que tu amigo te dijo la hora de la cita, pasó un
coche y el ruido impidió que lo entendieras correctamente. BARRERA
d) Todo lo que dicen los programas de televisión es falso. BARRERA
e) El encargado de planta no atiende quejas de los empleados jóvenes, y solo
escucha a los que llevan trabajando varios años. BARRERA
12·· Pon un ejemplo de situaciones en que pueden producirse errores en la
comunicación por causas imputables al emisor, al receptor y a la transmisión.
Estos pueden ser algunos ejemplos:
- Errores imputables al emisor: cuando una persona habla muy deprisa, puede dar
lugar a errores en la comunicación.
- Errores imputables al receptor: cuando el receptor está pensando en algo distinto
y no escucha activamente, lo que lleva a que entienda mal el mensaje.
- Errores en la transmisión: dos amigos hablan, pasa un coche de la policía con la
sirena encendida y eso hace que no puedan entenderse.
Barreras en tu comunicación
cotidiana
Barreras y errores de la comunicación
Test de Autoevaluación
HTTP://WWW.DAYPO.COM/COMUNICACION-22.HTML
TEST
LIBRO
1
• B
2
• C
3
• C
4
• A
5
• B
6
• A
7
• A
8
• A
9
• D
10
• B
Test de Autoevaluación

Más contenido relacionado

Destacado

Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
Jesús Navarro
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Bray Q Atao
 
Tic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literaturaTic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literatura
RAFAEL VASQUEZ
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
carlos Brito
 
Presentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucionPresentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucion
margerisp
 
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICOLÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
innovalabcun
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
Miguel Desgue Luis
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
oscarhernandez92
 
Conceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadísticaConceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadística
Estebitan Zambrano
 
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Emilsen Franco Moreno
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
Josue Luis
 
Examen final de algebra i solucionario
Examen final de algebra i  solucionarioExamen final de algebra i  solucionario
Examen final de algebra i solucionario
Bertha Canaviri
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
Jesús Alejandro Chacón Luna
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
Lilian Lemus
 
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como cienciaAntecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Francia Zárate C.
 
Introducción a la Sociología
Introducción a la SociologíaIntroducción a la Sociología
Introducción a la Sociología
Evangelina Petrizza
 
El concepto de sociología
El concepto de sociologíaEl concepto de sociología
El concepto de sociología
Jeaneth Delgado
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Netali
 

Destacado (20)

Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Tic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literaturaTic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literatura
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
 
Presentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucionPresentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucion
 
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICOLÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
 
Conceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadísticaConceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadística
 
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Examen final de algebra i solucionario
Examen final de algebra i  solucionarioExamen final de algebra i  solucionario
Examen final de algebra i solucionario
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
 
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como cienciaAntecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
 
Introducción a la Sociología
Introducción a la SociologíaIntroducción a la Sociología
Introducción a la Sociología
 
El concepto de sociología
El concepto de sociologíaEl concepto de sociología
El concepto de sociología
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Similar a Presentación tema 1 - CEAC

Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Sandra Casierra
 
La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
Juanito Mayta Macedo
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Juanito Mayta Macedo
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
Juanito Mayta Macedo
 
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicaciónPárrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación
lauramontanez
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
Ruth Girawa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Edna Aguilar
 
TEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdfTEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdf
ROSARIOZEGARRA2
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
sena
 
Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1
Jeff Loza Diaz
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Zully Carvache
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Maria Alejandra Lopez Rinconez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Thalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesar19942005
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
valerialaprincesita
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Dulce Corazoncito
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
fresita2803
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
mielesortizangela18
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesarkgua
 

Similar a Presentación tema 1 - CEAC (20)

Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
 
Párrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicaciónPárrafo medios de comunicación
Párrafo medios de comunicación
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
TEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdfTEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdf
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Presentación tema 1 - CEAC

  • 1. u n i d a d 1 La comunicación
  • 2.
  • 3. 1. ¿Qué es la comunicación?
  • 4. La comunicación La comunicación es el proceso en el que dos o más personas se relacionan intercambiando mensajes por medio de un canal o medio que actúa de soporte en la transmisión de la información. Elementos de la comunicación En la comunicación intervienen estos elementos: • Emisor. • Receptor. • Mensaje. • Código. • Canal: • Personal, o canal auditivo. • Impersonal, o canal gráfico-visual. • Contexto. • Feedback o retroalimentación. La comunicación eficaz se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
  • 5. Elementos de la comunicación EMISOR • Persona que emite el mensaje tomando la iniciativa de comunicar. RECEPTOR • Persona que recibe el mensaje, el destinatario. MENSAJE • Contenido de la comunicación (ideas, informaciones, sensaciones, sentimientos, etc)
  • 6. Elementos de la comunicación CÓDIGO • Conjunto que conforman el lenguaje, las normas, los símbolos, las claves, etc. Importante compartir el mismo código. CANAL • Modo a través del cual se emite el mensaje. Puede ser: personal o impersonal. No confundir con el soporte. CONTEXTO • Situación concreta en que se desarrolla la comunicación.
  • 7. Elementos de la comunicación Feed-back • Respuesta del receptor (retroalimentación). Cuanto mayor sea, más completo será el proceso.
  • 8. Elementos de la comunicación
  • 9. Actividades 1·· Identifica los elementos y, por tanto, la interrelación entre ellos en un proceso de comunicación cuando intercambias mensajes con tus amigos en un grupo de WhatsApp. o Emisor: yo. o Receptor: mis amigos. o Mensajes: el contenido de la comunicación, lo que les digo o escribo. o Código: lenguaje escrito que utilizo para transmitir el mensaje. o Canal: utilizo Internet con el smartphone como soporte. Es un canal impersonal. o Contexto: la situación concreta en que se desarrolla la comunicación, por ejemplo, desde mi casa, desde mi habitación. o Feedback o retroalimentación: es la respuesta de mis amigos, que completan el proceso de comunicación. Realmente hay una conversación, porque los componentes del grupo actúan alternativamente como emisores y receptores.
  • 10. Actividades 2·· Imagina un concierto multitudinario donde actúa un famoso grupo de rock. ¿Estamos ante un proceso comunicativo? ¿Cuáles son sus elementos? Identifícalos. Se trata de un proceso comunicativo, porque el cantante se relaciona con el público a través de un canal intercambiando mensajes. o Emisor: cantante. o Receptor: público. o Mensaje: contenido de las canciones, letra y música. o Código: son el lenguaje, las palabras y notas musicales que sirven para transmitir el mensaje. o Canal: el cantante utiliza un canal impersonal, no hay un trato personalizado y no hay interrelación. Las ondas sonoras transmiten el mensaje. o Contexto: es el espacio donde se desarrolla el proceso de comunicación. o Feedback: los aplausos y manifestaciones de alegría.
  • 11. Proceso de comunicación La comunicación es un proceso activo en el que se produce un intercambio de información que genera relaciones entre las personas.
  • 12. Proceso de comunicación La comunicación es un proceso activo en el que se produce un intercambio de información que genera relaciones entre las personas.  PROCESO ACTIVO Y DINÁMICO  INTERCAMBIA INFORMACIÓN  GENERA RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS.
  • 13. Actividades 3·· Vas a cruzar la calle y hay un semáforo rojo, por lo que debes esperar. Cuando cambia y se pone verde, cruzas. ¿Hay comunicación? Describe el proceso para justificar tu respuesta. Que el semáforo cambie de color para regular el tránsito de las personas y la circulación de los vehículos no es un proceso comunicativo. 4·· Estás viendo la televisión mientras tuiteas con otros televidentes. Explica el proceso comunicativo. La información recibida del programa de televisión no puede definirse como un proceso comunicativo en sí, porque no existe retroalimentación, pero el intercambio de opiniones e información mediante tuits lo convierte en un proceso en comunicación, donde el programa ofrece los contenidos y, en ocasiones, también participa con su usuario de Twitter. RECUERDA La comunicación es un proceso activo donde se produce un intercambio entre todos los elementos que intervienen. Es un proceso complejo en el que se lleva a cabo un intercambio de información que genera relaciones entre las personas.
  • 14. Comunicación e información ¿Conoces la diferencia entre comunicar e informar?
  • 15. Comunicación e información Información: es el contenido básico del mensaje. Comunicación: es el proceso mediante el que se transmite la información. Respuesta
  • 16. Comunicación e información • Información. Un periódico en formato papel informa sobre las lluvias torrenciales que han provocado la suspensión del servicio del AVE. Leemos la noticia y nos informamos de los que ha sucedido. • Comunicación. Si en vez de informarnos a través de un periódico lo hacemos utilizando una red social, por ejemplo, Twitter, donde leemos distintas opiniones e interactuamos con @Renfe (Canal oficial en Twitter de Renfe Operadora) Ejemplo. Diferencia entre información y comunicación
  • 17. Formas de comunicación Verbal No verbal Palabras Oral Escrita Gestos Voz Mirada Movimientos Etc. La comunicación no verbal sirve de refuerzo a la comunicación verbal.
  • 18. Formas de comunicación ¿Has pensado en todo lo que comunicas con tus gestos? Comunicación Verbal Comunicación no verbal 30% 70%
  • 19. Formas de comunicación La comunicación no verbal durante una entrevista de trabajo: http://blogs.20minutos.es/comunicacion-no-verbal- lo-que-no-nos-cuentan/2016/10/18/la-comunicacion- no-verbal-durante-la-entrevista-de-trabajo/ Sebastián Lora: https://www.youtube.com/watch?v=bOA95h07isk
  • 20. Formas de comunicación • Mostrar alegría por ver a alguien (rápido movimiento de subida y bajada de las cejas acompañado de una sonrisa) • Manifestar nuestro disgusto por ver a alguien (ceño y boca fruncidos) • Estar escuchando (cabeza inclinada de lado y afirmación con la cabeza) • Mostrarnos aburridos (caída de ojos y cabeza, y resoplido) Ejemplo. La comunicación no verbal (70%)
  • 21. Formas de comunicación • Comunicación verbal oral • Una conversación con un amigo. • Una película. • Un locutor de radio explicando una noticia. • Comunicación verbal escrita • Un mensaje de texto. • Un libro. • Un artículo de un periódico. Ejemplo. La Comunicación verbal (30%)
  • 22. https://www.youtube.com/watch?v=uaYpvlcfN1c Trucos para la comunicación efectiva: 1. Conoce a tu interlocutor 2. Marcarse un objetivo claro 3. Define con claridad tu mensaje
  • 23. Actividades 5·· Cuando la televisión emite un programa de noticias, ¿informa o comunica? ¿Por qué? 6·· Si entras en la página oficial de Facebook de un cine, por ejemplo, www.facebook.com/cinesa.es, y participas comentando, haciendo clic en “me gusta”, etc., ¿se está produciendo información o comunicación? 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo!
  • 24. Actividades 5·· Cuando la televisión emite un programa de noticias, ¿informa o comunica? ¿Por qué? La emisión de un programa de noticias constituye información, porque no hay feedback, no se espera una respuesta inmediata de los televidentes. La comunicación es un proceso completo en el que intervienen varios elementos. 6·· Si entras en la página oficial de Facebook de un cine, por ejemplo, www.facebook.com/cinesa.es, y participas comentando, haciendo clic en “me gusta”, etc., ¿se está produciendo información o comunicación? Se trata de comunicación, porque a través de los recursos de la red se produce el proceso, hay retroalimentación.
  • 25. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! Hace mucho frío: frotarse las manos, por ejemplo.
  • 26. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! Stop, alto: levantar la mano derecha.
  • 27. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! Silencio, por favor
  • 28. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! Giren a la derecha
  • 29. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! Un momento, por favor
  • 30. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! No lo entiendo
  • 31. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! ¿Qué hora es?
  • 32. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! Luego te llamo
  • 33. Actividades 7·· Describe la manera no verbal las siguientes situaciones: hace mucho frió – stop, alto – silencio, por favor – giren a la derecha – un momento, por favor – no le entiendo - ¿Qué hora es? – Luego te llamo - ¡Qué miedo! ¡Qué miedo!
  • 34. 2. Barreras y errores de la comunicación
  • 35. Barreras y errores de la comunicación Las barreras de la comunicación son los obstáculos o interferencias que pueden alterar la transmisión del mensaje, llegando incluso a suprimir la comunicación o a filtrar una parte de esta. Barreras de la comunicación Físicas Mentales Semánticas Las barreras de la comunicación pueden alterar la transmisión del mensaje.
  • 36. Barreras de la comunicación • Ruidos, dificultades de sonido, interferencias telefónicas, cortes de línea, iluminación o temperatura ambiente deficiente, etc. Físicas • Valores, experiencias, conocimientos, prejuicios, etc., del emisor y del receptor, que funcionan como verdaderos filtros. Mentales • Provienen de las limitaciones del idioma o los signos empleados. Semánticas
  • 37. Actividades 8·· Piensa en un importante jugador de fútbol, pero que no juega en tu equipo favorito. ¿Puedes opinar de él sin barreras mentales? Es complicado, si un jugador no es de nuestro equipo, tendemos a pensar que no es tan bueno como dicen los hinchas del suyo. 9·· Analiza y describe algún prejuicio que condicione tu comunicación. Estos pueden ser algunos ejemplos: - Es un prejuicio pensar que todos los jóvenes manejan bien Internet. - Denota un perjuicio hablar muy alto a las personas que no hablan nuestro idioma. 10·· Una persona sordomuda se dirige a ti utilizando el lenguaje de los signos y no lo entiendes. ¿De qué barrera se trata? Pon dos ejemplos más de esa misma barrera. Es una barrera semántica, porque no hay un código compartido; solo uno de los dos conoce el lenguaje de signos. Ejemplos: - Tratar de que haya comunicación con alguien que hable en japonés. - Leer en braille, sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
  • 38. Barreras y errores de la comunicación La calidad de las comunicaciones determinará que el mensaje sea correctamente recibido por el destinatario, pero pueden aparecer problemas en el proceso que den lugar a errores que incluso cambien el sentido de la comunicación. Errores de la comunicación Errores en la emisión Errores en la recepción Errores en la transmisión
  • 39. Errores en la comunicación Emisión Ocurren cuando el emisor se comunica de manera ambigua, sin concreción y con falta de claridad o, por ejemplo, si el emisor habla demasiado bajo, o demasiado alto. Recepción Suceden cuando el receptor entiende algo distinto de lo que el emisor quiso transmitir. Practicar la escucha activa. Transmisión Se produce por causas no imputables ni al emisor ni al receptor, sino a otros elementos como el canal o el código.
  • 40. Actividades 11·· Indica si las siguientes situaciones que se plantean suponen un obstáculo para la comunicación y, por tanto, una barrera o un error: a) Hablas con el empleado de una tienda de productos electrónicos y no entiendes el lenguaje técnico que utiliza. ERROR b) Las instrucciones de un electrodoméstico están en alemán y no entiendes nada. BARRERA c) Justo en el momento en que tu amigo te dijo la hora de la cita, pasó un coche y el ruido impidió que lo entendieras correctamente. BARRERA d) Todo lo que dicen los programas de televisión es falso. BARRERA e) El encargado de planta no atiende quejas de los empleados jóvenes, y solo escucha a los que llevan trabajando varios años. BARRERA 12·· Pon un ejemplo de situaciones en que pueden producirse errores en la comunicación por causas imputables al emisor, al receptor y a la transmisión. Estos pueden ser algunos ejemplos: - Errores imputables al emisor: cuando una persona habla muy deprisa, puede dar lugar a errores en la comunicación. - Errores imputables al receptor: cuando el receptor está pensando en algo distinto y no escucha activamente, lo que lleva a que entienda mal el mensaje. - Errores en la transmisión: dos amigos hablan, pasa un coche de la policía con la sirena encendida y eso hace que no puedan entenderse.
  • 41. Barreras en tu comunicación cotidiana Barreras y errores de la comunicación
  • 43. TEST LIBRO 1 • B 2 • C 3 • C 4 • A 5 • B 6 • A 7 • A 8 • A 9 • D 10 • B Test de Autoevaluación