SlideShare una empresa de Scribd logo
2014

TENIS EN SILLA DE
RUEDAS

CRISTINA BEJARANO
ISABEL CABRERO
JORGE SUAREZ
El tenis en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados para discapacitados físicosfuncionales que se practica, exclusivamente, en silla de ruedas, independientemente del nivel
de afectación que tenga el jugador.
En el caso del tenis en silla de ruedas, pese a realizarse intentos de implantar su práctica
en posición bípeda, para aquellos que lo podrían practicar de pie, la federación que lo regula
ha desestimado esa posibilidad, requiriendo el uso de la silla como elemento indispensable
para su práctica.

1. HISTORIA:
En España, el tenis en silla de ruedas comenzó
en 1989, siendo la Federación Catalana de Tenis
la impulsora de esta práctica, para
posteriormente, en 1991, a través de la
Federación Española de Deportes de
Minusválidos Físicos (FEDMF), realizarse el
primer Campeonato de España, que supuso el
punto de inflexión en la instauración de esta
modalidad en nuestro país. Actualmente, y tras la firma de un convenio de colaboración en
1995 entre la Real Federación Española de Tenis (RFET) y la FEDMF, la regulación de este
deporte en España se realiza a través de las dos federaciones, trabajando conjuntamente tanto
en la línea de promoción, desarrollo y competición, como en la de formación de técnicos
deportivos, mediante diferentes cursos realizados al efecto.

2. REGLAMENTO:


Al tenista en silla de ruedas se le permite golpear la pelota tras elsegundo bote; siempre
que el primer bote se haya producido dentro de los límites de la pista.



El servicio debe empezarse con las ruedas traseras detrás de la línea de fondo.

1


Un jugador pierde el punto si no está en contacto con el asiento de la silla de ruedas
cuando dé a la pelota. Si el jugador se levanta para dar a una pelota, aunque el golpe
sea bueno, el jugador perderá el punto si se levanta antes de dar a la pelota. Si el
jugador cae de la silla después de dar a la pelota, debe volver a la silla antes de efectuar
el siguiente golpe.



El jugador al servicio, durante la realización del mismo, no cambiará su posición por
medio de movimientos o de giros. No se considerará que el jugador que sirve "ha
cambiado de posición" a causa de leves movimientos de las ruedas que no afecten
materialmente la colocación original adaptada por él.



Un jugador pierde el punto si la pelota en juego le toca a él o a la silla de ruedas o
cualquier cosa que lleve puesta, con excepción de la raqueta. Esta pérdida de punto
sucede tanto si el jugador está dentro como fuera de los límites de la pista cuando la
pelota le toque.



Protección de la pista. El prevenir el deterioro de las pistas será a criterio del director
del torneo, que deberá tener en cuenta cualquier factor que pueda suponer un
deterioro para las pistas.

3. SILLAS DE RUEDAS:
Son especiales, fabricadas con material muy ligero como por ejemplo aluminio y titanio, con
gran maniobrabilidad y facilidad de giro. La posición de las ruedas en forma de cruz, con una
rueda pequeña en la parte delantera (donde los pies) y otra pequeña atrás, que sirve para
proporcionar mayor estabilidad y de anti-vuelco. Constituyen el método de desplazamiento del
jugador o jugadora en la pista, sea o no su medio de locomoción habitual.
A continuación, se presenta un cuadro que muestra las características de los diferentes
tipos de sillas de ruedas.

2
SILLA NORMAL

Pequeñas y

Rueda delantera

anchas

SILLA 4 RUEDAS
Muy
pequeñas y
delgadas

SILLA 3 RUEDAS

Muy pequeñas y
delgadas

SILLA 3+1 RUEDA

Muy pequeñas y delgadas

Anchas y

cámara o

tubulares

tubulares

10-12 kg

Orientación rueda trasera

de cámara o

cámara de aire
Peso

Finas y ligeras de

pesadas de

Rueda trasera

Finas y ligeras

6-8 kg

6-7 kg

6-7 kg

Perpendiculares

Oblicuas al

al suelo

suelo

Oblicuas al suelo

Oblicuas al suelo

Más bajo

Más bajo

Más elevado

Centro gravedad

(90%)

Más bajo

Finas y ligeras de cámara o
tubulares

Rápidas, gran
Maniobrabilidad

Lentas

Rápidas

velocidad en

Rápidas, gran velocidad en giros

giros
Baja en

movimientos

inestabilidad

angulares

angulares

anteroposterior

Aluminio y

Aluminio y

aleaciones

aleaciones

(titanio)

Material

Alta pero con

movimientos

Estabilidad

Alta en

(titanio)

A medida del

A medida del

jugador

jugador

Aluminio

Diseño

Standar

Alta en mov. Angulares y antero
posteriores

Aluminio y aleaciones (titanio)

A medida del jugador

Fuente: Ibertalleres.

Las sillas de competición son similares entre sí en cuanto a características de peso,
orientación oblicua de ruedas para una mayor maniobrabilidad en los giros, centro de gravedad
de la persona más bajo, que permita transferir los desplazamientos del jugador/a a la silla,
materiales ligeros con diseños según la lesión del jugador/a, así como precios elevados. Las
diferencias, radican en la elección en función de la lesión y del tipo de juego que se desarrolle.

3
Una característica común a todas ellas es la posibilidad que ofertan de regular y
modificar la angulación de ruedas, posiciones del respaldo, de forma que se pueda adaptar
siempre al jugador y a la evolución que este tenga en su juego.

Se recomienda las sillas de 3 ruedas para deportistas con amputaciones de un miembro
o con lesiones medulares muy bajas, las de 3 + 1 para jugadores y jugadoras con paraplejías o
dobles amputados de miembros inferiores, y las de 4 ruedas son válidas para todo tipo de
jugadores/as, más indicada para lesiones menos
limitantes pero cada vez en más desuso.

De todas formas la elección de la silla es algo muy
personal donde el nivel y el tipo de juego serán
determinantes a la hora de la elección, a parte del
tipo de lesión.

3.1 Sistemas de sujeción:

Se utilizan correas para aumentar el equilibrio y así mejorar la movilidad del jugador.

Existen 3 técnicas básicas al usar correas u otro sistema de sujeción para atender cualquier
necesidad:


Cinturón para el pecho o la cintura. Una correa que rodea el respaldo de la silla y cruza
el pecho o la cintura dependiendo del grado de afectación, mejorará el equilibrio.



Correa para las piernas. Alrededor de los muslos justo por encima de las rodillas se evita
que las piernas se balanceen al jugar. Así se estabiliza el cuerpo y se eleva la capacidad
global de juego y aumenta la movilidad.



Correas para los pies. Si los pies tienden a salirse del reposapiés (al hacer un giro o por
espasticidad), la correa en los pies alrededor del reposa pies permite jugar sin
interrupciones.

4. CLASIFICACIÓN:
4
En cuanto a la clasificación no importa el nivel de lesión que tenga el deportista, todos
entran dentro de la misma categoría salvo las personas con tetraplejía que compiten por
separado. Cabe destacar que en España no hay jugadores para esta categoría.

5. NIVEL DEPRÁCTICA:
Actualmente en España contamos con 1 Torneo Internacional (Girona) y 12 torneos
Nacionales. El número aproximado de jugadores en competición es de 60, además de otros
muchos que no practican el tenis competitivo.

A nivel competitivo, la selección española, masculina y femenina, se encuentra en la
Primera División Mundial de la Copa del Mundo por Equipos (Torneo similar a la Copa Davis y
Fed Cup).

6. ENTIDADES NACIONALES:


Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF)



Real Federación Española de Tenis (RFET)

7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

1.- ¿Federación impulsora de la práctica del tenis en silla de ruedas?
2.- ¿Que dos entidades colaboran juntos en la promoción, desarrollo y competición del
tenis en silla de ruedas?
3.- ¿Es necesario que el segundo bote sea entre los límites de la pista o solo el primero para
poder jugar el punto?
4.- ¿Puede el jugador tocar o golpear la pelota con algo que no sea la raqueta?
5.- ¿Cuáles son los materiales usados en la fabricación de la silla?
6.- ¿Qué peso tiene una silla para uso no deportivo?
7.- ¿Qué peso tiene una silla de 4 ruedas de competición?
8.- ¿Qué características son similares en todas las sillas de competición?
9.- ¿Cuál es el número de torneos nacionales para la competición de tenis en silla?
10.- ¿En qué categoría compite la selección española de tenis en silla a nivel internacional?

5
BIBLIOGRAFÍA



Boletines informativos Ibermuatur (2012-2014)



www.discapnet.es



www.portalfederaciondetenis.cl



www.rfet.es



Sanz, D (2008) Modelos de integración en España el caso del tenis en silla de ruedas.
Disponible en:http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-adp/conda2/8-David-Sanz.pdf

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenis De Mesa Paralímpico
Tenis De Mesa ParalímpicoTenis De Mesa Paralímpico
Tenis De Mesa Paralímpico
AlejandroGil84
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
oscarpesainz
 
Bádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitadosBádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitados
Adrian Alcaide
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
José María
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptado
Maria Flores
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
Freddy Garcia
 
Trabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptadoTrabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptado
Alvaro Ruiz Zaragoza
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
Israel Serrano Utrilla
 
El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
Raúl Argente Guerra
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
Iñaki lizaso
 
Deporte paralímpico
Deporte paralímpicoDeporte paralímpico
Deporte paralímpico
Cristian Estrada Garcia
 
Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)
silvitus
 
ORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINESORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINES
Nacho Pérez
 
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeUnidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Santiago Juan Matilla
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
Silvana Mendez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ThayJosbely
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
borjaserranoferreiro
 
badmintonadaptado
badmintonadaptadobadmintonadaptado
badmintonadaptado
Maikel Muñoz Sarrió
 
Baloncesto en silla
Baloncesto en sillaBaloncesto en silla
Baloncesto en silla
Alberto Gómez Tribello
 

La actualidad más candente (20)

Tenis De Mesa Paralímpico
Tenis De Mesa ParalímpicoTenis De Mesa Paralímpico
Tenis De Mesa Paralímpico
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
 
Bádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitadosBádminton para discapacitados
Bádminton para discapacitados
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptado
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
 
Trabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptadoTrabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptado
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
 
El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
 
Deporte paralímpico
Deporte paralímpicoDeporte paralímpico
Deporte paralímpico
 
Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)Diseño de calzado (Ergonomía)
Diseño de calzado (Ergonomía)
 
ORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINESORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINES
 
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeUnidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinaje
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
 
badmintonadaptado
badmintonadaptadobadmintonadaptado
badmintonadaptado
 
Baloncesto en silla
Baloncesto en sillaBaloncesto en silla
Baloncesto en silla
 

Similar a Tenis adaptado

David Rojas Gómez
David Rojas GómezDavid Rojas Gómez
David Rojas Gómez
David Rojas Gómez
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Javi Cata
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
Freddy Garcia
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
JosJuanOrtegaJurez
 
Alba 6ºB
Alba 6ºBAlba 6ºB
Alba 6ºB
guestc9ae75
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
guestc9ae75
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
Home
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
1325476
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
BanjoCorman
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
HugoHugo
Bádminton Adaptado
Bádminton AdaptadoBádminton Adaptado
Bádminton Adaptado
Raúl Argente Guerra
 
padel adaptado
padel adaptadopadel adaptado
padel adaptado
marioaladro96
 
Juegos paralímpicos
Juegos paralímpicosJuegos paralímpicos
Juegos paralímpicos
María Manzano López
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
Miguel0411
 
Zapatillas deportivas GRUPO 2 6ºB
Zapatillas deportivas GRUPO 2 6ºBZapatillas deportivas GRUPO 2 6ºB
Zapatillas deportivas GRUPO 2 6ºB
lulu88712
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
cbpilar
 
Baloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosBaloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitados
Carlos Guti
 
Tipos de calzado deportivo
Tipos de calzado deportivoTipos de calzado deportivo
Tipos de calzado deportivo
cristinaales
 
Historia y ventajas de
Historia y ventajas deHistoria y ventajas de
Historia y ventajas de
Janeth Avila Sanchez
 

Similar a Tenis adaptado (20)

David Rojas Gómez
David Rojas GómezDavid Rojas Gómez
David Rojas Gómez
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
 
Tenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptadoTenis de mesa adaptado
Tenis de mesa adaptado
 
Alba 6ºB
Alba 6ºBAlba 6ºB
Alba 6ºB
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Bádminton Adaptado
Bádminton AdaptadoBádminton Adaptado
Bádminton Adaptado
 
padel adaptado
padel adaptadopadel adaptado
padel adaptado
 
Juegos paralímpicos
Juegos paralímpicosJuegos paralímpicos
Juegos paralímpicos
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Zapatillas deportivas GRUPO 2 6ºB
Zapatillas deportivas GRUPO 2 6ºBZapatillas deportivas GRUPO 2 6ºB
Zapatillas deportivas GRUPO 2 6ºB
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Baloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosBaloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitados
 
Tipos de calzado deportivo
Tipos de calzado deportivoTipos de calzado deportivo
Tipos de calzado deportivo
 
Historia y ventajas de
Historia y ventajas deHistoria y ventajas de
Historia y ventajas de
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tenis adaptado

  • 1. 2014 TENIS EN SILLA DE RUEDAS CRISTINA BEJARANO ISABEL CABRERO JORGE SUAREZ
  • 2. El tenis en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados para discapacitados físicosfuncionales que se practica, exclusivamente, en silla de ruedas, independientemente del nivel de afectación que tenga el jugador. En el caso del tenis en silla de ruedas, pese a realizarse intentos de implantar su práctica en posición bípeda, para aquellos que lo podrían practicar de pie, la federación que lo regula ha desestimado esa posibilidad, requiriendo el uso de la silla como elemento indispensable para su práctica. 1. HISTORIA: En España, el tenis en silla de ruedas comenzó en 1989, siendo la Federación Catalana de Tenis la impulsora de esta práctica, para posteriormente, en 1991, a través de la Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF), realizarse el primer Campeonato de España, que supuso el punto de inflexión en la instauración de esta modalidad en nuestro país. Actualmente, y tras la firma de un convenio de colaboración en 1995 entre la Real Federación Española de Tenis (RFET) y la FEDMF, la regulación de este deporte en España se realiza a través de las dos federaciones, trabajando conjuntamente tanto en la línea de promoción, desarrollo y competición, como en la de formación de técnicos deportivos, mediante diferentes cursos realizados al efecto. 2. REGLAMENTO:  Al tenista en silla de ruedas se le permite golpear la pelota tras elsegundo bote; siempre que el primer bote se haya producido dentro de los límites de la pista.  El servicio debe empezarse con las ruedas traseras detrás de la línea de fondo. 1
  • 3.  Un jugador pierde el punto si no está en contacto con el asiento de la silla de ruedas cuando dé a la pelota. Si el jugador se levanta para dar a una pelota, aunque el golpe sea bueno, el jugador perderá el punto si se levanta antes de dar a la pelota. Si el jugador cae de la silla después de dar a la pelota, debe volver a la silla antes de efectuar el siguiente golpe.  El jugador al servicio, durante la realización del mismo, no cambiará su posición por medio de movimientos o de giros. No se considerará que el jugador que sirve "ha cambiado de posición" a causa de leves movimientos de las ruedas que no afecten materialmente la colocación original adaptada por él.  Un jugador pierde el punto si la pelota en juego le toca a él o a la silla de ruedas o cualquier cosa que lleve puesta, con excepción de la raqueta. Esta pérdida de punto sucede tanto si el jugador está dentro como fuera de los límites de la pista cuando la pelota le toque.  Protección de la pista. El prevenir el deterioro de las pistas será a criterio del director del torneo, que deberá tener en cuenta cualquier factor que pueda suponer un deterioro para las pistas. 3. SILLAS DE RUEDAS: Son especiales, fabricadas con material muy ligero como por ejemplo aluminio y titanio, con gran maniobrabilidad y facilidad de giro. La posición de las ruedas en forma de cruz, con una rueda pequeña en la parte delantera (donde los pies) y otra pequeña atrás, que sirve para proporcionar mayor estabilidad y de anti-vuelco. Constituyen el método de desplazamiento del jugador o jugadora en la pista, sea o no su medio de locomoción habitual. A continuación, se presenta un cuadro que muestra las características de los diferentes tipos de sillas de ruedas. 2
  • 4. SILLA NORMAL Pequeñas y Rueda delantera anchas SILLA 4 RUEDAS Muy pequeñas y delgadas SILLA 3 RUEDAS Muy pequeñas y delgadas SILLA 3+1 RUEDA Muy pequeñas y delgadas Anchas y cámara o tubulares tubulares 10-12 kg Orientación rueda trasera de cámara o cámara de aire Peso Finas y ligeras de pesadas de Rueda trasera Finas y ligeras 6-8 kg 6-7 kg 6-7 kg Perpendiculares Oblicuas al al suelo suelo Oblicuas al suelo Oblicuas al suelo Más bajo Más bajo Más elevado Centro gravedad (90%) Más bajo Finas y ligeras de cámara o tubulares Rápidas, gran Maniobrabilidad Lentas Rápidas velocidad en Rápidas, gran velocidad en giros giros Baja en movimientos inestabilidad angulares angulares anteroposterior Aluminio y Aluminio y aleaciones aleaciones (titanio) Material Alta pero con movimientos Estabilidad Alta en (titanio) A medida del A medida del jugador jugador Aluminio Diseño Standar Alta en mov. Angulares y antero posteriores Aluminio y aleaciones (titanio) A medida del jugador Fuente: Ibertalleres. Las sillas de competición son similares entre sí en cuanto a características de peso, orientación oblicua de ruedas para una mayor maniobrabilidad en los giros, centro de gravedad de la persona más bajo, que permita transferir los desplazamientos del jugador/a a la silla, materiales ligeros con diseños según la lesión del jugador/a, así como precios elevados. Las diferencias, radican en la elección en función de la lesión y del tipo de juego que se desarrolle. 3
  • 5. Una característica común a todas ellas es la posibilidad que ofertan de regular y modificar la angulación de ruedas, posiciones del respaldo, de forma que se pueda adaptar siempre al jugador y a la evolución que este tenga en su juego. Se recomienda las sillas de 3 ruedas para deportistas con amputaciones de un miembro o con lesiones medulares muy bajas, las de 3 + 1 para jugadores y jugadoras con paraplejías o dobles amputados de miembros inferiores, y las de 4 ruedas son válidas para todo tipo de jugadores/as, más indicada para lesiones menos limitantes pero cada vez en más desuso. De todas formas la elección de la silla es algo muy personal donde el nivel y el tipo de juego serán determinantes a la hora de la elección, a parte del tipo de lesión. 3.1 Sistemas de sujeción: Se utilizan correas para aumentar el equilibrio y así mejorar la movilidad del jugador. Existen 3 técnicas básicas al usar correas u otro sistema de sujeción para atender cualquier necesidad:  Cinturón para el pecho o la cintura. Una correa que rodea el respaldo de la silla y cruza el pecho o la cintura dependiendo del grado de afectación, mejorará el equilibrio.  Correa para las piernas. Alrededor de los muslos justo por encima de las rodillas se evita que las piernas se balanceen al jugar. Así se estabiliza el cuerpo y se eleva la capacidad global de juego y aumenta la movilidad.  Correas para los pies. Si los pies tienden a salirse del reposapiés (al hacer un giro o por espasticidad), la correa en los pies alrededor del reposa pies permite jugar sin interrupciones. 4. CLASIFICACIÓN: 4
  • 6. En cuanto a la clasificación no importa el nivel de lesión que tenga el deportista, todos entran dentro de la misma categoría salvo las personas con tetraplejía que compiten por separado. Cabe destacar que en España no hay jugadores para esta categoría. 5. NIVEL DEPRÁCTICA: Actualmente en España contamos con 1 Torneo Internacional (Girona) y 12 torneos Nacionales. El número aproximado de jugadores en competición es de 60, además de otros muchos que no practican el tenis competitivo. A nivel competitivo, la selección española, masculina y femenina, se encuentra en la Primera División Mundial de la Copa del Mundo por Equipos (Torneo similar a la Copa Davis y Fed Cup). 6. ENTIDADES NACIONALES:  Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF)  Real Federación Española de Tenis (RFET) 7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1.- ¿Federación impulsora de la práctica del tenis en silla de ruedas? 2.- ¿Que dos entidades colaboran juntos en la promoción, desarrollo y competición del tenis en silla de ruedas? 3.- ¿Es necesario que el segundo bote sea entre los límites de la pista o solo el primero para poder jugar el punto? 4.- ¿Puede el jugador tocar o golpear la pelota con algo que no sea la raqueta? 5.- ¿Cuáles son los materiales usados en la fabricación de la silla? 6.- ¿Qué peso tiene una silla para uso no deportivo? 7.- ¿Qué peso tiene una silla de 4 ruedas de competición? 8.- ¿Qué características son similares en todas las sillas de competición? 9.- ¿Cuál es el número de torneos nacionales para la competición de tenis en silla? 10.- ¿En qué categoría compite la selección española de tenis en silla a nivel internacional? 5
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  Boletines informativos Ibermuatur (2012-2014)  www.discapnet.es  www.portalfederaciondetenis.cl  www.rfet.es  Sanz, D (2008) Modelos de integración en España el caso del tenis en silla de ruedas. Disponible en:http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-adp/conda2/8-David-Sanz.pdf 6