SlideShare una empresa de Scribd logo
IVAN MORO
       Y
ANDRES ARROYO
 Juego practicado por dos personas o dos parejas, que se lanzan
  alternativamente una pelota, utilizando raquetas, por encima de una
  red, con el propósito de que la otra parte no acierte a devolverla.




 La única diferencia con el tenis de a pie es que la bola puede dar 2
  botes antes de ser golpeada con la raqueta. El segundo bote puede
  darlo fuera de la pista.
El tenis en silla de ruedas tiene sus orígenes en Estados Unidos, cuando
en 1976 Brad Parks, tras un accidente de esquí que le produjo una lesión
medular, observó, en el hospital donde realizaba su rehabilitación, un
vídeo de una persona jugando a tenis en silla de ruedas. A partir de
entonces se propuso practicarlo y difundirlo. De esta forma, el tenis en
silla experimentó un gran crecimiento en Estados Unidos y
posteriormente, el mismo Brad Parks, acudió a Europa, donde fue
aportando sus conocimientos y aumentando progresivamente el
número de practicantes.


En 1988 se crea la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas
(Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF).

En 1998, pasaría a ser la Federación Internacional de Tenis (Internacional Tennis
Federation, ITF ), que regula el tenis para personas sin discapacidad.

Actualmente el tenis en silla de ruedas se practica en más de 70 países y por más de 15.000
jugadores en todo el mundo (ITF, 2000).
 En España, el tenis en silla de ruedas comenzó en 1989, siendo la Federación
  Catalana de Tenis la impulsora de esta práctica, para posteriormente, en 1991, a
  través de la Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos
  (FEDMF), realizarse el primer Campeonato de España. En 1995 se ha firmado
  un convenio de colaboración entre la Real Federación Española de Tenis
  (RFET) y la FEDMF.




 La regulación de este deporte en España se realiza a través de las dos
  federaciones, trabajando conjuntamente tanto en la línea de
  promoción, desarrollo y competición, como en la de formación de técnicos
  deportivos, mediante diferentes cursos realizados al efecto.
 El tenis es un deporte para todos y se
  puede adaptar a todas las
  poblaciones.

 El tenis es diversión y se puede jugar
  durante toda la vida.

 El tenis ofrece un espacio de
  interacción social positiva.

 El tenis mejora la autoestima y la
  confianza, así como un mejor estado
  físico.

 El tenis mejora la
  flexibilidad, fuerza, coordinación, eq
  uilibrio, movilidad, agilidad y control
  de peso.
- El tamaño de la pelota.
      - Peso de la pelota.
  - Velocidad de la pelota.
- Movimiento de la pelota.
 - Longitud de la raqueta.
     - Peso de la raqueta.
       - Altura de la red.
 - Movimiento del cuerpo.
   - Área de lanzamiento.
Todos estos elementos los podemos combinar de varias formas para realizar
una sesión adaptada. A continuación se detallan algunos ejemplos:


- Pegarle con la mano a una pelota suspendida sobre una cuerda es más fácil que
pegarlo con una raqueta corta a una pelota de espuma que rebota.


- Pegarle a pelotas grandes de espuma con raqueta corta es más fácil que pegarle a
una pelota de tenis con una raqueta normal.


-  Pegarle a una pelota estacionaria de derecha es más fácil que a una pelota
estacionaria de revés.


-   Pegarle a una pelota quieta es más fácil que en movimiento.


    Jugar o lanzar desde el área de servicio sobre una red baja es más fácil que desde la
línea de fondo sobre una red estándar.
Las reglas de juego siguen las mismas pautas que el tenis exceptuando las siguientes
situaciones:
 La bola puede botar dos veces antes de ser devuelta, con la única condición de que el
   primer bote se produzca dentro de los límites de la pista. El segundo bote puede ser
   dentro o fuera.
 La silla es parte del cuerpo, y como tal, si la bola toca en la silla antes del primer bote
   será punto para el contrario.




 Se realizará falta de pie en el servicio cuando cualquier rueda rebase la línea de
   fondo previamente al golpeo.
 Tácticamente, conviene mover al contrario lo que evita que los puntos sean largos
   (entre 3 y 5 golpes).
 Se sancionará cualquier acción donde el jugador no mantenga contacto con el
  asiento, con la zona glútea, en la momento de producirse el impacto con la pelota.
 Se sancionará cualquier acción donde la extremidad inferior participe
  voluntariamente en la modificación del desplazamiento de la silla, o en la
  estabilización para la ejecución de un golpeo.




 Durante la ejecución del servicio se permitirá tan sólo un leve impulso de la silla
  previo al golpeo.
 Ante la imposibilidad de utilizar los dos brazos, deben utilizar un pie en la
  propulsión, se limitará este contacto con el suelo en el golpeo de la pelota y en el
  movimiento del servicio, pero respetándolo en el desplazamiento hacia la pelota.
 Ruedas: En la actualidad están siendo utilizadas ruedas de 600mm (24”) o de
  650mm (26”), siendo determinante la altura del jugador en este caso. Respecto
  a su estructura se pueden distinguir: Ruedas Tubulares que son las permiten
  mayor presión al inflarse. Ruedas de Cámara que cuentan con una cubierta y
  una cámara.
 Cuadro: Es lo que permite mantener la estructura de la silla y la de brindarle al
  jugador la variación de la altura del asiento, la posición de los pies y ajustes.




 Respaldo: Esta debe ser diseñada para adoptar una postura indicada
  manteniendo la verticalidad de la espalda, para evitar lesiones u cualquier otro
  tipo de accidente.
 Cojín: Es necesario que la silla tenga un cojín porque es indispensable para
  evitar deslizamientos sobre la silla.
 Los anclajes son como un tipo de cinturones de seguridad que evitan
  inestabilidad en las partes del cuerpo que no existe control voluntario. En la silla
  de ruedas se pueden distinguir 3 anclajes.


                              1º- Dorso-lumbar: Concierne a la espalda


                              2º- Muslos: Impidiendo el movimiento de las piernas


                              3º- Pies: Impedir que estos salgan.


La elección de una silla dependerá:
 Tácitamente de la condición del jugador ( grado de lesión).
 La comodidad del jugador y la mejor escogencia para ejercer los movimientos
  indicados y requeridos en este deporte.
 Una deficiencia neurológica de nivel S1 o rostral, asociada con pérdida de
  la función motora.
 Anquilosis y /o artrosis severa y /o sustitución de la cadera, la rodilla o las
  articulaciones superiores del tobillo.
 Amputación de alguna articulación rostral o de la articulación
  metatarsofalangeal de la extremidad inferior.
 Un jugador con discapacidades funcionales en una o ambas extremidades
  inferiores equivalentes a los puntos 1, 2 ó 3 anteriores.

Los jugadores tetrapléjicos deberán reunir al menos uno de los siguientes
criterios de selección:
 Una deficiencia neurológica de nivel C8, asociada con pérdida de la
   función motora.
 Amputación de extremidad superior.
 Focomelia (ausencia de elementos óseos) de extremidad superior.
 Miopatía de extremidad superior o distrofia muscular.
 Un jugador con discapacidades funcionales en una o ambas extremidades
   superiores equivalentes a los puntos 1, 2, 3 ó 4 anteriores.
Además, un jugador deberá tener al menos una de las cuatro discapacidades
funcionales siguientes con respecto a la utilización de las extremidades
superiores, sin tener en cuenta el equilibrio del tórax:

 Incapacidad para efectuar un servicio de forma fácil y continuada por
  encima de la cabeza.
 Incapacidad para efectuar de forma fácil y continuada un golpe directo y un
  revés.
 Incapacidad para maniobrar una silla de ruedas manual mediante un
  control total de la rueda.
 Incapacidad durante el partido para agarrar la raqueta en los golpes sin que
  sea necesario atársela ni utilizar un aparato de ayuda.

Los jugadores tetrapléjicos deberán tener al menos tres extremidades
afectadas de discapacidad física permanente, tal y como se ha definido
anteriormente, y al menos una extremidad superior deberá tener una
discapacidad funcional, tal y como se ha definido anteriormente. Los
jugadores tetrapléjicos no podrán utilizar sus pies para impulsar la silla de
ruedas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
Raúl Argente Guerra
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptadoMaria Flores
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoFreddy Garcia
 
Voleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosVoleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosIsacrak
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
Iñaki lizaso
 
Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)
silvitus
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Cristobalr
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasAaron Elvis Acurio
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
Silvana Mendez
 
Lesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato LocomotorLesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato Locomotor
NadiaTadic
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Azael Ramirez Garcia
 
Lesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncestoLesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncesto
Vladimir Luis Perez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptado
 
Voleibol sentado
Voleibol sentadoVoleibol sentado
Voleibol sentado
 
Deporte paralímpico
Deporte paralímpicoDeporte paralímpico
Deporte paralímpico
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
 
Voleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosVoleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitados
 
Trabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptadoTrabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptado
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
 
Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
 
badmintonadaptado
badmintonadaptadobadmintonadaptado
badmintonadaptado
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
 
Lesiones en el baloncesto
Lesiones en el baloncestoLesiones en el baloncesto
Lesiones en el baloncesto
 
Baloncesto en silla
Baloncesto en sillaBaloncesto en silla
Baloncesto en silla
 
Lesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato LocomotorLesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato Locomotor
 
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodillaLesión de Ligamentos cruzados de rodilla
Lesión de Ligamentos cruzados de rodilla
 
Lesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncestoLesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncesto
 

Similar a Presentación vicente

Tenis adaptado
Tenis adaptadoTenis adaptado
Tenis adaptadoIsacrak
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasbelenlaboral
 
Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.
Víctor Pérez Morillo
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoFreddy Garcia
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.José María
 
David Rojas Gómez
David Rojas GómezDavid Rojas Gómez
David Rojas Gómez
David Rojas Gómez
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
1325476
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barrerasguestc9ae75
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
Home
 
Baloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosBaloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosCarlos Guti
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
JosJuanOrtegaJurez
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
BanjoCorman
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Javi Cata
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
Rocio de la Torre
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
HugoHugo
Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.José María
 
Bádminton Adaptado
Bádminton AdaptadoBádminton Adaptado
Bádminton Adaptado
Raúl Argente Guerra
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
JANAELSALAS
 

Similar a Presentación vicente (20)

Tenis adaptado
Tenis adaptadoTenis adaptado
Tenis adaptado
 
Tenis en silla
Tenis en sillaTenis en silla
Tenis en silla
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
 
Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.Tenis en silla de ruedas.
Tenis en silla de ruedas.
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
 
David Rojas Gómez
David Rojas GómezDavid Rojas Gómez
David Rojas Gómez
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
 
Baloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosBaloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitados
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.
 
Bádminton Adaptado
Bádminton AdaptadoBádminton Adaptado
Bádminton Adaptado
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Presentación vicente

  • 1. IVAN MORO Y ANDRES ARROYO
  • 2.  Juego practicado por dos personas o dos parejas, que se lanzan alternativamente una pelota, utilizando raquetas, por encima de una red, con el propósito de que la otra parte no acierte a devolverla.  La única diferencia con el tenis de a pie es que la bola puede dar 2 botes antes de ser golpeada con la raqueta. El segundo bote puede darlo fuera de la pista.
  • 3. El tenis en silla de ruedas tiene sus orígenes en Estados Unidos, cuando en 1976 Brad Parks, tras un accidente de esquí que le produjo una lesión medular, observó, en el hospital donde realizaba su rehabilitación, un vídeo de una persona jugando a tenis en silla de ruedas. A partir de entonces se propuso practicarlo y difundirlo. De esta forma, el tenis en silla experimentó un gran crecimiento en Estados Unidos y posteriormente, el mismo Brad Parks, acudió a Europa, donde fue aportando sus conocimientos y aumentando progresivamente el número de practicantes. En 1988 se crea la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF). En 1998, pasaría a ser la Federación Internacional de Tenis (Internacional Tennis Federation, ITF ), que regula el tenis para personas sin discapacidad. Actualmente el tenis en silla de ruedas se practica en más de 70 países y por más de 15.000 jugadores en todo el mundo (ITF, 2000).
  • 4.  En España, el tenis en silla de ruedas comenzó en 1989, siendo la Federación Catalana de Tenis la impulsora de esta práctica, para posteriormente, en 1991, a través de la Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF), realizarse el primer Campeonato de España. En 1995 se ha firmado un convenio de colaboración entre la Real Federación Española de Tenis (RFET) y la FEDMF.  La regulación de este deporte en España se realiza a través de las dos federaciones, trabajando conjuntamente tanto en la línea de promoción, desarrollo y competición, como en la de formación de técnicos deportivos, mediante diferentes cursos realizados al efecto.
  • 5.  El tenis es un deporte para todos y se puede adaptar a todas las poblaciones.  El tenis es diversión y se puede jugar durante toda la vida.  El tenis ofrece un espacio de interacción social positiva.  El tenis mejora la autoestima y la confianza, así como un mejor estado físico.  El tenis mejora la flexibilidad, fuerza, coordinación, eq uilibrio, movilidad, agilidad y control de peso.
  • 6. - El tamaño de la pelota. - Peso de la pelota. - Velocidad de la pelota. - Movimiento de la pelota. - Longitud de la raqueta. - Peso de la raqueta. - Altura de la red. - Movimiento del cuerpo. - Área de lanzamiento.
  • 7. Todos estos elementos los podemos combinar de varias formas para realizar una sesión adaptada. A continuación se detallan algunos ejemplos: - Pegarle con la mano a una pelota suspendida sobre una cuerda es más fácil que pegarlo con una raqueta corta a una pelota de espuma que rebota. - Pegarle a pelotas grandes de espuma con raqueta corta es más fácil que pegarle a una pelota de tenis con una raqueta normal. - Pegarle a una pelota estacionaria de derecha es más fácil que a una pelota estacionaria de revés. - Pegarle a una pelota quieta es más fácil que en movimiento. Jugar o lanzar desde el área de servicio sobre una red baja es más fácil que desde la línea de fondo sobre una red estándar.
  • 8. Las reglas de juego siguen las mismas pautas que el tenis exceptuando las siguientes situaciones:  La bola puede botar dos veces antes de ser devuelta, con la única condición de que el primer bote se produzca dentro de los límites de la pista. El segundo bote puede ser dentro o fuera.  La silla es parte del cuerpo, y como tal, si la bola toca en la silla antes del primer bote será punto para el contrario.  Se realizará falta de pie en el servicio cuando cualquier rueda rebase la línea de fondo previamente al golpeo.  Tácticamente, conviene mover al contrario lo que evita que los puntos sean largos (entre 3 y 5 golpes).
  • 9.  Se sancionará cualquier acción donde el jugador no mantenga contacto con el asiento, con la zona glútea, en la momento de producirse el impacto con la pelota.  Se sancionará cualquier acción donde la extremidad inferior participe voluntariamente en la modificación del desplazamiento de la silla, o en la estabilización para la ejecución de un golpeo.  Durante la ejecución del servicio se permitirá tan sólo un leve impulso de la silla previo al golpeo.  Ante la imposibilidad de utilizar los dos brazos, deben utilizar un pie en la propulsión, se limitará este contacto con el suelo en el golpeo de la pelota y en el movimiento del servicio, pero respetándolo en el desplazamiento hacia la pelota.
  • 10.  Ruedas: En la actualidad están siendo utilizadas ruedas de 600mm (24”) o de 650mm (26”), siendo determinante la altura del jugador en este caso. Respecto a su estructura se pueden distinguir: Ruedas Tubulares que son las permiten mayor presión al inflarse. Ruedas de Cámara que cuentan con una cubierta y una cámara.  Cuadro: Es lo que permite mantener la estructura de la silla y la de brindarle al jugador la variación de la altura del asiento, la posición de los pies y ajustes.  Respaldo: Esta debe ser diseñada para adoptar una postura indicada manteniendo la verticalidad de la espalda, para evitar lesiones u cualquier otro tipo de accidente.  Cojín: Es necesario que la silla tenga un cojín porque es indispensable para evitar deslizamientos sobre la silla.
  • 11.  Los anclajes son como un tipo de cinturones de seguridad que evitan inestabilidad en las partes del cuerpo que no existe control voluntario. En la silla de ruedas se pueden distinguir 3 anclajes. 1º- Dorso-lumbar: Concierne a la espalda 2º- Muslos: Impidiendo el movimiento de las piernas 3º- Pies: Impedir que estos salgan. La elección de una silla dependerá:  Tácitamente de la condición del jugador ( grado de lesión).  La comodidad del jugador y la mejor escogencia para ejercer los movimientos indicados y requeridos en este deporte.
  • 12.  Una deficiencia neurológica de nivel S1 o rostral, asociada con pérdida de la función motora.  Anquilosis y /o artrosis severa y /o sustitución de la cadera, la rodilla o las articulaciones superiores del tobillo.  Amputación de alguna articulación rostral o de la articulación metatarsofalangeal de la extremidad inferior.  Un jugador con discapacidades funcionales en una o ambas extremidades inferiores equivalentes a los puntos 1, 2 ó 3 anteriores. Los jugadores tetrapléjicos deberán reunir al menos uno de los siguientes criterios de selección:  Una deficiencia neurológica de nivel C8, asociada con pérdida de la función motora.  Amputación de extremidad superior.  Focomelia (ausencia de elementos óseos) de extremidad superior.  Miopatía de extremidad superior o distrofia muscular.  Un jugador con discapacidades funcionales en una o ambas extremidades superiores equivalentes a los puntos 1, 2, 3 ó 4 anteriores.
  • 13. Además, un jugador deberá tener al menos una de las cuatro discapacidades funcionales siguientes con respecto a la utilización de las extremidades superiores, sin tener en cuenta el equilibrio del tórax:  Incapacidad para efectuar un servicio de forma fácil y continuada por encima de la cabeza.  Incapacidad para efectuar de forma fácil y continuada un golpe directo y un revés.  Incapacidad para maniobrar una silla de ruedas manual mediante un control total de la rueda.  Incapacidad durante el partido para agarrar la raqueta en los golpes sin que sea necesario atársela ni utilizar un aparato de ayuda. Los jugadores tetrapléjicos deberán tener al menos tres extremidades afectadas de discapacidad física permanente, tal y como se ha definido anteriormente, y al menos una extremidad superior deberá tener una discapacidad funcional, tal y como se ha definido anteriormente. Los jugadores tetrapléjicos no podrán utilizar sus pies para impulsar la silla de ruedas.