SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Universitaria Centro de Diseño
Diseño Industrial
D.I. Silvia Díaz / Lic. Rita Soria
diseño
calzado
de
diseño
calzado
de
Mecánica de la locomoción
Anatomía del pie
Consideraciones en el diseño
Entrevista
mecánica de la
locomoción
(Desde el punto de vista del ergónomo)
Por qué es importante?
mecánica de la
locomoción
(Desde el punto de vista del ergónomo)
a. La locomoción puede causar fatiga;
b. Entender cómo se camina es
fundamental para diseñar calzado
apropiado;
c. Ocurren muchos accidentes por
resbalones
d. Comprender como funcionan las
piernas normales pueden ayudar a
diseñar aparatos protésicos adecuados
para los lisiados.
Por qué es importante?
mecánica de la
locomoción
Caminar puede parecer muy simple,
pero en realidad es el producto de
muchas interacciones complejas entre
las fuerzas generadas en el cuerpo y
fuerzas externas que actúan sobre ellas
coordinadas de manera que producen
un patrón particular de movimiento,
conocido como paso normal.
EL PASO
Caminar? Qué simple!
mecánica de la
locomoción
APOYO
y
BALANCEO
EL PASO
Se divide en dos fases:
mecánica de la
locomoción
El apoyo comienza cuando el talón de
una pierna golpea el piso y termina
cuando esa misma pierna levanta el
dedo gordo.
EL PASO
APOYO
mecánica de la
locomoción
Las fase de balanceo constituye el
periodo entre el levantamiento
del dedo gordo del pie y el contacto del
talón de ese mismo pie.
EL PASO
BALANCEO
mecánica de la
locomoción
A medida que se alterna entre apoyo y
balanceo sobre cada pierna, existe un
periodo cuando ambos pies están en
contacto con el piso al mismo tiempo.
Este es el periodo denominado del
doble apoyo, que ocurre entre el
empuje y el levantamiento del dedo
gordo de un pie y el golpe del talón y el
movimiento del pie plano del otro (la
ausencia de doble apoyo indica que la
persona esta corriendo, en vez de
caminar).
EL PASO
mecánica de la
locomoción
A velocidades ordinarias,
una sola pierna esta en la fase de apoyo aproximadamente el 65% del ciclo, y
en balanceo aproximadamente el 35%.
El periodo del doble apoyo ocupa entre un 25 y el 30% del ciclo de tiempo de la marcha.
EL PASO
mecánica de la
locomoción
Las fuerzas que causan la locomoción
resultan de aquellas que crean los
músculos y las fuerzas externas,
principalmente la influencia de la
gravedad sobre el cuerpo.
MOVIMIENTOS Y FUERZAS
mecánica de la
locomoción
Cuando se esta en una postura erecta, el
centro de gravedad del cuerpo se halla
en frente de la cadera, la
rodilla y las articulaciones del tobillo.
Esta fuerza tiende a doblar (flexionar) la
cadera, a estirar (extender) la rodilla y a
doblar (dorsiflexionar) el tobillo.
MOVIMIENTOS Y FUERZAS
mecánica de la
locomoción
La sección de andar que produce mayor
inestabilidad ocurre en el
momento de empujar una pierna; aquí
se hace el mínimo contacto con el piso,
ya que se lleva a cabo solo con los dedos
de un pie, y la pelvis se halla adelante
del punto de contacto, reduciendo mas
la estabilidad, debido a
que la otra pierna es balanceada hacia
delante.
En este punto ocurre la mayoría de los
resbalones.
MOVIMIENTOS Y FUERZAS
mecánica de la
locomoción
Resbalarse es una de las causa mas
comunes de accidentes en el trabajo, y
depende sobre todo de la fricción
estática que existe entre el pie y el piso
anterior al resbalón.
Kroemer (1974) estudió que las losetas
de hule, el concreto y la madera suave
tienen las máximos coeficientes de
fricción (son más resistentes a los
resbalones) y no se veían
afectados por la mugre. De los
materiales de calzado, la suela de huele
estándar usado por el ejército y la fuerza
aérea de E.E.U.U. probó ser superior a
otros materiales.
MOVIMIENTOS Y FUERZAS
mecánica de la
locomoción
Carlsoo (1972) sugiere que no es solo una,
sino dos las fases críticas de la
marcha en las que es posible que ocurra el
resbalón.
La primera ocurre cuando el talón
golpea al principio de la fase de apoyo,
pues el peso del cuerpo esta por detrás
del punto de contacto del talón y el
piso, mientras que el movimiento del
centro de gravedad del cuerpo apenas
ha empezado la fase de balanceo.
MOVIMIENTOS Y FUERZAS
mecánica de la
locomoción
El segundo instante es el impulso real,
cuando el centro de gravedad del
cuerpo se encuentra enfrente del pie
que impulsa.
El primero de estos ejemplos presenta el
peligro mayor,
dado que si una persona resbala cuando
su centro de gravedad esta por detrás
de su pie, es probable que caiga hacia
atrás, con poca oportunidad de usar las
manos para detener el golpe.
Si resbala en el segundo instante, el
cuerpo esta inclinado hacia delante y es
probable que caiga hacia delante y
tenga oportunidad de meter las manos.
MOVIMIENTOS Y FUERZAS
anatomía
anatomía
anatomía
anatomía
tallas
Independientemente de la estructura ósea y
de la musculatura que posean, dos pies con
la misma longitud pueden tener un
volumen (o ancho) muy distinto.
Tanto para zapateros como para hormeros
resultaba muy conveniente fijar dichas
anchuras y tabularlas. Por este motivo
surgió una numeración que hace referencia
al ancho que tiene el pie: el número 5(E) de
la escala se utiliza para los pies estrechos, el
6(F) para los pies medianos, el 7(G) para los
anchos y el 8(H) para los pies más robustos.
tallas
tallas
tipos de pie
Esta clasificación de los pies se realiza en función
del canon de los dedos, teniendo en cuenta las
distintas longitudes del primero y del segundo
dedo, está en relación directa con las distintas
puntas que pueden tener los calzados.
60%, es el tipo de pie
más expuesto, ya que se
sobrecarga más con el
calzado y predispone a
juanetes.
15% Las cargas se
distribuyen mejor
sobre la parte
delantera, es la forma
más rara y el que
mejor se adapta a las
puntas agudas
25%
Fuente: Diseño de calzado urbano. Silvia Barreto
toma de medidas
Con el
pedígrafo se
obtiene la
huella del pie.
La línea que une el dedo
pulgar con el talón determina
la longitud real del pie.
toma de medidas
El contorno lateral registra la altura
de los dedos y del empeine.
Esta perspectiva del pie
refleja la forma del talón
La altura del tobillo es importante
para la confección de botas y
zapatos
Se comprueban de nuevo todas las
medidas.
toma de medidas
consideraciones
en el diseño
de calzado
Atributos de un buen diseño (con
relación a la ergonomía):
Confortable
Seguro, desde el punto de vista de
preservación de la salud del usuario
Eficiente, desde la perspectiva de
desempeño de la función mecánica para
la que ha sido diseñado
Fácil de usar
Duradero
Fuente: Guía de recomendaciones para diseño
de calzado - IBV
recomendaciones
generales de
diseño de calzado
Dependerá de:
ACTIVIDAD
USUARIO
ENTORNO
Ver adjunto documentos del IBV
entrevista
“En general todo lo que indica la ergonomía del
calzado es la horma, que esta tiene unas medidas
(cada marca tiene su standard o tabla de medidas)”
“Según la altura del tacón pues tendrá mas o
menos toe spring (lo que se dobla la horma para
compensar que tengas mas apoyo con la parte
delantera del pie.)
Es puramente comercial la altura, si hay teorías de
que 18 mm de altura ayudan al equilibrio. Pero
también hay marcas como vivobarefoot que dicen
que lo mejor es ir descalzo, por que así también
conectamos las terminaciones nerviosas del pie con
el cerebro, a mi en lo personal si se me hacen muy
cómodos, y el hecho de que tu pie esta más en
contacto con la tierra pues da más equilibrio. Como
que eres mas consciente. Muchas cosas
simplemente se experimentan por que entre las
marcas hay competencias por el mejor fit y pues es
información muy confidencial de la marca.”
Yves Molet
Diseñador de calzado
(Product Manager & Head of Design –
Beijing for Chronicle Hype Scandinavia)
entrevista
“De la comodidad, pues el mercado de la
mujer es muy relativo por q ellas si sacrifican
confort por estética. El Mercado del hombre
es mas complicado un hombre en general,
pues se prueba el zapato, si no le queda
cómodo se lo quita y no lo compra, hay pocos
que si se enfoquen en lo q es lo que en que se
ve increible, me lo llevo no me importa si es
cómodo o no. Para medir el comfort del
zapato pues se hacen pruebas de fiting, y con
eso pues ahí se lo prueban varias personas
que tengan el pie como la media de esa
población, en el caso de los europeos tienen
un pie mas largo y mas delgado, los chinos lo
tienen corto y mas gordo. Y también influye si
en su crecimiento jugaron foot-ball, bailaron
ballet, genética, todo eso altera el desarrollo
del pie. “
En cuestión de materiales…
“ el calzado profesional q tiene las
punteras de metal para proteger los
pies de que caigan ciertos materiales, o
en el calzado de quirófano pues cubrir
que si cae un bisturí pues que no te
cortes, entonces si aplica diferentes
opciones según la necesidad y
normativas (los del quirófano tienen
que ser esterilizables)”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
Jonnathan Pasto
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Laura Jiménez Quintero
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
Sena - Politécnico Americano
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
Serafín Cabañas de Miguel
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometríaleidys2107
 
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolKinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Diego Bogado
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
BiomecanicaAlejaap
 
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redesBIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoraciónFuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Valesca Pulgar Guerrero
 
¿Qué es la somatocarta.pdf
¿Qué es la somatocarta.pdf¿Qué es la somatocarta.pdf
¿Qué es la somatocarta.pdf
DeyslerValencia
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
reglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasiareglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasia
Beatriz Vergara Romo
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
Silvana Mendez
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 

La actualidad más candente (20)

Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolKinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redesBIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
 
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoraciónFuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
 
Voleibol sentado
Voleibol sentadoVoleibol sentado
Voleibol sentado
 
¿Qué es la somatocarta.pdf
¿Qué es la somatocarta.pdf¿Qué es la somatocarta.pdf
¿Qué es la somatocarta.pdf
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
reglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasiareglamento de la gimnasia
reglamento de la gimnasia
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 

Destacado

Manual1
Manual1Manual1
Strobellok2
Strobellok2Strobellok2
Strobellok2
fernando chumacero
 
Tubular
TubularTubular
Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)
Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)
Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)
Manuelito Cueva Zavaleta
 
Tipos de hormas
Tipos de hormasTipos de hormas
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
plataformademaria
 

Destacado (6)

Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
Strobellok2
Strobellok2Strobellok2
Strobellok2
 
Tubular
TubularTubular
Tubular
 
Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)
Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)
Modelo Francés -balerina de dama ( pablito ruiz)
 
Tipos de hormas
Tipos de hormasTipos de hormas
Tipos de hormas
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
 

Similar a Diseño de calzado (Ergonomía)

3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
Maite Rodriguez
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoDiego Bogado
 
3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva
3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva
3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva
mferb22
 
Textil cd tarea6_pintomartinez - informe
Textil cd tarea6_pintomartinez - informeTextil cd tarea6_pintomartinez - informe
Textil cd tarea6_pintomartinez - informelupintomar
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
Susy Ojeda
 
C:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN TibialC:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN TibialRuben
 
Pisada zapatillas
Pisada zapatillasPisada zapatillas
Pisada zapatillasyogui1970
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
juansebarrera18
 
Correr descalzo
Correr descalzoCorrer descalzo
Correr descalzo
FitnessP
 
Apuntes multisaltos limpio
Apuntes multisaltos limpioApuntes multisaltos limpio
Apuntes multisaltos limpio
Cristian Salazar
 
Producto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínezProducto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínezSantiago Zabala
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
Diego Bogado
 
3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez
lupintomar
 
Marco de godo
Marco de godoMarco de godo
Marco de godogajobyel
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
Kike Montoro Garcia
 
Ingrid Martz sufre desviación de rótula en la rodilla
Ingrid Martz sufre desviación de rótula en la rodillaIngrid Martz sufre desviación de rótula en la rodilla
Ingrid Martz sufre desviación de rótula en la rodilla
Salud y Medicinas
 
Trabajo fina tacone_sgaby
Trabajo fina tacone_sgabyTrabajo fina tacone_sgaby
Trabajo fina tacone_sgabyFreddy Ledez
 
Trabajo fina tacones
Trabajo fina taconesTrabajo fina tacones
Trabajo fina taconesmapagablu
 

Similar a Diseño de calzado (Ergonomía) (20)

3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
 
3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva
3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva
3C_Textilvespertino_Tarea4_BarretoSillva
 
Textil cd tarea6_pintomartinez - informe
Textil cd tarea6_pintomartinez - informeTextil cd tarea6_pintomartinez - informe
Textil cd tarea6_pintomartinez - informe
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
C:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN TibialC:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN Tibial
 
Pisada zapatillas
Pisada zapatillasPisada zapatillas
Pisada zapatillas
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 
Correr descalzo
Correr descalzoCorrer descalzo
Correr descalzo
 
Apuntes multisaltos limpio
Apuntes multisaltos limpioApuntes multisaltos limpio
Apuntes multisaltos limpio
 
Producto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínezProducto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínez
 
Gil1
Gil1Gil1
Gil1
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez
 
Marco de godo
Marco de godoMarco de godo
Marco de godo
 
Marco de godo
Marco de godoMarco de godo
Marco de godo
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
 
Ingrid Martz sufre desviación de rótula en la rodilla
Ingrid Martz sufre desviación de rótula en la rodillaIngrid Martz sufre desviación de rótula en la rodilla
Ingrid Martz sufre desviación de rótula en la rodilla
 
Trabajo fina tacone_sgaby
Trabajo fina tacone_sgabyTrabajo fina tacone_sgaby
Trabajo fina tacone_sgaby
 
Trabajo fina tacones
Trabajo fina taconesTrabajo fina tacones
Trabajo fina tacones
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Diseño de calzado (Ergonomía)

  • 1. Escuela Universitaria Centro de Diseño Diseño Industrial D.I. Silvia Díaz / Lic. Rita Soria diseño calzado de
  • 2. diseño calzado de Mecánica de la locomoción Anatomía del pie Consideraciones en el diseño Entrevista
  • 3. mecánica de la locomoción (Desde el punto de vista del ergónomo) Por qué es importante?
  • 4. mecánica de la locomoción (Desde el punto de vista del ergónomo) a. La locomoción puede causar fatiga; b. Entender cómo se camina es fundamental para diseñar calzado apropiado; c. Ocurren muchos accidentes por resbalones d. Comprender como funcionan las piernas normales pueden ayudar a diseñar aparatos protésicos adecuados para los lisiados. Por qué es importante?
  • 5. mecánica de la locomoción Caminar puede parecer muy simple, pero en realidad es el producto de muchas interacciones complejas entre las fuerzas generadas en el cuerpo y fuerzas externas que actúan sobre ellas coordinadas de manera que producen un patrón particular de movimiento, conocido como paso normal. EL PASO Caminar? Qué simple!
  • 6. mecánica de la locomoción APOYO y BALANCEO EL PASO Se divide en dos fases:
  • 7. mecánica de la locomoción El apoyo comienza cuando el talón de una pierna golpea el piso y termina cuando esa misma pierna levanta el dedo gordo. EL PASO APOYO
  • 8. mecánica de la locomoción Las fase de balanceo constituye el periodo entre el levantamiento del dedo gordo del pie y el contacto del talón de ese mismo pie. EL PASO BALANCEO
  • 9. mecánica de la locomoción A medida que se alterna entre apoyo y balanceo sobre cada pierna, existe un periodo cuando ambos pies están en contacto con el piso al mismo tiempo. Este es el periodo denominado del doble apoyo, que ocurre entre el empuje y el levantamiento del dedo gordo de un pie y el golpe del talón y el movimiento del pie plano del otro (la ausencia de doble apoyo indica que la persona esta corriendo, en vez de caminar). EL PASO
  • 10. mecánica de la locomoción A velocidades ordinarias, una sola pierna esta en la fase de apoyo aproximadamente el 65% del ciclo, y en balanceo aproximadamente el 35%. El periodo del doble apoyo ocupa entre un 25 y el 30% del ciclo de tiempo de la marcha. EL PASO
  • 11. mecánica de la locomoción Las fuerzas que causan la locomoción resultan de aquellas que crean los músculos y las fuerzas externas, principalmente la influencia de la gravedad sobre el cuerpo. MOVIMIENTOS Y FUERZAS
  • 12. mecánica de la locomoción Cuando se esta en una postura erecta, el centro de gravedad del cuerpo se halla en frente de la cadera, la rodilla y las articulaciones del tobillo. Esta fuerza tiende a doblar (flexionar) la cadera, a estirar (extender) la rodilla y a doblar (dorsiflexionar) el tobillo. MOVIMIENTOS Y FUERZAS
  • 13. mecánica de la locomoción La sección de andar que produce mayor inestabilidad ocurre en el momento de empujar una pierna; aquí se hace el mínimo contacto con el piso, ya que se lleva a cabo solo con los dedos de un pie, y la pelvis se halla adelante del punto de contacto, reduciendo mas la estabilidad, debido a que la otra pierna es balanceada hacia delante. En este punto ocurre la mayoría de los resbalones. MOVIMIENTOS Y FUERZAS
  • 14. mecánica de la locomoción Resbalarse es una de las causa mas comunes de accidentes en el trabajo, y depende sobre todo de la fricción estática que existe entre el pie y el piso anterior al resbalón. Kroemer (1974) estudió que las losetas de hule, el concreto y la madera suave tienen las máximos coeficientes de fricción (son más resistentes a los resbalones) y no se veían afectados por la mugre. De los materiales de calzado, la suela de huele estándar usado por el ejército y la fuerza aérea de E.E.U.U. probó ser superior a otros materiales. MOVIMIENTOS Y FUERZAS
  • 15. mecánica de la locomoción Carlsoo (1972) sugiere que no es solo una, sino dos las fases críticas de la marcha en las que es posible que ocurra el resbalón. La primera ocurre cuando el talón golpea al principio de la fase de apoyo, pues el peso del cuerpo esta por detrás del punto de contacto del talón y el piso, mientras que el movimiento del centro de gravedad del cuerpo apenas ha empezado la fase de balanceo. MOVIMIENTOS Y FUERZAS
  • 16. mecánica de la locomoción El segundo instante es el impulso real, cuando el centro de gravedad del cuerpo se encuentra enfrente del pie que impulsa. El primero de estos ejemplos presenta el peligro mayor, dado que si una persona resbala cuando su centro de gravedad esta por detrás de su pie, es probable que caiga hacia atrás, con poca oportunidad de usar las manos para detener el golpe. Si resbala en el segundo instante, el cuerpo esta inclinado hacia delante y es probable que caiga hacia delante y tenga oportunidad de meter las manos. MOVIMIENTOS Y FUERZAS
  • 21. tallas Independientemente de la estructura ósea y de la musculatura que posean, dos pies con la misma longitud pueden tener un volumen (o ancho) muy distinto. Tanto para zapateros como para hormeros resultaba muy conveniente fijar dichas anchuras y tabularlas. Por este motivo surgió una numeración que hace referencia al ancho que tiene el pie: el número 5(E) de la escala se utiliza para los pies estrechos, el 6(F) para los pies medianos, el 7(G) para los anchos y el 8(H) para los pies más robustos.
  • 24. tipos de pie Esta clasificación de los pies se realiza en función del canon de los dedos, teniendo en cuenta las distintas longitudes del primero y del segundo dedo, está en relación directa con las distintas puntas que pueden tener los calzados. 60%, es el tipo de pie más expuesto, ya que se sobrecarga más con el calzado y predispone a juanetes. 15% Las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera, es la forma más rara y el que mejor se adapta a las puntas agudas 25% Fuente: Diseño de calzado urbano. Silvia Barreto
  • 25. toma de medidas Con el pedígrafo se obtiene la huella del pie. La línea que une el dedo pulgar con el talón determina la longitud real del pie.
  • 26. toma de medidas El contorno lateral registra la altura de los dedos y del empeine. Esta perspectiva del pie refleja la forma del talón La altura del tobillo es importante para la confección de botas y zapatos Se comprueban de nuevo todas las medidas.
  • 28. consideraciones en el diseño de calzado Atributos de un buen diseño (con relación a la ergonomía): Confortable Seguro, desde el punto de vista de preservación de la salud del usuario Eficiente, desde la perspectiva de desempeño de la función mecánica para la que ha sido diseñado Fácil de usar Duradero Fuente: Guía de recomendaciones para diseño de calzado - IBV
  • 29. recomendaciones generales de diseño de calzado Dependerá de: ACTIVIDAD USUARIO ENTORNO Ver adjunto documentos del IBV
  • 30. entrevista “En general todo lo que indica la ergonomía del calzado es la horma, que esta tiene unas medidas (cada marca tiene su standard o tabla de medidas)” “Según la altura del tacón pues tendrá mas o menos toe spring (lo que se dobla la horma para compensar que tengas mas apoyo con la parte delantera del pie.) Es puramente comercial la altura, si hay teorías de que 18 mm de altura ayudan al equilibrio. Pero también hay marcas como vivobarefoot que dicen que lo mejor es ir descalzo, por que así también conectamos las terminaciones nerviosas del pie con el cerebro, a mi en lo personal si se me hacen muy cómodos, y el hecho de que tu pie esta más en contacto con la tierra pues da más equilibrio. Como que eres mas consciente. Muchas cosas simplemente se experimentan por que entre las marcas hay competencias por el mejor fit y pues es información muy confidencial de la marca.” Yves Molet Diseñador de calzado (Product Manager & Head of Design – Beijing for Chronicle Hype Scandinavia)
  • 31. entrevista “De la comodidad, pues el mercado de la mujer es muy relativo por q ellas si sacrifican confort por estética. El Mercado del hombre es mas complicado un hombre en general, pues se prueba el zapato, si no le queda cómodo se lo quita y no lo compra, hay pocos que si se enfoquen en lo q es lo que en que se ve increible, me lo llevo no me importa si es cómodo o no. Para medir el comfort del zapato pues se hacen pruebas de fiting, y con eso pues ahí se lo prueban varias personas que tengan el pie como la media de esa población, en el caso de los europeos tienen un pie mas largo y mas delgado, los chinos lo tienen corto y mas gordo. Y también influye si en su crecimiento jugaron foot-ball, bailaron ballet, genética, todo eso altera el desarrollo del pie. “ En cuestión de materiales… “ el calzado profesional q tiene las punteras de metal para proteger los pies de que caigan ciertos materiales, o en el calzado de quirófano pues cubrir que si cae un bisturí pues que no te cortes, entonces si aplica diferentes opciones según la necesidad y normativas (los del quirófano tienen que ser esterilizables)”