SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Educativa y Programa Transformación de la Calidad
Bogotá, 29 de julio de 2011
Hacia un modelo de
aseguramiento de la Calidad de
la Educación preescolar, básica
            y media
La Política
  Una educación de calidad es aquella que forma
mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los
derechos humanos y conviven en paz. Una educación
que genera oportunidades legítimas de progreso y
prosperidad para ellos y para el país.

Una educación competitiva, que contribuye a cerrar
brechas de inequidad, centrada en la institución
educativa y en la que participa toda la sociedad.
Objetivos Estratégicos
Brindar educación inicial de calidad en el marco de una
atención integral a la primera infancia.
Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles.
Disminuir las brechas en acceso y permanencia entre
población rural – urbana, poblaciones diversas,
vulnerables y por regiones.
Educar con pertinencia e incorporar innovación en la
educación.
Fortalecer la gestión del sector educativo para ser modelo de
eficiencia y transparencia.
:
                                             Desarrollo de Competencias

                                                   Prueba SABER
                                                        11°                   SABER PRO
                                       Prueba SABER
                                            9°
                        Prueba SABER
                             5°
           Aprender y
             Jugar

Desarrollo de
competencias
  integrales
                                                                 COMPETENCIAS BÁSICAS
                                                                  COMPETENCIAS BÁSICAS

Primera infancia    Primaria    Secundaria      Media        Técnica     Tecnológica Profesional    Post-
                                                           profesional                             grados

                TRANSICIÓN                                                    SUPERIOR



                                                        FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
Fortalecimiento de la Institución
         educativa: sus actores
Fortalecimiento del establecimiento educativo


      Secretarías de
       Educación:
    Administración del recurso
 humano y de infraestructura en       Establecimiento
función de las necesidades de los       Educativo:
   establecimientos educativos
                                         -Centro la acción
                                            pedagógica
                                    - Cuerpo docente: Docentes
                                     - Condiciones Básicas de
                                          funcionamiento
                                                -PEI
      Ministerio de                    -Comunidad educativa
       educación:
Fortalecimiento de políticas
que centren la acción en el
establecimiento: incentivos
Hacia un modelo de aseguramiento de
                            calidad
QUE SE HA LOGRADO

Fortalecimiento de la cultura de la evaluación a partir de la
consolidación del sistema de evaluación: estudiantes, docentes y
establecimientos educativos.

Mejoramiento continúo y sus implicaciones: planes de mejoramiento.

Fortalecimiento de la autonomía: decreto 1290, proyectos
etnoeducativos.

Fortalecimiento del proceso misional de calidad en las secretarías
de educación: Planes de apoyo al mejoramiento

Desarrollo de proyectos asociados a la pertinenecia y la
competitividad en las regiones.
Hacia un modelo de aseguramiento de calidad

                        Estándares y
                         política de
                          Calidad




  Incentivos y                            Sistema de
acompañamiento                            evaluación




        Seguimiento y                  Acciones de
         verificación                  mejoramiento
Referentes

Ley 115/2004 y 715/2001 .
Lineamientos curriculares
Estándares básicos de competencias
Orientaciones, guías y documentos
Modelos educativos flexibles
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN
                            Art. 80 de la Ley 115 de 1994


                    Monitorear y promover la calidad de la educación




  Externas         Interna       Una carrera docente               Una gestión
                                 fundamentada en el          institucional enfocada
•Transición       Evaluación           mérito                   al mejoramiento
•SABER 5º, 9º     en el aula
11º, PRO          - Decreto     • Concurso de méritos        • Ruta del
•Pruebas          1290 de       • Periodo de prueba            mejoramiento
internacionales   2009          • Desempeño anual            • Autoevaluación para
                                • Competencias para            EE privados
                                el      ascenso     o        • Modelos Educativos
                                reubicación                    Flexibles
Estrategias de la Política de Calidad Educativa
               • Fortalecimiento del Sistema de Evaluación
               • Acompañamiento en aula a EE de bajo logro
               • Implementación de guías y materiales didácticos para el desarrollo de competencias en lenguaje y
Transformación matemáticas
 de la Calidad • Utilización de la Jornada extendida
               • Acompañamiento y formación a docentes y directivos docentes


                •   Plan Nacional de Lectura y Escritura
                •   Utilización de la Jornada complementaria
                •   Programa de Educación Rural
                •   Cualificación y evaluación de Modelos flexibles
                •   Actualización de los estándares básicos de competencias
 Cierre de      •   Ampliación y fortalecimiento de la oferta para poblaciones vulnerables (NEE y Etnoeducación)
 Brechas        •   Fortalecimiento del desarrollo de competencias para el uso y apropiación de TIC y Bilingüismo
en calidad      •   Articulación de la educación media
                •   Evaluación de docentes y Plan Nacional de Formación Docente



                • Expansión del Programa de Competencias Ciudadanas
Formación • Expansión del Programa de Educación Ambiental
  para la  • Expansión del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
ciudadanía • Expansión del Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos
                • Expansión del Estrategia de Estilos de Vida Saludable
La transformación de un sistema educativo
                  requiere un modelo integral
                                     2.Gestión del desempeño
                                     Evaluación del aprendizaje
1.Modelo pedagógico:
                                     Altas expectativas
Currículo
                                     Metas compartidas
Materiales educativos acordes al
                                     Tiempo escolar
currículo con apoyo de MTIC
Clima escolar                        Incentivos a la mejora
                                     Comunidad y padres de familia



                          4. Infraestructura de
3. Formación y            apoyo                       5. Proyectos de apoyo
acompañamiento            Condiciones básicas de      Alianzas
Directivos                funcionamiento              Comunicación continua
Docentes                  Institucionalidad           con los diferentes
                                                      actores
                          legalidad
Política educativa y Programa de
Transformación de la Calidad
Justificación
Los resultados de los estudiantes en las pruebas externas
nacionales e internacionales son bajos.

Desarticulación   de   los   actores   del   sistema   para    el
mejoramiento.

La educación hace la diferencia en la vida de los estudiantes: la
educación debe ser de calidad para que todo niño,
independientemente de su nivel socioeconómico, aprenda lo
que debe aprender en el momento que lo debe hacer.

La educación oficial es la única opción que tiene un estudiante
en la zona rural y en las zonas urbano marginales, para
formarse y desarrollar las mismas competencias de un
estudiante de mejores condiciones.
BOG-AAA123-20110325-




La brecha de resultados SABER entre colegios privados y oficiales es
cada vez mayor, y los colegios oficiales tienden a empeorar en resultados
Resultados promedio SABER                                 Número de        Resultados promedio SABER
Lenguaje, 5º Grado                                        Estudiantes      Matemáticas, 5º Grado
2002-3 y 2009                                             Millones, 2010   2002-3 y 2009

 350                                                                                             334
                                                                           335                         Privado
                                   342
                                          Privado                1.8
                                                                 1.8       330
 340
                                                                           325
 330                                                                       320
                                                                           315 311
 320    318                                                                310
                                                                           305
 310                                                                       300
                                                                           295
 300                               296
                                          Total                            290 286               288
        292                                                                                            Total
 290    287                        288                                     285
                                          Oficial Urbano         6.8
                                                                 6.8            280
                                                                           280 276               278
                                                                                                       Oficial Urbano
 280    276                                                                275
                                   272
                                          Oficial Rural          2.7
                                                                 2.7       270
 270                                                                                             265
                                                                           265                         Oficial Rural
 260                                                                       260
  2002-3                          2009                                      2002-3              2009

FUENTE: Dirección de evaluación ICFES, resultados SABER                                                                12
Comparaciones entre puntajes promedio y
               niveles socioeconómicos
Comparaciones entre puntajes promedio y
               niveles socioeconómicos
BOG-AAA123-20110325-




A pesar de haber mejorado recientemente en PISA, Colombia aún está
por debajo de sus pares latinoamericanos
      Ranking Internacional para estudiantes de 15 años
      Puntaje promedio PISA 2009
      # País             Puntaje Lectura                  # País            Puntaje Matemáticas

        1   Shanghai                            556        1   Shanghai                            550
        2   Corea Sur                         539          2   Singapur                           548
        3   Finlandia                         536          3   Hong Kong                          548
        4   Hong Kong                         533          4   Corea Sur                          547
       14   Estonia                        501            18   Estonia                          522
       18   EE.UU.                         500            21   Eslovenia                       515
       28   Portugal                      489             28   Rep. Checa                     510
       30   Italia                     486                32   EE.UU.                        495
       32   Eslovenia                 483                 34   Portugal                     492
       35   Rep. Checa                478                 36   Italia                       490
       45   Chile                   449                   50   Chile                       486
       49   México               425                      52   México                    466
       53   Colombia            413                       56   Argentina                 461
       54   Brasil             412                        58   Brasil             411
       59   Argentina         398                         59   Colombia        381
       64   Perú           370                            64   Perú           370

                                  493 OECD                                              496 OECD
FUENTE: OECD                                                                                                         8
Objetivo general
Mejorar los aprendizajes y desempeños de
2.300.000 estudiantes de básica en las áreas
de Lenguaje y Matemáticas:

     • Pruebas Saber
           25% cambia de escala en lenguaje (Plan)
     • Pruebas Internacionales
     • Mejoramiento de prácticas de aula
La estrategia
             Lo cual debe         Mejores          Se logra con
               resultar en      aprendizajes
                                                         Mejores
        Desarrollo                                     prácticas de
        profesional          Evaluación                   aula
         situado y
     acompañamiento             Estándares                        Implica que el
                                Nacionales                        docente tenga
Acompañado                   Mallas curriculares
        de
                                de ejemplo              Conocimiento
           Guías y
         Materiales                                      disciplinar de
          didácticos                                    lo que enseña
                               Selección
         apropiados              Didáctica
                                   para            Además de
        Lo cual se puede         enseñarlo
              lograr con
                                   (PCK)
                    INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La estrategia




                              Formación
Formación de   Formación de    docentes
 formadores       tutores
                               (68.000)
    (80)         (3.000)
Componentes del programa

   Referentes         • Afinación de los estándares básicos de competencias
   curriculares


    Materiales        • Materiales didácticos impresos virtuales en Lenguaje y
    didácticos          matemáticas




   Formación de       • Formación didáctica y disciplinar a docentes de primaria
    docentes y        • Acompañamiento en el aula
directivos docentes
Componentes del programa
                  • Acompañamiento a rectores y directores en la gestión
                    académica
Gestión Escolar   • Evaluación de los diferentes actores del proyecto
                  • Metas de mejoramiento compartidas en las
                    instituciones educativas.



 Condiciones      • Verificación y mejora de condiciones como docentes
    básicas         requeridos, infraestructura básica
                  • Recursos de funcionamiento básico
institucionales

                  • Estrategia masiva de comunicación del programa
Comunicación y    • Padres de familia y comunidad como veedores del
                    mejoramiento
  movilización
La meta         Implica


 25% de los
  niños de
  primaria
  suben de
escala en las
   pruebas
Etapas del programa



      Diseño,
   organización,                                                    Buscar
                         Desarrollo del
  concertación y                           Consolidación del    Sostenibilidad
                       modelo completo
   generación de                           modelo en 55% de
                      en 25% de docentes                       100% de docentes
capacidad, primeras                         docentes (2013)
                            (2012)                                  (2014)
  intervenciones
      (2011)
Mejores resultados... más recursos
El mejoramiento y el desempeño se valora a partir de los siguientes
indicadores:


              Indicador             Descripción                   Fuente
             Logros en      Resultados pruebas SABER en
                                                                 MEN -ICFES
             pruebas        las distinta áreas
CALIDAD
             Repitencia /
                            Tasa de repitencia                   MEN-SINEB
             Reprobación
                            Tasa de deserción institucional en
          Deserción
COBERTURA                   el EE (La deserción se calcula       MEN-SINEB
          Institucional
                            con el rezago de un año)
Incentivos


Docentes
Instituciones educativas
Entidades territoriales
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...Rousemery Mendez
 
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
Tic´s y educacion preescolar cindy campos aranaTic´s y educacion preescolar cindy campos arana
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
jimeaventuras
 
Triptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res BuenoTriptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res BuenoGabriel Mondragón
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
educarepdom
 
Programa de formación contínua de educación primaria de menores
Programa de formación contínua de educación primaria de menoresPrograma de formación contínua de educación primaria de menores
Programa de formación contínua de educación primaria de menores
IE 40207
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
educarepdom
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunnercmorenob
 
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
educarepdom
 
Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009
Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009
Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009edmavac
 
Informe Brunner
Informe BrunnerInforme Brunner
Informe Brunnerwelennomas
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
Mymathe Dmh
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
rsalazarj2012
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
danythapaz
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
educarepdom
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerMpazvalenzuela
 
Informe brünner resumen fotocopiar
Informe brünner resumen fotocopiarInforme brünner resumen fotocopiar
Informe brünner resumen fotocopiar
rsalazarj2012
 

La actualidad más candente (19)

Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
 
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
Tic´s y educacion preescolar cindy campos aranaTic´s y educacion preescolar cindy campos arana
Tic´s y educacion preescolar cindy campos arana
 
Triptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res BuenoTriptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res Bueno
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
 
Presentacion forocalidad
Presentacion forocalidadPresentacion forocalidad
Presentacion forocalidad
 
Programa de formación contínua de educación primaria de menores
Programa de formación contínua de educación primaria de menoresPrograma de formación contínua de educación primaria de menores
Programa de formación contínua de educación primaria de menores
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
 
Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009
Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009
Plan Mejoramiento Y Plan De Accion 2009
 
Informe Brunner
Informe BrunnerInforme Brunner
Informe Brunner
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
 
Informe brünner resumen fotocopiar
Informe brünner resumen fotocopiarInforme brünner resumen fotocopiar
Informe brünner resumen fotocopiar
 
Taller sobre 1278(1)
Taller sobre 1278(1)Taller sobre 1278(1)
Taller sobre 1278(1)
 

Similar a 3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Ivan Dionicio
 
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011alexmema
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3alexmema
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionalexmema
 
Plan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialPlan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialandersonc74
 
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menPresentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menjuancri8
 
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menPresentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menjuancri8
 
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menPresentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menjuancri8
 
CALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACIONCALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACIONalexmema
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigcealexmema
 
Taller estándares coordinadores mayo 2013 (1)
Taller estándares  coordinadores mayo 2013 (1)Taller estándares  coordinadores mayo 2013 (1)
Taller estándares coordinadores mayo 2013 (1)milena1016
 
PARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdf
PARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdfPARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdf
PARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdf
RalRumiSolsDvila
 
Presentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MENPresentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MENricardoalfredo68
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPCeppe Chile
 
Politica de calidad men
Politica de calidad menPolitica de calidad men
Politica de calidad men
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 

Similar a 3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm (20)

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
 
Presentación 1standares
Presentación 1standaresPresentación 1standares
Presentación 1standares
 
standares
standaresstandares
standares
 
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacion
 
Plan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialPlan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorial
 
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menPresentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
 
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menPresentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
 
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_menPresentacion politica de_uso_de_tic_men
Presentacion politica de_uso_de_tic_men
 
CALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACIONCALIDAD EN LA EDUCACION
CALIDAD EN LA EDUCACION
 
2. presentación calidad 29 de julio
2. presentación calidad 29 de julio2. presentación calidad 29 de julio
2. presentación calidad 29 de julio
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigce
 
Taller estándares coordinadores mayo 2013 (1)
Taller estándares  coordinadores mayo 2013 (1)Taller estándares  coordinadores mayo 2013 (1)
Taller estándares coordinadores mayo 2013 (1)
 
PARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdf
PARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdfPARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdf
PARA_DIRECTORES_IE_PRIVADAS_UGEL_0.pdf
 
Presentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MENPresentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MEN
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIP
 
Politica de calidad men
Politica de calidad menPolitica de calidad men
Politica de calidad men
 
2. presentación calidad 29 de julio
2. presentación calidad 29 de julio2. presentación calidad 29 de julio
2. presentación calidad 29 de julio
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm

  • 1.
  • 2. Política Educativa y Programa Transformación de la Calidad Bogotá, 29 de julio de 2011
  • 3.
  • 4. Hacia un modelo de aseguramiento de la Calidad de la Educación preescolar, básica y media
  • 5. La Política Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad.
  • 6. Objetivos Estratégicos Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles. Disminuir las brechas en acceso y permanencia entre población rural – urbana, poblaciones diversas, vulnerables y por regiones. Educar con pertinencia e incorporar innovación en la educación. Fortalecer la gestión del sector educativo para ser modelo de eficiencia y transparencia.
  • 7. : Desarrollo de Competencias Prueba SABER 11° SABER PRO Prueba SABER 9° Prueba SABER 5° Aprender y Jugar Desarrollo de competencias integrales COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Primera infancia Primaria Secundaria Media Técnica Tecnológica Profesional Post- profesional grados TRANSICIÓN SUPERIOR FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
  • 8. Fortalecimiento de la Institución educativa: sus actores
  • 9. Fortalecimiento del establecimiento educativo Secretarías de Educación: Administración del recurso humano y de infraestructura en Establecimiento función de las necesidades de los Educativo: establecimientos educativos -Centro la acción pedagógica - Cuerpo docente: Docentes - Condiciones Básicas de funcionamiento -PEI Ministerio de -Comunidad educativa educación: Fortalecimiento de políticas que centren la acción en el establecimiento: incentivos
  • 10. Hacia un modelo de aseguramiento de calidad
  • 11. QUE SE HA LOGRADO Fortalecimiento de la cultura de la evaluación a partir de la consolidación del sistema de evaluación: estudiantes, docentes y establecimientos educativos. Mejoramiento continúo y sus implicaciones: planes de mejoramiento. Fortalecimiento de la autonomía: decreto 1290, proyectos etnoeducativos. Fortalecimiento del proceso misional de calidad en las secretarías de educación: Planes de apoyo al mejoramiento Desarrollo de proyectos asociados a la pertinenecia y la competitividad en las regiones.
  • 12. Hacia un modelo de aseguramiento de calidad Estándares y política de Calidad Incentivos y Sistema de acompañamiento evaluación Seguimiento y Acciones de verificación mejoramiento
  • 13. Referentes Ley 115/2004 y 715/2001 . Lineamientos curriculares Estándares básicos de competencias Orientaciones, guías y documentos Modelos educativos flexibles
  • 14. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Art. 80 de la Ley 115 de 1994 Monitorear y promover la calidad de la educación Externas Interna Una carrera docente Una gestión fundamentada en el institucional enfocada •Transición Evaluación mérito al mejoramiento •SABER 5º, 9º en el aula 11º, PRO - Decreto • Concurso de méritos • Ruta del •Pruebas 1290 de • Periodo de prueba mejoramiento internacionales 2009 • Desempeño anual • Autoevaluación para • Competencias para EE privados el ascenso o • Modelos Educativos reubicación Flexibles
  • 15. Estrategias de la Política de Calidad Educativa • Fortalecimiento del Sistema de Evaluación • Acompañamiento en aula a EE de bajo logro • Implementación de guías y materiales didácticos para el desarrollo de competencias en lenguaje y Transformación matemáticas de la Calidad • Utilización de la Jornada extendida • Acompañamiento y formación a docentes y directivos docentes • Plan Nacional de Lectura y Escritura • Utilización de la Jornada complementaria • Programa de Educación Rural • Cualificación y evaluación de Modelos flexibles • Actualización de los estándares básicos de competencias Cierre de • Ampliación y fortalecimiento de la oferta para poblaciones vulnerables (NEE y Etnoeducación) Brechas • Fortalecimiento del desarrollo de competencias para el uso y apropiación de TIC y Bilingüismo en calidad • Articulación de la educación media • Evaluación de docentes y Plan Nacional de Formación Docente • Expansión del Programa de Competencias Ciudadanas Formación • Expansión del Programa de Educación Ambiental para la • Expansión del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía ciudadanía • Expansión del Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos • Expansión del Estrategia de Estilos de Vida Saludable
  • 16. La transformación de un sistema educativo requiere un modelo integral 2.Gestión del desempeño Evaluación del aprendizaje 1.Modelo pedagógico: Altas expectativas Currículo Metas compartidas Materiales educativos acordes al Tiempo escolar currículo con apoyo de MTIC Clima escolar Incentivos a la mejora Comunidad y padres de familia 4. Infraestructura de 3. Formación y apoyo 5. Proyectos de apoyo acompañamiento Condiciones básicas de Alianzas Directivos funcionamiento Comunicación continua Docentes Institucionalidad con los diferentes actores legalidad
  • 17. Política educativa y Programa de Transformación de la Calidad
  • 18. Justificación Los resultados de los estudiantes en las pruebas externas nacionales e internacionales son bajos. Desarticulación de los actores del sistema para el mejoramiento. La educación hace la diferencia en la vida de los estudiantes: la educación debe ser de calidad para que todo niño, independientemente de su nivel socioeconómico, aprenda lo que debe aprender en el momento que lo debe hacer. La educación oficial es la única opción que tiene un estudiante en la zona rural y en las zonas urbano marginales, para formarse y desarrollar las mismas competencias de un estudiante de mejores condiciones.
  • 19. BOG-AAA123-20110325- La brecha de resultados SABER entre colegios privados y oficiales es cada vez mayor, y los colegios oficiales tienden a empeorar en resultados Resultados promedio SABER Número de Resultados promedio SABER Lenguaje, 5º Grado Estudiantes Matemáticas, 5º Grado 2002-3 y 2009 Millones, 2010 2002-3 y 2009 350 334 335 Privado 342 Privado 1.8 1.8 330 340 325 330 320 315 311 320 318 310 305 310 300 295 300 296 Total 290 286 288 292 Total 290 287 288 285 Oficial Urbano 6.8 6.8 280 280 276 278 Oficial Urbano 280 276 275 272 Oficial Rural 2.7 2.7 270 270 265 265 Oficial Rural 260 260 2002-3 2009 2002-3 2009 FUENTE: Dirección de evaluación ICFES, resultados SABER 12
  • 20. Comparaciones entre puntajes promedio y niveles socioeconómicos
  • 21. Comparaciones entre puntajes promedio y niveles socioeconómicos
  • 22. BOG-AAA123-20110325- A pesar de haber mejorado recientemente en PISA, Colombia aún está por debajo de sus pares latinoamericanos Ranking Internacional para estudiantes de 15 años Puntaje promedio PISA 2009 # País Puntaje Lectura # País Puntaje Matemáticas 1 Shanghai 556 1 Shanghai 550 2 Corea Sur 539 2 Singapur 548 3 Finlandia 536 3 Hong Kong 548 4 Hong Kong 533 4 Corea Sur 547 14 Estonia 501 18 Estonia 522 18 EE.UU. 500 21 Eslovenia 515 28 Portugal 489 28 Rep. Checa 510 30 Italia 486 32 EE.UU. 495 32 Eslovenia 483 34 Portugal 492 35 Rep. Checa 478 36 Italia 490 45 Chile 449 50 Chile 486 49 México 425 52 México 466 53 Colombia 413 56 Argentina 461 54 Brasil 412 58 Brasil 411 59 Argentina 398 59 Colombia 381 64 Perú 370 64 Perú 370 493 OECD 496 OECD FUENTE: OECD 8
  • 23. Objetivo general Mejorar los aprendizajes y desempeños de 2.300.000 estudiantes de básica en las áreas de Lenguaje y Matemáticas: • Pruebas Saber  25% cambia de escala en lenguaje (Plan) • Pruebas Internacionales • Mejoramiento de prácticas de aula
  • 24. La estrategia Lo cual debe Mejores Se logra con resultar en aprendizajes Mejores Desarrollo prácticas de profesional Evaluación aula situado y acompañamiento Estándares Implica que el Nacionales docente tenga Acompañado Mallas curriculares de de ejemplo Conocimiento Guías y Materiales disciplinar de didácticos lo que enseña Selección apropiados Didáctica para Además de Lo cual se puede enseñarlo lograr con (PCK) INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 25. La estrategia Formación Formación de Formación de docentes formadores tutores (68.000) (80) (3.000)
  • 26. Componentes del programa Referentes • Afinación de los estándares básicos de competencias curriculares Materiales • Materiales didácticos impresos virtuales en Lenguaje y didácticos matemáticas Formación de • Formación didáctica y disciplinar a docentes de primaria docentes y • Acompañamiento en el aula directivos docentes
  • 27. Componentes del programa • Acompañamiento a rectores y directores en la gestión académica Gestión Escolar • Evaluación de los diferentes actores del proyecto • Metas de mejoramiento compartidas en las instituciones educativas. Condiciones • Verificación y mejora de condiciones como docentes básicas requeridos, infraestructura básica • Recursos de funcionamiento básico institucionales • Estrategia masiva de comunicación del programa Comunicación y • Padres de familia y comunidad como veedores del mejoramiento movilización
  • 28. La meta Implica 25% de los niños de primaria suben de escala en las pruebas
  • 29. Etapas del programa Diseño, organización, Buscar Desarrollo del concertación y Consolidación del Sostenibilidad modelo completo generación de modelo en 55% de en 25% de docentes 100% de docentes capacidad, primeras docentes (2013) (2012) (2014) intervenciones (2011)
  • 30. Mejores resultados... más recursos El mejoramiento y el desempeño se valora a partir de los siguientes indicadores: Indicador Descripción Fuente Logros en Resultados pruebas SABER en MEN -ICFES pruebas las distinta áreas CALIDAD Repitencia / Tasa de repitencia MEN-SINEB Reprobación Tasa de deserción institucional en Deserción COBERTURA el EE (La deserción se calcula MEN-SINEB Institucional con el rezago de un año)