SlideShare una empresa de Scribd logo
zegelipae.edu.pe
Estadística para los Negocios
Sesión #2
Indicador de logro 1: Introducción, tipo de distribuciones y
gráficos estadísticos
Resuelve problemas contextualizados al ámbito de los negocios determinando el tamaño de
muestra, identificando tipos de variables e interpretando estadísticos descriptivos.
Tema: Variables estadísticas
Al finalizar la sesión, el estudiante discrimina las distintas variables estadísticas y
escalas de medición, colaborando activamente.
Contenido temático:
• Variables
• Clasificación de Variables
• Escalas de Medición
Conexión
zegelipae.edu.pe
¡Siento curiosidad y deseo por aprender!
Dialogamos
¿Qué es una variable?
¿Qué es una escala de medición?
https://www.youtube.com/watch?v=mLvh8LAvJ_0
Exploración
zegelipae.edu.pe
¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!
Comentar
en parejas
¿Cuáles podrían ser ejemplos de variables?
¿Cómo las podrías medir?
Construcción
zegelipae.edu.pe
¡Construyo nuevos conocimientos!
Estadística Trata de la recopilación, clasificación, presentación y descripción de
los datos. García,(2011, p.11)
Por lo tanto su unidad de análisis son los DATOS:
1. Que son cifras o afirmaciones recogidas en determinados
momentos.
2. Los datos incluidos en un estudio es un Conjunto de Datos.
Es la característica perceptible de la población que varía de la unidad de
observación en unidad de observación y aquella característica que no
varía se llama constante.
Ejemplo: Se han registrado cuatro características de estudiantes de la
Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”
ESTUDIANTE PESO EDAD ACTITUD
HUMANITARIA
ACTITUD
CIENTÍFICA
Carla 48 kg 20 años Alta Alta
Milagros 52 kg 20 años Media Alta
Karina 47 kg 20 años Baja Alta
Margarita 50 kg 20 años Baja Alta
Carmen 46 kg 20 años Alta Alta
Peso y actitud constituyen
variables, porque varían de
sujeto a sujeto
Edad y actitud científica no
varían, por lo que lo
consideramos constantes.
Variable
▪ Cualitativas: Es aquella característica cuyas categorías son cualidades,
susceptibles de ser clasificadas.
CARACTERÍSTICA
Zona de Residencia
POR CATEGORÍAS
Urbano Urbano
marginal
Rural Rural marginal
Clasifica-
ción de
variables
CUALITATIVA
Escala
Nominal / Ordinal
Nominal
Cuando sus categorías
no implican orden
Grupo sanguíneo
Estado civil
Zona de residencia
Ordinal
Cuando sus
categorías implican
orden
Grado de escolaridad
Grado de una
quemadura
Inteligencia financiera
Variables
cualitativas
Identifique en cada caso si el tipo de variable es cualitativa y si es Nominal.
Ítem Descripción Tipo de
Variable
Nominal
1
Clasificación de los estudiantes por carreras
Administración – 1; Sistemas – 2; Electrónica – 3;
Derecho – 4; etc.).
CUALITATIVA SI
2
Temperatura del cuerpo humano
CUANTITATI
VA
NO
3
Cereales cultivados en una región: trigo, maíz,
centeno, soya, etc.
CUALITATIVA SI
4 Nivel socio-económico (A, B, C, D, E). CUALITATIVA NO
NOMINAL
Ejemplo
ORDINAL
Item Descripción Tipo de
Variable Ordinal
1
Asignación del orden de atención según llegada de
pacientes a consulta médica (primer turno, segundo
turno, tercer turno, etc.).
CUALITATI
VA
SI
2
Lapsos de tiempo transcurridos entre 1995-1999 y 2000-
2004.
CUANTITA
TIVA
NO
3
Cereales cultivados en una región: trigo, maíz, centeno,
soya, etc.
CUALITATIVA NO
4 Nivel socio-económico (A, B, C, D, E). CUALITATIVA SI
Identifique en cada caso si el tipo de variable es cualitativa y si es Ordinal.
Ejemplo
▪ Cuantitativas: Es aquella característica cuyos valores son cantidades medibles
y contables, que se pueden operar.
2.950; 3.00; 3.100; 3.150; 3.200; 3.250…
CARACTERÍSTICA
Peso en Kilogramos
VALORES
Clasifica-
ción de
variables
Cuantitativa
Discreta/Continua
Discreta
Cuando proviene del conteo
y, por lo tanto, sólo puede
asumir un valor entero (Z)
Hijos en una familia
Aparatos de televisión
que se poseen
Continua
Cuando proviene de una
medición y, por lo tanto,
sólo puede asumir un
valor racional
Monto del impuesto
sobre la renta
Cantidad de alcohol
en la sangre
Volumen cefálico
Variable
cuantitativa
Escalas de
medición
Es una clasificación que determina el tipo
de información, variables cuantitativas
discretas o continuas, que contiene la
variable, así como la forma correcta de
analizar el conjunto de datos. Es usada en
programas informáticos, para el análisis
de datos, se denominan variable tipo
“Escala”
Pero ¿qué son?:
PSPP
Discreta o Continua
Ítem Descripción Tipo de
Variable Escala
1
Asignación del orden de atención según llegada de
pacientes a consulta médica (primer turno, segundo
turno, tercer turno, etc.).
CUALITATIVA NO
2
Número de estudiantes por aula
CUANTITATIV
A -DISCRETA
SI
3
Nivel de productividad.
CUANTITATIV
A-
CONTINUA
SI
4
Temperatura del cuerpo humano
CUANTITATIV
A-
CONTINUA
SI
Identifique en cada caso si el tipo de variable cuantitativa (Discreta o
continua) o cualitativa.
Ejemplo
Se puede descargar desde su página oficial:
https://www.gnu.org/software/pspp/get.html
Introducción e Instalación del PSPP:
Marketing
Introducción e Instalación del PSPP:
Marketing
Introducción e Instalación del PSPP:
Marketing
Introducción e Instalación del PSPP:
PSPP
Herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico
ASIGNAR, DESCRIBIR Y ESPECIFICAR VARIABLES EN PSPP
1. Como primer paso abrimos el
programa PSPP
2. Damos clic en la pestaña Vista de variables
Escalas de
medición
Herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico
Cada fila implica una variable y la descripción y especificación de sus características
En la primera fila ingresamos la variable: marca
En tipo: abrimos
el menú
desplegable y
escogemos tipo
de variable
Cadena
ASIGNAR, DESCRIBIR Y ESPECIFICAR VARIABLES EN PSPP
Cadena
Escalas de
medición
Perdidos: Permite definir
los valores que se trataran
como datos perdidos y los
declarados por el sistema
como con ausencia de
datos
Medida: Permite especificar el nivel de medida de los
datos, como Nominales, ordinales y de escala.
Herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico
ASIGNAR, DESCRIBIR Y ESPECIFICAR VARIABLES EN PSPP
Escalas de
medición
Ejecución
zegelipae.edu.pe
¡Pongo en práctica los nuevos aprendizajes!
CASO1:
1) Revocatoria.()
2) Marca de auto.()
3) Números de hijos.()
4) Nacionalidad. ()
5) Número de alumnos en institutos.()
6) Color de ojos de tus compañeros de clase.()
7) Número de goles marcados por tu equipo favorito.()
8) Kilómetros recorridos de un automóvil.()
9) Peso en gramos.()
Para cada uno de los siguientes ejemplos clasificar si
es: variable cualitativa, cuantitativa, nominal, ordinal,
discreta o continua
Una agencia de alquiler de coches está estudiando renovar parte de su parque
automotor de todo terreno. Que debería renovar
En la Tabla 1 aparecen las características más importantes de los modelos
que se está planteando comprar:
Actividad
presencial
Marca Modelo Pvp
(US $)
N°
plazas
Consumo
Urbano
Velocidad
Máxima.
Aceleración
Jeep Wrangel 4.0 4 19.4 170 9.4
Ford
Maverick 2.4
GLX 5p
7 13.3 160 N.D.
Land rover
Defender 90
TDIt. L
6 13.6 N.D. 16.8
Mercedes
GE 320
Corto
5 17.7 175 12
Nissan
Terrano II
2.4 LX 3p
5 13.1 160 13.2
Mitsubishi
Montero
Largo
7 16.2 175 12.1
Variable Etiqueta Texto de Tabla 2
marca Marca Marca
modelo Modelo Modelo
pvp Precio (US $) Pvp(US $)
plazas N° plazas N° plazas
consurb Consumo urbano Consumo urbano
velmax Velocidad máxima
(Km/h)
Velocidad máxima
acel Aceleración de 0 a 100 Aceleración
Realiza el caso en PSPP.
Actividad
presencial
Actividad virtual
Tipo de actividad: Tarea
Tiempo: 5 días
Indicaciones:
1. Identifique en cada caso el tipo de variable de
acuerdo a su naturaleza (ver tabla)
Subir sus respuestas al Campus Virtual.
Actividad virtual
zegelipae.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf

Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigaciónVARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
nicoleealvarz
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
ronaldvillalobos5
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
LuisEnrriqueAtarama
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
RenatoDiaz14
 
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
ssuser42d20a
 
Concep basicos (1)
Concep basicos (1)Concep basicos (1)
Concep basicos (1)
Gerson Maclena
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
marix
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
carl_moron
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
GERALAROS
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
Yanina Cáceda
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Mago016
 
Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
anthonymaule
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
vduquev
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
pedrodelacruzespoch
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
pedrodelacruzespoch
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
RigobertoCarcamo
 
Clase1.ppt1108
Clase1.ppt1108Clase1.ppt1108
Clase1.ppt1108
jean carlos
 

Similar a Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf (20)

Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.pptClase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
 
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigaciónVARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
VARIABLES.pptx seminario de metodología de la investigación
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
 
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
 
Concep basicos (1)
Concep basicos (1)Concep basicos (1)
Concep basicos (1)
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
 
Estadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.pptEstadisticapedrodelacruz.ppt
Estadisticapedrodelacruz.ppt
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Clase1.ppt1108
Clase1.ppt1108Clase1.ppt1108
Clase1.ppt1108
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf

  • 2. Estadística para los Negocios Sesión #2
  • 3. Indicador de logro 1: Introducción, tipo de distribuciones y gráficos estadísticos Resuelve problemas contextualizados al ámbito de los negocios determinando el tamaño de muestra, identificando tipos de variables e interpretando estadísticos descriptivos.
  • 4. Tema: Variables estadísticas Al finalizar la sesión, el estudiante discrimina las distintas variables estadísticas y escalas de medición, colaborando activamente.
  • 5. Contenido temático: • Variables • Clasificación de Variables • Escalas de Medición
  • 7. Dialogamos ¿Qué es una variable? ¿Qué es una escala de medición? https://www.youtube.com/watch?v=mLvh8LAvJ_0
  • 8. Exploración zegelipae.edu.pe ¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!
  • 9. Comentar en parejas ¿Cuáles podrían ser ejemplos de variables? ¿Cómo las podrías medir?
  • 11. Estadística Trata de la recopilación, clasificación, presentación y descripción de los datos. García,(2011, p.11) Por lo tanto su unidad de análisis son los DATOS: 1. Que son cifras o afirmaciones recogidas en determinados momentos. 2. Los datos incluidos en un estudio es un Conjunto de Datos.
  • 12. Es la característica perceptible de la población que varía de la unidad de observación en unidad de observación y aquella característica que no varía se llama constante. Ejemplo: Se han registrado cuatro características de estudiantes de la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” ESTUDIANTE PESO EDAD ACTITUD HUMANITARIA ACTITUD CIENTÍFICA Carla 48 kg 20 años Alta Alta Milagros 52 kg 20 años Media Alta Karina 47 kg 20 años Baja Alta Margarita 50 kg 20 años Baja Alta Carmen 46 kg 20 años Alta Alta Peso y actitud constituyen variables, porque varían de sujeto a sujeto Edad y actitud científica no varían, por lo que lo consideramos constantes. Variable
  • 13. ▪ Cualitativas: Es aquella característica cuyas categorías son cualidades, susceptibles de ser clasificadas. CARACTERÍSTICA Zona de Residencia POR CATEGORÍAS Urbano Urbano marginal Rural Rural marginal Clasifica- ción de variables
  • 14. CUALITATIVA Escala Nominal / Ordinal Nominal Cuando sus categorías no implican orden Grupo sanguíneo Estado civil Zona de residencia Ordinal Cuando sus categorías implican orden Grado de escolaridad Grado de una quemadura Inteligencia financiera Variables cualitativas
  • 15. Identifique en cada caso si el tipo de variable es cualitativa y si es Nominal. Ítem Descripción Tipo de Variable Nominal 1 Clasificación de los estudiantes por carreras Administración – 1; Sistemas – 2; Electrónica – 3; Derecho – 4; etc.). CUALITATIVA SI 2 Temperatura del cuerpo humano CUANTITATI VA NO 3 Cereales cultivados en una región: trigo, maíz, centeno, soya, etc. CUALITATIVA SI 4 Nivel socio-económico (A, B, C, D, E). CUALITATIVA NO NOMINAL Ejemplo
  • 16. ORDINAL Item Descripción Tipo de Variable Ordinal 1 Asignación del orden de atención según llegada de pacientes a consulta médica (primer turno, segundo turno, tercer turno, etc.). CUALITATI VA SI 2 Lapsos de tiempo transcurridos entre 1995-1999 y 2000- 2004. CUANTITA TIVA NO 3 Cereales cultivados en una región: trigo, maíz, centeno, soya, etc. CUALITATIVA NO 4 Nivel socio-económico (A, B, C, D, E). CUALITATIVA SI Identifique en cada caso si el tipo de variable es cualitativa y si es Ordinal. Ejemplo
  • 17. ▪ Cuantitativas: Es aquella característica cuyos valores son cantidades medibles y contables, que se pueden operar. 2.950; 3.00; 3.100; 3.150; 3.200; 3.250… CARACTERÍSTICA Peso en Kilogramos VALORES Clasifica- ción de variables
  • 18. Cuantitativa Discreta/Continua Discreta Cuando proviene del conteo y, por lo tanto, sólo puede asumir un valor entero (Z) Hijos en una familia Aparatos de televisión que se poseen Continua Cuando proviene de una medición y, por lo tanto, sólo puede asumir un valor racional Monto del impuesto sobre la renta Cantidad de alcohol en la sangre Volumen cefálico Variable cuantitativa
  • 19. Escalas de medición Es una clasificación que determina el tipo de información, variables cuantitativas discretas o continuas, que contiene la variable, así como la forma correcta de analizar el conjunto de datos. Es usada en programas informáticos, para el análisis de datos, se denominan variable tipo “Escala” Pero ¿qué son?: PSPP
  • 20. Discreta o Continua Ítem Descripción Tipo de Variable Escala 1 Asignación del orden de atención según llegada de pacientes a consulta médica (primer turno, segundo turno, tercer turno, etc.). CUALITATIVA NO 2 Número de estudiantes por aula CUANTITATIV A -DISCRETA SI 3 Nivel de productividad. CUANTITATIV A- CONTINUA SI 4 Temperatura del cuerpo humano CUANTITATIV A- CONTINUA SI Identifique en cada caso si el tipo de variable cuantitativa (Discreta o continua) o cualitativa. Ejemplo
  • 21. Se puede descargar desde su página oficial: https://www.gnu.org/software/pspp/get.html Introducción e Instalación del PSPP:
  • 25. Herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico ASIGNAR, DESCRIBIR Y ESPECIFICAR VARIABLES EN PSPP 1. Como primer paso abrimos el programa PSPP 2. Damos clic en la pestaña Vista de variables Escalas de medición
  • 26. Herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico Cada fila implica una variable y la descripción y especificación de sus características En la primera fila ingresamos la variable: marca En tipo: abrimos el menú desplegable y escogemos tipo de variable Cadena ASIGNAR, DESCRIBIR Y ESPECIFICAR VARIABLES EN PSPP Cadena Escalas de medición
  • 27. Perdidos: Permite definir los valores que se trataran como datos perdidos y los declarados por el sistema como con ausencia de datos Medida: Permite especificar el nivel de medida de los datos, como Nominales, ordinales y de escala. Herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico ASIGNAR, DESCRIBIR Y ESPECIFICAR VARIABLES EN PSPP Escalas de medición
  • 29. CASO1: 1) Revocatoria.() 2) Marca de auto.() 3) Números de hijos.() 4) Nacionalidad. () 5) Número de alumnos en institutos.() 6) Color de ojos de tus compañeros de clase.() 7) Número de goles marcados por tu equipo favorito.() 8) Kilómetros recorridos de un automóvil.() 9) Peso en gramos.() Para cada uno de los siguientes ejemplos clasificar si es: variable cualitativa, cuantitativa, nominal, ordinal, discreta o continua
  • 30. Una agencia de alquiler de coches está estudiando renovar parte de su parque automotor de todo terreno. Que debería renovar En la Tabla 1 aparecen las características más importantes de los modelos que se está planteando comprar: Actividad presencial Marca Modelo Pvp (US $) N° plazas Consumo Urbano Velocidad Máxima. Aceleración Jeep Wrangel 4.0 4 19.4 170 9.4 Ford Maverick 2.4 GLX 5p 7 13.3 160 N.D. Land rover Defender 90 TDIt. L 6 13.6 N.D. 16.8 Mercedes GE 320 Corto 5 17.7 175 12 Nissan Terrano II 2.4 LX 3p 5 13.1 160 13.2 Mitsubishi Montero Largo 7 16.2 175 12.1
  • 31. Variable Etiqueta Texto de Tabla 2 marca Marca Marca modelo Modelo Modelo pvp Precio (US $) Pvp(US $) plazas N° plazas N° plazas consurb Consumo urbano Consumo urbano velmax Velocidad máxima (Km/h) Velocidad máxima acel Aceleración de 0 a 100 Aceleración Realiza el caso en PSPP. Actividad presencial
  • 32. Actividad virtual Tipo de actividad: Tarea Tiempo: 5 días Indicaciones: 1. Identifique en cada caso el tipo de variable de acuerdo a su naturaleza (ver tabla) Subir sus respuestas al Campus Virtual.