SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la existencia de gérmenes patógenos en
la orina por infección de la uretra, la vejiga,
el riñón o la próstata. Los síntomas que
acompañan a una infección de orina son los
que componen el síndrome miccional,
teniendo en cuenta que las infecciones de
orina también pueden ser asintomáticas.
 La causa más frecuente en los varones, de
infecciones a repetición, es una infección
bacteriana persistente en la próstata. Las
mujeres contraen con frecuencia infecciones
de la vejiga después de una relación sexual,
probablemente porque la uretra ha sufrido
contusiones durante la misma. En casos
muy particulares, las infecciones repetidas
de la vejiga en las mujeres son originadas
por una conexión anómala entre ésta y la
vagina.
 Necesidad urgente y frecuente de orinar.
 Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
 Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las
mujeres).
 Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.
 Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la
orina.
 Aparición de sangre en la orina.
 Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que
la infección ha alcanzado los riñones).
 Vómitos y náuseas.
 Dolor en el costado o espalda (indica infección en
los riñones).
 A menudo, las mujeres sienten una ligera presión
 Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles,
por su parte, pueden confundirse con otros trastornos;
además, se encuentran ante la dificultad de no saber
expresar qué les pasa. No obstante, si un niño presenta
una infección urinaria puede manifestar los siguientes
indicios:
 - Estar más irritable de lo normal.
 - No comer como lo hace normalmente.
 - Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba
de desaparecer.
 - No poder aguantarse la orina.
 - Sufrir alteraciones en su desarrollo.
 - Estar más irritable de lo normal.
 No comer como lo hace normalmente.
 Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de
desaparecer.
 No poder aguantarse la orina.
 Sufrir alteraciones en su desarrollo.
 -Cistitis: afecta la zona del abdomen bajo y la
pelvis. Aumenta la frecuencia y urgencia de ir al
baño. Provoca dolor y, a veces, sangramiento, pujo
y tenesmo vesical, es decir, orinar a gotitas y con
dolor. En ocasiones, puede haber pérdida
involuntaria de orina.
 -Pielonefritis: cuadro lumbar que puede
comprometer a uno o ambos riñones. Afecta el
estado general con fiebre, decaimiento y dolor. “Es
como una gripe, pero con el foco sintomático
ubicado en el riñón”.
 Si bien la pielonefritis es más compleja que la
cistitis -algunos casos requieren hospitalización-,
no siempre será una complicación de esta última.
“A veces los gérmenes la provocan al subir
directamente, porque tienen la capacidad de
ascender por la orina y adherirse a las paredes del
uréter”, aclara el especialista.
 Entre ellas, beber mucha agua. A través de la orina
se eliminan las bacterias, impidiendo que
asciendan y se reproduzcan. Además, la ingesta de
al menos dos litros de agua al día, reduce la
constipación, lo que disminuye los gérmenes en las
deposiciones y, por lo tanto, el riesgo de infección
urinaria.
 Otro consejo es no reprimir las ganas de orinar.
Muchas veces, por educación de los padres o
costumbres culturales, las mujeres no van al baño
cuando están en lugares públicos. Toman poco
líquido y se aguantan, incluso hasta llegar a casa,
por miedo a contagiarse algo. Según el doctor Dell
Oro, la retención es el problema.
 -Si entendemos que la infección viene del propio
ano, que está cerca de los genitales, no es el baño
 Las pruebas y análisis que tendrán que realizarse al paciente dependerán de
la zona donde se presume que radica la infección y de los síntomas que éste
padezca. Algunas de las pruebas más generales son las siguientes:
 Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y pélvica del paciente para
detectar los lugares con dolor o con enrojecimiento.
 Análisis de orina: Con una muestra de orina del paciente se examina si ésta
contiene algún agente infeccioso (germen nocivo).
 Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se siembra una gota de
algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y,
después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se determina
qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden
resultar efectivos (antibiograma).
 Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz
para observar directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.
 Ecografía abdominal: Es un estudio indoloro del abdomen que se realiza
mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor.
 Urografía: Es una radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar
previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser
observado con facilidad.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cistitis clinicas
Cistitis clinicasCistitis clinicas
Cistitis clinicas
Luis LH
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Genesis Pincay
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Daniela Ramirez
 
Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
Lilian Lemus
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Distripronavit
 
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajoDiagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
DIANA VEGA
 
Cistitis por Micaela Carguaquispe
Cistitis por Micaela CarguaquispeCistitis por Micaela Carguaquispe
Cistitis por Micaela Carguaquispe
CynthiaCarguaquispe
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Norma Elizabeth
 
Ivu nefro
Ivu nefroIvu nefro
Ivu nefro
Joel G
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
julianriveros
 
Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Carlos
 
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioFarmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Hellen Coffre Barrientos
 
Diapositiva infeccion urinaria
Diapositiva infeccion urinaria Diapositiva infeccion urinaria
Diapositiva infeccion urinaria
capeita05
 
Ets
EtsEts
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
BetsyOrb
 
Cistitis de la Luna de Miel, sexo que arde
Cistitis de la Luna de Miel, sexo que ardeCistitis de la Luna de Miel, sexo que arde
Cistitis de la Luna de Miel, sexo que arde
Salud y Medicinas
 
Patologia infecciosa de colon
Patologia infecciosa de colonPatologia infecciosa de colon
Patologia infecciosa de colon
Daniel Z Rubí
 
Itu
ItuItu
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Diego Rodriguez
 
Itu. cistitis
Itu. cistitisItu. cistitis

La actualidad más candente (20)

Cistitis clinicas
Cistitis clinicasCistitis clinicas
Cistitis clinicas
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajoDiagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
 
Cistitis por Micaela Carguaquispe
Cistitis por Micaela CarguaquispeCistitis por Micaela Carguaquispe
Cistitis por Micaela Carguaquispe
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Ivu nefro
Ivu nefroIvu nefro
Ivu nefro
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Infeccion de Vias Urinarias - Vanessa Oliveros Grupo 54800
 
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioFarmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
 
Diapositiva infeccion urinaria
Diapositiva infeccion urinaria Diapositiva infeccion urinaria
Diapositiva infeccion urinaria
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Cistitis de la Luna de Miel, sexo que arde
Cistitis de la Luna de Miel, sexo que ardeCistitis de la Luna de Miel, sexo que arde
Cistitis de la Luna de Miel, sexo que arde
 
Patologia infecciosa de colon
Patologia infecciosa de colonPatologia infecciosa de colon
Patologia infecciosa de colon
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
 
Itu. cistitis
Itu. cistitisItu. cistitis
Itu. cistitis
 

Destacado

La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
Danisha Smith
 
Marta m onge
Marta  m ongeMarta  m onge
Marta m onge
javier Mutenroy
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
Movimiento Justicia
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Daniela Gómez
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
CistitisCistitis
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
caelosorio90
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Radiofonico
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Ktty19
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Que son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renales
ENFE3015
 

Destacado (16)

La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
 
Marta m onge
Marta  m ongeMarta  m onge
Marta m onge
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 3 EDICIÓN
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Que son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renales
 

Similar a Presentación1

Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.
Nilton J. Málaga
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Eduardo Valle
 
CISTITIS.docx
CISTITIS.docxCISTITIS.docx
CISTITIS.docx
Kathe Orozco
 
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptxEXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
Caso clinico pelvis
Caso clinico pelvisCaso clinico pelvis
Caso clinico pelvis
ximena guarnizo
 
Caso clinico pelvis
Caso clinico pelvisCaso clinico pelvis
Caso clinico pelvis
ximena guarnizo
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
Infecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptxInfecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptx
AlondraSequeira
 
Tema 8. infeccion urinaria
Tema 8. infeccion urinariaTema 8. infeccion urinaria
Tema 8. infeccion urinaria
Yngrid Lorena Soliz Sanjinez
 
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
IVU
IVUIVU
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Presentacion infeciones vias urinarias
Presentacion infeciones vias urinariasPresentacion infeciones vias urinarias
Presentacion infeciones vias urinarias
Gilberto Lozano
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
JamesRussellJRMolloc
 
Qué es una infección urinaria (IU.pptx
Qué es una infección urinaria (IU.pptxQué es una infección urinaria (IU.pptx
Qué es una infección urinaria (IU.pptx
CRACKERDSHOP1
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
Carolina Ochoa
 

Similar a Presentación1 (20)

Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
CISTITIS.docx
CISTITIS.docxCISTITIS.docx
CISTITIS.docx
 
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptxEXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
 
Caso clinico pelvis
Caso clinico pelvisCaso clinico pelvis
Caso clinico pelvis
 
Caso clinico pelvis
Caso clinico pelvisCaso clinico pelvis
Caso clinico pelvis
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Infecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptxInfecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptx
 
Tema 8. infeccion urinaria
Tema 8. infeccion urinariaTema 8. infeccion urinaria
Tema 8. infeccion urinaria
 
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Presentacion infeciones vias urinarias
Presentacion infeciones vias urinariasPresentacion infeciones vias urinarias
Presentacion infeciones vias urinarias
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 
Qué es una infección urinaria (IU.pptx
Qué es una infección urinaria (IU.pptxQué es una infección urinaria (IU.pptx
Qué es una infección urinaria (IU.pptx
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
 

Presentación1

  • 1.
  • 2.  Es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por infección de la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. Los síntomas que acompañan a una infección de orina son los que componen el síndrome miccional, teniendo en cuenta que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas.
  • 3.  La causa más frecuente en los varones, de infecciones a repetición, es una infección bacteriana persistente en la próstata. Las mujeres contraen con frecuencia infecciones de la vejiga después de una relación sexual, probablemente porque la uretra ha sufrido contusiones durante la misma. En casos muy particulares, las infecciones repetidas de la vejiga en las mujeres son originadas por una conexión anómala entre ésta y la vagina.
  • 4.  Necesidad urgente y frecuente de orinar.  Picazón o quemazón en la uretra al orinar.  Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres).  Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.  Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina.  Aparición de sangre en la orina.  Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones).  Vómitos y náuseas.  Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones).  A menudo, las mujeres sienten una ligera presión
  • 5.  Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles, por su parte, pueden confundirse con otros trastornos; además, se encuentran ante la dificultad de no saber expresar qué les pasa. No obstante, si un niño presenta una infección urinaria puede manifestar los siguientes indicios:  - Estar más irritable de lo normal.  - No comer como lo hace normalmente.  - Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer.  - No poder aguantarse la orina.  - Sufrir alteraciones en su desarrollo.  - Estar más irritable de lo normal.  No comer como lo hace normalmente.  Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer.  No poder aguantarse la orina.  Sufrir alteraciones en su desarrollo.
  • 6.  -Cistitis: afecta la zona del abdomen bajo y la pelvis. Aumenta la frecuencia y urgencia de ir al baño. Provoca dolor y, a veces, sangramiento, pujo y tenesmo vesical, es decir, orinar a gotitas y con dolor. En ocasiones, puede haber pérdida involuntaria de orina.  -Pielonefritis: cuadro lumbar que puede comprometer a uno o ambos riñones. Afecta el estado general con fiebre, decaimiento y dolor. “Es como una gripe, pero con el foco sintomático ubicado en el riñón”.  Si bien la pielonefritis es más compleja que la cistitis -algunos casos requieren hospitalización-, no siempre será una complicación de esta última. “A veces los gérmenes la provocan al subir directamente, porque tienen la capacidad de ascender por la orina y adherirse a las paredes del uréter”, aclara el especialista.
  • 7.
  • 8.  Entre ellas, beber mucha agua. A través de la orina se eliminan las bacterias, impidiendo que asciendan y se reproduzcan. Además, la ingesta de al menos dos litros de agua al día, reduce la constipación, lo que disminuye los gérmenes en las deposiciones y, por lo tanto, el riesgo de infección urinaria.  Otro consejo es no reprimir las ganas de orinar. Muchas veces, por educación de los padres o costumbres culturales, las mujeres no van al baño cuando están en lugares públicos. Toman poco líquido y se aguantan, incluso hasta llegar a casa, por miedo a contagiarse algo. Según el doctor Dell Oro, la retención es el problema.  -Si entendemos que la infección viene del propio ano, que está cerca de los genitales, no es el baño
  • 9.  Las pruebas y análisis que tendrán que realizarse al paciente dependerán de la zona donde se presume que radica la infección y de los síntomas que éste padezca. Algunas de las pruebas más generales son las siguientes:  Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y pélvica del paciente para detectar los lugares con dolor o con enrojecimiento.  Análisis de orina: Con una muestra de orina del paciente se examina si ésta contiene algún agente infeccioso (germen nocivo).  Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se siembra una gota de algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y, después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se determina qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma).  Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz para observar directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.  Ecografía abdominal: Es un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor.  Urografía: Es una radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.