SlideShare una empresa de Scribd logo
Núria Nieto Tó
Institut Palau Ausit, Ripollet
          Catalunya

   Twitter: @UNSOMRIURE
2
80
%                               78
    75               76
                                          74
    70     71                   71                   71
                     69
    65     64                             64                   64
                                63
    60               61
                                                     58                  Hombre
    55     56
                                          54                             General
    50                                                         50        Mujer
                                                               50
    45                                               45
    40
    35                                                         35
    30
         6-7      8-9      10-11     12-13      14-15     16-18      años
          Fuente: CSD (2011). ‘Hábitos deportivos de la población escolar en España’
                                                                                       3
 El 100% de estudiantes
  utilizan al menos una
  red social

 Su uso es poco seguro




                           4
Competencia Básica   Competencia Propia EF

 Competencia          Hábitos de vida
   Digital              saludables

                                             5
Seguridad
  en las                       UD Cond. Física
  redes       Incremento           3ºESO
 sociales   actividad física     IES Palau Ausit


                                                   6
   Instituto Palau Ausit, Ripollet


   Área de Educación Física


   Participan 37 alumnos de 3º ESO en el 3r Trim.
    del curso 2011-2012


   UD Condición Física
                                                     7
   Alumnado y profesorado comparten la
    actividad

   Los mensajes deben incorporar imágenes

   El profesorado participa periódicamente de las
    actividades

   En sus #tuitactiu hacen referencia a la actividad
    o tema introducido en clase.
                                                        8
SESIÓN INICIAL

   Qué es y cómo funciona Twitter y #tuitactiu

   Normas de seguridad en la red social

   Exposición de casos reales de inseguridad en Facebook



    Y tú…
    ¿Cómo usas tu red social?

                                                            9
   Autorización familiar del menor para uso de Twitter
   ‘Followers’ y ‘Following’
   Tuits profesorado: Actividad+Fotografia+Link educativo
   Los alumnos cuelgan sus tuits en internet.
   Mural para los #tuitactiu publicados en la red




                                                             10
   Mensajes directos dentro      Participación ‘obligatoria’
    de Twitter: una
    evaluación dialogante         Valoración en la nota
    continua
                                  Evaluación: refuerzo
                                   positivo a la participación




                                                                 11
   Análisis
        • Las 7 semanas iniciales del proyecto
        • Muestra de los 37 alumnos de 3º ESO
        • Entrevistas alumnos + Focus group


   Participación
              # tuitactius                    Mensajes directos
80                                      80
              59
60                                      60
                             36                                     38
40                                      40          28
20                                      20
    0                                    0
            Alumnos      Profesorado          Alumno-Profesor Profesor-Alumno

                                                                                12
Frecuencia de práctica
     10
                                                                  8
      8                   7                                   7
                              6
      6                            5
                                                          4
      4     3                                  3   3
                                           2
      2

      0
             Nunca         Puntual        Quincenal       Semanal
           Antes inicio proyecto       4a Semana       10a Semana

   Limitación: Menos del 25% disponía de móvil con conexión

   Seguridad en Twitter + Facebook o en cualquier red social
                                                                      13
Valoración del alumnado
 #tuitactiu es un proyecto que nos atrae, la red social
  es lo que nosotros utilizamos, es como estar en tu
  misma “salsa” (Paula N.)

 Todos nos hemos dado cuenta que este proyecto
  funciona y va bien para conseguir que la gente se
  motive a hacer muchas actividades (Dani C.)

 La enseñanza de las normas de seguridad dentro de
  la asignatura de educación física tiene mucho sentido:
  en educación física nos enseñan de todo, si no sería
  gimnasia (Lídia G.)
                                                           14
Opiniones del profesorado del centro
  La Dirección y personal del propio Departamento
   de Educación Física, inicialmente no muy a favor
   de la iniciativa

  Después, aplaudían la actividad por sus resultados




   ¡Incluso alumnos de otras clases
 solicitaron participar en el proyecto!
                                                        15
1. #tuitactiu es una nueva forma de incentivar a la
   población escolar a realizar actividad física

2. Puede ser una herramienta para transmitir
   conocimientos del mundo de la actividad física al
   universo digital

3. La Educación Física, un medio para enseñar las
   normas de seguridad en la red

4. El docente tiene un papel significativo en el
   proyecto: “La mejor educación: el ejemplo”
                                                      16
Los profesionales de la
actividad física no podemos
dejar escapar las posibilidades
de éxito en proyectos 2.0




                                  @paubetriu - Alumno 1º Bachillerato
                                                                        17
   .
 




Núria Nieto Tó – nnietoto@yahoo.es - @UNSOMRIURE
                                                   18
IES PALAU AUSIT – Alumnos 3ºESO
IES MATADEPERA – Alumnos 1ºBachillerato




              Yaiza González
           Licenciada en CAFE
                                          19
.

    ‘TOGETHER FOR PHYSICAL EDUCATION’




                              FIEP 2012




      ¿Te animas a VOLAR con la actividad física?
                   ...un #tuitactiu?
                   Twitter: @UNSOMRIURE


                                                    20
   CESICAT. Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya (2010): “Guia per a l’ús de les xarxes socials”
    http://cesicat.cat/publicacions/Guies%20de%20xarxes%20socials.jsp?canal=ciutadans [consulta 21/03/2012]
   CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES, ALIMENTUM FUNDACIÓN, ITIK (2011). “Estudio Los hábitos deportivos de
    la población escolar en España”. http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-escolar/encuesta-de-habitos-
    deportivos-poblacion-escolar-en-espana.pdf [consulta: 25/04/2012]
   DÍAZ JUANMA: "Herramientas 2.0: Twitter en educación" http://www.educacontic.es/blog/herramientas-2-0-
    twitter-en-educacion [consulta 21/03/2012]
   GENERALITAT DE CATALUNYA. “PAFES interactiu. Test: Sóc una persona activa?”
    http://www.pafes.cat/test_activa.php [consulta: 20/03/2012]
   INTECO (2010) “Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales”
    http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias/guia_ayuda_redes_sociales [consulta:
    15/04/2012]
   ISLAS TORRES,C.; CARRANZA ALCÁNTAR,M.R. (2012) “Uso de las redes sociales como estrategias de
    aprendizaje ¿Transformación educativa?” http://educaconrs.wordpress.com/2012/04/20/uso-de-las-redes-
    sociales-como-estrategias-de-aprendizaje-transformacion-educativa/ [consulta:24/05/2012]
   JUANDON: “TWITTER, puede ser la plataforma ideal de Evaluación del Aprendizaje Informal?”
    http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/04/03/twitter-puede-ser-la-plataforma-ideal-de-evalauacion-
    del-aprendizaje-informal/ [consulta 8/03/2012]
   LARDINOIS, FREDERIC: “Las 17 reglas de seguridad para redes sociales”
    <http://www.ticbeat.com/analisis/reglas-seguridad-redes-sociales-enisa/> [consulta 22/03/2012]
   MARCELA MOMBERG (2012):” Twitter para niños. Educando a futuros líderes”
    http://blog.emagister.com/2012/03/20/twitter-para-ninos-educando-a-futuros-lideres/ [Consulta via @scoopit
    http://bit.ly/GGgIZJ, 21/03/2012]
   Xerrada “internet segura” dirigida pels Mossos d’Esquadra durant el curs 2010-2011. Institut Lluís Companys
    de Ripollet.
   Usuario de Twitter: @UNSOMRIURE
                                                                                                                  21

Más contenido relacionado

Similar a Presentación #tuitactiu al FIEP 2012, Barcelona

Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Centro de Tecnología Educativa
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
AlfredoATP
 
Actividad 1 solucion
Actividad 1 solucionActividad 1 solucion
Actividad 1 solucion
nsusanap
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Eugenio Hermosillo
 
Nucleo
NucleoNucleo
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Eugenio Hermosillo
 
Nucleo
NucleoNucleo
nucleo
nucleonucleo
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
Francisco José
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JuLy Mgm
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
Eugenio Hermosillo
 
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Kevin Pérez
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
Taudy Aponte R
 
Tics humboldt
Tics humboldtTics humboldt
Tics humboldt
Elsy Castro
 
Proyecto eitd 4
Proyecto  eitd 4Proyecto  eitd 4
Proyecto eitd 4
Patricia Lapaz
 
Portafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 dPortafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 d
ielaesperanza
 
Plan crt 2013
Plan crt 2013Plan crt 2013
Plan crt 2013
Institucion Educativa
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
Rs 083Rs 083

Similar a Presentación #tuitactiu al FIEP 2012, Barcelona (20)

Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
 
Actividad 1 solucion
Actividad 1 solucionActividad 1 solucion
Actividad 1 solucion
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii(1)
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
nucleo
nucleonucleo
nucleo
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
Taller uno, Asesoría para el uso de las TIC en la información.
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
 
Tics humboldt
Tics humboldtTics humboldt
Tics humboldt
 
Proyecto eitd 4
Proyecto  eitd 4Proyecto  eitd 4
Proyecto eitd 4
 
Portafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 dPortafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 d
 
Plan crt 2013
Plan crt 2013Plan crt 2013
Plan crt 2013
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Presentación #tuitactiu al FIEP 2012, Barcelona

  • 1. Núria Nieto Tó Institut Palau Ausit, Ripollet Catalunya Twitter: @UNSOMRIURE
  • 2. 2
  • 3. 80 % 78 75 76 74 70 71 71 71 69 65 64 64 64 63 60 61 58 Hombre 55 56 54 General 50 50 Mujer 50 45 45 40 35 35 30 6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 16-18 años Fuente: CSD (2011). ‘Hábitos deportivos de la población escolar en España’ 3
  • 4.  El 100% de estudiantes utilizan al menos una red social  Su uso es poco seguro 4
  • 5. Competencia Básica Competencia Propia EF Competencia Hábitos de vida Digital saludables 5
  • 6. Seguridad en las UD Cond. Física redes Incremento 3ºESO sociales actividad física IES Palau Ausit 6
  • 7. Instituto Palau Ausit, Ripollet  Área de Educación Física  Participan 37 alumnos de 3º ESO en el 3r Trim. del curso 2011-2012  UD Condición Física 7
  • 8. Alumnado y profesorado comparten la actividad  Los mensajes deben incorporar imágenes  El profesorado participa periódicamente de las actividades  En sus #tuitactiu hacen referencia a la actividad o tema introducido en clase. 8
  • 9. SESIÓN INICIAL  Qué es y cómo funciona Twitter y #tuitactiu  Normas de seguridad en la red social  Exposición de casos reales de inseguridad en Facebook Y tú… ¿Cómo usas tu red social? 9
  • 10. Autorización familiar del menor para uso de Twitter  ‘Followers’ y ‘Following’  Tuits profesorado: Actividad+Fotografia+Link educativo  Los alumnos cuelgan sus tuits en internet.  Mural para los #tuitactiu publicados en la red 10
  • 11. Mensajes directos dentro  Participación ‘obligatoria’ de Twitter: una evaluación dialogante  Valoración en la nota continua  Evaluación: refuerzo positivo a la participación 11
  • 12. Análisis • Las 7 semanas iniciales del proyecto • Muestra de los 37 alumnos de 3º ESO • Entrevistas alumnos + Focus group  Participación # tuitactius Mensajes directos 80 80 59 60 60 36 38 40 40 28 20 20 0 0 Alumnos Profesorado Alumno-Profesor Profesor-Alumno 12
  • 13. Frecuencia de práctica 10 8 8 7 7 6 6 5 4 4 3 3 3 2 2 0 Nunca Puntual Quincenal Semanal Antes inicio proyecto 4a Semana 10a Semana  Limitación: Menos del 25% disponía de móvil con conexión  Seguridad en Twitter + Facebook o en cualquier red social 13
  • 14. Valoración del alumnado #tuitactiu es un proyecto que nos atrae, la red social es lo que nosotros utilizamos, es como estar en tu misma “salsa” (Paula N.) Todos nos hemos dado cuenta que este proyecto funciona y va bien para conseguir que la gente se motive a hacer muchas actividades (Dani C.) La enseñanza de las normas de seguridad dentro de la asignatura de educación física tiene mucho sentido: en educación física nos enseñan de todo, si no sería gimnasia (Lídia G.) 14
  • 15. Opiniones del profesorado del centro La Dirección y personal del propio Departamento de Educación Física, inicialmente no muy a favor de la iniciativa Después, aplaudían la actividad por sus resultados ¡Incluso alumnos de otras clases solicitaron participar en el proyecto! 15
  • 16. 1. #tuitactiu es una nueva forma de incentivar a la población escolar a realizar actividad física 2. Puede ser una herramienta para transmitir conocimientos del mundo de la actividad física al universo digital 3. La Educación Física, un medio para enseñar las normas de seguridad en la red 4. El docente tiene un papel significativo en el proyecto: “La mejor educación: el ejemplo” 16
  • 17. Los profesionales de la actividad física no podemos dejar escapar las posibilidades de éxito en proyectos 2.0 @paubetriu - Alumno 1º Bachillerato 17
  • 18. .  Núria Nieto Tó – nnietoto@yahoo.es - @UNSOMRIURE 18
  • 19. IES PALAU AUSIT – Alumnos 3ºESO IES MATADEPERA – Alumnos 1ºBachillerato Yaiza González Licenciada en CAFE 19
  • 20. . ‘TOGETHER FOR PHYSICAL EDUCATION’  FIEP 2012 ¿Te animas a VOLAR con la actividad física? ...un #tuitactiu? Twitter: @UNSOMRIURE 20
  • 21. CESICAT. Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya (2010): “Guia per a l’ús de les xarxes socials” http://cesicat.cat/publicacions/Guies%20de%20xarxes%20socials.jsp?canal=ciutadans [consulta 21/03/2012]  CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES, ALIMENTUM FUNDACIÓN, ITIK (2011). “Estudio Los hábitos deportivos de la población escolar en España”. http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-escolar/encuesta-de-habitos- deportivos-poblacion-escolar-en-espana.pdf [consulta: 25/04/2012]  DÍAZ JUANMA: "Herramientas 2.0: Twitter en educación" http://www.educacontic.es/blog/herramientas-2-0- twitter-en-educacion [consulta 21/03/2012]  GENERALITAT DE CATALUNYA. “PAFES interactiu. Test: Sóc una persona activa?” http://www.pafes.cat/test_activa.php [consulta: 20/03/2012]  INTECO (2010) “Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales” http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias/guia_ayuda_redes_sociales [consulta: 15/04/2012]  ISLAS TORRES,C.; CARRANZA ALCÁNTAR,M.R. (2012) “Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje ¿Transformación educativa?” http://educaconrs.wordpress.com/2012/04/20/uso-de-las-redes- sociales-como-estrategias-de-aprendizaje-transformacion-educativa/ [consulta:24/05/2012]  JUANDON: “TWITTER, puede ser la plataforma ideal de Evaluación del Aprendizaje Informal?” http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/04/03/twitter-puede-ser-la-plataforma-ideal-de-evalauacion- del-aprendizaje-informal/ [consulta 8/03/2012]  LARDINOIS, FREDERIC: “Las 17 reglas de seguridad para redes sociales” <http://www.ticbeat.com/analisis/reglas-seguridad-redes-sociales-enisa/> [consulta 22/03/2012]  MARCELA MOMBERG (2012):” Twitter para niños. Educando a futuros líderes” http://blog.emagister.com/2012/03/20/twitter-para-ninos-educando-a-futuros-lideres/ [Consulta via @scoopit http://bit.ly/GGgIZJ, 21/03/2012]  Xerrada “internet segura” dirigida pels Mossos d’Esquadra durant el curs 2010-2011. Institut Lluís Companys de Ripollet.  Usuario de Twitter: @UNSOMRIURE 21