SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estrategias de comprensión lectora, basadas en
el desarrollo de habilidades”
Profesora Diferencial Jacqueline Briones V.
27-11-2017
¿Qué es?
• Lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita
reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra
comprender el mensaje que encierra el texto , por lo cual , debemos releer el texto varias veces
hasta lograrlo.
• Comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes
de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen.
• Estrategias Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
• Aptitud es la capacidad innata de las personas que se manifiesta desde la niñez para desarrollar
adecuadamente una actividad o tarea determinada.
• Habilidad Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad adquirida
por el aprendizaje
• Metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de
pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognición, las personas pueden
Las etapas esenciales de la comprensión de textos
 1. Análisis: es la descomposición del texto en partes, es decir, el análisis del significado de
cada párrafo individualmente y en relación con el texto como totalidad.
 2. Síntesis: reconstrucción del texto en sus aspectos fundamentales. Es una operación de
selección de sus contenidos
 3. Extracción de la idea central: requiere verificar la coherencia del texto (que mantenga un
tema), y determinar cuál es ese tema. Esto se logra mediante as preguntas ¿qué se plantea?
o ¿de qué se trata el texto?.
• 4. Titulación: determinar un título del escrito implica reconocer qué es lo planteado
fundamentalmente (el tema sumado a lo dicho sobre él).
Niveles de la comprensión lectora
 Nivel literal: tiene que ver con comprender la información explícita
que brinda el autor del texto, es decir, aquella que aparece de forma
escrita y que necesita ser ubicada por el lector.
 Nivel inferencial: Buscamos relaciones que van más allá de lo leído,
explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y
experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes
previos, formulando hipótesis y nuevas ideas.
• Nivel crítico: Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o
rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un
carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio
y conocimientos de lo leído.
• Nivel creador:
- Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja
relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico,
agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un
personaje, cambiar el final al texto, entre otros.
• Nivel apreciativo: Comprende las dimensiones cognitivas
anteriores, incluye:
-Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos
de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio.
-Identificación con los personajes e incidentes , sensibilidad hacia los
mismos, simpatía y empatía.
-Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
-Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para
pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.
¿Qué enseñar y cómo enseñar?
 Desarrollar estrategias metacognitivas.
 Proporcionar objetivos claves a los estudiantes.
 El profesor ha de modelar las operaciones cognitivas que
realizarán a los alumnos.
 El profesor deberá proporcionar retroalimentación.
OBJETIVOS GENERALES, ESPECIFICOS DE CADA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en Educación Primaria
Habilidades para la comprensión lectora
 Activación de conocimientos previos
 Anticipación
 Predicción
 Observación
 Monitoreo
 Inferencia
 Paráfrasis
 Análisis
• Comprensión motora y analítica
Estrategia Pre-lectoras
Habilidad Metacognitiva
Formulación de hipótesis
Estrategia Pre-lectoras
Habilidad Metacognitiva
Formulación de hipótesis
Estrategia Lectora
Habilidad Metacognitiva
Verificación de la
Hipótesis
Estrategia Post-Lectora
Habilidad Metacognitiva
Integración de información y
Control de la información
TIEMPO : EN MESES MES 1 MES 2 MES 3
SEMANAS
OBJETIVOS:
1
S
2
S
3
S
4
S
5
S
6
S
7
S
8
S
9
S
10
S
11
S
12
S
OBJETIVO 1
ESCOGER LECTURA PERTINENTE X X
DESARROLLAR OBSERVACION RAPIDA DE INDICIOS X X
ACTIVAR CONOCIMIENTOS DE UN TEMA X X
OBJETIVO 2
HACER ANTICIPACION DE LA LECTURA X X
ANTICIPACION Y CAPTACION RAPIDA DE PALABRAS X X
HECER PRESUPOSICIONES E INFERENCIAS DEL TEMA X X
DEDUCIR SIGNIFICADO DE PALABRAS X X
INTERPRETAR EXPRESIONES QUE INCLUYEN LENGUAJE
FIGURADO
X X
EJERCITAR MEMORIA A CORTO PLAZO X X
HACER LECTURA DE TEXTOS ICONICOS Y GRAFICOS X X
OBJETIVO 3
DAR SENTIDO Y COHERENCIA A LO LEIDO X X
RECONOCER LA IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO X X
IDENTIFICAR LAS PALABRAS CLAVES DE UN TEXTO X X
HACER UN RESUMEN X X
HACER ANALISIS CRITICO DE UN TEXTO X X X
EVALUACION X
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
( 2º Ciclo - Edc. Media -Universitaria)
1. Leer cuidadosamente los títulos, subtítulos, encabezados y/ o pies de foto
2. Tratar de adelantarse a los temas. ¿De qué puede tratar el artículo?
5. Utilizar técnicas de lectura rápida (skimming) para descubrir de qué
trata un texto.
6. Examinar rápidamente o repasar con la vista (escanear) para
descubrir información específica en un texto.
7. Utilizar el contexto para deducir significado de palabras desconocidas junto
con buscarlas en diccionario.
3. Subrayar o resaltar la idea más importante, que se encuentra al principio o al final
de cada párrafo.
4. Escribir resúmenes utilizando sus propias palabras.
8. Utilizar ayudas visuales y Mapa Conceptual
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
( 1º ciclo y niños con N.E.E)
Dificultades en comprensión lectora en primer ciclo y en niños con
N.E.E: - No procesa correctamente la información del texto,
esto puede suceder por diferentes causas:
• El tipo de lectura que hace no se corresponde con el objetivo de
la lectura.
• No relaciona convenientemente la información del texto
• El vocabulario del texto es excesivamente alto para él/ella
• La lectura no le resulta motivadora
• No utiliza mecanismos de autocontrol de su propia comprensión
Actividades iniciales o para alumnos con muchas dificultades:
 Comprensión de pequeños fragmentos de texto o unidades
significativas de este.
 Realizar una lectura oral (con o sin guía), de un fragmento del texto
(oración o párrafo) y luego escribir 1 o 2 frases que lo resuman.
 Identificar oraciones cortas con un dibujo que las represente.
 Lectura silenciosa de pequeños fragmentos de texto y comentarlos
con el profesor.
 Lectura oral de instrucciones.
 Realizar dibujos a partir de instrucciones escritas
 Ejercicios de comprensión explícita del texto: buscar directamente la
información en lectura y completar cuestionario dado,
ESTRATEGIA DE COMPRENSION LECTORA: METODO
CLOZE
Ejemplos
Sugerencias de libros y bancos de comprensiones lectoras para descargar gratis por
internet
Niños con N.E.E. :Libro Fichas de comprensión lectora 1-2-3 de Mabel Condemarín y Neva Milicic.
Edc. Basica. : Libros y Fichas de Comprensión Lectoras , de Editoriales como
Santillana- SM- UC- Edebe- Lector y otras especializadas.
Primer ciclo: en niveles : 2ºy 4º (Temas de fantasía)
Segundo ciclo: los niveles de 6º y 8º años. ( Temas: Problemáticas socio-afectivos)
1º ciclo
http://miscosasdemaestra.blogspot.cl/2012/07/fichas-de-comprension-lectora-para.html
http://convocatoriasybecas.info/?p=1516
https://portaldeeducacion.com/ejercicios-de-comprension-lectora-para-primaria-y-secundaria/
https://zomaral14.wordpress.com/fichas-de-comprension-lectora-para-imprimir/
https://9letras.wordpress.com/2010/03/09/fichas-imprimibles-de-comprension-lectora/
https://www.pinterest.es/pin/361836151283049689/
2º ciclo
http://razonamiento-verbal1.blogspot.cl/2013/10/ejercicios-de-comprension-lectora-1.html
https://preparateparaenlace.wordpress.com/actividades-para-fortalecer-comprension-lectora/
https://www.pinterest.cl/explore/comprension-lectora-para-secundaria/
http://materialeducativo.org/cuadernillo-de-ejercicios-para-la-comprension-lectora-y-pensamiento-matematico-para-3-de-secundaria/
http://recursosdidacticos.es/textos/comprension_lectora.php
http://diarioeducacion.com/cuadernillos-de-actividades-comprension-lectora/
DIFICULTADES
ESTRATEGIAS
PREVIAS POSTERIORES
DURANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
Esteban Merienne
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
marcostobares
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
tamaraob
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Lilianasvt
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 

Similar a Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017

Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapo
mionka
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
Pao Ortega
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
lauhernagar
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
Key Arias
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
juanarosalpaca
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 

Similar a Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017 (20)

Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapo
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
 
Taxonomía de barret
Taxonomía de barretTaxonomía de barret
Taxonomía de barret
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017

  • 1. “Estrategias de comprensión lectora, basadas en el desarrollo de habilidades” Profesora Diferencial Jacqueline Briones V. 27-11-2017
  • 2. ¿Qué es? • Lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto , por lo cual , debemos releer el texto varias veces hasta lograrlo. • Comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen. • Estrategias Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado. • Aptitud es la capacidad innata de las personas que se manifiesta desde la niñez para desarrollar adecuadamente una actividad o tarea determinada. • Habilidad Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad adquirida por el aprendizaje • Metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognición, las personas pueden
  • 3. Las etapas esenciales de la comprensión de textos  1. Análisis: es la descomposición del texto en partes, es decir, el análisis del significado de cada párrafo individualmente y en relación con el texto como totalidad.  2. Síntesis: reconstrucción del texto en sus aspectos fundamentales. Es una operación de selección de sus contenidos  3. Extracción de la idea central: requiere verificar la coherencia del texto (que mantenga un tema), y determinar cuál es ese tema. Esto se logra mediante as preguntas ¿qué se plantea? o ¿de qué se trata el texto?. • 4. Titulación: determinar un título del escrito implica reconocer qué es lo planteado fundamentalmente (el tema sumado a lo dicho sobre él).
  • 4. Niveles de la comprensión lectora  Nivel literal: tiene que ver con comprender la información explícita que brinda el autor del texto, es decir, aquella que aparece de forma escrita y que necesita ser ubicada por el lector.  Nivel inferencial: Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. • Nivel crítico: Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
  • 5. • Nivel creador: - Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar el final al texto, entre otros. • Nivel apreciativo: Comprende las dimensiones cognitivas anteriores, incluye: -Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio. -Identificación con los personajes e incidentes , sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía. -Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. -Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.
  • 6.
  • 7. ¿Qué enseñar y cómo enseñar?  Desarrollar estrategias metacognitivas.  Proporcionar objetivos claves a los estudiantes.  El profesor ha de modelar las operaciones cognitivas que realizarán a los alumnos.  El profesor deberá proporcionar retroalimentación.
  • 8. OBJETIVOS GENERALES, ESPECIFICOS DE CADA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
  • 9. Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en Educación Primaria
  • 10.
  • 11. Habilidades para la comprensión lectora  Activación de conocimientos previos  Anticipación  Predicción  Observación  Monitoreo  Inferencia  Paráfrasis  Análisis • Comprensión motora y analítica Estrategia Pre-lectoras Habilidad Metacognitiva Formulación de hipótesis Estrategia Pre-lectoras Habilidad Metacognitiva Formulación de hipótesis Estrategia Lectora Habilidad Metacognitiva Verificación de la Hipótesis Estrategia Post-Lectora Habilidad Metacognitiva Integración de información y Control de la información
  • 12. TIEMPO : EN MESES MES 1 MES 2 MES 3 SEMANAS OBJETIVOS: 1 S 2 S 3 S 4 S 5 S 6 S 7 S 8 S 9 S 10 S 11 S 12 S OBJETIVO 1 ESCOGER LECTURA PERTINENTE X X DESARROLLAR OBSERVACION RAPIDA DE INDICIOS X X ACTIVAR CONOCIMIENTOS DE UN TEMA X X OBJETIVO 2 HACER ANTICIPACION DE LA LECTURA X X ANTICIPACION Y CAPTACION RAPIDA DE PALABRAS X X HECER PRESUPOSICIONES E INFERENCIAS DEL TEMA X X DEDUCIR SIGNIFICADO DE PALABRAS X X INTERPRETAR EXPRESIONES QUE INCLUYEN LENGUAJE FIGURADO X X EJERCITAR MEMORIA A CORTO PLAZO X X HACER LECTURA DE TEXTOS ICONICOS Y GRAFICOS X X OBJETIVO 3 DAR SENTIDO Y COHERENCIA A LO LEIDO X X RECONOCER LA IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO X X IDENTIFICAR LAS PALABRAS CLAVES DE UN TEXTO X X HACER UN RESUMEN X X HACER ANALISIS CRITICO DE UN TEXTO X X X EVALUACION X CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPRENSION LECTORA
  • 13. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA ( 2º Ciclo - Edc. Media -Universitaria) 1. Leer cuidadosamente los títulos, subtítulos, encabezados y/ o pies de foto
  • 14. 2. Tratar de adelantarse a los temas. ¿De qué puede tratar el artículo?
  • 15. 5. Utilizar técnicas de lectura rápida (skimming) para descubrir de qué trata un texto. 6. Examinar rápidamente o repasar con la vista (escanear) para descubrir información específica en un texto.
  • 16. 7. Utilizar el contexto para deducir significado de palabras desconocidas junto con buscarlas en diccionario.
  • 17. 3. Subrayar o resaltar la idea más importante, que se encuentra al principio o al final de cada párrafo.
  • 18. 4. Escribir resúmenes utilizando sus propias palabras.
  • 19. 8. Utilizar ayudas visuales y Mapa Conceptual
  • 20. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA ( 1º ciclo y niños con N.E.E) Dificultades en comprensión lectora en primer ciclo y en niños con N.E.E: - No procesa correctamente la información del texto, esto puede suceder por diferentes causas: • El tipo de lectura que hace no se corresponde con el objetivo de la lectura. • No relaciona convenientemente la información del texto • El vocabulario del texto es excesivamente alto para él/ella • La lectura no le resulta motivadora • No utiliza mecanismos de autocontrol de su propia comprensión
  • 21. Actividades iniciales o para alumnos con muchas dificultades:  Comprensión de pequeños fragmentos de texto o unidades significativas de este.  Realizar una lectura oral (con o sin guía), de un fragmento del texto (oración o párrafo) y luego escribir 1 o 2 frases que lo resuman.  Identificar oraciones cortas con un dibujo que las represente.  Lectura silenciosa de pequeños fragmentos de texto y comentarlos con el profesor.  Lectura oral de instrucciones.  Realizar dibujos a partir de instrucciones escritas  Ejercicios de comprensión explícita del texto: buscar directamente la información en lectura y completar cuestionario dado,
  • 22. ESTRATEGIA DE COMPRENSION LECTORA: METODO CLOZE
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Sugerencias de libros y bancos de comprensiones lectoras para descargar gratis por internet Niños con N.E.E. :Libro Fichas de comprensión lectora 1-2-3 de Mabel Condemarín y Neva Milicic. Edc. Basica. : Libros y Fichas de Comprensión Lectoras , de Editoriales como Santillana- SM- UC- Edebe- Lector y otras especializadas. Primer ciclo: en niveles : 2ºy 4º (Temas de fantasía) Segundo ciclo: los niveles de 6º y 8º años. ( Temas: Problemáticas socio-afectivos) 1º ciclo http://miscosasdemaestra.blogspot.cl/2012/07/fichas-de-comprension-lectora-para.html http://convocatoriasybecas.info/?p=1516 https://portaldeeducacion.com/ejercicios-de-comprension-lectora-para-primaria-y-secundaria/ https://zomaral14.wordpress.com/fichas-de-comprension-lectora-para-imprimir/ https://9letras.wordpress.com/2010/03/09/fichas-imprimibles-de-comprension-lectora/ https://www.pinterest.es/pin/361836151283049689/ 2º ciclo http://razonamiento-verbal1.blogspot.cl/2013/10/ejercicios-de-comprension-lectora-1.html https://preparateparaenlace.wordpress.com/actividades-para-fortalecer-comprension-lectora/ https://www.pinterest.cl/explore/comprension-lectora-para-secundaria/ http://materialeducativo.org/cuadernillo-de-ejercicios-para-la-comprension-lectora-y-pensamiento-matematico-para-3-de-secundaria/ http://recursosdidacticos.es/textos/comprension_lectora.php http://diarioeducacion.com/cuadernillos-de-actividades-comprension-lectora/