SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28
de junio
N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION
Y SITUACION EVALUATIVA
 Estimar cantidades hasta 20 en situaciones
concretas, usando un referente.
 Componer y descomponer cantidades.
 Representar cantidades
 Representar unidades y decenas de un
número.
 Comparar números, figuras geométricas,
mediciones de tiempo, recopilaciones de
información, patrones.
 Comunicar los descubrimientos,
procedimientos y estrategias usadas para
resolver un problema.
 Describir la posición de objetos y personas
con claridad.
Obj de la clase: Conocer ámbito numérico hasta el 60
Inicio: Dictado numérico. ¿Cómo se llamará este número? Se les presenta
el 49. ¿Cuál será el número que lo sigue? Comentan que elementos los
relacionan con el 5, una moneda de $50, Mi abuelita tiene 50 años, etc.
Desarrollo: Juegan al memorice numérico por medio de la representación
escrita y gráfica del número, ejemplo, el 36, saldrán 3 decenas y 6
unidades. Deberán hacer la pareja y comentar de qué forma se construyen
cada número. Se repite el ejercicio una serie de veces.
Resuelven y comentan la actividad en conjunto, visualizando la respuesta
correcta por medio de la representación concreta y gráfica.
Desarrollan guía de aprendizaje.
Cierre: Reconocen números por medio de representación gráfica agrupados
en decenas.
Memorice numérico,
guía de aprendizaje.
Representación de
números agrupados.
 Estiman cantidades de
objetos, con el uso del 10
como referente.
 Seleccionan entre dos
estimaciones posibles la
que parece más
adecuada y explican la
elección.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el
aprendizaje de las Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí
mismo y sus Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma
respetuosa.
SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando
un referente.
 Componer y descomponer cantidades.
 Representar cantidades
 Representar unidades y decenas de un número.
 Comparar números, figuras geométricas, mediciones de
tiempo, recopilaciones de información, patrones.
 Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias
usadas para resolver un problema.
 Describir la posición de objetos y personas con claridad.
Obj: Reforzar ámbito numérico hasta el 60
Inicio: Dictado numérico. Juegan con tiro al blanco formando
números con unidades y decenas. Hasta el 50.
Desarrollo: Por medio de tarjetas Montessori construyen
números hasta el 50 identificando la cantidad de unidades y
decenas que tiene cada uno.
Visualizan diversos conjuntos de elementos agrupados en
decenas en donde deberán reconocer la cantidad por medio de
la escritura del número, ejemplo hay 52 lápices agrupados en
5 grupos de 10 y 2 sueltos, los alumnos deben observar la
situación y primero reconocer que son 52 y que ese número se
escribe el 5 con el 2, relacionando la cantidad de decenas con
el primero dígito y la de unidades con el segundo dígito.
Resuelven trabajo en guía de aprendizaje.
Cierre: Metacognición con peluche preguntón.
Juego tiro al
blanco,
tarjetas
Montessori,
guía de
trabajo.
 Estiman cantidades de objetos, con
el uso del 10 como referente.
 Seleccionan entre dos
estimaciones posibles la que
parece más adecuada y explican la
elección.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus
Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando
un referente.
 Componer y descomponer cantidades.
 Representar cantidades
 Representar unidades y decenas de un número.
 Comparar números, figuras geométricas, mediciones de
tiempo, recopilaciones de información, patrones.
 Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias
usadas para resolver un problema.
 Describir la posición de objetos y personas con claridad.
Obj: Estimar cantidades hasta 60..
Inicio: Dictado numérico. Observan una caja con diversos
elementos y por medio de la observación comentan cuántos
aproximadamente hay.
Desarrollo: Se les explica realmente que es estimar,
entendiendo que es reconocer una cantidad de elementos sin
realizar un conteo como tal, y que la forma más simple es
hacerlo a partir de rangos, entre “tanto y tanto”. Posterior a la
explicación trabajan por medio de la observación de diversos
elementos en power, en donde sin contar deberán mencionar
aproximadamente cuántos hay. Trabajan en texto de estudio.
Cierre: Comparten y comentan las actividades del texto.
Caja con
elementos
diversos,
data,
powerpoint,
pc. Texto de
estudio.
 Estiman cantidades de objetos, con
el uso del 10 como referente.
 Seleccionan entre dos
estimaciones posibles la que
parece más adecuada y explican la
elección.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus
Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
.
 Demostrar que comprende la adición y la sustracción de
números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de
11 a 20:
-Usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde
su propia experiencia.
-Representando adiciones y sustracciones con material
concreto y pictórico, de manera manual y/o usando un
software educativo.
-Representando el proceso en forma simbólica.
-Resolviendo problemas en contexto familiares.
-Creando problemas matemáticos y resolviéndolos.
 Argumentar y comunicar los procedimientos y estrategias
utilizadas para la resolución de una situación.
 Argumentar la aplicación de una estrategia para la resolución
de un problema.
 Representar situaciones cotidianas con expresiones
matemáticas y viceversa.
Resolver problemas, aplicando estrategias personales y aprendidas.
Obj. de la clase: Conocer la adición y resolver problemas aditivos por
medio de la misma.
Inicio:
Colocan 6 lápices en un sector de la mesa y luego agregan 3. Deben
determinar la cantidad de lápices que hay en la mesa sin contarlos, por tanto
se verán obligados a recurrir a la adición.
¿Cómo podré saber cuántos lápices hay sin contarlos? ¿Hay más o menos
lápices que antes? ¿Por qué?
Desarrollo:
Utilizan las fichas de su texto de estudio para formar combinaciones aditivas
que se puedan realizar usando dos dígitos. Cada sumando es representado
por un dígito y se resuelven a partir de problemas.
Ejemplo:
Si tengo 5 manzanas y 3 peras (las manzanas representadas por fichas
amarillas y las peras celestes) ¿Cuántas frutas hay en total? Los alumnos
desarrollarán este por medio de material concreto.
Visualizan problemas que necesiten adición en pizarra.
Comentan con que palabras se relaciona la adición, comprendiendo que son
juntar, agregar, etc.
Resuelven ejercicios en texto de estudio pág. 18 y 19.
Cierre: ¿Qué aprendimos hoy?, Si tengo 5 peras y 2 manzanas, ¿Cuántas
frutas hay en total? ¿Cómo lo supieron? ¿Qué debo hacer? ¿Qué es la
adición?
Lápices de
colores
Tapas de
bebida
Imágenes de
cosas para
crear
problemas
Texto de
estudio
 Representan adiciones y
sustracciones con material
concreto, de manera pictórica y
simbólica hasta 10.
 Seleccionan una adición o
sustracción para resolver un
problema dado.
 Crean un problema con una adición
o sustracción.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus
Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Demostrar que comprende la adición y la sustracción de
números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de
11 a 20:
-Usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde
su propia experiencia.
-Representando adiciones y sustracciones con material
concreto y pictórico, de manera manual y/o usando un
software educativo.
-Representando el proceso en forma simbólica.
-Resolviendo problemas en contexto familiares.
-Creando problemas matemáticos y resolviéndolos.
 Argumentar y comunicar los procedimientos y estrategias
utilizadas para la resolución de una situación.
 Argumentar la aplicación de una estrategia para la resolución
de un problema.
 Representar situaciones cotidianas con expresiones
matemáticas y viceversa.
Resolver problemas, aplicando estrategias personales y
aprendidas.
Obj. de la clase: Reconocer las partes de la adición y practicarla
Inicio: Desafío matemático
¿Qué aprendimos la clase anterior? ¿Qué era la adición? ¿Con que palabras
la relacionábamos? ¿Por qué?
Observan el objetivo.
Desarrollo:
Resuelven problemas verbales por medio de material concreto (fichas)
Conocen el signo de la adición y sus partes.
Resuelven adiciones de cálculo mental en pizarras mágicas.
Resuelven ejercicios de adiciones en pág. 44 y 45 del texto de estudio.
Cierre: ¿De qué me sirve aprender la adición? ¿Cuáles son sus partes?
¿Puedo realizad adiciones por medio de mi mente? ¿De qué forma lo hago?
Fichas de
adiciones
Rotafolio de
desafíos
matemáticos
Signo de la
adición
Pizarras para
cada niño
Texto de
estudio
 Representan adiciones y
sustracciones con material
concreto, de manera pictórica y
simbólica hasta 10.
 Seleccionan una adición o
sustracción para resolver un
problema dado.
 Crean un problema con una adición
o sustracción.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus
Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Demostrar que comprende la adición y la sustracción de
números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de
11 a 20:
-Usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde
su propia experiencia.
-Representando adiciones y sustracciones con material
concreto y pictórico, de manera manual y/o usando un
software educativo.
-Representando el proceso en forma simbólica.
-Resolviendo problemas en contexto familiares.
-Creando problemas matemáticos y resolviéndolos.
 Argumentar y comunicar los procedimientos y estrategias
utilizadas para la resolución de una situación.
 Argumentar la aplicación de una estrategia para la resolución
de un problema.
 Representar situaciones cotidianas con expresiones
matemáticas y viceversa.
Resolver problemas, aplicando estrategias personales y
aprendidas.
Obj: Identificar las partes de la adición resolviendo cálculo con
números de 2 cifras.
Inicio: Cajita con ejercicios de cálculo mental
¿Recuerdan con que palabras relacionamos la adición? ¿Cómo era el signo
de esta operación? Si tengo 5 manzanas y agrego 8 a la misma bolsa, ¿Tengo
más o menos manzanas que antes? ¿Por qué?
Observan objetivo de la clase.
Desarrollo:
Recuerdan palabras con las que se relaciona la adición.
Comprenden la estructura de la adición, sumandos, suma y signo.
Conocen ábaco con valor posicional e identifican sumandos y suma.
Realizan cálculos en ábaco representando números de una cifra en un
comienzo y luego de dos cifras. Repiten ejercicio al menos unas 8 veces con
números distintos.
Realizan adiciones en contexto de desafíos (problemas) en pizarra.
Resuelven guía de aprendizaje.
Calculan adiciones de una y dos cifras.
Cierre: Peluche preguntón. ¿Qué aprendimos hoy? Indicándoles el ábaco
reconocen sumandos y suma. ¿Cuál es el signo de la adición? ¿Qué es la
adición? ¿Para qué me sirve el ábaco?
Caja con
ejercicios de
cálculo mental
Ábacos
Fichas
Imágenes
para plantear
desafíos
Guías de
aprendizaje
con cálculos
de adiciones
de uno y dos
dígitos.
 Representan adiciones y
sustracciones con material
concreto, de manera pictórica y
simbólica hasta 10.
 Seleccionan una adición o
sustracción para resolver un
problema dado.
 Crean un problema con una adición
o sustracción.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus
Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
CarolGD
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaEvelyn Fornells
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoCarolina Alfaro
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
CarolGD
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
Planificación de clase de lenguaje 3
Planificación de clase  de lenguaje 3Planificación de clase  de lenguaje 3
Planificación de clase de lenguaje 3Francisco Diaz
 
Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2
Saritakeila_Edi1
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Planificación matemática modelaje
Planificación matemática  modelajePlanificación matemática  modelaje
Planificación matemática modelaje
vega91
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizajeIndicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Elías Pérez
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
Francisca Jimenez
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
AndresMuoz244
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Planificación de clase de lenguaje 3
Planificación de clase  de lenguaje 3Planificación de clase  de lenguaje 3
Planificación de clase de lenguaje 3
 
Decena
DecenaDecena
Decena
 
Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2Planificación Clase 3 - NT2
Planificación Clase 3 - NT2
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Planificación matemática modelaje
Planificación matemática  modelajePlanificación matemática  modelaje
Planificación matemática modelaje
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizajeIndicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 

Destacado

2. cnb segundo básico matemáticas
2. cnb segundo básico matemáticas2. cnb segundo básico matemáticas
2. cnb segundo básico matemáticas
Jacinto Matom Gallego
 
Indicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaIndicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaMaria Eugenia Orsini
 
Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasLeón H. Valenzuela G
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 

Destacado (6)

2. cnb segundo básico matemáticas
2. cnb segundo básico matemáticas2. cnb segundo básico matemáticas
2. cnb segundo básico matemáticas
 
Indicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaIndicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basica
 
Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticas
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 

Similar a Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro

Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoJuan Bahamondes Olmedo
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y  ochoSesion de l.os numeros del uno al siete y  ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
ELIANAQUISPEARANDA
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoLuismi Orozco
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
Karina Diaz
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
Matematica2APV
 
Did mate, contando de dos en dos
Did mate, contando de dos en dosDid mate, contando de dos en dos
Did mate, contando de dos en dos
AndresMuoz244
 
Planificación clase 2
Planificación  clase 2Planificación  clase 2
Planificación clase 2
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Edward Solis
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemáticaAndrea Leal
 
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Institucion Educativa
 
Anual matemática 1ero.docx
Anual matemática 1ero.docxAnual matemática 1ero.docx
Anual matemática 1ero.docx
GabyJuan1
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
Carlos Angeles
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 

Similar a Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro (20)

Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25
 
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y  ochoSesion de l.os numeros del uno al siete y  ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
 
Did mate, contando de dos en dos
Did mate, contando de dos en dosDid mate, contando de dos en dos
Did mate, contando de dos en dos
 
Planificación clase 2
Planificación  clase 2Planificación  clase 2
Planificación clase 2
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática
 
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
 
matematicas modulo 1
matematicas modulo 1matematicas modulo 1
matematicas modulo 1
 
Anual matemática 1ero.docx
Anual matemática 1ero.docxAnual matemática 1ero.docx
Anual matemática 1ero.docx
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 

Más de Carolina Alfaro

Power+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptPower+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptCarolina Alfaro
 
Problemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoCarolina Alfaro
 
Power composición de números.
Power composición de números.Power composición de números.
Power composición de números.Carolina Alfaro
 
Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)Carolina Alfaro
 
Guía resolucion de problemas sustracción (6)
Guía resolucion de problemas  sustracción (6)Guía resolucion de problemas  sustracción (6)
Guía resolucion de problemas sustracción (6)Carolina Alfaro
 
Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)Carolina Alfaro
 
Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)Carolina Alfaro
 
Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Carolina Alfaro
 
Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)Carolina Alfaro
 

Más de Carolina Alfaro (20)

Power+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptPower+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.ppt
 
Problemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básico
 
Reforzando números
Reforzando númerosReforzando números
Reforzando números
 
3°3°
 
Presentación clase 4.
Presentación clase 4.Presentación clase 4.
Presentación clase 4.
 
Power composición de números.
Power composición de números.Power composición de números.
Power composición de números.
 
Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)
 
Guía resolucion de problemas sustracción (6)
Guía resolucion de problemas  sustracción (6)Guía resolucion de problemas  sustracción (6)
Guía resolucion de problemas sustracción (6)
 
Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)
 
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
 
Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)
 
Guía decena (30)
Guía decena (30)Guía decena (30)
Guía decena (30)
 
Guía decena (20)
Guía decena (20)Guía decena (20)
Guía decena (20)
 
Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)
 
Guía comparación (1)
Guía comparación (1)Guía comparación (1)
Guía comparación (1)
 
Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.
 
Guia adiciones 1º(2)
Guia adiciones 1º(2)Guia adiciones 1º(2)
Guia adiciones 1º(2)
 
Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro

  • 1. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.  Componer y descomponer cantidades.  Representar cantidades  Representar unidades y decenas de un número.  Comparar números, figuras geométricas, mediciones de tiempo, recopilaciones de información, patrones.  Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias usadas para resolver un problema.  Describir la posición de objetos y personas con claridad. Obj de la clase: Conocer ámbito numérico hasta el 60 Inicio: Dictado numérico. ¿Cómo se llamará este número? Se les presenta el 49. ¿Cuál será el número que lo sigue? Comentan que elementos los relacionan con el 5, una moneda de $50, Mi abuelita tiene 50 años, etc. Desarrollo: Juegan al memorice numérico por medio de la representación escrita y gráfica del número, ejemplo, el 36, saldrán 3 decenas y 6 unidades. Deberán hacer la pareja y comentar de qué forma se construyen cada número. Se repite el ejercicio una serie de veces. Resuelven y comentan la actividad en conjunto, visualizando la respuesta correcta por medio de la representación concreta y gráfica. Desarrollan guía de aprendizaje. Cierre: Reconocen números por medio de representación gráfica agrupados en decenas. Memorice numérico, guía de aprendizaje. Representación de números agrupados.  Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente.  Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más adecuada y explican la elección. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:
  • 2. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.  Componer y descomponer cantidades.  Representar cantidades  Representar unidades y decenas de un número.  Comparar números, figuras geométricas, mediciones de tiempo, recopilaciones de información, patrones.  Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias usadas para resolver un problema.  Describir la posición de objetos y personas con claridad. Obj: Reforzar ámbito numérico hasta el 60 Inicio: Dictado numérico. Juegan con tiro al blanco formando números con unidades y decenas. Hasta el 50. Desarrollo: Por medio de tarjetas Montessori construyen números hasta el 50 identificando la cantidad de unidades y decenas que tiene cada uno. Visualizan diversos conjuntos de elementos agrupados en decenas en donde deberán reconocer la cantidad por medio de la escritura del número, ejemplo hay 52 lápices agrupados en 5 grupos de 10 y 2 sueltos, los alumnos deben observar la situación y primero reconocer que son 52 y que ese número se escribe el 5 con el 2, relacionando la cantidad de decenas con el primero dígito y la de unidades con el segundo dígito. Resuelven trabajo en guía de aprendizaje. Cierre: Metacognición con peluche preguntón. Juego tiro al blanco, tarjetas Montessori, guía de trabajo.  Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente.  Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más adecuada y explican la elección. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 3. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.  Componer y descomponer cantidades.  Representar cantidades  Representar unidades y decenas de un número.  Comparar números, figuras geométricas, mediciones de tiempo, recopilaciones de información, patrones.  Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias usadas para resolver un problema.  Describir la posición de objetos y personas con claridad. Obj: Estimar cantidades hasta 60.. Inicio: Dictado numérico. Observan una caja con diversos elementos y por medio de la observación comentan cuántos aproximadamente hay. Desarrollo: Se les explica realmente que es estimar, entendiendo que es reconocer una cantidad de elementos sin realizar un conteo como tal, y que la forma más simple es hacerlo a partir de rangos, entre “tanto y tanto”. Posterior a la explicación trabajan por medio de la observación de diversos elementos en power, en donde sin contar deberán mencionar aproximadamente cuántos hay. Trabajan en texto de estudio. Cierre: Comparten y comentan las actividades del texto. Caja con elementos diversos, data, powerpoint, pc. Texto de estudio.  Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente.  Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más adecuada y explican la elección. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 4. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA .  Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20: -Usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia. -Representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando un software educativo. -Representando el proceso en forma simbólica. -Resolviendo problemas en contexto familiares. -Creando problemas matemáticos y resolviéndolos.  Argumentar y comunicar los procedimientos y estrategias utilizadas para la resolución de una situación.  Argumentar la aplicación de una estrategia para la resolución de un problema.  Representar situaciones cotidianas con expresiones matemáticas y viceversa. Resolver problemas, aplicando estrategias personales y aprendidas. Obj. de la clase: Conocer la adición y resolver problemas aditivos por medio de la misma. Inicio: Colocan 6 lápices en un sector de la mesa y luego agregan 3. Deben determinar la cantidad de lápices que hay en la mesa sin contarlos, por tanto se verán obligados a recurrir a la adición. ¿Cómo podré saber cuántos lápices hay sin contarlos? ¿Hay más o menos lápices que antes? ¿Por qué? Desarrollo: Utilizan las fichas de su texto de estudio para formar combinaciones aditivas que se puedan realizar usando dos dígitos. Cada sumando es representado por un dígito y se resuelven a partir de problemas. Ejemplo: Si tengo 5 manzanas y 3 peras (las manzanas representadas por fichas amarillas y las peras celestes) ¿Cuántas frutas hay en total? Los alumnos desarrollarán este por medio de material concreto. Visualizan problemas que necesiten adición en pizarra. Comentan con que palabras se relaciona la adición, comprendiendo que son juntar, agregar, etc. Resuelven ejercicios en texto de estudio pág. 18 y 19. Cierre: ¿Qué aprendimos hoy?, Si tengo 5 peras y 2 manzanas, ¿Cuántas frutas hay en total? ¿Cómo lo supieron? ¿Qué debo hacer? ¿Qué es la adición? Lápices de colores Tapas de bebida Imágenes de cosas para crear problemas Texto de estudio  Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 10.  Seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado.  Crean un problema con una adición o sustracción. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 5. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20: -Usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia. -Representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando un software educativo. -Representando el proceso en forma simbólica. -Resolviendo problemas en contexto familiares. -Creando problemas matemáticos y resolviéndolos.  Argumentar y comunicar los procedimientos y estrategias utilizadas para la resolución de una situación.  Argumentar la aplicación de una estrategia para la resolución de un problema.  Representar situaciones cotidianas con expresiones matemáticas y viceversa. Resolver problemas, aplicando estrategias personales y aprendidas. Obj. de la clase: Reconocer las partes de la adición y practicarla Inicio: Desafío matemático ¿Qué aprendimos la clase anterior? ¿Qué era la adición? ¿Con que palabras la relacionábamos? ¿Por qué? Observan el objetivo. Desarrollo: Resuelven problemas verbales por medio de material concreto (fichas) Conocen el signo de la adición y sus partes. Resuelven adiciones de cálculo mental en pizarras mágicas. Resuelven ejercicios de adiciones en pág. 44 y 45 del texto de estudio. Cierre: ¿De qué me sirve aprender la adición? ¿Cuáles son sus partes? ¿Puedo realizad adiciones por medio de mi mente? ¿De qué forma lo hago? Fichas de adiciones Rotafolio de desafíos matemáticos Signo de la adición Pizarras para cada niño Texto de estudio  Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 10.  Seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado.  Crean un problema con una adición o sustracción. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 6. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°32 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo SEMANA 16 al 28 de junio N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20: -Usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia. -Representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando un software educativo. -Representando el proceso en forma simbólica. -Resolviendo problemas en contexto familiares. -Creando problemas matemáticos y resolviéndolos.  Argumentar y comunicar los procedimientos y estrategias utilizadas para la resolución de una situación.  Argumentar la aplicación de una estrategia para la resolución de un problema.  Representar situaciones cotidianas con expresiones matemáticas y viceversa. Resolver problemas, aplicando estrategias personales y aprendidas. Obj: Identificar las partes de la adición resolviendo cálculo con números de 2 cifras. Inicio: Cajita con ejercicios de cálculo mental ¿Recuerdan con que palabras relacionamos la adición? ¿Cómo era el signo de esta operación? Si tengo 5 manzanas y agrego 8 a la misma bolsa, ¿Tengo más o menos manzanas que antes? ¿Por qué? Observan objetivo de la clase. Desarrollo: Recuerdan palabras con las que se relaciona la adición. Comprenden la estructura de la adición, sumandos, suma y signo. Conocen ábaco con valor posicional e identifican sumandos y suma. Realizan cálculos en ábaco representando números de una cifra en un comienzo y luego de dos cifras. Repiten ejercicio al menos unas 8 veces con números distintos. Realizan adiciones en contexto de desafíos (problemas) en pizarra. Resuelven guía de aprendizaje. Calculan adiciones de una y dos cifras. Cierre: Peluche preguntón. ¿Qué aprendimos hoy? Indicándoles el ábaco reconocen sumandos y suma. ¿Cuál es el signo de la adición? ¿Qué es la adición? ¿Para qué me sirve el ábaco? Caja con ejercicios de cálculo mental Ábacos Fichas Imágenes para plantear desafíos Guías de aprendizaje con cálculos de adiciones de uno y dos dígitos.  Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 10.  Seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado.  Crean un problema con una adición o sustracción. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.