SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA
• LA LECTURA
• Definición de lectura
• Definición de comprensión lectora
• Niveles de comprensión lectora
• ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela?
• ¿Cuál es nuestra función como docentes?
• ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
• TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
• Estructura de un texto.
• Tipos de texto.
• Antes, durante y después de la lectura.
Diariamente realizamos varios actos
de lectura:
• Leemos:
• los titulares del periódico todas las mañanas;
• los recibos de los servicios de luz, gas, etc
• los carteles publicitarios en la calle;
• los números de las líneas de colectivos;
• el precio del pan, la leche o de otros productos
en el supermercado.
• Pero también leemos:
• la alegría o la tristeza en el rostro de la gente
• los gestos o actitudes de las personas
• No solo desciframos números o códigos gráficos;
también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
• Un concepto amplio de lectura alude a la
acepción e interpretación de cualquier tipo
de mensaje por diferentes medios. El niño y
la niña desde este punto de vista, pueden
leer desde muy pequeños.
• Una concepción restringida del término
entiende que leer es acceder al sistema
simbólico, al código convencional
interpretado los mensajes escritos, lo cual
supone tener adquirida una conciencia
lingüística. Esta última concepción es la que
DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es el proceso de
elaborar el significado por la vía de aprender
las ideas relevantes de un texto y
relacionarlas con las ideas que ya se tienen:
es el proceso a través del cual el lector
interactúa con el texto.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
1. COMPRENSIÓN LITERAL
Se recupera la información explícitamente planteada
en el texto.
Se reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y
síntesis.
Implica necesariamente el reconocimiento y recuerdo
de los hechos tal y como aparece en el texto.
Es la comprensión propia del primer y segundo ciclo
de educación primaria.
2. COMPRENSIÓN INTERPRETATIVA
Supone reconstruir el significado extraído del texto,
relacionándolo con las experiencias personales y el
conocimiento previo.
Se dan en el tercer ciclo de primaria y primero de
secundaria.
3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL
Permite, utilizando los datos explicitados en el texto,
más las experiencias personales y la intuición, realizar
conjeturas o hipótesis.
4. COMPRENSIÓN CRÍTICA O EVALUATIVA
Se emiten juicios valorativos.
Supone la formación de juicios propios y la expresión
de opiniones personales acerca de lo que se lee.
Es propia de lectores expertos y más frecuente en
segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
5. COMPRENSIÓN APRECIATIVA
Representa la respuesta emocional o estética a lo
leído.
Supone el grado de afectación del lector con respecto
al contenido, a los personajes.
Es propia de lectores consumados en obra literaria, es
más frecuente en adultos.
6. COMPRENSIÓN CREADORA
Incluye todas las creaciones personales o
grupales a partir de la lectura del texto.
¿CÓMO ENSEÑAR A LEER
COMPRENSIVAMENTE EN LA ESCUELA?
Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la
motivación por la lectura son:
• crear un contexto apropiado,
• leer en voz alta,
• seleccionar adecuadamente los textos y que los chicos
participen en esa selección,
• transmitir actitudes y expectativas positivas
• y animar a los alumnos para que lean.
¿CUÁL SERÁ NUESTRA FUNCIÓN COMO
DOCENTES PARA ACOMPAÑAR A LOS
ESTUDIANTES A TRANSITAR ESTE
PROCESO?
1. Enseñar estrategias de comprensión
lectora.
2. Las habilidades estarán ligadas con los
niveles de comprensión lectora.
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA• Conocimientos previos
• Lluvia de ideas
• Extraer la Idea principal
• Organizadores gráficos
• Claves contextuales
• Las palabras suplentes
• Sinónimos-antónimos
• Asociar conceptos a la experiencia
• Tutoría interactiva
• Lectura parafraseada
• La relectura del texto
• Lectura recurrente
• Lectura continuada
• Imaginar el contenido del texto
• Formular hipótesis
• Generar analogías
• Aplazar la búsqueda
• Análisis de frases/proposiciones
• Detectar contradicciones
• Anotaciones
• Resúmenes
• Estructura del texto.
• Esquemas (técnica de estudio)
• Esquemas ilustrativos
• Friso de la historia: representación por años o
edades de la historia.
• Preguntas inferenciales o creativas.
• Preguntas, autopreguntas y comprobación de
respuestas.
• Recuerdo libre.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
Estructura de un texto:
• Una introducción o presentación
• Un desarrollo
• Una conclusión o cierre.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE
TEXTOS
• En los textos narrativos:
• Secuenciar los hechos.
• Diferenciar los personajes.
• Interpretar las intencionalidades o proyectos de los
personajes.
• En los textos descriptivos:
• Retener datos.
• Establecer relaciones.
• Esquematizar relaciones entre idea principal y
secundaria.
• Extraer ideas centrales.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE
TEXTOS
• En los textos expositivos:
• Percibir detalles aislados y coordinados.
• Seguir instrucciones.
• Resumir y generalizar.
• Establecer relaciones de causa – efecto.
• En los textos argumentativos:
• Diferenciar hechos de opiniones.
• Interpretar intencionalidades.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE
TEXTOS
• En los textos poéticos:
• Deducir el significado de imágenes, metáforas.
• Interpretar sentimientos, intencionalidades.
• En los textos científicos:
• Establecer relaciones.
• Formular predicciones.
• En los textos periodísticos:
• Obtener las ideas principales.
• Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea
principal y las ideas secundarias.
ADAPTADO DE DOCUMENTO ORIGINAL
NOELIA LÓPEZ MARTÍN
MARÍA LÓPEZ MARTÍN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturacapi001
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALZully Carvache
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
jessica Quizhpi Arias
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
lseguraci
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3Hector Segura
 
Tipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectoraTipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectoraKarloz LM
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Roxana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
Tipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectoraTipos de-la-comprension-lectora
Tipos de-la-comprension-lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 

Destacado

La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
Francisco Suárez
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 
Mejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectoraMejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectora
danita_sh2
 
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraalvaradobelky
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Magaly Barreno Celis
 
Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión Lectora  Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión Lectora
mediospaulofreire
 
La EvaluacióN
La EvaluacióNLa EvaluacióN
La EvaluacióN
Carolina San Martín
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
YELITZI VANESSA
 
Pauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4ºPauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4º
colegio
 
Habilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organizaciónHabilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organización
minerochy
 
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank". Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Lola Garcia
 
Estrategia de lectura complementaria diario ana frank
Estrategia de lectura complementaria diario ana frankEstrategia de lectura complementaria diario ana frank
Estrategia de lectura complementaria diario ana frank
landy_ar
 
Ficha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textoFicha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textomariasa1969
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
Miriam999
 

Destacado (20)

La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 
Mejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectoraMejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectora
 
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión Lectora  Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias de Comprensión Lectora
 
La EvaluacióN
La EvaluacióNLa EvaluacióN
La EvaluacióN
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Pauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4ºPauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4º
 
Habilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organizaciónHabilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organización
 
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank". Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
 
Estrategia de lectura complementaria diario ana frank
Estrategia de lectura complementaria diario ana frankEstrategia de lectura complementaria diario ana frank
Estrategia de lectura complementaria diario ana frank
 
Ficha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textoFicha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de texto
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 

Similar a Estrategia de comprension lectora

Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Alba Rosa Saavedra Saavedra
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Meño Esma
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11Marcelo Alejandro Lopez
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
Oriana Reyes
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesGabriela G. Peirano
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraEdison Pérez
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
Janeth C
 
Comprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tecComprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tec
ProfJaimeRomero
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
AdridMendoza
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.ATALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.AByron Efrain Jato
 
La lectura
La lectura La lectura
Irakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitaleanIrakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitalean
bloggeando
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
Delsi_Martinez
 

Similar a Estrategia de comprension lectora (20)

Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
Comprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tecComprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tec
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.ATALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Irakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitaleanIrakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitalean
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Estrategia de comprension lectora

  • 2. • LA LECTURA • Definición de lectura • Definición de comprensión lectora • Niveles de comprensión lectora • ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela? • ¿Cuál es nuestra función como docentes? • ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA • TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. • Estructura de un texto. • Tipos de texto. • Antes, durante y después de la lectura.
  • 3. Diariamente realizamos varios actos de lectura: • Leemos: • los titulares del periódico todas las mañanas; • los recibos de los servicios de luz, gas, etc • los carteles publicitarios en la calle; • los números de las líneas de colectivos; • el precio del pan, la leche o de otros productos en el supermercado. • Pero también leemos: • la alegría o la tristeza en el rostro de la gente • los gestos o actitudes de las personas • No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
  • 4. • Un concepto amplio de lectura alude a la acepción e interpretación de cualquier tipo de mensaje por diferentes medios. El niño y la niña desde este punto de vista, pueden leer desde muy pequeños. • Una concepción restringida del término entiende que leer es acceder al sistema simbólico, al código convencional interpretado los mensajes escritos, lo cual supone tener adquirida una conciencia lingüística. Esta última concepción es la que
  • 5. DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto.
  • 7. 1. COMPRENSIÓN LITERAL Se recupera la información explícitamente planteada en el texto. Se reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Implica necesariamente el reconocimiento y recuerdo de los hechos tal y como aparece en el texto. Es la comprensión propia del primer y segundo ciclo de educación primaria.
  • 8. 2. COMPRENSIÓN INTERPRETATIVA Supone reconstruir el significado extraído del texto, relacionándolo con las experiencias personales y el conocimiento previo. Se dan en el tercer ciclo de primaria y primero de secundaria.
  • 9. 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL Permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
  • 10. 4. COMPRENSIÓN CRÍTICA O EVALUATIVA Se emiten juicios valorativos. Supone la formación de juicios propios y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Es propia de lectores expertos y más frecuente en segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
  • 11. 5. COMPRENSIÓN APRECIATIVA Representa la respuesta emocional o estética a lo leído. Supone el grado de afectación del lector con respecto al contenido, a los personajes. Es propia de lectores consumados en obra literaria, es más frecuente en adultos.
  • 12. 6. COMPRENSIÓN CREADORA Incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 13. ¿CÓMO ENSEÑAR A LEER COMPRENSIVAMENTE EN LA ESCUELA? Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la motivación por la lectura son: • crear un contexto apropiado, • leer en voz alta, • seleccionar adecuadamente los textos y que los chicos participen en esa selección, • transmitir actitudes y expectativas positivas • y animar a los alumnos para que lean.
  • 14. ¿CUÁL SERÁ NUESTRA FUNCIÓN COMO DOCENTES PARA ACOMPAÑAR A LOS ESTUDIANTES A TRANSITAR ESTE PROCESO? 1. Enseñar estrategias de comprensión lectora. 2. Las habilidades estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora.
  • 15. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA• Conocimientos previos • Lluvia de ideas • Extraer la Idea principal • Organizadores gráficos • Claves contextuales • Las palabras suplentes • Sinónimos-antónimos • Asociar conceptos a la experiencia • Tutoría interactiva • Lectura parafraseada • La relectura del texto • Lectura recurrente • Lectura continuada • Imaginar el contenido del texto • Formular hipótesis • Generar analogías • Aplazar la búsqueda • Análisis de frases/proposiciones • Detectar contradicciones • Anotaciones • Resúmenes • Estructura del texto. • Esquemas (técnica de estudio) • Esquemas ilustrativos • Friso de la historia: representación por años o edades de la historia. • Preguntas inferenciales o creativas. • Preguntas, autopreguntas y comprobación de respuestas. • Recuerdo libre.
  • 16. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. Estructura de un texto: • Una introducción o presentación • Un desarrollo • Una conclusión o cierre.
  • 17. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS • En los textos narrativos: • Secuenciar los hechos. • Diferenciar los personajes. • Interpretar las intencionalidades o proyectos de los personajes. • En los textos descriptivos: • Retener datos. • Establecer relaciones. • Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. • Extraer ideas centrales.
  • 18. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS • En los textos expositivos: • Percibir detalles aislados y coordinados. • Seguir instrucciones. • Resumir y generalizar. • Establecer relaciones de causa – efecto. • En los textos argumentativos: • Diferenciar hechos de opiniones. • Interpretar intencionalidades.
  • 19. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS • En los textos poéticos: • Deducir el significado de imágenes, metáforas. • Interpretar sentimientos, intencionalidades. • En los textos científicos: • Establecer relaciones. • Formular predicciones. • En los textos periodísticos: • Obtener las ideas principales. • Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea principal y las ideas secundarias.
  • 20. ADAPTADO DE DOCUMENTO ORIGINAL NOELIA LÓPEZ MARTÍN MARÍA LÓPEZ MARTÍN