SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA
• LA LECTURA
– Definición de lectura
– Definición de comprensión lectora
– Niveles de comprensión lectora
– ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la
escuela? ¿Cuál es nuestra función como docentes?
• ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
• TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN
LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
– Estructura de un texto.
– Tipos de texto.
– Antes, durante y después de la lectura.
Diariamente realizamos varios actos de lectura:
• Leemos:
– los titulares del periódico todas las mañanas;
– los recibos de los servicios de luz, gas, etc
– los carteles publicitarios en la calle;
– los números de las líneas de colectivos;
– el precio del pan, la leche o de otros productos
en el supermercado.
• Pero también leemos:
– la alegría o la tristeza en el rostro de la gente
– los gestos o actitudes de las personas
• No solo desciframos números o códigos gráficos;
también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
• Un concepto amplio de lectura alude a la
acepción e interpretación de cualquier tipo de
mensaje por diferentes medios. El niño y la niña
desde este punto de vista, pueden leer desde
muy pequeños.
• Una concepción restringida del término
entiende que leer es acceder al sistema
simbólico, al código convencional interpretado
los mensajes escritos, lo cual supone tener
adquirida una conciencia lingüística. Esta última
concepción es la que corresponde al
aprendizaje formal.
DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es el proceso de
elaborar el significado por la vía de
aprender las ideas relevantes de un texto
y relacionarlas con las ideas que ya se
tienen: es el proceso a través del cual el
lector interactúa con el texto.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
1. Comprensión literal
Se recupera la información explícitamente
planteada en el texto.
Se reorganiza mediante clasificaciones,
resúmenes y síntesis.
Implica necesariamente el reconocimiento y
recuerdo de los hechos tal y como aparece en
el texto.
Es la comprensión propia del primer y
segundo ciclo de educación primaria.
2. Comprensión interpretativa
Supone reconstruir el significado extraído
del texto, relacionándolo con las
experiencias personales y el conocimiento
previo.
Se dan en el tercer ciclo de primaria y
primero de secundaria.
3. Comprensión inferencial
Permite, utilizando los datos explicitados
en el texto, más las experiencias
personales y la intuición, realizar
conjeturas o hipótesis.
4. Comprensión crítica o evaluativa
Se emiten juicios valorativos.
Supone la formación de juicios propios y la
expresión de opiniones personales acerca de
lo que se lee.
Es propia de lectores expertos y más frecuente
en segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
5. Comprensión apreciativa
Representa la respuesta emocional o
estética a lo leído.
Supone el grado de afectación del lector
con respecto al contenido, a los
personajes.
Es propia de lectores consumados en
obra literaria, es más frecuente en adultos.
6. Comprensión creadora
Incluye todas las creaciones personales o
grupales a partir de la lectura del texto.
¿CÓMO ENSEÑAR A LEER COMPRENSIVAMENTE
EN LA ESCUELA?
Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la
motivación por la lectura son:
• crear un contexto apropiado,
• leer en voz alta,
• seleccionar adecuadamente los textos y que
los chicos participen en esa selección,
• transmitir actitudes y expectativas positivas
• y animar a los alumnos para que lean.
¿Cuál será nuestra función como
docentes para acompañar a los
alumnos a transitar este proceso?
1. Enseñarles estrategias de comprensión
lectora.
2. Las habilidades estarán ligadas con los
niveles de comprensión lectora.
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA
• Conocimientos previos
• Lluvia de ideas
• Extraer la Idea principal
• Organizadores gráficos
• Claves contextuales
• Las palabras suplentes
• Sinónimos-antónimos
• Asociar conceptos a la experiencia
• Tutoría interactiva
• Lectura parafraseada
• La relectura del texto
• Lectura recurrente
• Lectura continuada
• Imaginar el contenido del texto
• Formular hipótesis
• Generar analogías
• Aplazar la búsqueda
• Análisis de frases/proposiciones
• Detectar contradicciones
• Anotaciones
• Resúmenes
• Estructura del texto.
• Esquemas (técnica de estudio)
• Esquemas ilustrativos
• Friso de la historia: representación
por años o edades de la historia.
• Preguntas inferenciales o creativas.
• Preguntas, autopreguntas y
comprobación de respuestas.
• Recuerdo libre.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.
Estructura de un texto:
• Una introducción o presentación
• Un desarrollo
• Una conclusión o cierre.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEXTOS
– En los textos narrativos:
• Secuenciar los hechos.
• Diferenciar los personajes.
• Interpretar las intencionalidades o proyectos de los
personajes.
– En los textos descriptivos:
• Retener datos.
• Establecer relaciones.
• Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.
• Extraer ideas centrales.
• Inferir significados.
– En los textos expositivos:
• Percibir detalles aislados y coordinados.
• Seguir instrucciones.
• Resumir y generalizar.
• Establecer relaciones de causa – efecto.
– En los textos argumentativos:
• Diferenciar hechos de opiniones.
• Interpretar intencionalidades.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEXTOS
– En los textos poéticos:
• Deducir el significado de imágenes, metáforas.
• Interpretar sentimientos, intencionalidades.
– En los textos científicos:
• Establecer relaciones.
• Formular predicciones.
– En los textos periodísticos:
• Obtener las ideas principales.
• Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la
idea principal y las ideas secundarias.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TEXTOS
COMPRENSIÓN LECTORA (SENTIDO DE LA LECTURA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaangel7777
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Mapa conceptual didáctica
Mapa conceptual   didácticaMapa conceptual   didáctica
Mapa conceptual didáctica
Alberto D
 
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicasNecesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
Alondra Saucedoo
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesAlexánder Amariles
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativoCris Black
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
balderasgp
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Luis Garcia
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
yankely felipe
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
Henry Medrano
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
ma072001
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 

La actualidad más candente (20)

Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Mapa conceptual didáctica
Mapa conceptual   didácticaMapa conceptual   didáctica
Mapa conceptual didáctica
 
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicasNecesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Evaluación inclusiva
Evaluación inclusivaEvaluación inclusiva
Evaluación inclusiva
 
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 

Destacado

Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Tomás Calderón
 
Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!Ana Rodríguez
 
Internas y externas textos recreativos
Internas y externas textos recreativosInternas y externas textos recreativos
Internas y externas textos recreativosEriicka LG
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosAnny Lopez
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
León H. Valenzuela G
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iizapata16
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoracindyeraso1021
 

Destacado (14)

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Internas y externas textos recreativos
Internas y externas textos recreativosInternas y externas textos recreativos
Internas y externas textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 

Similar a Estrategias+de+comprensión+lectora

Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
Marioandres1405
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Meño Esma
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11Marcelo Alejandro Lopez
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesGabriela G. Peirano
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
Oriana Reyes
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
Comprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tecComprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tec
ProfJaimeRomero
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
Janeth C
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraEdison Pérez
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
YvetYovanaCanazaAraj1
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
Elvis Mestas Limachi
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer

Similar a Estrategias+de+comprensión+lectora (20)

Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Comprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tecComprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tec
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estrategias+de+comprensión+lectora

  • 2. • LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela? ¿Cuál es nuestra función como docentes? • ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA • TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. – Estructura de un texto. – Tipos de texto. – Antes, durante y después de la lectura.
  • 3. Diariamente realizamos varios actos de lectura: • Leemos: – los titulares del periódico todas las mañanas; – los recibos de los servicios de luz, gas, etc – los carteles publicitarios en la calle; – los números de las líneas de colectivos; – el precio del pan, la leche o de otros productos en el supermercado. • Pero también leemos: – la alegría o la tristeza en el rostro de la gente – los gestos o actitudes de las personas • No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
  • 4. • Un concepto amplio de lectura alude a la acepción e interpretación de cualquier tipo de mensaje por diferentes medios. El niño y la niña desde este punto de vista, pueden leer desde muy pequeños. • Una concepción restringida del término entiende que leer es acceder al sistema simbólico, al código convencional interpretado los mensajes escritos, lo cual supone tener adquirida una conciencia lingüística. Esta última concepción es la que corresponde al aprendizaje formal.
  • 5. DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto.
  • 7. 1. Comprensión literal Se recupera la información explícitamente planteada en el texto. Se reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Implica necesariamente el reconocimiento y recuerdo de los hechos tal y como aparece en el texto. Es la comprensión propia del primer y segundo ciclo de educación primaria.
  • 8. 2. Comprensión interpretativa Supone reconstruir el significado extraído del texto, relacionándolo con las experiencias personales y el conocimiento previo. Se dan en el tercer ciclo de primaria y primero de secundaria.
  • 9. 3. Comprensión inferencial Permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
  • 10. 4. Comprensión crítica o evaluativa Se emiten juicios valorativos. Supone la formación de juicios propios y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Es propia de lectores expertos y más frecuente en segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
  • 11. 5. Comprensión apreciativa Representa la respuesta emocional o estética a lo leído. Supone el grado de afectación del lector con respecto al contenido, a los personajes. Es propia de lectores consumados en obra literaria, es más frecuente en adultos.
  • 12. 6. Comprensión creadora Incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 13. ¿CÓMO ENSEÑAR A LEER COMPRENSIVAMENTE EN LA ESCUELA? Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la motivación por la lectura son: • crear un contexto apropiado, • leer en voz alta, • seleccionar adecuadamente los textos y que los chicos participen en esa selección, • transmitir actitudes y expectativas positivas • y animar a los alumnos para que lean.
  • 14. ¿Cuál será nuestra función como docentes para acompañar a los alumnos a transitar este proceso? 1. Enseñarles estrategias de comprensión lectora. 2. Las habilidades estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora.
  • 15. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA • Conocimientos previos • Lluvia de ideas • Extraer la Idea principal • Organizadores gráficos • Claves contextuales • Las palabras suplentes • Sinónimos-antónimos • Asociar conceptos a la experiencia • Tutoría interactiva • Lectura parafraseada • La relectura del texto • Lectura recurrente • Lectura continuada • Imaginar el contenido del texto • Formular hipótesis • Generar analogías • Aplazar la búsqueda • Análisis de frases/proposiciones • Detectar contradicciones • Anotaciones • Resúmenes • Estructura del texto. • Esquemas (técnica de estudio) • Esquemas ilustrativos • Friso de la historia: representación por años o edades de la historia. • Preguntas inferenciales o creativas. • Preguntas, autopreguntas y comprobación de respuestas. • Recuerdo libre.
  • 16. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. Estructura de un texto: • Una introducción o presentación • Un desarrollo • Una conclusión o cierre.
  • 17. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS – En los textos narrativos: • Secuenciar los hechos. • Diferenciar los personajes. • Interpretar las intencionalidades o proyectos de los personajes. – En los textos descriptivos: • Retener datos. • Establecer relaciones. • Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. • Extraer ideas centrales. • Inferir significados.
  • 18. – En los textos expositivos: • Percibir detalles aislados y coordinados. • Seguir instrucciones. • Resumir y generalizar. • Establecer relaciones de causa – efecto. – En los textos argumentativos: • Diferenciar hechos de opiniones. • Interpretar intencionalidades. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
  • 19. – En los textos poéticos: • Deducir el significado de imágenes, metáforas. • Interpretar sentimientos, intencionalidades. – En los textos científicos: • Establecer relaciones. • Formular predicciones. – En los textos periodísticos: • Obtener las ideas principales. • Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea principal y las ideas secundarias. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS