SlideShare una empresa de Scribd logo
• LA LECTURA
– Definición de lectura
– Definición de comprensión lectora
– Niveles de comprensión lectora
– ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela? ¿Cuál es nuestra
función como docentes?
• ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
• TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
– Estructura de un texto.
– Tipos de texto.
– Antes, durante y después de la lectura.
Diariamente realizamos varios actos de lectura:
• Leemos:
– los titulares del periódico todas las mañanas;
– los recibos de los servicios de luz, gas, etc
– los carteles publicitarios en la calle;
– los números de las líneas de colectivos;
– el precio del pan, la leche o de otros productos en el
supermercado.
• Pero también leemos:
– la alegría o la tristeza en el rostro de la gente
– los gestos o actitudes de las personas
• No solo desciframos números o códigos gráficos;
también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
• Un concepto amplio de lectura alude a la
acepción e interpretación de cualquier tipo de
mensaje por diferentes medios. El niño y la
niña desde este punto de vista, pueden leer
desde muy pequeños.
• Una concepción restringida del término
entiende que leer es acceder al sistema
simbólico, al código convencional
interpretado los mensajes escritos, lo cual
supone tener adquirida una conciencia
lingüística. Esta última concepción es la que
corresponde al aprendizaje formal.
DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es el proceso de
elaborar el significado por la vía de aprender
las ideas relevantes de un texto y relacionarlas
con las ideas que ya se tienen: es el proceso a
través del cual el lector interactúa con el
texto.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
1. Comprensión literal
Se recupera la información explícitamente
planteada en el texto.
Se reorganiza mediante clasificaciones,
resúmenes y síntesis.
Implica necesariamente el reconocimiento y
recuerdo de los hechos tal y como aparece en
el texto.
Es la comprensión propia del primer y
segundo ciclo de educación primaria.
2. Comprensión interpretativa
Supone reconstruir el significado extraído del
texto, relacionándolo con las experiencias
personales y el conocimiento previo.
Se dan en el tercer ciclo de primaria y primero
de secundaria.
3. Comprensión inferencial
Permite, utilizando los datos explicitados en el
texto, más las experiencias personales y la
intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
4. Comprensión crítica o evaluativa
Se emiten juicios valorativos.
Supone la formación de juicios propios y la
expresión de opiniones personales acerca de
lo que se lee.
Es propia de lectores expertos y más
frecuente en segundo ciclo de secundaria y
bachillerato.
5. Comprensión apreciativa
Representa la respuesta emocional o estética
a lo leído.
Supone el grado de afectación del lector con
respecto al contenido, a los personajes.
Es propia de lectores consumados en obra
literaria, es más frecuente en adultos.
6. Comprensión creadora
Incluye todas las creaciones personales o
grupales a partir de la lectura del texto.
¿CÓMO ENSEÑAR A LEER
COMPRENSIVAMENTE EN LA ESCUELA?
Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la
motivación por la lectura son:
• crear un contexto apropiado,
• leer en voz alta,
• seleccionar adecuadamente los textos y que los
chicos participen en esa selección,
• transmitir actitudes y expectativas positivas
• y animar a los alumnos para que lean.
¿Cuál será nuestra función como
docentes para acompañar a los
alumnos a transitar este proceso?
1. Enseñarles estrategias de comprensión
lectora.
2. Las habilidades estarán ligadas con los niveles
de comprensión lectora.
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
Estructura de un texto:
• Una introducción o presentación
• Un desarrollo
• Una conclusión o cierre.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEXTOS
– En los textos narrativos:
• Secuenciar los hechos.
• Diferenciar los personajes.
• Interpretar las intencionalidades o proyectos de los
personajes.
– En los textos descriptivos:
• Retener datos.
• Establecer relaciones.
• Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.
• Extraer ideas centrales.
• Inferir significados.
– En los textos expositivos:
• Percibir detalles aislados y coordinados.
• Seguir instrucciones.
• Resumir y generalizar.
• Establecer relaciones de causa – efecto.
– En los textos argumentativos:
• Diferenciar hechos de opiniones.
• Interpretar intencionalidades.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEXTOS
– En los textos poéticos:
• Deducir el significado de imágenes, metáforas.
• Interpretar sentimientos, intencionalidades.
– En los textos científicos:
• Establecer relaciones.
• Formular predicciones.
– En los textos periodísticos:
• Obtener las ideas principales.
• Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la
idea principal y las ideas secundarias.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEXTOS
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA.
(vídeo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacciónFrancisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacción
Claudia
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme
Judit Camacho
 
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicosZubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
arteseoh
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Jose Arango Sanchez
 
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Ricardo Guzmán
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Andamio Cognitivo
Andamio CognitivoAndamio Cognitivo
Andamio Cognitivo
Pavel Vargas
 
Curriculum vitae toapanta
Curriculum vitae toapantaCurriculum vitae toapanta
Curriculum vitae toapanta
Satnet
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuela
nvanessapp
 
EJERCICIOS DE MRU
EJERCICIOS DE MRUEJERCICIOS DE MRU
EJERCICIOS DE MRU
slparedes07
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Christy Chan Cervantes
 

La actualidad más candente (12)

Francisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacciónFrancisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacción
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme
 
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicosZubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Andamio Cognitivo
Andamio CognitivoAndamio Cognitivo
Andamio Cognitivo
 
Curriculum vitae toapanta
Curriculum vitae toapantaCurriculum vitae toapanta
Curriculum vitae toapanta
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuela
 
EJERCICIOS DE MRU
EJERCICIOS DE MRUEJERCICIOS DE MRU
EJERCICIOS DE MRU
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
 

Similar a Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Alba Rosa Saavedra Saavedra
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Marcelo Alejandro Lopez
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
clamayo3
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
Marioandres1405
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
Gabriela G. Peirano
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
SECUNDARIA BASICA 18
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
Roberto Pérez
 
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptxPPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
Gorquiadi
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
Janeth C
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
YvetYovanaCanazaAraj1
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
Salvador Quevedo
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
Estrategias para producir textos y comprension
Estrategias para producir textos y comprensionEstrategias para producir textos y comprension
Estrategias para producir textos y comprension
IE 40207
 
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnosticaDía 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
AnameDuran
 

Similar a Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
 
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptxPPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Estrategias para producir textos y comprension
Estrategias para producir textos y comprensionEstrategias para producir textos y comprension
Estrategias para producir textos y comprension
 
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnosticaDía 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose

  • 1.
  • 2. • LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela? ¿Cuál es nuestra función como docentes? • ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA • TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. – Estructura de un texto. – Tipos de texto. – Antes, durante y después de la lectura.
  • 3. Diariamente realizamos varios actos de lectura: • Leemos: – los titulares del periódico todas las mañanas; – los recibos de los servicios de luz, gas, etc – los carteles publicitarios en la calle; – los números de las líneas de colectivos; – el precio del pan, la leche o de otros productos en el supermercado. • Pero también leemos: – la alegría o la tristeza en el rostro de la gente – los gestos o actitudes de las personas • No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
  • 4. • Un concepto amplio de lectura alude a la acepción e interpretación de cualquier tipo de mensaje por diferentes medios. El niño y la niña desde este punto de vista, pueden leer desde muy pequeños. • Una concepción restringida del término entiende que leer es acceder al sistema simbólico, al código convencional interpretado los mensajes escritos, lo cual supone tener adquirida una conciencia lingüística. Esta última concepción es la que corresponde al aprendizaje formal.
  • 5. DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto.
  • 7. 1. Comprensión literal Se recupera la información explícitamente planteada en el texto. Se reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Implica necesariamente el reconocimiento y recuerdo de los hechos tal y como aparece en el texto. Es la comprensión propia del primer y segundo ciclo de educación primaria.
  • 8. 2. Comprensión interpretativa Supone reconstruir el significado extraído del texto, relacionándolo con las experiencias personales y el conocimiento previo. Se dan en el tercer ciclo de primaria y primero de secundaria.
  • 9. 3. Comprensión inferencial Permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
  • 10. 4. Comprensión crítica o evaluativa Se emiten juicios valorativos. Supone la formación de juicios propios y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Es propia de lectores expertos y más frecuente en segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
  • 11. 5. Comprensión apreciativa Representa la respuesta emocional o estética a lo leído. Supone el grado de afectación del lector con respecto al contenido, a los personajes. Es propia de lectores consumados en obra literaria, es más frecuente en adultos.
  • 12. 6. Comprensión creadora Incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 13. ¿CÓMO ENSEÑAR A LEER COMPRENSIVAMENTE EN LA ESCUELA? Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la motivación por la lectura son: • crear un contexto apropiado, • leer en voz alta, • seleccionar adecuadamente los textos y que los chicos participen en esa selección, • transmitir actitudes y expectativas positivas • y animar a los alumnos para que lean.
  • 14. ¿Cuál será nuestra función como docentes para acompañar a los alumnos a transitar este proceso? 1. Enseñarles estrategias de comprensión lectora. 2. Las habilidades estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora.
  • 15. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
  • 16. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. Estructura de un texto: • Una introducción o presentación • Un desarrollo • Una conclusión o cierre.
  • 17. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS – En los textos narrativos: • Secuenciar los hechos. • Diferenciar los personajes. • Interpretar las intencionalidades o proyectos de los personajes. – En los textos descriptivos: • Retener datos. • Establecer relaciones. • Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. • Extraer ideas centrales. • Inferir significados.
  • 18. – En los textos expositivos: • Percibir detalles aislados y coordinados. • Seguir instrucciones. • Resumir y generalizar. • Establecer relaciones de causa – efecto. – En los textos argumentativos: • Diferenciar hechos de opiniones. • Interpretar intencionalidades. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
  • 19. – En los textos poéticos: • Deducir el significado de imágenes, metáforas. • Interpretar sentimientos, intencionalidades. – En los textos científicos: • Establecer relaciones. • Formular predicciones. – En los textos periodísticos: • Obtener las ideas principales. • Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea principal y las ideas secundarias. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
  • 20. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA. (vídeo)