SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Andrés Bello
Comunicación Social
Introducción a la Sociología
Jesús,Chacón
25.867.392
AugustoComte (1798-1857)
El conceptode progresoesla base
la sociología.Suprincipal teoría
fue lostresestadosdel
conocimiento
Subrayala formade cómolas fuerzassociales
ocultashacían posibleslauniónde lagente,
el lodenominacomo solidaridadsocial.
De esta se desarrollan dos formas de
solidaridadsocial.
1) Solidaridadmecánica: basada enla
participaciónde creencias,
costumbresyvalores.
2) SolidaridadOrgánica: independencia
que se basa en unadivisióncompleta
del trabajo.
Enfocósus pensamientoshaciala
interacciónde losfactores
económicos,políticosyculturalesen
la producciónde unaorganización
distintadel occidente moderno.El
insistíaenque estodependíade que
losindividuosadoptaranuna
orientaciónmásracional ymenos
tradicional hacialaacción social.
Su opinióneraque lasociedad
capitalistaestádominadapor
aquellosque controlanlosmedios
de produccióny cosechanlos
beneficiosdel trabajode otros.Esto
produce una divisiónprofundaentre
lasclasessocialesque producena
lasluchas porel podersocial y
eventualmentealarevolución.
SIGLO XVIII
1790
SIGLO X I X
1810 1820 1850
Carlos Marx (1818-1883)
Max Weber (1864-1920)
EmilioDurkheim(1858-1917)
Sociología Política
La sociología es el estudio de la sociedad humana, trata de comprender las opiniones del mundo con el fin de
la observación clara y objetiva.
“Si hubiera visto este montón de ladrillos al lado de ladrillos, al lado de la carretera nunca habría pensado
que eso era arte”.
“Pero ahora que los ha visto en una galería de arte, ¿piensa que eso era arte?”
“Bueno supongo que debe serlo si ellos lo piensan así. Alguien debe pensarlo porqueellos no hubieran
pagado tanto dinero por eso”.
“Podrá ser arte para ellos, pero para mí no lo es. Todavía siguesiendo un montón de ladrillos. ¿Por qué
exponen esta basura, en lugar de algo verdaderamenteartístico?
De esta manera lo expresa un adaptado de Williams, donde los sociólogos entienden esta perspectiva
individual y gustos como parte de nosotros mismos, denuestra propia individualidad.
Los sociólogos explican que existen razones sociales por las cuales una persona considera distintos gustos a
las demás. Estas razones seencuentran en las fuerzas sociales. La importancia de una fuerza socialse centra
en el contexto social, que además nos indica comportamientos considerados como apropiados. Elambiente
social influye manera decisiva sobrelos gustos de la gente en cuanto al arte, lo sociólogos pueden decir con
bastante exactitud las características sociales de aquellos que gustarán de una pintura u otra. Para resumir,
los sociólogos muestran quenuestros gustos y disgustos son más que creaciones de tipo social. Lo que nos
permite ver como se forma nuestro ambiente social, nuestra posición social, lugar y el tiempo donde
vivimos, la forma en la cual actuamos e incluso con quien interactuamos nos da otra opinión afectada del
mundo se denomina perspectiva social.
EmilioDurkheimsociólogo francés, describea lo que el llamo hechossociales como propiedades de la vida
que no pueden ser explicadas por acciones, sentimientos o características individuales de cada persona.
Además sostiene su teoría dondesubraya la forma de cómo las fuerzas sociales ocultas hacían posiblela
unión de la gente él lo denominaba solidaridad social, el cual, de esta se desarrollan dos formas:
1) SolidaridadMecánica: basada en la participación, creencias y valores de una sociedad.
2) SolidaridadOrgánica: independencia que se basa en una división completa del trabajo.
El creía que los artículos sociales mantienen unida a una sociedad moderna. La confianza mutua crean una
conciencia colectiva y ayuda a la sociedad se realice como un todo mayor (integración funcional). Sin
embargo hace énfasis sobrela cultura e ideas de la sociedad sobrelos valores.
La imaginación social ofrece a las personas una nueva forma de mirarsea sí mismas, sobre los hechos y
causas sociales. Nos capacita para vernos y a nuestras experiencias dentro el contexto de las fuerzas sociales.
Además es la idea de que el individuo puede entender su propia experiencia y medir su destino solamente si
se ubica dentro de su periodo. Esto es lo que explica C. WrightMills para adoptar esta perspectiva como la
imaginación sociológica.
Los estudios sociológicos pueden hacersea nivel micro dondelos investigadores observan los patrones
diarios de comportamiento, o a un nivel macro en el que se analiza la totalidad de los mecanismos sociales.
Unos de los cuestionamientos más interesantes en este libro y en el mundo social que nos rodea es ¿qué
mantiene unida a la sociedad? Un grupo de sociólogos argumentan que la sociedad semantiene unida a
través de la interacción de partes complementarias a esto se le denomina perspectiva funcional, consideran
que la sociedad está unidad por un proceso de autorregulación.
La sociología, término acuñado por el pensador, pionero francés Augusto Comte (1798-1857) utilizando
cambios que tenía a su alrededor empleando las herramientas de la ciencia.
El origen de la sociología es caracterizada por grandes cambios que contribuyeron al nacimiento de la misma.
Uno de ellos fue la transformación defilosofías y políticas de gobierno. Esta tuvo una inquietud central para
los primero sociólogos modernos.
Otra consistió en entenderé las transformaciones económicas quese daban simultáneamente.
Finalmente los sociólogos querían entender nuevas formas en que la gente empezaba a reflexionar sobresí
misma y su mundo. Fueron a la vez producto de este nuevo enfoque racionalista y observadores delmismo.
En el otro extremo tenemos las teorías de la sociología que explican cómo diversos factores sociales se
complementan. Las más amplias se denominan teorías generales mientras que las que son menos son teorías
intermedias.
Adam Smith fue fundador de la teoría de la elección, esta determina la toma de decisiones. Jeremías
Bentham amplió este concepto. Dice que la intervención del gobierno es fundamental para ayudar que la
sociedad funcione sin alteraciones.
Carlos Marx, por su parte, decía que la sociedad en su aspecto económico alimentaba los conflictos sociales
con un sistema capitalista. Esto se cambiaba gracias a una acción social planificada y una revolución.
Más allá de observar el comportamiento objetivo y la acción individual, enfocarsesobrelas creencias de la
gente sus actitudes y sus motivaciones. Según Weber los sociólogos deben interpretar. El enfocó sus
pensamientos en la interacción de los factores políticos y culturales en la producción de una organización
distinta. Insistía en que esto dependía de que los individuos adoptaran a una orientación racional y menos
tradicional hacia la acción social. Creía que la sociedad era producto de las acciones del individuo en la
sociedad.
George mead y los interaccionistas sostenían que la gente se dirige y respondea los demás dependiendo de
la interpretación de una situación social.
Se requiere de varias teorías para plantear perspectivas y obtener la comprensión más amplia posible del
mundo social.
Finalmente tenemos que la sociología es una disciplina que surgió durantelos siglos XVIII alXIX cuando los
cambios sociales y de agitación de la época despertaron grandes interrogantes acercade las funciones de la
sociedad llevando a cabo un concepto el cual define que la sociología es el estudio de la humanidad y del
comportamiento en situaciones sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i, autores
Unidad i, autoresUnidad i, autores
Unidad i, autorestaniaplenc
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
Franco Camilo Gallardo Gonzalez
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaALANIS
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
Krlos Ramos
 
Giddens: La transformación de la intimidad
Giddens: La transformación de la intimidadGiddens: La transformación de la intimidad
Giddens: La transformación de la intimidad
Carlos Muñoz
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Marlon Gratze
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
academica
 
Sociologia actual y moderna
Sociologia actual y modernaSociologia actual y moderna
Sociologia actual y moderna
Anthony Vilcahuaman Garcia
 
Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]irpasi
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)WILED-28-SANTILLAN
 
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteoGiner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
El Profe
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Erekei
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
Raúl Arue
 
Teoria sociologica II
Teoria sociologica IITeoria sociologica II
Teoria sociologica II
Sociologia Inicial
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i, autores
Unidad i, autoresUnidad i, autores
Unidad i, autores
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
 
Giddens: La transformación de la intimidad
Giddens: La transformación de la intimidadGiddens: La transformación de la intimidad
Giddens: La transformación de la intimidad
 
Tema 2 la perspectiva sociológica
Tema 2  la perspectiva sociológicaTema 2  la perspectiva sociológica
Tema 2 la perspectiva sociológica
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
 
Sociologia actual y moderna
Sociologia actual y modernaSociologia actual y moderna
Sociologia actual y moderna
 
Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - WeberTeoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
 
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteoGiner teoría sociológica clásica   durkheim-marx-weber - punteo
Giner teoría sociológica clásica durkheim-marx-weber - punteo
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
 
Teoria sociologica II
Teoria sociologica IITeoria sociologica II
Teoria sociologica II
 

Destacado

Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1fabianperafangodoy
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Presentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucionPresentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucion
margerisp
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Bray Q Atao
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
carlos Brito
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
Jesús Navarro
 
Tic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literaturaTic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literatura
RAFAEL VASQUEZ
 
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICOLÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
innovalabcun
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
Miguel Desgue Luis
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Conceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadísticaConceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadística
Estebitan Zambrano
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
Josue Luis
 
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Emilsen Franco Moreno
 
Examen final de algebra i solucionario
Examen final de algebra i  solucionarioExamen final de algebra i  solucionario
Examen final de algebra i solucionario
Bertha Canaviri
 
Presentación tema 1 - CEAC
Presentación tema 1 - CEACPresentación tema 1 - CEAC
Presentación tema 1 - CEAC
OSCAR23051990
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
Lilian Lemus
 
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramientaDiapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
gian
 

Destacado (20)

Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucionPresentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucion
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
 
Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística) Distribuciones (Estadística)
Distribuciones (Estadística)
 
Tic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literaturaTic en lenguaje y literatura
Tic en lenguaje y literatura
 
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICOLÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Conceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadísticaConceptos básicos de la estadística
Conceptos básicos de la estadística
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
 
Examen final de algebra i solucionario
Examen final de algebra i  solucionarioExamen final de algebra i  solucionario
Examen final de algebra i solucionario
 
Presentación tema 1 - CEAC
Presentación tema 1 - CEACPresentación tema 1 - CEAC
Presentación tema 1 - CEAC
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
 
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramientaDiapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
 

Similar a Sociología política

tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
Miriam Sánchez Flores
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica SocialTemas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
esmeraldarivera50
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Midori Camblor
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
PanditaPreso
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
he_camila
 
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
NataliaGoitea1
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
Genesis Andrade
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxCintiaHidalgo
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 

Similar a Sociología política (20)

tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica SocialTemas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
Temas de la unidad 1 de la materia de Dinámica Social
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
 
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Sociología política

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Católica Andrés Bello Comunicación Social Introducción a la Sociología Jesús,Chacón 25.867.392
  • 2. AugustoComte (1798-1857) El conceptode progresoesla base la sociología.Suprincipal teoría fue lostresestadosdel conocimiento Subrayala formade cómolas fuerzassociales ocultashacían posibleslauniónde lagente, el lodenominacomo solidaridadsocial. De esta se desarrollan dos formas de solidaridadsocial. 1) Solidaridadmecánica: basada enla participaciónde creencias, costumbresyvalores. 2) SolidaridadOrgánica: independencia que se basa en unadivisióncompleta del trabajo. Enfocósus pensamientoshaciala interacciónde losfactores económicos,políticosyculturalesen la producciónde unaorganización distintadel occidente moderno.El insistíaenque estodependíade que losindividuosadoptaranuna orientaciónmásracional ymenos tradicional hacialaacción social. Su opinióneraque lasociedad capitalistaestádominadapor aquellosque controlanlosmedios de produccióny cosechanlos beneficiosdel trabajode otros.Esto produce una divisiónprofundaentre lasclasessocialesque producena lasluchas porel podersocial y eventualmentealarevolución. SIGLO XVIII 1790 SIGLO X I X 1810 1820 1850 Carlos Marx (1818-1883) Max Weber (1864-1920) EmilioDurkheim(1858-1917)
  • 3. Sociología Política La sociología es el estudio de la sociedad humana, trata de comprender las opiniones del mundo con el fin de la observación clara y objetiva. “Si hubiera visto este montón de ladrillos al lado de ladrillos, al lado de la carretera nunca habría pensado que eso era arte”. “Pero ahora que los ha visto en una galería de arte, ¿piensa que eso era arte?” “Bueno supongo que debe serlo si ellos lo piensan así. Alguien debe pensarlo porqueellos no hubieran pagado tanto dinero por eso”. “Podrá ser arte para ellos, pero para mí no lo es. Todavía siguesiendo un montón de ladrillos. ¿Por qué exponen esta basura, en lugar de algo verdaderamenteartístico? De esta manera lo expresa un adaptado de Williams, donde los sociólogos entienden esta perspectiva individual y gustos como parte de nosotros mismos, denuestra propia individualidad. Los sociólogos explican que existen razones sociales por las cuales una persona considera distintos gustos a las demás. Estas razones seencuentran en las fuerzas sociales. La importancia de una fuerza socialse centra en el contexto social, que además nos indica comportamientos considerados como apropiados. Elambiente social influye manera decisiva sobrelos gustos de la gente en cuanto al arte, lo sociólogos pueden decir con bastante exactitud las características sociales de aquellos que gustarán de una pintura u otra. Para resumir, los sociólogos muestran quenuestros gustos y disgustos son más que creaciones de tipo social. Lo que nos permite ver como se forma nuestro ambiente social, nuestra posición social, lugar y el tiempo donde vivimos, la forma en la cual actuamos e incluso con quien interactuamos nos da otra opinión afectada del mundo se denomina perspectiva social.
  • 4. EmilioDurkheimsociólogo francés, describea lo que el llamo hechossociales como propiedades de la vida que no pueden ser explicadas por acciones, sentimientos o características individuales de cada persona. Además sostiene su teoría dondesubraya la forma de cómo las fuerzas sociales ocultas hacían posiblela unión de la gente él lo denominaba solidaridad social, el cual, de esta se desarrollan dos formas: 1) SolidaridadMecánica: basada en la participación, creencias y valores de una sociedad. 2) SolidaridadOrgánica: independencia que se basa en una división completa del trabajo. El creía que los artículos sociales mantienen unida a una sociedad moderna. La confianza mutua crean una conciencia colectiva y ayuda a la sociedad se realice como un todo mayor (integración funcional). Sin embargo hace énfasis sobrela cultura e ideas de la sociedad sobrelos valores. La imaginación social ofrece a las personas una nueva forma de mirarsea sí mismas, sobre los hechos y causas sociales. Nos capacita para vernos y a nuestras experiencias dentro el contexto de las fuerzas sociales. Además es la idea de que el individuo puede entender su propia experiencia y medir su destino solamente si se ubica dentro de su periodo. Esto es lo que explica C. WrightMills para adoptar esta perspectiva como la imaginación sociológica. Los estudios sociológicos pueden hacersea nivel micro dondelos investigadores observan los patrones diarios de comportamiento, o a un nivel macro en el que se analiza la totalidad de los mecanismos sociales. Unos de los cuestionamientos más interesantes en este libro y en el mundo social que nos rodea es ¿qué mantiene unida a la sociedad? Un grupo de sociólogos argumentan que la sociedad semantiene unida a través de la interacción de partes complementarias a esto se le denomina perspectiva funcional, consideran que la sociedad está unidad por un proceso de autorregulación. La sociología, término acuñado por el pensador, pionero francés Augusto Comte (1798-1857) utilizando cambios que tenía a su alrededor empleando las herramientas de la ciencia.
  • 5. El origen de la sociología es caracterizada por grandes cambios que contribuyeron al nacimiento de la misma. Uno de ellos fue la transformación defilosofías y políticas de gobierno. Esta tuvo una inquietud central para los primero sociólogos modernos. Otra consistió en entenderé las transformaciones económicas quese daban simultáneamente. Finalmente los sociólogos querían entender nuevas formas en que la gente empezaba a reflexionar sobresí misma y su mundo. Fueron a la vez producto de este nuevo enfoque racionalista y observadores delmismo. En el otro extremo tenemos las teorías de la sociología que explican cómo diversos factores sociales se complementan. Las más amplias se denominan teorías generales mientras que las que son menos son teorías intermedias. Adam Smith fue fundador de la teoría de la elección, esta determina la toma de decisiones. Jeremías Bentham amplió este concepto. Dice que la intervención del gobierno es fundamental para ayudar que la sociedad funcione sin alteraciones. Carlos Marx, por su parte, decía que la sociedad en su aspecto económico alimentaba los conflictos sociales con un sistema capitalista. Esto se cambiaba gracias a una acción social planificada y una revolución. Más allá de observar el comportamiento objetivo y la acción individual, enfocarsesobrelas creencias de la gente sus actitudes y sus motivaciones. Según Weber los sociólogos deben interpretar. El enfocó sus pensamientos en la interacción de los factores políticos y culturales en la producción de una organización distinta. Insistía en que esto dependía de que los individuos adoptaran a una orientación racional y menos tradicional hacia la acción social. Creía que la sociedad era producto de las acciones del individuo en la sociedad. George mead y los interaccionistas sostenían que la gente se dirige y respondea los demás dependiendo de la interpretación de una situación social.
  • 6. Se requiere de varias teorías para plantear perspectivas y obtener la comprensión más amplia posible del mundo social. Finalmente tenemos que la sociología es una disciplina que surgió durantelos siglos XVIII alXIX cuando los cambios sociales y de agitación de la época despertaron grandes interrogantes acercade las funciones de la sociedad llevando a cabo un concepto el cual define que la sociología es el estudio de la humanidad y del comportamiento en situaciones sociales.