SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO CLINICO DIFRENCIAL DE LAS PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO
BAJO
Infección del tracto urinario (ITU) se define como la colonización, invasión y
multiplicación en la vía urinaria por microorganismos patógenos especialmente
bacterias.
 Puede ser:
 Complicada
 No complicada
Tipos de Infección Urinaria
 -Infección inferior:
- Cistitis.
- Uretritis.
- Prostatitis
Etiología:
a- Gérmenes Gram (-) negativos: 80%
Escherichia coli ------- 80 %
Proteus
Klebsiella
Enterobacter
Serratia
Pseudomonas
b- Gérmenes Gram (+) positivos: 10 %
Estafilococoaureus (Absceso Renal ó Ántrax)
Estreptococo Grupo B y D
c- Gérmenes Anaeróbicos
Fisiopatología:
Vías de Invasión Bacteriana:
1- Ascendente.
2- Hematógena.
3- Linfática.
Vía Ascendente
la más frecuente
-Bacterias periuretrales.
-Reflujo Vesicoureteral.
-Reflujo Pielointersticial
FACTORES DE RIESGO
 Reflujo vesicoureteral
 Infecciones por bacterias atípicas
 Anomalías congénitas del tracto urinario(Fimosis,Reflujovesicoureteral)
 Diabetes mellitus
 Vejiga neurogénica
 Descenso de vejiga (cistocele)
 Cateterismo vesical(sondas)
EN LOS NIÑOS las causas màs frecuentes son:
Fimosis, Las Valvas Uretrales,
Reflujo vesicoureterales,
Anomalías congénitas.
EN LOS ANCIANOS la causa màs común es:
La Hipertrofia prostática
URETRA
Conducto Por el cual la orina es llevada al exterior después de permanecer en
la vejiga.
Uretritis
 Es una inflamación de la uretra que puede continuar por varias semanas o
meses.
 Puede ser causada por bacterias, virus u otros agentes químicos.
CLASIFICACIÓN
AGUDA
 Es una infección ascendente, adquirida por inoculación del meato y la uretra
distal con patógenos
La tríada clásica:
 Exudado uretral purulento
 Disuria
 Prurito en meato uretral
Uretritis gonocócica Uretritis no gonocócica
 Incubación corta (1-5 días) Incubación prolongada (5-21 d)
 Exudado purulento Inicio gradual de síntomas leves
 Disuria Exudado mucoide (blanco)
Disuria
CRONICA
VARONES
 La uretritis crónica en varones puede deberse a persistencia de la infección
por tx inadecuado de una uretritis aguda o la presencia de complicaciones
subyacentes como estrecheces uretrales, divertículos, fístulas, crecimientos
(condilomas) o cuerpos extraños.
MUJERES
 Diseminación de infecciones en vagina o cérvix o mediante relaciones
sexuales con una pareja infectada.
 Inflamación de la uretra: traumatismo x relaciones sexuales o parto.
 CUADRO CLÍNICO
 Mucosa uretral eritematosa,
 Masas polipoides distales al cuello vesical.
 SINTOMAS.
 Cistitis, orina clara, ardor al orinar, polaquiuria y nicturia.
 Molestia uretral al caminar.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
ETS(Enfermedades de trasmisión sexual),Gonorrea; Uretritis por Clamidia,
Tricomoniasis,Hongos y Virus(herpes genital).
Cistitis
 La cistitis se define como la inflamación de la vejiga urinaria.
 Se produce con mayor facilidad en mujeres
 E coli es una de las causantes en el 90% de los casos.
Etiología
 Infecciosa
 Química
 Por radiación
 Mecánica
 No filiada (intersticial)
Síntomas
 Polaquiuria
 Disuria
 Turbidez de orina acompañada o no de piuria o hematuria.
 Dolor abdominal
 Orina con olor desagradable
DIAGNÓSTICODIFERENCIAL:
ETS(Enfermedades de trasmisión sexual), Vaginitis,Tumor de vejiga,
cistitis intersticial, litiasis(cálculos) vesical, Tuberculosis vesical,etc.
Prostatitis
 Corresponde a una inflamación en la glándula prostática.
 Puede ser por causa infecciosa bacteriana, por transmisión local, o en ocasiones
es secundaria a enfermedades de transmisión sexual.
Clasificación
 Prostatitis Aguda Bacteriana
 Prostatitis Crónica Bacteriana
 Prostatitis Abacteriana TipoI (SDPI)
 Prostatitis Abacteriana TipoII (SDPC)
 Prostatitis Inflamatoria Crónica Asintomática
Etiopatogenia de la Prostatitis Bacteriana
El 80% por E.Coli; 15% por otros Gram(-)
El 5% por Gram (+)
Ruta de infección habitualmente ascendente
- Maniobras de instrumentación
- Relaciones sexuales
Reflujo uretro-prostático por:
- estenosis de uretra
- disinergia detrusor-esfinteriana
Menos frecuente, propagación de una infección desde el tracto urinario inferior
Clínica
 Inicio Brusco:
 Fiebre alta con escalofríos (fiebre bilio-séptica)
 Síntomas irritativos:
 Dolor pre, per, y postmiccional
 Tenesmo
 Polaquiuria
 Dolor o sensación de peso perineal
Síntomas
 Dolor al orinar.
 Dificultad para orinar en el comienzo de la micción.
 Micción frecuente, pero escasa.
 Sangre en la orina.
 Incontinencia.
 Disminución del interés por el sexo e incapacidadpara lograr una erección
Prostatitis CRÓNICA Bacteriana:Cuadro Clínico
 Sintomas irritativos y obstructivos de evolución tórpida
 Dolor perineal y en región sacro lumbar
 Dolor a la eyaculación (hemospermia)
 Brotes de agudización
 Tendencia a somatización (cáncer de próstata)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
ETS(Enfermedades de trasmisión sexual)Clamidia, Tumores benignos y malignos de
próstata, Tumor de vejiga, cistitis intersticial, litiasis(cálculos) vesical, Tuberculosis
vesical, etc.
CANCER DE PROSTATA
• En la zona periférica se desarrollan el 70% de los canceres
• En la zona central entre un 5% 10%
• En la zona transicional un 20%
La zona periférica es accesible al tacto rectal mientras que los tumores que se
desarrollan en las zonas central y transicional se valoran mejor con la ecografía
Síntomas iniciales
• Dificultad al comenzar o terminar de orinar
• Fuerza reducida del chorro de orina
• Goteo al final de la micción
• Micción dolorosa o con ardor
• Eyaculación dolorosa en la orina
• Sangre en la orina
• Obstrucción urinaria
Diagnostico diferencial
• Hipertrofia prostática benigna
• Prostatitis crónica
• Litiasis prostática
• Tuberculosis
• Granulomatosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
Blanca Guzman
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Diego Vidal
 
Cistitis trastornos
Cistitis trastornosCistitis trastornos
Cistitis trastornos
Leslie Uc
 
Enfermedades de sexualidad
Enfermedades de sexualidadEnfermedades de sexualidad
Enfermedades de sexualidadhedelvi
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazoInfecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Elizabeth Chavez
 
Reacciones y
Reacciones yReacciones y
Reacciones yiqxb
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
FundacinCiencias
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Ilian Gamino
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioJosué López
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Rossina Garo
 
Cistitis bacteriana
Cistitis bacterianaCistitis bacteriana
Cistitis bacteriana
Keememontero
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
mile1971
 
Tz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinarioTz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinario
Tami Zotelo
 

La actualidad más candente (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
Cistitis trastornos
Cistitis trastornosCistitis trastornos
Cistitis trastornos
 
Enfermedades de sexualidad
Enfermedades de sexualidadEnfermedades de sexualidad
Enfermedades de sexualidad
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazoInfecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
 
Reacciones y
Reacciones yReacciones y
Reacciones y
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Cistitis bacteriana
Cistitis bacterianaCistitis bacteriana
Cistitis bacteriana
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
 
Tz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinarioTz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinario
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 

Similar a Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]wendy Rivera
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinariasEdgar Sevilla
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
Itu
ItuItu
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
JesusAngelNietoCasti
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
Ivan Macias
 
Ivu nefro
Ivu nefroIvu nefro
Ivu nefro
Joel G
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinariaDanisha Smith
 
136251.ppt
136251.ppt136251.ppt
Ivu
IvuIvu
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Radiofonico
 
ITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
ITU bajas ,(CHET) Fernando RosarioITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
ITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
fernando rosario
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasAlejandra Angel
 

Similar a Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo (20)

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Itu
ItuItu
Itu
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
Ivu nefro
Ivu nefroIvu nefro
Ivu nefro
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
 
136251.ppt
136251.ppt136251.ppt
136251.ppt
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
ITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
ITU bajas ,(CHET) Fernando RosarioITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
ITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 

Más de DIANA VEGA

ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
DIANA VEGA
 
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBARSINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
DIANA VEGA
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
DIANA VEGA
 
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIAANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
DIANA VEGA
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
DIANA VEGA
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
DIANA VEGA
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
DIANA VEGA
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
DIANA VEGA
 

Más de DIANA VEGA (9)

ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
 
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBARSINDROME DOLOROSO LUMBAR
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
 
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIAANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo

  • 1. DIAGNOSTICO CLINICO DIFRENCIAL DE LAS PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO BAJO Infección del tracto urinario (ITU) se define como la colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria por microorganismos patógenos especialmente bacterias.  Puede ser:  Complicada  No complicada Tipos de Infección Urinaria  -Infección inferior: - Cistitis. - Uretritis. - Prostatitis Etiología: a- Gérmenes Gram (-) negativos: 80% Escherichia coli ------- 80 % Proteus Klebsiella Enterobacter Serratia Pseudomonas b- Gérmenes Gram (+) positivos: 10 % Estafilococoaureus (Absceso Renal ó Ántrax) Estreptococo Grupo B y D c- Gérmenes Anaeróbicos Fisiopatología: Vías de Invasión Bacteriana: 1- Ascendente.
  • 2. 2- Hematógena. 3- Linfática. Vía Ascendente la más frecuente -Bacterias periuretrales. -Reflujo Vesicoureteral. -Reflujo Pielointersticial FACTORES DE RIESGO  Reflujo vesicoureteral  Infecciones por bacterias atípicas  Anomalías congénitas del tracto urinario(Fimosis,Reflujovesicoureteral)  Diabetes mellitus  Vejiga neurogénica  Descenso de vejiga (cistocele)  Cateterismo vesical(sondas) EN LOS NIÑOS las causas màs frecuentes son: Fimosis, Las Valvas Uretrales, Reflujo vesicoureterales, Anomalías congénitas. EN LOS ANCIANOS la causa màs común es: La Hipertrofia prostática URETRA Conducto Por el cual la orina es llevada al exterior después de permanecer en la vejiga. Uretritis
  • 3.  Es una inflamación de la uretra que puede continuar por varias semanas o meses.  Puede ser causada por bacterias, virus u otros agentes químicos. CLASIFICACIÓN AGUDA  Es una infección ascendente, adquirida por inoculación del meato y la uretra distal con patógenos La tríada clásica:  Exudado uretral purulento  Disuria  Prurito en meato uretral Uretritis gonocócica Uretritis no gonocócica  Incubación corta (1-5 días) Incubación prolongada (5-21 d)  Exudado purulento Inicio gradual de síntomas leves  Disuria Exudado mucoide (blanco) Disuria CRONICA VARONES  La uretritis crónica en varones puede deberse a persistencia de la infección por tx inadecuado de una uretritis aguda o la presencia de complicaciones subyacentes como estrecheces uretrales, divertículos, fístulas, crecimientos (condilomas) o cuerpos extraños. MUJERES  Diseminación de infecciones en vagina o cérvix o mediante relaciones sexuales con una pareja infectada.  Inflamación de la uretra: traumatismo x relaciones sexuales o parto.  CUADRO CLÍNICO
  • 4.  Mucosa uretral eritematosa,  Masas polipoides distales al cuello vesical.  SINTOMAS.  Cistitis, orina clara, ardor al orinar, polaquiuria y nicturia.  Molestia uretral al caminar. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ETS(Enfermedades de trasmisión sexual),Gonorrea; Uretritis por Clamidia, Tricomoniasis,Hongos y Virus(herpes genital). Cistitis  La cistitis se define como la inflamación de la vejiga urinaria.  Se produce con mayor facilidad en mujeres  E coli es una de las causantes en el 90% de los casos. Etiología  Infecciosa  Química  Por radiación  Mecánica  No filiada (intersticial) Síntomas  Polaquiuria  Disuria  Turbidez de orina acompañada o no de piuria o hematuria.
  • 5.  Dolor abdominal  Orina con olor desagradable DIAGNÓSTICODIFERENCIAL: ETS(Enfermedades de trasmisión sexual), Vaginitis,Tumor de vejiga, cistitis intersticial, litiasis(cálculos) vesical, Tuberculosis vesical,etc. Prostatitis  Corresponde a una inflamación en la glándula prostática.  Puede ser por causa infecciosa bacteriana, por transmisión local, o en ocasiones es secundaria a enfermedades de transmisión sexual. Clasificación  Prostatitis Aguda Bacteriana  Prostatitis Crónica Bacteriana  Prostatitis Abacteriana TipoI (SDPI)  Prostatitis Abacteriana TipoII (SDPC)  Prostatitis Inflamatoria Crónica Asintomática Etiopatogenia de la Prostatitis Bacteriana El 80% por E.Coli; 15% por otros Gram(-) El 5% por Gram (+) Ruta de infección habitualmente ascendente - Maniobras de instrumentación - Relaciones sexuales Reflujo uretro-prostático por: - estenosis de uretra
  • 6. - disinergia detrusor-esfinteriana Menos frecuente, propagación de una infección desde el tracto urinario inferior Clínica  Inicio Brusco:  Fiebre alta con escalofríos (fiebre bilio-séptica)  Síntomas irritativos:  Dolor pre, per, y postmiccional  Tenesmo  Polaquiuria  Dolor o sensación de peso perineal Síntomas  Dolor al orinar.  Dificultad para orinar en el comienzo de la micción.  Micción frecuente, pero escasa.  Sangre en la orina.  Incontinencia.  Disminución del interés por el sexo e incapacidadpara lograr una erección Prostatitis CRÓNICA Bacteriana:Cuadro Clínico  Sintomas irritativos y obstructivos de evolución tórpida  Dolor perineal y en región sacro lumbar  Dolor a la eyaculación (hemospermia)  Brotes de agudización  Tendencia a somatización (cáncer de próstata) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ETS(Enfermedades de trasmisión sexual)Clamidia, Tumores benignos y malignos de próstata, Tumor de vejiga, cistitis intersticial, litiasis(cálculos) vesical, Tuberculosis vesical, etc.
  • 7. CANCER DE PROSTATA • En la zona periférica se desarrollan el 70% de los canceres • En la zona central entre un 5% 10% • En la zona transicional un 20% La zona periférica es accesible al tacto rectal mientras que los tumores que se desarrollan en las zonas central y transicional se valoran mejor con la ecografía Síntomas iniciales • Dificultad al comenzar o terminar de orinar • Fuerza reducida del chorro de orina • Goteo al final de la micción • Micción dolorosa o con ardor • Eyaculación dolorosa en la orina • Sangre en la orina • Obstrucción urinaria Diagnostico diferencial • Hipertrofia prostática benigna • Prostatitis crónica • Litiasis prostática • Tuberculosis • Granulomatosas