SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO
YULLY ALEJANDRA PACHON FRANCO
23
1002
• Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente
en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el
mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso,
para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de
algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades
comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes
o de servicios que se afectan a través de un mercader o
comerciante.
• El comerciante es la persona física o jurídica
que se dedica al comercio en forma habitual,
como las sociedades mercantiles. También se
utiliza la palabra comercio para referirse
a un establecimiento comercial o tienda.
comprador

vendedor

• es una persona física o persona jurídica (sociedad) que
adquiere un/os bien/es y/o un/os servicio/s a cambio de
un pago que puede ser en efectivo, cheque propio, tarjeta
de crédito, tarjeta de debito, deposito bancario,
transferencia bancaria, cheque de tercero, pagare
• obligación del comprador: pagar
• derecho del comprador: recibir mercadería y/o insumo y
recibir factura (comprobante)

• Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada
la venta o comercialización de productos o servicios de
una compañía.1 Según el sector o la cultura de la
compañía, puede recibir diferentes nombres: agente
comercial, representante, ejecutivo de cuenta, ejecutivo de
ventas, etc. La persona que vende productos en un
comercio recibe el nombre de dependiente y no es objeto
de este artículo.
Comercio interior
Está configurado por el conjunto de intercambios que se realizan dentro de las fronteras de un país. Hay
dos tipos principales de comercio interior:

* El comercio al por mayor o mayorista: Es la
primera fase de la actividad comercial. Las
empresas mayoristas compran las mercancías
a los productores para posteriormente
vendérselas a los comerciantes minoristas.
* El comercio al por menor o minorista: Estos
comerciantes compran a los mayoristas para
luego vender directamente a los
consumidores. Son los comercios a los que
acuden la mayor parte de los ciudadanos.
Comercio exterior
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos
y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que
existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo
que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos,
por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o
aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de
la población.
Exportación: En economía, una exportación es cualquier bien o servicio
enviado fuera del territorio nacional. La exportación es el tráfico legítimo
de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio
aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera
de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico. Las
exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones
específicas. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones
especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden
dar toda una serie de fenómenos fiscales.1

Importación: En economía, la importación es el transporte
legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un
país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.
Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio
recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos
comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a
cabo bajo condiciones específicas
1. LA PUBLICIDAD: Es cualquier forma
pagada de presentación que tenga como
finalidad informar y/o convencer a los
consumidores respecto de algún producto, a
través de medios como la radio, la televisión,
periódicos, las revistas e Internet.

2. LA PROMOCIÓN DE VENTAS: Consiste en
otorgar incentivos al consumidor para
fomentar la compra de un producto. Esta se
hace usando una amplia gama de
instrumentos como:
* Cupones
*descuentos de dinero
*premios

3. LAS VENTAS PERSONALES: Es una de las
herramientas más efectivas en ciertas etapas
del proceso de colocación del producto en el
mercado, sobretodo para desarrollar
preferencias, convicción y acción por parte
de los compradores.

4. LAS RELACIONES PÚBLICAS: El gestor de
marketing debe construir buenas relaciones
con todas las personas involucradas en el
entorno de la organización a fin de obtener
y mantener una opinión favorable y una
buena imagen de su producto y/o
actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El Comercio
El Comercio El Comercio
El Comercio
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacional
 
Presentación del Comercio
Presentación del ComercioPresentación del Comercio
Presentación del Comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Comercio 1005
Comercio 1005 Comercio 1005
Comercio 1005
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
Comercio
Comercio Comercio
Comercio
 
El comercio internacional khipu
El comercio internacional khipuEl comercio internacional khipu
El comercio internacional khipu
 
EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
 
Comercio ppt
Comercio pptComercio ppt
Comercio ppt
 
economia
economiaeconomia
economia
 
COMERCIO
COMERCIOCOMERCIO
COMERCIO
 
1er presentación com. int´l. tema 1.a
1er presentación com. int´l. tema 1.a1er presentación com. int´l. tema 1.a
1er presentación com. int´l. tema 1.a
 
Clase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesClase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionales
 
El comercio
El comercio  El comercio
El comercio
 
El comercio
El comercio El comercio
El comercio
 
el comercio
el comercio el comercio
el comercio
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
 
Gestion de importaciones y exportaciones
Gestion de importaciones y exportacionesGestion de importaciones y exportaciones
Gestion de importaciones y exportaciones
 

Similar a comercio (20)

El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
El comercio.
El comercio.El comercio.
El comercio.
 
El Comercio
El Comercio El Comercio
El Comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
El comercio
El comercio El comercio
El comercio
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comercio, 1005 29
Comercio, 1005 29Comercio, 1005 29
Comercio, 1005 29
 
Comercio.
Comercio.Comercio.
Comercio.
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
El Comercio 1003-14
El Comercio 1003-14El Comercio 1003-14
El Comercio 1003-14
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

comercio

  • 2. • Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante. • El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
  • 3. comprador vendedor • es una persona física o persona jurídica (sociedad) que adquiere un/os bien/es y/o un/os servicio/s a cambio de un pago que puede ser en efectivo, cheque propio, tarjeta de crédito, tarjeta de debito, deposito bancario, transferencia bancaria, cheque de tercero, pagare • obligación del comprador: pagar • derecho del comprador: recibir mercadería y/o insumo y recibir factura (comprobante) • Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta o comercialización de productos o servicios de una compañía.1 Según el sector o la cultura de la compañía, puede recibir diferentes nombres: agente comercial, representante, ejecutivo de cuenta, ejecutivo de ventas, etc. La persona que vende productos en un comercio recibe el nombre de dependiente y no es objeto de este artículo.
  • 4. Comercio interior Está configurado por el conjunto de intercambios que se realizan dentro de las fronteras de un país. Hay dos tipos principales de comercio interior: * El comercio al por mayor o mayorista: Es la primera fase de la actividad comercial. Las empresas mayoristas compran las mercancías a los productores para posteriormente vendérselas a los comerciantes minoristas. * El comercio al por menor o minorista: Estos comerciantes compran a los mayoristas para luego vender directamente a los consumidores. Son los comercios a los que acuden la mayor parte de los ciudadanos.
  • 5. Comercio exterior Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población. Exportación: En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos fiscales.1 Importación: En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas
  • 6. 1. LA PUBLICIDAD: Es cualquier forma pagada de presentación que tenga como finalidad informar y/o convencer a los consumidores respecto de algún producto, a través de medios como la radio, la televisión, periódicos, las revistas e Internet. 2. LA PROMOCIÓN DE VENTAS: Consiste en otorgar incentivos al consumidor para fomentar la compra de un producto. Esta se hace usando una amplia gama de instrumentos como: * Cupones *descuentos de dinero *premios 3. LAS VENTAS PERSONALES: Es una de las herramientas más efectivas en ciertas etapas del proceso de colocación del producto en el mercado, sobretodo para desarrollar preferencias, convicción y acción por parte de los compradores. 4. LAS RELACIONES PÚBLICAS: El gestor de marketing debe construir buenas relaciones con todas las personas involucradas en el entorno de la organización a fin de obtener y mantener una opinión favorable y una buena imagen de su producto y/o actividades.