SlideShare una empresa de Scribd logo
TODOS A APRENDER:
Programa para la Transformación
de la Calidad Educativa


JULIO SALVADOR ALANDETE
Gerente Todos a Aprender
Julio de 2012
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Agenda

Plan Estratégico del Sector Educativo 2010-2014
Cierre de Brechas – Gratuidad –
Calidad -Programa de Transformación de la Calidad de la
Educación- TODOS A APRENDER –
Educación Superior
Política Educativa 2011- 2014
 Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres
  humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo
 público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz.
Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso
             y prosperidad para ellos y para el país.

Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de
  inequidad, centrada en la institución educativa y en la que
                 participa toda la sociedad.
Énfasis de la Política Educativa

Calidad
Primera Infancia
Brechas
Pertinencia– Innovación
Modelo de Gestión
Brindar educación
inicial de calidad en el
marco de una                 Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles
atención integral

Primera Infancia           Preescolar, Básica y   Educación Superior      Formación para el
                           Media                                          trabajo y Desarrollo
3. Desarrollar los                                3.Fortalecimiento del   Humano
   Sistemas de registro    3.Transformación de      desarrollo
   niño a niño y           la calidad               competencias          3.Desarrollo de
   aseguramiento de la                              genéricas y           competencias
   Calidad                                                                laborales
                           5.Cierre de brechas      específicas
4. Desarrollar                                                            4.Fortalecimiento del
                           en calidad             4.Fortalecimiento del
   Lineamientos de                                                        Sistema de
   Educación Inicial en                             Sistema de
                                                                          evaluación
   el marco de una         7.Formación para la      evaluación
                                                                          (certificación de
   atención integral       ciudadanía             5.Fortalecimiento del   competencias)
5. Formación de                                     Sistema de
   Agentes Educativos                               aseguramiento de      6.Creación del
6. Fortalecimiento del                              la calidad            Sistema de
   Sector Educativo en                                                    aseguramiento de la
   los territorios                                                        calidad
Disminuir las brechas en acceso y                                      Fortalecer la gestión
                                              Educar con pertinencia
                                                                        del sector para ser
 permanencia:                                 e incorporar innovación
                                                                        modelo de eficiencia y
 rural – urbana, poblaciones y regiones       en la educación
                                                                        transparencia

Preescolar,            Educación Superior
Básica y Media                                • Innovación en           2.Fortalecimiento de
                                                todos los niveles         la eficiencia y
4.Disminución          4.   Aumento de          de la educación           transparencia del
  analfabetismo             Cobertura                                     sector
                                              • Pertinencia de la
6.Ampliación de        6.   Fortalecimiento     oferta educativa.       4.Fortalecimiento y
  Cobertura                 de la             • Fomento a la              modernización de
                            financiación        internacionalizació       la Gestión de las
8.Disminución de la                             n de la educación         Secretarías de
  deserción            8.   Ampliación y        superior                  Educación y sus
                            fortalecimiento                               establecimientos
10.Aumento y                de la             • Articulación de la        educativos
  mejoramiento de la        regionalización     educación media
  Infraestructura                               con educación
  escolar              10. Disminución de       superior
                           la deserción
Gratuidad Educativa

En el 2012 más de 8.455.540 niños se beneficiarán con las políticas
de gratuidad educativa

El Gobierno Nacional invertirá $525.000 millones para gratuidad, un
120% de incremento frente al 2011
Estrategias de la Política de Calidad Educativa
BOG-AAA123-20110325-




Lenguaje – Resultados SABER mejoran ligeramente de 5º a 9º
                                                                       > 80%
                                                                       60% - 80%
                                                                       40% - 60%
                                                                       20% - 40%

5º                                                  9º                 < 20%

Grado                                               Grado




FUENTE: Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009.                            5
BOG-AAA123-20110325-




Matemáticas – Resultados SABER empeoran de 5º a 9º
                                                                      > 80%
                                                                      60% - 80%
                                                                      40% - 60%
                                                                      20% - 40%

5º                                                  9º                < 20%


Grado                                               Grado




FUENTE: Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009.                           7
BOG-AAA123-20110325-




A pesar de haber mejorado recientemente en PISA, Colombia aún está
por debajo de sus pares latinoamericanos
      Ranking Internacional para estudiantes de 15 años
      Puntaje promedio PISA 2009
      # País             Puntaje Lectura                  # País            Puntaje Matemáticas

        1   Shanghai                          556          1   Shanghai                            550
        2   Corea Sur                       539            2   Singapur                           548
        3   Finlandia                       536            3   Hong Kong                          548
        4   Hong Kong                      533             4   Corea Sur                          547
       14   Estonia                     501               18   Estonia                          522
       18   EE.UU.                      500               21   Eslovenia                       515
       28   Portugal                   489                28   Rep. Checa                     510
       30   Italia                     486                32   EE.UU.                        495
       32   Eslovenia                 483                 34   Portugal                     492
       35   Rep. Checa                478                 36   Italia                       490
       45   Chile                  449                    50   Chile                       486
       49   México              425                       52   México                    466
       53   Colombia           413                        56   Argentina                 461
       54   Brasil             412                        58   Brasil             411
       59   Argentina         398                         59   Colombia        381
       64   Perú           370                            64   Perú           370

                                  493 OECD                                              496 OECD
FUENTE: OECD                                                                                                         8
Programa de Transformación de la Calidad
 – TODOS A APRENDER -                                                 2 Componente de formación
1
    Componente Pedagógico                                               situada sustentada en el
                                                                        acompañamiento
    ▪ Referentes curriculares                                           ▪ Interacción de la
    ▪ Evaluación de los                                                    comunidad de aprendizaje
        aprendizajes                                                    ▪ Tutoría al cuerpo docente
    ▪   Materiales educativos                                              (maestros y directivos)
        de aula                                                         ▪ Desarrollo de capacidad
                                                                           de formación
4
Componente de
                                                                      3 Componente Gestión
condiciones básicas
                                                                        Educativa
▪ Alimentación                                                          ▪ Rectores
▪ Transporte                                                            ▪ Gestión en
                                5 Movilización Social                     establecimiento
▪ Infraestructura física                                                  educativo
▪ Infraestructura tecnológica         UNIVERSIDADES                     ▪ Gestión en las Secretarías
                                  Sector Privado                          de Educación
                                                    Comunicación e
                                         Y          Involucramiento
                                    Solidario          de Actores
Programa de Transformación de la Calidad
– TODOS A APRENDER -
1
    Componente Pedagógico

    ▪ Referentes curriculares
    ▪ Evaluación de los
        aprendizajes
    ▪   Materiales educativos
        de aula
1. Componente Pedagógico
Materiales educativos - Estrategia

Materiales de lenguaje y
matemáticas para los Grados 0° a
5° de primaria

 2011: 110.000 estudiantes

 2012: 1.560.000 estudiantes

 2013: 2.300.000 estudiantes


 * Impresión y distribución de
    8’836.000 libros de texto.
1. Componente Pedagógico
  Entrega de Textos – Evaluación Diagnostica (A la Fecha)
                                              Reporte de Evaluación
   Maletas         Libros      Libros               Diagnóstica
                Estudiantes   Docentes      Distribuidos la totalidad de
    21.174       7.957.671    213.363         Cuadernillos (715.000)
1. Componente Pedagógico
  Taller de uso de material pedagógico



  • Se ha realizado en los Establecimientos
    Educativos (EE) que cuentan con tutor

  Uso del material pedagógico
  Trabajo cooperativo
  Documento
1. Componente Pedagógico
Plan Nacional de Lectura y Escritura
  Objetivo
  • Mejorar el comportamiento lector, la comprensión lectora
    y la producción textual de los estudiantes
  • 6.900 establecimientos educativos cuentan con una
    colección semilla de 101 libros
  • 35.000 docentes formados
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Programa de Transformación de la Calidad
– TODOS A APRENDER -
                                           2
                                           Componente de formación
                                           situada sustentada en el
                                           acompañamiento

                                           ▪ Interacción de la
                                               comunidad de aprendizaje
                                           ▪   Tutoría al cuerpo docente
                                               (maestros y directivos)
                                           ▪   Desarrollo de capacidad de
                                               formación
2. Componente de Formación Situada

 • Acompañamiento por pares en sitio
 • Reconocimiento a la excelencia y al liderazgo
 • Aprendizaje continuo
Formadores
• Se ha cumplido con la meta trazada desde el
  inicio, es decir ya se han vinculado 100
  Formadores al programa.
• 44 formados en Coaching, etapa inicial
  (Universidad de Londres), próximos a recibir
  etapa de profundización, 56 más recibirán
  etapa inicial y de profundización en
  septiembre.
• Durante la semana del 12 al 22 de junio se
  realizaron jornadas de formación y trabajo
  con los 100 formadores para definir la hoja de
  ruta del segundo semestre de 2012 –
  Encuentro Nacional de Formadores
• Del 23 al 27 de julio se formaran a los 100
  formadores en el uso educativo de las TIC
Tutores
 • Realización de encuentros zonales de
   formación de tutores, docentes y directivos.




                                         Participaron más de 1500 Rectores de
                                         los EE focalizados y más de 3000
                                         Docentes y 586 tutores.
Formadores – Tutores
   Programación de visitas a Establecimientos Educativos




                  Plataforma agenda de visitas de
                  tutores
Encuentros con Secretarías de Educación


• Sociabilización con Secretarías y
  con Directores de calidad

• Se incremento el número de
  secretarias de educación a la
  meta fijada pasando de 52 a 76.
Documentos Técnicos



      •   Académico
      •   Actores
      •   Formación Situada
      •   Lineamientos fortalecimiento módulos.
      •   Gestión
      •   Guía de Tutores
Resultado Convocatoria Docentes Tutores


    Tota de    Preseleccionados   Cumplen con el    Sin soportes   No cumplen
   inscritos                      60%-75 % de los                   requisitos
      933            226                116
                                     criterios          56             297
2. Componente de Formación
   Hoja de ruta de formadores y tutores segundo semestre de 2012
Innovación y Pertinencia
Centros de Innovación Educativa

• Construir la capacidad de           I. Educativas   Comunidad
  uso educativo de las TIC
                                                                  Comunidad
  para mejorar la calidad
  de la educación
                                                                              I. Educativas
• Formación de 15.000
  docentes

• Producción de 30.000
  contenidos educativos
  virtuales

                          Comunidad


                                                                              Comunidad
                                  I. Educativas               I. Educativas
Jornada Formación
    formadores
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Programa de Transformación de la Calidad
– TODOS A APRENDER -




                                           3   Componente Gestión
                                               Educativa

                                               ▪ Rector
                                               ▪ Gestión en
                                                   establecimiento educativo
                                               ▪   Gestión en las Secretarías
                                                   de Educación
3. Componente Gestión      Evaluación


     Evaluación Diagnóstica

     Evaluación del Programa de Transformación

     Pruebas Saber 3°, 5°y 9°

     Prueba para tutores
3. Componente Gestión
Primeros resultados Evaluación Diagnostica (A la Fecha)



  • Alrededor de 462.000 hojas de respuesta han
    llegado a Bogotá de las cuales 396.000 han
    sido digitalizadas y están en proceso de
    lectura y calificación.
3. Gestión Educativa
Evaluación

 • Se crea la Prueba Saber para el grado 3° de primaria
 • Se evaluará anualmente Saber 3°, 5°, 9° y 11°


                                     1º                   2º

                                               3º
  Evaluación diagnóstica
                                     4º                   5º
 (medición de línea base)
3. Gestión
Plataforma de Gestión del Conocimiento


           Alcance General:
              Implementar aplicaciones web y/o sistemas de
        información para optimizar la infraestructura
        tecnológica del MEN en función de objetivos y metas
        del Programa de Transformación de la Calidad
        Educativa.
Componente Tecnológico



   Información                      Gestión de                      Sistema de
   Página web       Interacción                      Formación
                                   Conocimiento                       Gestión
     Intranet




           Línea Base – Hoja de vida de los Establecimientos Educativos

                        Videoconferencia / Canal Web Tv

                           Conectividad / Computadores
Interacción
          Contar con espacios de
          comunicación entre los
          diferentes  actores del
          PTCE.
               •   Chat
               •   Foros
               •   Blog
               •   Redes de formadores, tutores,
                   docentes, MEN entre otros.

          Pasos a Seguir
          •Definir las condiciones de uso y
          personalización de la plataforma.
          •Seguridad - Usuarios
          •Equipo de sostenibilidad desde la parte
          técnica y tecnológica.
          •Mesa de ayuda
Gestión de Conocimiento
               Constituir Comité Técnico
                       Componentes de Gestión y Formación situada del
                       PTCE , Oficinas de Innovación y Tecnología.

                       Definir contenido Técnico sobre
                       Practicas pedagógicas:
                       ¿Qué es?
                       ¿Cómo se observar y retroalimentan?
                       ¿Cómo se realiza una reflexión pedagógica?
                       ¿Qué es innovar practicas de aula?
                       ¿ Cómo participan formadores, tutores, docentes ,
                       directivos y equipos de la ETC en la captura del
                       conocimiento?
                       ¿ Con qué instrumentos se captura el saber
                       pedagógico desde la realidad del aula?

Personalizar plataforma (contenidos, servicios y usuarios.)
Formación

     Se cuenta con la plataforma de
     Campus Virtual la cual estará
     integrada en una misma solución.

     Para la entrega de cursos
     virtuales tener en cuenta en las
     contrataciones el protocolo de
     entrega a la Oficina de
     Tecnología y Sistemas de
     Información.
Sistema de Gestión
Sistema utilizado para la optimización de procesos con miras a
habilitar flujos de trabajo colaborativo que permitan el monitoreo
en tiempo real de las tareas que componen el sistema. Este
sistema permite evidenciar tempranamente desviaciones en los
procesos antes que estas impacten los costos o la calidad de los
servicios o productos finales.

Toda contratación que tenga componente Tecnológico requiere de la asesoría por parte de
la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información.


Pasos a Seguir
•Definir la plataforma.
•Recursos Tecnológicos
Aplicación Hoja de Vida de Establecimientos Educativos
 Información general del establecimiento educativo -
 DUE
 Planta docente - Anexo 3A
 Planta física - SICIED
 Cobertura - SIMAT
 Infraestructura tecnológica




                                                   •      www.mineducacion.gov.co/transformacion -
                                                       Disponible Octubre de 2011.


                                                       A la fecha 9 Establecimientos Educativos han
                                                       actualizado su información en la aplicación de
                                                       hoja de vida.

                                                       La información entregada por Operadores
                                                       (ASED y T&T) será vinculada para ser
                                                       consultada por EE a través del mapa.
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Programa de Transformación de la Calidad
– TODOS A APRENDER -




4
Componente de
condiciones básicas

 ▪ Alimentación
 ▪ Transporte
 ▪ Infraestructura física
 ▪ Infraestructura tecnológica
Componente de Condiciones Básicas
Infraestructura- Alianzas con sector privado y solidario




                                                           • Prototipos para 4 regiones
                                                             Andina, Amazonía, Caribe
                                                             Pacífica.
                                                           • Identidad Cultural
                                                           • Soluciones Integrales de
                                                             Infraestructura



Concurso Buena Arquitectura Excelente Pedagogía
4. Componente de Condiciones Básicas
Infraestructura- Otros Aliados

  4.453 sedes en el país sin
   servicio de electricidad.

  247 mil estudiantes
   afectados.




  PROYECTO ENERGÍA ALTERNATIVA PARA ESCUELAS → Busca
  soluciones de infraestructura energética; dotación de computadores y
  conectividad
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                           P
P                                                          L
L     Formación                              Componente    A
A      Situada                               Pedagógico    N
N
                                                           S
D                                                          E
E                                                          C
C                                                          T
E                                                          O
N                                                          R
A     Gestión                                Condiciones   I
                   Movilización Social
L     Educativa                                Básicas     A
                                    Tablero de control
                                                           L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Fenómeno de La Niña 2010 - 2011
2010: afectación 19 departamentos y 2.295 sedes educativas
2011: afectación 23 departamentos y 2.004 sedes




                                                Aliados $10.588
                                                 millones para
                                                 instituciones educativas
                                                 afectadas por la ola
                                                 invernal


 DEPARTAMENTO AFECTADO
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Programa de Transformación de la Calidad
– TODOS A APRENDER -




                 5 Movilización Social

                       UNIVERSIDADES
                  Sector Privado     Comunicación e
                         y           Involucramiento
                     Solidario          de Actores
Hemos visitado regiones
de todo el país, las
zonas más apartadas,
las poblaciones más
vulnerables
Agenda

Plan Estratégico del Sector Educativo 2010-2014
Primera Infancia
Cierre de Brechas – Gratuidad –
Calidad -Programa de Transformación de la Calidad de la
Educación- TODOS A APRENDER –
Educación Superior
Educación Superior - Cobertura              Tasa de cobertura departamental por
                                                              rangos - 2010
            METAS            2010      Meta 2014
Cobertura                    37%         50%
Municipios con Oferta de
                             62%         75%
Educación Superior
Creación de nuevos CERES                  100


Estrategias de:
•Acceso
•Permanencia
•Regionalización
•Fomento a la Innovación, Ciencia y Tecnología
•Mejoramiento de la Calidad
•Mejoramiento a los modelos de gestión
Mesa de diálogo sobre educación superior




El Ministerio de Educación ha invitado a toda la comunidad a participar en un
  Diálogo Nacional abierto, participativo, organizado y público para analizar
                       temas de educación superior.
                             30 mesas inscritas

•Secretaría Técnica encargada de organizar los aportes
•Comisión Asesora elabore las conclusiones y recomendaciones

              URL: www.dialogoeducacionsuperior.edu.co
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
Análisis Plan de compras                        Ejecución Financiera

            VEPBM – D.Calidad




                                Planes de compra gestionados sin Compromiso
Costos
2. Planta Temporal
2. Planta Temporal Perfiles– Códigos y Grados
Organigrama
Comité Técnico


Su Rol es definir los lineamientos técnicos generales,
aprobar todos los temas técnicos de cada iniciativa y
monitorear el avance e impacto de cada iniciativa.

Está integrado por el Viceministro de PBM,
Coordinadores Temáticos de PTA, Coordinador Gral. de
Formadores, Directores y Subdirectores del MEN,
Especialistas Externos y el Gerente del PTA.




                   Se reunirá cada 15 días, 4 horas cada sesión.
Comité Ejecutivo




Su Rol es aprobar las hojas de ruta de cada iniciativa, incluyendo responsables y fechas
de entrega, monitorear avance general de implementación por cada iniciativa y revisar y
aprobar acciones para manejar desviaciones criticas del plan.
Está integrado por La Ministra, Viceministro, líder del PMO, Coordinadores Temáticos,
Coordinador General de Formadores, Directores y Subdirectores del MEN invitados y el
Gerente del PTA.
              Se reunirá mensualmente de 2 a 3 horas por sesión.
DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA
                                                                     P
P                                                                    L
L   Componente                                    Formación          A
A   Pedagógico                                     Situada           N
N
                                                                     S
D                                                                    E
E                                                                    C
C                                                                    T
E                                                                    O
N                                                                    R
A   Condiciones                                          Gestión     I
      Básicas      Movilización Social                   Educativa
L                                                                    A
                                    Tablero de control
                                                                     L

    PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo preescolar 2.pdf
Cuadernillo preescolar 2.pdfCuadernillo preescolar 2.pdf
Cuadernillo preescolar 2.pdf
Edithaaaa
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Clase 2_ Grafema M
Clase 2_ Grafema MClase 2_ Grafema M
Clase 2_ Grafema M
nykiis
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
serafinhg
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 
Plan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolarPlan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolar
FELIXHOYOS
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
Matriz planificacion anual
Matriz planificacion anualMatriz planificacion anual
Matriz planificacion anualVero Yungán
 
La educación matemática
La educación matemática La educación matemática
La educación matemática
katyaroxanameza
 
Cuadernillo matematica primero_basico
Cuadernillo matematica primero_basicoCuadernillo matematica primero_basico
Cuadernillo matematica primero_basico
nataliaalegriaescalona
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Claudia Castañeda
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Andrea Ortega
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
CarolGD
 
Clase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA MClase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA M
nykiis
 
Presentación pitluk
Presentación pitlukPresentación pitluk
Presentación pitlukmjgp12109595
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Monne Gtz
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo preescolar 2.pdf
Cuadernillo preescolar 2.pdfCuadernillo preescolar 2.pdf
Cuadernillo preescolar 2.pdf
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
 
Clase 2_ Grafema M
Clase 2_ Grafema MClase 2_ Grafema M
Clase 2_ Grafema M
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Plan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolarPlan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolar
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Matriz planificacion anual
Matriz planificacion anualMatriz planificacion anual
Matriz planificacion anual
 
La educación matemática
La educación matemática La educación matemática
La educación matemática
 
Cuadernillo matematica primero_basico
Cuadernillo matematica primero_basicoCuadernillo matematica primero_basico
Cuadernillo matematica primero_basico
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Clase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA MClase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA M
 
Presentación pitluk
Presentación pitlukPresentación pitluk
Presentación pitluk
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 

Destacado

Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 

Destacado (6)

Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 

Similar a Presentación todos a aprender MEN

Plan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialPlan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialandersonc74
 
P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013
joseleosoriano
 
Presupesto institucional 2013
Presupesto institucional 2013Presupesto institucional 2013
Presupesto institucional 2013joseleosoriano
 
P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013
joseleosoriano
 
2009 Año Educación para Innovar y Competir
2009 Año Educación para Innovar y Competir2009 Año Educación para Innovar y Competir
2009 Año Educación para Innovar y Competir
getiontecnologica
 
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...Norman René Trujillo Zapata
 
Plan estrategico sectorial educacion pnd 2010-14
Plan estrategico sectorial educacion   pnd 2010-14Plan estrategico sectorial educacion   pnd 2010-14
Plan estrategico sectorial educacion pnd 2010-14AgoraEsapista
 
Grupo nº 01
Grupo nº 01Grupo nº 01
Grupo nº 01
Yuri Silva
 
Eduardo molina1
Eduardo molina1Eduardo molina1
Eduardo molina1
luiseduardomolinamolina
 
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsblProyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
agapemacedo123
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
agapemacedo123
 
Mime
MimeMime
Mime
daviski
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOdaviski
 

Similar a Presentación todos a aprender MEN (20)

Plan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialPlan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorial
 
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
 
P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013
 
Presupesto institucional 2013
Presupesto institucional 2013Presupesto institucional 2013
Presupesto institucional 2013
 
P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013P resupesto institucional 2013
P resupesto institucional 2013
 
2009 Año Educación para Innovar y Competir
2009 Año Educación para Innovar y Competir2009 Año Educación para Innovar y Competir
2009 Año Educación para Innovar y Competir
 
Eduardo molin abien
Eduardo molin abienEduardo molin abien
Eduardo molin abien
 
Eduardo molin abien
Eduardo molin abienEduardo molin abien
Eduardo molin abien
 
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
 
Plan estrategico sectorial educacion pnd 2010-14
Plan estrategico sectorial educacion   pnd 2010-14Plan estrategico sectorial educacion   pnd 2010-14
Plan estrategico sectorial educacion pnd 2010-14
 
Grupo nº 01
Grupo nº 01Grupo nº 01
Grupo nº 01
 
Eduardo molina1
Eduardo molina1Eduardo molina1
Eduardo molina1
 
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsblProyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
 
Presentación 1standares
Presentación 1standaresPresentación 1standares
Presentación 1standares
 
standares
standaresstandares
standares
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
 
la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
 
Mime
MimeMime
Mime
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación todos a aprender MEN

  • 1. TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa JULIO SALVADOR ALANDETE Gerente Todos a Aprender Julio de 2012
  • 2. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 3. Agenda Plan Estratégico del Sector Educativo 2010-2014 Cierre de Brechas – Gratuidad – Calidad -Programa de Transformación de la Calidad de la Educación- TODOS A APRENDER – Educación Superior
  • 4. Política Educativa 2011- 2014 Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad.
  • 5. Énfasis de la Política Educativa Calidad Primera Infancia Brechas Pertinencia– Innovación Modelo de Gestión
  • 6. Brindar educación inicial de calidad en el marco de una Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles atención integral Primera Infancia Preescolar, Básica y Educación Superior Formación para el Media trabajo y Desarrollo 3. Desarrollar los 3.Fortalecimiento del Humano Sistemas de registro 3.Transformación de desarrollo niño a niño y la calidad competencias 3.Desarrollo de aseguramiento de la genéricas y competencias Calidad laborales 5.Cierre de brechas específicas 4. Desarrollar 4.Fortalecimiento del en calidad 4.Fortalecimiento del Lineamientos de Sistema de Educación Inicial en Sistema de evaluación el marco de una 7.Formación para la evaluación (certificación de atención integral ciudadanía 5.Fortalecimiento del competencias) 5. Formación de Sistema de Agentes Educativos aseguramiento de 6.Creación del 6. Fortalecimiento del la calidad Sistema de Sector Educativo en aseguramiento de la los territorios calidad
  • 7. Disminuir las brechas en acceso y Fortalecer la gestión Educar con pertinencia del sector para ser permanencia: e incorporar innovación modelo de eficiencia y rural – urbana, poblaciones y regiones en la educación transparencia Preescolar, Educación Superior Básica y Media • Innovación en 2.Fortalecimiento de todos los niveles la eficiencia y 4.Disminución 4. Aumento de de la educación transparencia del analfabetismo Cobertura sector • Pertinencia de la 6.Ampliación de 6. Fortalecimiento oferta educativa. 4.Fortalecimiento y Cobertura de la • Fomento a la modernización de financiación internacionalizació la Gestión de las 8.Disminución de la n de la educación Secretarías de deserción 8. Ampliación y superior Educación y sus fortalecimiento establecimientos 10.Aumento y de la • Articulación de la educativos mejoramiento de la regionalización educación media Infraestructura con educación escolar 10. Disminución de superior la deserción
  • 8. Gratuidad Educativa En el 2012 más de 8.455.540 niños se beneficiarán con las políticas de gratuidad educativa El Gobierno Nacional invertirá $525.000 millones para gratuidad, un 120% de incremento frente al 2011
  • 9. Estrategias de la Política de Calidad Educativa
  • 10. BOG-AAA123-20110325- Lenguaje – Resultados SABER mejoran ligeramente de 5º a 9º > 80% 60% - 80% 40% - 60% 20% - 40% 5º 9º < 20% Grado Grado FUENTE: Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009. 5
  • 11. BOG-AAA123-20110325- Matemáticas – Resultados SABER empeoran de 5º a 9º > 80% 60% - 80% 40% - 60% 20% - 40% 5º 9º < 20% Grado Grado FUENTE: Pruebas SABER 5º y 9º realizadas en 2009. 7
  • 12. BOG-AAA123-20110325- A pesar de haber mejorado recientemente en PISA, Colombia aún está por debajo de sus pares latinoamericanos Ranking Internacional para estudiantes de 15 años Puntaje promedio PISA 2009 # País Puntaje Lectura # País Puntaje Matemáticas 1 Shanghai 556 1 Shanghai 550 2 Corea Sur 539 2 Singapur 548 3 Finlandia 536 3 Hong Kong 548 4 Hong Kong 533 4 Corea Sur 547 14 Estonia 501 18 Estonia 522 18 EE.UU. 500 21 Eslovenia 515 28 Portugal 489 28 Rep. Checa 510 30 Italia 486 32 EE.UU. 495 32 Eslovenia 483 34 Portugal 492 35 Rep. Checa 478 36 Italia 490 45 Chile 449 50 Chile 486 49 México 425 52 México 466 53 Colombia 413 56 Argentina 461 54 Brasil 412 58 Brasil 411 59 Argentina 398 59 Colombia 381 64 Perú 370 64 Perú 370 493 OECD 496 OECD FUENTE: OECD 8
  • 13. Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - 2 Componente de formación 1 Componente Pedagógico situada sustentada en el acompañamiento ▪ Referentes curriculares ▪ Interacción de la ▪ Evaluación de los comunidad de aprendizaje aprendizajes ▪ Tutoría al cuerpo docente ▪ Materiales educativos (maestros y directivos) de aula ▪ Desarrollo de capacidad de formación 4 Componente de 3 Componente Gestión condiciones básicas Educativa ▪ Alimentación ▪ Rectores ▪ Transporte ▪ Gestión en 5 Movilización Social establecimiento ▪ Infraestructura física educativo ▪ Infraestructura tecnológica UNIVERSIDADES ▪ Gestión en las Secretarías Sector Privado de Educación Comunicación e Y Involucramiento Solidario de Actores
  • 14. Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - 1 Componente Pedagógico ▪ Referentes curriculares ▪ Evaluación de los aprendizajes ▪ Materiales educativos de aula
  • 15. 1. Componente Pedagógico Materiales educativos - Estrategia Materiales de lenguaje y matemáticas para los Grados 0° a 5° de primaria 2011: 110.000 estudiantes 2012: 1.560.000 estudiantes 2013: 2.300.000 estudiantes * Impresión y distribución de 8’836.000 libros de texto.
  • 16. 1. Componente Pedagógico Entrega de Textos – Evaluación Diagnostica (A la Fecha) Reporte de Evaluación Maletas Libros Libros Diagnóstica Estudiantes Docentes Distribuidos la totalidad de 21.174 7.957.671 213.363 Cuadernillos (715.000)
  • 17. 1. Componente Pedagógico Taller de uso de material pedagógico • Se ha realizado en los Establecimientos Educativos (EE) que cuentan con tutor Uso del material pedagógico Trabajo cooperativo Documento
  • 18. 1. Componente Pedagógico Plan Nacional de Lectura y Escritura Objetivo • Mejorar el comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de los estudiantes • 6.900 establecimientos educativos cuentan con una colección semilla de 101 libros • 35.000 docentes formados
  • 19. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 20. Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - 2 Componente de formación situada sustentada en el acompañamiento ▪ Interacción de la comunidad de aprendizaje ▪ Tutoría al cuerpo docente (maestros y directivos) ▪ Desarrollo de capacidad de formación
  • 21. 2. Componente de Formación Situada • Acompañamiento por pares en sitio • Reconocimiento a la excelencia y al liderazgo • Aprendizaje continuo
  • 22. Formadores • Se ha cumplido con la meta trazada desde el inicio, es decir ya se han vinculado 100 Formadores al programa. • 44 formados en Coaching, etapa inicial (Universidad de Londres), próximos a recibir etapa de profundización, 56 más recibirán etapa inicial y de profundización en septiembre. • Durante la semana del 12 al 22 de junio se realizaron jornadas de formación y trabajo con los 100 formadores para definir la hoja de ruta del segundo semestre de 2012 – Encuentro Nacional de Formadores • Del 23 al 27 de julio se formaran a los 100 formadores en el uso educativo de las TIC
  • 23. Tutores • Realización de encuentros zonales de formación de tutores, docentes y directivos. Participaron más de 1500 Rectores de los EE focalizados y más de 3000 Docentes y 586 tutores.
  • 24. Formadores – Tutores Programación de visitas a Establecimientos Educativos Plataforma agenda de visitas de tutores
  • 25. Encuentros con Secretarías de Educación • Sociabilización con Secretarías y con Directores de calidad • Se incremento el número de secretarias de educación a la meta fijada pasando de 52 a 76.
  • 26. Documentos Técnicos • Académico • Actores • Formación Situada • Lineamientos fortalecimiento módulos. • Gestión • Guía de Tutores
  • 27. Resultado Convocatoria Docentes Tutores Tota de Preseleccionados Cumplen con el Sin soportes No cumplen inscritos 60%-75 % de los requisitos 933 226 116 criterios 56 297
  • 28. 2. Componente de Formación Hoja de ruta de formadores y tutores segundo semestre de 2012
  • 29. Innovación y Pertinencia Centros de Innovación Educativa • Construir la capacidad de I. Educativas Comunidad uso educativo de las TIC Comunidad para mejorar la calidad de la educación I. Educativas • Formación de 15.000 docentes • Producción de 30.000 contenidos educativos virtuales Comunidad Comunidad I. Educativas I. Educativas
  • 30. Jornada Formación formadores
  • 31. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 32. Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - 3 Componente Gestión Educativa ▪ Rector ▪ Gestión en establecimiento educativo ▪ Gestión en las Secretarías de Educación
  • 33. 3. Componente Gestión Evaluación Evaluación Diagnóstica Evaluación del Programa de Transformación Pruebas Saber 3°, 5°y 9° Prueba para tutores
  • 34. 3. Componente Gestión Primeros resultados Evaluación Diagnostica (A la Fecha) • Alrededor de 462.000 hojas de respuesta han llegado a Bogotá de las cuales 396.000 han sido digitalizadas y están en proceso de lectura y calificación.
  • 35. 3. Gestión Educativa Evaluación • Se crea la Prueba Saber para el grado 3° de primaria • Se evaluará anualmente Saber 3°, 5°, 9° y 11° 1º 2º 3º Evaluación diagnóstica 4º 5º (medición de línea base)
  • 36. 3. Gestión Plataforma de Gestión del Conocimiento Alcance General: Implementar aplicaciones web y/o sistemas de información para optimizar la infraestructura tecnológica del MEN en función de objetivos y metas del Programa de Transformación de la Calidad Educativa.
  • 37. Componente Tecnológico Información Gestión de Sistema de Página web Interacción Formación Conocimiento Gestión Intranet Línea Base – Hoja de vida de los Establecimientos Educativos Videoconferencia / Canal Web Tv Conectividad / Computadores
  • 38. Interacción Contar con espacios de comunicación entre los diferentes actores del PTCE. • Chat • Foros • Blog • Redes de formadores, tutores, docentes, MEN entre otros. Pasos a Seguir •Definir las condiciones de uso y personalización de la plataforma. •Seguridad - Usuarios •Equipo de sostenibilidad desde la parte técnica y tecnológica. •Mesa de ayuda
  • 39. Gestión de Conocimiento Constituir Comité Técnico Componentes de Gestión y Formación situada del PTCE , Oficinas de Innovación y Tecnología. Definir contenido Técnico sobre Practicas pedagógicas: ¿Qué es? ¿Cómo se observar y retroalimentan? ¿Cómo se realiza una reflexión pedagógica? ¿Qué es innovar practicas de aula? ¿ Cómo participan formadores, tutores, docentes , directivos y equipos de la ETC en la captura del conocimiento? ¿ Con qué instrumentos se captura el saber pedagógico desde la realidad del aula? Personalizar plataforma (contenidos, servicios y usuarios.)
  • 40. Formación Se cuenta con la plataforma de Campus Virtual la cual estará integrada en una misma solución. Para la entrega de cursos virtuales tener en cuenta en las contrataciones el protocolo de entrega a la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información.
  • 41.
  • 42. Sistema de Gestión Sistema utilizado para la optimización de procesos con miras a habilitar flujos de trabajo colaborativo que permitan el monitoreo en tiempo real de las tareas que componen el sistema. Este sistema permite evidenciar tempranamente desviaciones en los procesos antes que estas impacten los costos o la calidad de los servicios o productos finales. Toda contratación que tenga componente Tecnológico requiere de la asesoría por parte de la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información. Pasos a Seguir •Definir la plataforma. •Recursos Tecnológicos
  • 43. Aplicación Hoja de Vida de Establecimientos Educativos Información general del establecimiento educativo - DUE Planta docente - Anexo 3A Planta física - SICIED Cobertura - SIMAT Infraestructura tecnológica • www.mineducacion.gov.co/transformacion - Disponible Octubre de 2011. A la fecha 9 Establecimientos Educativos han actualizado su información en la aplicación de hoja de vida. La información entregada por Operadores (ASED y T&T) será vinculada para ser consultada por EE a través del mapa.
  • 44. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 45. Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - 4 Componente de condiciones básicas ▪ Alimentación ▪ Transporte ▪ Infraestructura física ▪ Infraestructura tecnológica
  • 46. Componente de Condiciones Básicas Infraestructura- Alianzas con sector privado y solidario • Prototipos para 4 regiones Andina, Amazonía, Caribe Pacífica. • Identidad Cultural • Soluciones Integrales de Infraestructura Concurso Buena Arquitectura Excelente Pedagogía
  • 47. 4. Componente de Condiciones Básicas Infraestructura- Otros Aliados  4.453 sedes en el país sin servicio de electricidad.  247 mil estudiantes afectados. PROYECTO ENERGÍA ALTERNATIVA PARA ESCUELAS → Busca soluciones de infraestructura energética; dotación de computadores y conectividad
  • 48. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Formación Componente A A Situada Pedagógico N N S D E E C C T E O N R A Gestión Condiciones I Movilización Social L Educativa Básicas A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 49. Fenómeno de La Niña 2010 - 2011 2010: afectación 19 departamentos y 2.295 sedes educativas 2011: afectación 23 departamentos y 2.004 sedes  Aliados $10.588 millones para instituciones educativas afectadas por la ola invernal DEPARTAMENTO AFECTADO
  • 50. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 51. Programa de Transformación de la Calidad – TODOS A APRENDER - 5 Movilización Social UNIVERSIDADES Sector Privado Comunicación e y Involucramiento Solidario de Actores
  • 52. Hemos visitado regiones de todo el país, las zonas más apartadas, las poblaciones más vulnerables
  • 53. Agenda Plan Estratégico del Sector Educativo 2010-2014 Primera Infancia Cierre de Brechas – Gratuidad – Calidad -Programa de Transformación de la Calidad de la Educación- TODOS A APRENDER – Educación Superior
  • 54. Educación Superior - Cobertura Tasa de cobertura departamental por rangos - 2010 METAS 2010 Meta 2014 Cobertura 37% 50% Municipios con Oferta de 62% 75% Educación Superior Creación de nuevos CERES 100 Estrategias de: •Acceso •Permanencia •Regionalización •Fomento a la Innovación, Ciencia y Tecnología •Mejoramiento de la Calidad •Mejoramiento a los modelos de gestión
  • 55. Mesa de diálogo sobre educación superior El Ministerio de Educación ha invitado a toda la comunidad a participar en un Diálogo Nacional abierto, participativo, organizado y público para analizar temas de educación superior. 30 mesas inscritas •Secretaría Técnica encargada de organizar los aportes •Comisión Asesora elabore las conclusiones y recomendaciones URL: www.dialogoeducacionsuperior.edu.co
  • 56.
  • 57. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”
  • 58. Análisis Plan de compras Ejecución Financiera VEPBM – D.Calidad Planes de compra gestionados sin Compromiso
  • 61. 2. Planta Temporal Perfiles– Códigos y Grados
  • 63.
  • 64. Comité Técnico Su Rol es definir los lineamientos técnicos generales, aprobar todos los temas técnicos de cada iniciativa y monitorear el avance e impacto de cada iniciativa. Está integrado por el Viceministro de PBM, Coordinadores Temáticos de PTA, Coordinador Gral. de Formadores, Directores y Subdirectores del MEN, Especialistas Externos y el Gerente del PTA. Se reunirá cada 15 días, 4 horas cada sesión.
  • 65.
  • 66. Comité Ejecutivo Su Rol es aprobar las hojas de ruta de cada iniciativa, incluyendo responsables y fechas de entrega, monitorear avance general de implementación por cada iniciativa y revisar y aprobar acciones para manejar desviaciones criticas del plan. Está integrado por La Ministra, Viceministro, líder del PMO, Coordinadores Temáticos, Coordinador General de Formadores, Directores y Subdirectores del MEN invitados y el Gerente del PTA. Se reunirá mensualmente de 2 a 3 horas por sesión.
  • 67.
  • 68.
  • 69. DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA P P L L Componente Formación A A Pedagógico Situada N N S D E E C C T E O N R A Condiciones Gestión I Básicas Movilización Social Educativa L A Tablero de control L PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad para Todos”

Notas del editor

  1. Usuario:  1800sw\\vilma.espejo Contraseña:   Temporal580
  2. 2 2 2 2
  3. El componente de formación y acompañamiento a docentes tiene como objetivo el mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes para a su vez mejorar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes. Es una oportunidad para que las niñas, niños y jóvenes colombianos desarrollen sus competencias, de la mano de los educadores conocedores de los avances y habilidades aplicadas en el proceso de aprendizaje, de los retos del mundo actual, capaces de leer los contextos sociales y culturales en los que se desenvuelven sus estudiantes y, por ende de diseñar o adaptar ambientes y estrategias didácticas innovadoras y pertinentes para la educación. La meta a 2014 es beneficiar a 68.000 educadores, en la primera etapa de este proceso se priorizarán las áreas de matemáticas y lenguaje y los educadores de básica primaria.
  4. El componente de formación y acompañamiento a docentes tiene como objetivo el mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes para a su vez mejorar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes. Es una oportunidad para que las niñas, niños y jóvenes colombianos desarrollen sus competencias, de la mano de los educadores conocedores de los avances y habilidades aplicadas en el proceso de aprendizaje, de los retos del mundo actual, capaces de leer los contextos sociales y culturales en los que se desenvuelven sus estudiantes y, por ende de diseñar o adaptar ambientes y estrategias didácticas innovadoras y pertinentes para la educación. La meta a 2014 es beneficiar a 68.000 educadores, en la primera etapa de este proceso se priorizarán las áreas de matemáticas y lenguaje y los educadores de básica primaria.