SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Índice: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alfonso XIII le encargó  Que formara gobierno,  constituyéndose así Un directorio militar, manteniendo un régimen autoritario y  dictatorial
Primo de rivera suprimió  la constitución de 1876 y  El régimen parlamentario,  Disolviendo las cortes y  Anulando la actividad de los partidos políticos La sociedad cansada de tanto caos Político, militar y social Primo de Rivera contó con  el apoyo de la llamada masa  Neutra, del ejército y de la Iglesia, Incluso también del rey
En la dictadura de primo de rivera se distinguen dos fases: *El directorio militar(1923-25) *El directorio civil (1925-30)
El directorio militar: Se caracteriza por conseguir  Paz social, orden público y la Ordenación de la administración central, provincial y municipal. También solucionó el problema de la guerra de Marruecos  con El desembarco de alhucemas  En 1925. Como fue tan bien esta fase  Intentó mejorar el sistema.
El directorio civil Dio paso al gobierno  a personajes civiles, intentó  Establecer un partido único, la unión patriótica,  elaboró una nueva constitución. Fue una época de realizaciones sociales (obras públicas, hidráulicas, Financieras…) A esto se le incluye  la creación de monopolios como CAMPSA. Todo favorece para la mejora económica (felices años 20)
Todo se vino abajo con la Gran Depresión en 1929 que afectó a España. Pronto las empresas comenzaron a cerrar, apareció el paro y todo eran  Críticas; antipatías de los intelectuales, Reforma en el arma de artillería y reticencias del propio rey, Primo de Rivera ante esto presentó  la dimisión a Alfonso XIII en 1930 y se exilió a París.
La monarquía de Alfonso XII quedó muy  dañada debido al agrado que había  mostrado el rey a primo de rivera  y de ser acusado por haber legado  la legalidad Constitucional al disolver las cortes y no convocar nuevas elecciones. Además el ambiente socio-político tampoco era favorable;  el movimiento obrero, hostilidad de los republicanos, socialistas y  Anarquistas, agudeza de regionalismo catalán…
El gobierno del general Berenguer ,[object Object],[object Object]
Berenguer
Gobierno del almirante Aznar ,[object Object]
Almirante Aznar:
VOTO EN ZONAS RURALES TRIUNFO DE MONARQUÍA VOTO EN GRANDES CIUDADES, DONDE NO HAY CACIQUISMO TRIUNFO DE REPÚBLICA AL HABER MAYOR POBLACIÓN EN LAS CIUDADES LA REPÚBLICA CONSIGUE VENCER, EN 1931 SE PROCLAMA LA 2º REPÚBLICA.
La república se proclama en 1931.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II República
II RepúblicaII República
II República
jaionetxu
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Mercedes Espinosa Contreras
 
España alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo riveraEspaña alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo riverafernandoi
 
2.directorio militar
2.directorio militar2.directorio militar
2.directorio militarPetrakis
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
maariarml
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Karlys Guzman
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
anga
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
Eco76
 
Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891Distea V región
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEU
Eco76
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
Eco76
 
Tema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesaTema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesaHistoriatec92
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Eco76
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesafabiledes
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Vicente Alemany Aparici
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
ccaleza
 

La actualidad más candente (19)

II República
II RepúblicaII República
II República
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
España alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo riveraEspaña alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo rivera
 
2.directorio militar
2.directorio militar2.directorio militar
2.directorio militar
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
 
Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891Consecuencias guerra civil 1891
Consecuencias guerra civil 1891
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEU
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 
Tema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesaTema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Similar a Presentación1

14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Juani Gonzalez
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Peter Abarca
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
oscarjgope
 
Tema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4ºTema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4ºamorsuarez
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de riverafrayjulian
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
corder
 
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josuéParte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josuéjjsg23
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
julian93
 
2ª RepúBlica
2ª RepúBlica2ª RepúBlica
2ª RepúBlica
Tom Nogales
 
Historia, Primo de Rivera
Historia, Primo de RiveraHistoria, Primo de Rivera
Historia, Primo de RiveraS P
 
La dictadura de Primo de Rivera, dictadura
La dictadura de Primo de Rivera, dictaduraLa dictadura de Primo de Rivera, dictadura
La dictadura de Primo de Rivera, dictadura
Haritzboliches
 
Ii república
Ii república Ii república
Ii república
Manuela Perez
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicachinoduro
 
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAHISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraOscar Leon
 
Textos tema 10
Textos tema 10Textos tema 10
Textos tema 10
Javier Tarno
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilCarlos Arrese
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
Javier Pérez
 

Similar a Presentación1 (20)

14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 
Tema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4ºTema 8. sociales 4º
Tema 8. sociales 4º
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josuéParte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
2ª RepúBlica
2ª RepúBlica2ª RepúBlica
2ª RepúBlica
 
Historia, Primo de Rivera
Historia, Primo de RiveraHistoria, Primo de Rivera
Historia, Primo de Rivera
 
La dictadura de Primo de Rivera, dictadura
La dictadura de Primo de Rivera, dictaduraLa dictadura de Primo de Rivera, dictadura
La dictadura de Primo de Rivera, dictadura
 
Ii república
Ii república Ii república
Ii república
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlica
 
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAHISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
HISTORIA DE ESPAÑA. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
Textos tema 10
Textos tema 10Textos tema 10
Textos tema 10
 
Present rep
Present repPresent rep
Present rep
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 

Más de Arancha Ruiz Gómez (14)

Franqusimo
FranqusimoFranqusimo
Franqusimo
 
Geografia presentacion
Geografia presentacionGeografia presentacion
Geografia presentacion
 
Arancha video
Arancha videoArancha video
Arancha video
 
Grandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanosGrandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Video geografía
Video geografíaVideo geografía
Video geografía
 
Arancha ruiz gómez6
Arancha ruiz gómez6Arancha ruiz gómez6
Arancha ruiz gómez6
 
Sexenio
SexenioSexenio
Sexenio
 
Isbael II su reinado
Isbael II su reinadoIsbael II su reinado
Isbael II su reinado
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
 
Arancha ruiz gómez regencias
Arancha ruiz gómez regenciasArancha ruiz gómez regencias
Arancha ruiz gómez regencias
 
Arancha ruiz gómez
Arancha ruiz gómezArancha ruiz gómez
Arancha ruiz gómez
 
TEST
TESTTEST
TEST
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 

Presentación1

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. Primo de rivera suprimió la constitución de 1876 y El régimen parlamentario, Disolviendo las cortes y Anulando la actividad de los partidos políticos La sociedad cansada de tanto caos Político, militar y social Primo de Rivera contó con el apoyo de la llamada masa Neutra, del ejército y de la Iglesia, Incluso también del rey
  • 5. En la dictadura de primo de rivera se distinguen dos fases: *El directorio militar(1923-25) *El directorio civil (1925-30)
  • 6. El directorio militar: Se caracteriza por conseguir Paz social, orden público y la Ordenación de la administración central, provincial y municipal. También solucionó el problema de la guerra de Marruecos con El desembarco de alhucemas En 1925. Como fue tan bien esta fase Intentó mejorar el sistema.
  • 7. El directorio civil Dio paso al gobierno a personajes civiles, intentó Establecer un partido único, la unión patriótica, elaboró una nueva constitución. Fue una época de realizaciones sociales (obras públicas, hidráulicas, Financieras…) A esto se le incluye la creación de monopolios como CAMPSA. Todo favorece para la mejora económica (felices años 20)
  • 8. Todo se vino abajo con la Gran Depresión en 1929 que afectó a España. Pronto las empresas comenzaron a cerrar, apareció el paro y todo eran Críticas; antipatías de los intelectuales, Reforma en el arma de artillería y reticencias del propio rey, Primo de Rivera ante esto presentó la dimisión a Alfonso XIII en 1930 y se exilió a París.
  • 9. La monarquía de Alfonso XII quedó muy dañada debido al agrado que había mostrado el rey a primo de rivera y de ser acusado por haber legado la legalidad Constitucional al disolver las cortes y no convocar nuevas elecciones. Además el ambiente socio-político tampoco era favorable; el movimiento obrero, hostilidad de los republicanos, socialistas y Anarquistas, agudeza de regionalismo catalán…
  • 10.
  • 12.
  • 14. VOTO EN ZONAS RURALES TRIUNFO DE MONARQUÍA VOTO EN GRANDES CIUDADES, DONDE NO HAY CACIQUISMO TRIUNFO DE REPÚBLICA AL HABER MAYOR POBLACIÓN EN LAS CIUDADES LA REPÚBLICA CONSIGUE VENCER, EN 1931 SE PROCLAMA LA 2º REPÚBLICA.
  • 15. La república se proclama en 1931.
  • 16.