SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS




METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


                  RECENSIÓN




Aclarando dudas…aprender haciendo
La recensión o reseña
                   Concepto
Consiste en la redacción expositiva y breve de los
contenidos y cualidades más relevantes de un
libro o artículo, la organización de dicha
información y la sustentación de una crítica
personal que se hace del mismo, con la finalidad
de informar al lector de lo fundamental del texto
leído.
                                 eMail: prof.unida@gmail.com
0tros aspectos a considerar:
1.La recensión no consiste en resumir, ni la
   presentación textual del contenido.
2. Es el análisis cuidadoso y metódico de la
   obra.
3. Su elemento esencial es la lectura
   comprensiva.
3.1. Aplicar las técnicas de análisis y síntesis
   de la información en el procesamiento de
   datos.
Pautas para la elaboración
a- Lectura reflexiva del libro.
• Implica observar con atención: el título y
   subtítulo, revisar la portada, autor y título, la
   contraportada, número de edición, ciudad de
   publicación, editorial, fecha de publicación.
   Datos del autor: trayectoria y contexto. Revisar
   índice de contenidos y detenerse en la
   información de la contratapa.
   - Aproximación acerca del contenido.
   - Aspectos fundamentales.
   - Público al que va dirigido.
Pautas para la elaboración
a- Lectura reflexiva del libro.
• Organizar en partes el contenido del material.
   - Un esquema personal
   - Una primera lectura rápida de la sección
   seleccionada.
   - Relectura para aclarar significado de
   palabras, identificar ideas principales de cada
   párrafo, subrayado de las palabras claves en
   cada idea principal. Vincular con los
   conocimientos previos para la asimilación de la
   lectura.
Pautas para la elaboración
b- Notas al margen.
• Explicar con lenguaje propio y conciso
   - el contenido de la idea principal del párrafo.
c- Esquematización.
- Construir en hojas independientes esquemas,
   mapas conceptuales o diagramas personales.
- Anotar las reflexiones personales preliminares.
- Criterios de acuerdo o desacuerdo con el autor.
- Las ideas que genera la lectura.
- Interrogantes planteadas.
         (Insumos para la crítica personal)
Al finalizar
•   Repasar y reordenar las notas al margen                y
    esquematizaciones según su plan.
-   El orden del texto trabajado.
-   Destacar sólo los aspectos más importantes.

d- Redacción del argumento.
- Describir las ideas centrales del libro.
- Supone una redacción expositiva en lenguaje
   académico:
    Preciso, imparcial, coherente, conciso, directo, claro y
      sencillo.
- Articular     lógicamente   los      contenidos  de     los
   subrayados, notas al margen y esquema.
Recordar
f- Citas textuales.
- Recopilación de varias ideas principales que
   expresa lo fundamental del libro.
- Las que causaron mayor impacto.

Ejemplo:
“ Ni celos ni odios! Ni rencores, no se puede criticar a
   nadie” (Skiner, 1986, p.119)

g- Firma / Nombres y apellidos
Recordar
          Utilidad de la recensión

- Sirve para comprender y asimilar mejor los
  textos leídos.
- Fomentar y ejercitar el pensamiento crítico.
- Conserva un buen resumen de las lecturas
  realizas.
- Comunicar a otros con calidad lo que se ha
  trabajado.
Recordar
               Formas de presentación
    (Norma Sistema de Biblioteca de la Universidad de San Martín de Porres)
- Hoja A4
- Programa Word.
- Escrito en una sola carilla.
- Configurados a doble espacio.
- Letra Arial 12
- Márgenes izquierdo 3cm, margenes superior,
  inferior y derecho 2 ½ cm.
- Numeración en el margen inferior derecho
  excepto la portada.
- Presentación en carpeta transparente.
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

                                 TA EA 2
                                   R
            Trabajo individual o equipo (NO superior a 2 integrantes)

                  Elaborar el trabajo del taller 2:
          TEXTO: “Como estudiar y aprender una disciplina”
1.   Lectura silenciosa del texto.
2.   Elaborar la recensión atendiendo sus partes:
2.1. Ficha técnica.
2.2. Argumento.
2.3. Valoración personal.
2.4. Citas textuales.
2.5. Firma – rúbrica (Firma/Nombres y Apellidos)



                            Entrega del trabajo al término de la clase.
Gracias por la atención!!!
       Aguyje !!!




¡Hasta la próxima clase!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativossindymso
 
Análisis De Contenido
Análisis De ContenidoAnálisis De Contenido
Análisis De Contenido
Horacio Guevara
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
Rocío Goyenaga
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Tesis y Argumentos
Tesis y ArgumentosTesis y Argumentos
Tesis y Argumentos
oguerrerom
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
guestb742b77
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratextonaldi81
 
Tema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentosTema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentos
MarcosMamani16
 

La actualidad más candente (20)

Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Análisis De Contenido
Análisis De ContenidoAnálisis De Contenido
Análisis De Contenido
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Paratextos
ParatextosParatextos
Paratextos
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Tesis y Argumentos
Tesis y ArgumentosTesis y Argumentos
Tesis y Argumentos
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratexto
 
Tema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentosTema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentos
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 

Destacado

Ejemplo de recension
Ejemplo de recensionEjemplo de recension
Ejemplo de recension
Diego Barrios
 
Krause, educador de la humanidad (recensión)
Krause, educador de la humanidad (recensión)Krause, educador de la humanidad (recensión)
Krause, educador de la humanidad (recensión)
Fernando De Yzaguirre Garcia
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Paco Gracia
 
Recension de libro 1. donde este mi corazon
Recension de libro 1. donde este mi corazonRecension de libro 1. donde este mi corazon
Recension de libro 1. donde este mi corazonGaBiiZiitHa59
 
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard SennetRecension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Alicia Alonso
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)ctepay
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Elba Sepúlveda
 

Destacado (11)

Ejemplo de recension
Ejemplo de recensionEjemplo de recension
Ejemplo de recension
 
¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?
 
Krause, educador de la humanidad (recensión)
Krause, educador de la humanidad (recensión)Krause, educador de la humanidad (recensión)
Krause, educador de la humanidad (recensión)
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
 
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
Recensión Primer Capítulo "Hacerse Medievalista"
 
Recension de libro 1. donde este mi corazon
Recension de libro 1. donde este mi corazonRecension de libro 1. donde este mi corazon
Recension de libro 1. donde este mi corazon
 
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard SennetRecension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
Recension: LA CORROSION DEL CARACTER. Richard Sennet
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 
Recensiones 2009
Recensiones 2009Recensiones 2009
Recensiones 2009
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 

Similar a Recensión

Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayosmgpc
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
GeovannyRosasCruz1
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudioAlex Hernandez Torres
 
Resumen y Reseñas
Resumen y ReseñasResumen y Reseñas
Resumen y Reseñas
Karen Centeno
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
Diana Vaquero
 
DIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURADIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURA
lesly
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Investigación: Resumen
Investigación: ResumenInvestigación: Resumen
Investigación: Resumen
Edison J-lems
 
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
JosManuelGuerreroMuo
 
Como hacer un trabajo
Como hacer un trabajoComo hacer un trabajo
Como hacer un trabajojvaldes66
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
gladys sedano taipe
 

Similar a Recensión (20)

Ing40
Ing40Ing40
Ing40
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
Resumen y Reseñas
Resumen y ReseñasResumen y Reseñas
Resumen y Reseñas
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
DIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURADIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURA
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
 
Investigación: Resumen
Investigación: ResumenInvestigación: Resumen
Investigación: Resumen
 
expoling
expolingexpoling
expoling
 
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
 
Como hacer un trabajo
Como hacer un trabajoComo hacer un trabajo
Como hacer un trabajo
 
C:\fakepath\i
C:\fakepath\iC:\fakepath\i
C:\fakepath\i
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definiciones para lectura y redacción
Definiciones para lectura y redacciónDefiniciones para lectura y redacción
Definiciones para lectura y redacción
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
 

Más de eCabral eLearning

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
eCabral eLearning
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
eCabral eLearning
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
eCabral eLearning
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3  Uso de celularesFundamentos computacionales IC3  Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
eCabral eLearning
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
eCabral eLearning
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
eCabral eLearning
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
eCabral eLearning
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
eCabral eLearning
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
eCabral eLearning
 
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíoseLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eCabral eLearning
 
Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16 Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16
eCabral eLearning
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
eCabral eLearning
 
Módulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCAMódulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCA
eCabral eLearning
 
Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
eCabral eLearning
 
Módulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCAMódulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCA
eCabral eLearning
 

Más de eCabral eLearning (20)

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3  Uso de celularesFundamentos computacionales IC3  Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
 
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíoseLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
 
Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16 Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
 
Módulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCAMódulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCA
 
Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
 
Módulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCAMódulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCA
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Recensión

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN RECENSIÓN Aclarando dudas…aprender haciendo
  • 2. La recensión o reseña Concepto Consiste en la redacción expositiva y breve de los contenidos y cualidades más relevantes de un libro o artículo, la organización de dicha información y la sustentación de una crítica personal que se hace del mismo, con la finalidad de informar al lector de lo fundamental del texto leído. eMail: prof.unida@gmail.com
  • 3. 0tros aspectos a considerar: 1.La recensión no consiste en resumir, ni la presentación textual del contenido. 2. Es el análisis cuidadoso y metódico de la obra. 3. Su elemento esencial es la lectura comprensiva. 3.1. Aplicar las técnicas de análisis y síntesis de la información en el procesamiento de datos.
  • 4. Pautas para la elaboración a- Lectura reflexiva del libro. • Implica observar con atención: el título y subtítulo, revisar la portada, autor y título, la contraportada, número de edición, ciudad de publicación, editorial, fecha de publicación. Datos del autor: trayectoria y contexto. Revisar índice de contenidos y detenerse en la información de la contratapa. - Aproximación acerca del contenido. - Aspectos fundamentales. - Público al que va dirigido.
  • 5. Pautas para la elaboración a- Lectura reflexiva del libro. • Organizar en partes el contenido del material. - Un esquema personal - Una primera lectura rápida de la sección seleccionada. - Relectura para aclarar significado de palabras, identificar ideas principales de cada párrafo, subrayado de las palabras claves en cada idea principal. Vincular con los conocimientos previos para la asimilación de la lectura.
  • 6. Pautas para la elaboración b- Notas al margen. • Explicar con lenguaje propio y conciso - el contenido de la idea principal del párrafo. c- Esquematización. - Construir en hojas independientes esquemas, mapas conceptuales o diagramas personales. - Anotar las reflexiones personales preliminares. - Criterios de acuerdo o desacuerdo con el autor. - Las ideas que genera la lectura. - Interrogantes planteadas. (Insumos para la crítica personal)
  • 7. Al finalizar • Repasar y reordenar las notas al margen y esquematizaciones según su plan. - El orden del texto trabajado. - Destacar sólo los aspectos más importantes. d- Redacción del argumento. - Describir las ideas centrales del libro. - Supone una redacción expositiva en lenguaje académico:  Preciso, imparcial, coherente, conciso, directo, claro y sencillo. - Articular lógicamente los contenidos de los subrayados, notas al margen y esquema.
  • 8. Recordar f- Citas textuales. - Recopilación de varias ideas principales que expresa lo fundamental del libro. - Las que causaron mayor impacto. Ejemplo: “ Ni celos ni odios! Ni rencores, no se puede criticar a nadie” (Skiner, 1986, p.119) g- Firma / Nombres y apellidos
  • 9. Recordar Utilidad de la recensión - Sirve para comprender y asimilar mejor los textos leídos. - Fomentar y ejercitar el pensamiento crítico. - Conserva un buen resumen de las lecturas realizas. - Comunicar a otros con calidad lo que se ha trabajado.
  • 10. Recordar Formas de presentación (Norma Sistema de Biblioteca de la Universidad de San Martín de Porres) - Hoja A4 - Programa Word. - Escrito en una sola carilla. - Configurados a doble espacio. - Letra Arial 12 - Márgenes izquierdo 3cm, margenes superior, inferior y derecho 2 ½ cm. - Numeración en el margen inferior derecho excepto la portada. - Presentación en carpeta transparente.
  • 11. UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS TA EA 2 R Trabajo individual o equipo (NO superior a 2 integrantes) Elaborar el trabajo del taller 2: TEXTO: “Como estudiar y aprender una disciplina” 1. Lectura silenciosa del texto. 2. Elaborar la recensión atendiendo sus partes: 2.1. Ficha técnica. 2.2. Argumento. 2.3. Valoración personal. 2.4. Citas textuales. 2.5. Firma – rúbrica (Firma/Nombres y Apellidos) Entrega del trabajo al término de la clase.
  • 12. Gracias por la atención!!! Aguyje !!! ¡Hasta la próxima clase!