SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION DE LAS
VIAS URINARIAS
Identificar los signos y síntomas de la
infección de las vías urinarias sus
mecanismo de prevención y consulta
temprana
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA AHUACHAPAN
COMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUD
MSC. LILIAN LEMUS MARTINEZ
¿Qué son las vías urinarias?
• Las vías urinarias forman el
sistema de drenaje que tiene el
cuerpo para eliminar los
materiales de desecho y el exceso
de agua.
• Las vías urinarias incluyen dos
riñones, dos uréteres, una vejiga
y una uretra
• Los riñones son dos órganos
con forma de frijol; cada uno
tiene, más o menos, el tamaño
de su puño.
• Están ubicados justo debajo de
la caja torácica, uno a cada
lado de la columna vertebral.
• Cada día, los dos riñones
procesan alrededor de 120 a
150 cuartos de galón de sangre
para producir alrededor de 1 a
2 cuartos de galón de orina,
compuesta de desechos y el
exceso de agua
• La orina fluye desde los riñones a
través de dos tubos estrechos llamados
los uréteres.
Luego la orina se almacena en un
órgano en forma de globo que se llama
vejiga, y se vacía a través de la uretra, un
tubo al final de la vejiga.
¿Cuáles son las causas de las UTI?
• La mayoría de las UTI son causadas por las bacterias que viven en el
intestino.
• La bacteria Escherichia coli (E. coli) causa la mayoría de las UTI.
Las vías urinarias tienen varias maneras para prevenir infecciones.
• Los sitios donde los uréteres se ligan con la vejiga funcionan como
una válvula de una sola vía para evitar que la orina refluya hacia los
riñones, y la micción expulsa los microbios fuera del cuerpo.
• En los hombres, la glándula próstata produce secreciones que
retardan el crecimiento de las bacterias.
• En ambos sexos, las defensas inmunitarias también previenen las
infecciones..
¿Quiénes contraen las UTI?
• Las personas de cualquier edad o sexo pueden tener una
UTI.
• Las UTI son cuatro veces más frecuentes en las mujeres
que en los hombres.
• Las mujeres tienen la uretra más corta, lo que aumenta la
posibilidad de que las bacterias lleguen a la vejiga.
Además, la abertura de la uretra femenina se encuentra
cerca de la vagina y del ano, lugares donde hay bacterias.
Las UTI son graves?
• La mayoría de las UTI no son graves, pero algunas
infecciones pueden causar problemas serios.
• Las infecciones crónicas del riñón—infecciones que se
repiten o duran un largo tiempo—pueden causar daño
irreversible.
• Este daño puede incluir cicatrización en los riñones,
función renal disminuida, presión arterial alta y otros
problemas.
• Ciertas infecciones agudas del riñón—infecciones que
se desarrollan de repente—pueden poner en riesgo la
vida, sobre todo si las bacterias entran por el flujo
sanguíneo, una afección llamada septicemia.
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS
• Las infecciones urinarias (IU) figuran entre
las enfermedades infecciosas más prevalentes
• Los microorganismos pueden llegar a las vías
urinarias por diseminación hematógena o
linfática y desde la uretra, es la vía más
frecuente que produce IU, especialmente por
microorganismos de origen intestinal (
Escherichia coli y otras enterobacterias).
• Es mas frecuente en las mujeres que en los
hombres
• Una sola inserción de una sonda en
la vejiga urinaria de pacientes
ambulatorios provoca una IU en el 1
%-2 % de los casos.
• Las sondas permanentes con
sistemas de drenaje abierto
producen bacteriuria en casi el 100
% de los casos en el plazo de 3-4 días
• La infección hematógena de
las vías urinarias se limita a
unos pocos
microorganismos
relativamente infrecuentes,
como Staphylococcus
aureus, los géneros Candida
y Salmonella y
Mycobacterium
tuberculosis, que producen
primoinfecciones en otras
partes del organismo
• Con el término infección
urinaria (IU) se define a una
serie de procesos que asientan
en el aparato urinario y que
tienen como común
denominador la presencia de
microorganismos en la orina,
generalmente bacterias en una
proporción determinada.
¿Cuáles son los signos y síntomas de una UTI?
• Sensación de ardor al orinar
• Necesidad frecuente e intensa de orinar,
aunque haya poca orina que eliminar
• Dolor en la espalda o en el costado,
debajo de las costillas
• Orina turbia, oscura, sanguinolenta, o
con olor fuerte
• Fiebre o escalofríos
• Los síntomas son súbitos e intensos,
caracterizándose por la existencia de
disuria, poliquiuria y urgencia
miccional.
• Es frecuente la aparición de hematuria micro o
macroscópica.
• Raramente se acompaña de síntomas generales o de
fiebre.
• En los niños puede manifestarse como enuresis
• Vaginitis.
• Se caracteriza por la presencia de leucorrea
dispareuria, prurito vulvar y disuria externa
• Suele ser consecuencia de infecciones producidas por
Candida y T. vaginales
Pielonefritis bacteriana aguda
• La pielonefritis es un cuadro infeccioso
grave que constituye la forma más seria
de infección del tracto urinario.
• Se caracteriza por tratarse de la infección
del parénquima renal y del sistema
colector
• Se manifiesta como un síndrome
miccional que se acompaña de fiebre alta,
escalofríos, taquicardia y vómitos
Prostatitis
• La prostatitis se suele presentar de forma
aguda y se caracteriza por la presencia de
síndrome miccional, fiebre y escalofríos.
• El paciente suele referir la existencia de
dolor en región perineal y en hipogastrio de
carácter intenso.
• El tacto rectal es doloroso, estando la
próstata caliente y aumentada de tamaño
• Los gérmenes más frecuentemente
implicados son E. coli, Klebsiella, Proteus,
Enterobacter y Pseudomona.
Epididimitis
• Se caracteriza por la presencia de síndrome miccional, fiebre y dolor
en el hemiescroto correspondiente, con aumento de tamaño
Uretritis
• La uretritis gonocócica, cuyo agente
causal es la Neisseria gonorrhoeae,
es una enfermedad de trasmisión
sexual.
• Tiene un período de incubación de
3-5 días.
• Clásicamente, en el 90% de los
varones hay exudado uretral
purulento con importante prurito
meatal y disuria, aunque en
ocasiones se detecta en pacientes
asintomáticos.
• Los agentes etiológicos más
frecuentes de la uretritis no
gonocócicas son Chlamydia
trachomatis,Ureaplasma
urealyticun y Mycoplasma
hominis
• El exudado uretral suele ser
mucoso, escaso y matutino y se
acompaña de discreto prurito
meatal y disuria.
• El período de incubación oscila
entre varios días hasta un mes
después del contacto infectante.
INFECCIONES URINARIAS NO COMPLICADAS
EN ADULTOS
• Las IU agudas no complicadas en adultos comprenden episodios de
cistitis aguda y pielonefritis aguda en personas por lo demás sanas.
• El espectro de microorganismos es similar en las IU superiores e
inferiores no complicadas, de modo que E. coli es el patógeno causal
en el 70 %-95 % de los casos y Staphylococcus saprophyticus, en el 5
%-10 %. En ocasiones, se aíslan otras enterobacterias, como Proteus
mirabilis y el género Klebsiella
¿Cuál es el tratamiento para las UTI?
• El tratamiento para las UTI consiste en antibióticos para destruir las
bacterias que causan la infección. El antibiótico que le receten
dependerá del tipo de bacteria que esté causando la UTI
• La duración del tratamiento depende de algunos factores:
• Qué tan grave es la infección
• Si le recetaron desde el comienzo el antibiótico adecuado
• Si la bacteria es resistente a los antibióticos
• Si usted tiene infecciones repetidas
• Si usted tiene una anomalía en las vías urinarias que bloquea el flujo de
orina
¿Cómo puedo prevenir que me dé otra UTI?
• Tomar antibióticos, hacer cambios en sus hábitos diarios
y en su estilo de vida podría ayudarlo a prevenir las UTI
recurrente
• Alimentación, dieta y nutrición
• Beber abundantes líquidos puede ayudar a expulsar las
bacterias de su sistema. El agua es lo mejor.
• La mayoría de las personas deben tratar de tomar entre
seis y ocho vasos de 8 onzas al día, pero si tiene
insuficiencia renal no puede tomar esa cantidad de
líquido.
Hábitos de micción
• Orine con frecuencia y apenas sienta ganas.
• Las bacterias pueden crecer cuando la orina permanece en la vejiga
demasiado tiempo.
• Orine justo después de tener relaciones sexuales para expulsar las
bacterias que puedan haber entrado por la uretra durante el acto
sexual. Beber un vaso de agua también le ayudará a expulsar las
bacterias del cuerpo.
• Después de ir al baño, límpiese siempre de adelante hacia atrás.
Este paso es de suma importancia luego de una evacuación
intestinal, para evitar que entren bacterias a la uretra.
Ropa
• Use ropa interior de algodón y prendas holgadas para que
el aire pueda mantener seca la zona alrededor de la
uretra.
• Evite la ropa interior de nylon y los pantalones vaqueros
muy apretados que atrapan la humedad y ayudan a las
bacterias a crecer.
Métodos anticonceptivos
• En las mujeres, el uso de un diafragma o espermicida como método
anticonceptivo puede causar las infecciones de las vías urinarias al
aumentar el crecimiento de bacterias.
• Si usted tiene problemas con las infecciones de las vías urinarias,
trate de cambiarse a un nuevo método anticonceptivo.
• Los condones sin lubricante, o los condones con espermicida
aumentan la irritación, lo cual puede favorecer el crecimiento de las
bacterias.
• Considere la posibilidad de cambiarse a condones lubricados que no
tengan espermicida o use un lubricante sin espermicida.
• https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-urologicas/uti/Pages/lo-que-usted-debe-saber-sobre-las-
infecciones-urinarias.aspx
• http://www.aeu.es/UserFiles/17-
GUIA_CLINICA_SOBRE_LAS_INFECCIONES_UROLOGICAS.pdf
• http://www.elsevier.es el 06/01/2017Infecciones urinarias.Clínica, diagnóstico y
tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
Daniela Quezada
 
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCaso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCecilia Cisneros R
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioFarmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioHellen Coffre Barrientos
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Radiofonico
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
Cistitis bacteriana
Cistitis bacterianaCistitis bacteriana
Cistitis bacteriana
Keememontero
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 

La actualidad más candente (20)

ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCaso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioFarmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Cistitis bacteriana
Cistitis bacterianaCistitis bacteriana
Cistitis bacteriana
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 

Destacado

Libro Violencia Laboral
Libro Violencia LaboralLibro Violencia Laboral
Libro Violencia Laboral
Juan Mijana
 
Infección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosInfección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricos
Jessica Solano Roman
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinariasInfección vías urinarias
Infección vías urinariasJulia Castillo
 
5. riñon+..
5. riñon+..5. riñon+..
5. riñon+..
gresky96
 
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
Lilian Lemus
 
Koloid ummi salamah dan m.rais
Koloid ummi salamah dan m.raisKoloid ummi salamah dan m.rais
Koloid ummi salamah dan m.raisPaarief Udin
 
การดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจ
การดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจการดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจ
การดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจ
Nakhon Pathom Rajabhat University
 
การดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระ
การดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระการดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระ
การดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระ
Nakhon Pathom Rajabhat University
 
Helwi & faridah xii-ipa-1
Helwi & faridah  xii-ipa-1Helwi & faridah  xii-ipa-1
Helwi & faridah xii-ipa-1Paarief Udin
 
Dinamika partikel fisika randina eka putri (xii ipa 2)
Dinamika partikel fisika   randina eka putri (xii ipa 2)Dinamika partikel fisika   randina eka putri (xii ipa 2)
Dinamika partikel fisika randina eka putri (xii ipa 2)Paarief Udin
 
La placa base y los puertos e s
La placa base y los puertos e sLa placa base y los puertos e s
La placa base y los puertos e s
Christian Morais Lopez
 
నవగ్రహస్తోత్రములు
నవగ్రహస్తోత్రములునవగ్రహస్తోత్రములు
నవగ్రహస్తోత్రములు
Vedam Vedalu
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
yisbel cortez
 
Ira irlinda (xii ips 3)
Ira irlinda (xii ips 3)Ira irlinda (xii ips 3)
Ira irlinda (xii ips 3)Paarief Udin
 
Presentation1 tiik by yulia dina ridhayanti
Presentation1 tiik by yulia dina ridhayantiPresentation1 tiik by yulia dina ridhayanti
Presentation1 tiik by yulia dina ridhayantiPaarief Udin
 
Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035Leokery Martinez
 
Best logo design companies 2016
Best logo design companies 2016Best logo design companies 2016
Best logo design companies 2016
Logo Design Inn
 
Major Projects Booklet
Major Projects BookletMajor Projects Booklet
Major Projects BookletRichard Cole
 
LOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y jose
LOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y joseLOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y jose
LOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y jose
mar76
 

Destacado (20)

Libro Violencia Laboral
Libro Violencia LaboralLibro Violencia Laboral
Libro Violencia Laboral
 
Infección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosInfección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricos
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinariasInfección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
5. riñon+..
5. riñon+..5. riñon+..
5. riñon+..
 
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
 
Koloid ummi salamah dan m.rais
Koloid ummi salamah dan m.raisKoloid ummi salamah dan m.rais
Koloid ummi salamah dan m.rais
 
การดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจ
การดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจการดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจ
การดูแลต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านอากาศเพื่อการหายใจ
 
การดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระ
การดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระการดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระ
การดูแลความต้องการพื้นฐานของบุคคลด้านการขับถ่ายอุจจาระ
 
Helwi & faridah xii-ipa-1
Helwi & faridah  xii-ipa-1Helwi & faridah  xii-ipa-1
Helwi & faridah xii-ipa-1
 
Dinamika partikel fisika randina eka putri (xii ipa 2)
Dinamika partikel fisika   randina eka putri (xii ipa 2)Dinamika partikel fisika   randina eka putri (xii ipa 2)
Dinamika partikel fisika randina eka putri (xii ipa 2)
 
La placa base y los puertos e s
La placa base y los puertos e sLa placa base y los puertos e s
La placa base y los puertos e s
 
నవగ్రహస్తోత్రములు
నవగ్రహస్తోత్రములునవగ్రహస్తోత్రములు
నవగ్రహస్తోత్రములు
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
 
Ira irlinda (xii ips 3)
Ira irlinda (xii ips 3)Ira irlinda (xii ips 3)
Ira irlinda (xii ips 3)
 
Presentation1 tiik by yulia dina ridhayanti
Presentation1 tiik by yulia dina ridhayantiPresentation1 tiik by yulia dina ridhayanti
Presentation1 tiik by yulia dina ridhayanti
 
Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035Leokery Martinez Homework, BPA 1035
Leokery Martinez Homework, BPA 1035
 
Best logo design companies 2016
Best logo design companies 2016Best logo design companies 2016
Best logo design companies 2016
 
Major Projects Booklet
Major Projects BookletMajor Projects Booklet
Major Projects Booklet
 
LOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y jose
LOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y joseLOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y jose
LOS RIESGOS NATURALES mohamed, cristina, julio, antonio y jose
 

Similar a Infeccion de las vias urinarias

Infecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptxInfecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptx
AlondraSequeira
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
Carolina Ochoa
 
UROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdfUROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdf
ssusera65e75
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptxEXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoGenesis Pincay
 
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdfcistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
AdairfabianCruzvarga1
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Eduardo Valle
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
Oscar Meneses Martinez
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Daniela Ramirez
 
Cistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaaCistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaacoriinita
 
trabajo 4.pptx
trabajo 4.pptxtrabajo 4.pptx
trabajo 4.pptx
NoelyMaymeFernandez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Isa Martinez
 
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptxsistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
susanfernandez18
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.
Nilton J. Málaga
 

Similar a Infeccion de las vias urinarias (20)

Infecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptxInfecciones urinarias edwin.pptx
Infecciones urinarias edwin.pptx
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
 
UROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdfUROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdf
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptxEXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
 
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdfcistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Cistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaaCistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaa
 
trabajo 4.pptx
trabajo 4.pptxtrabajo 4.pptx
trabajo 4.pptx
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptxsistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.
 

Más de Lilian Lemus

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Lilian Lemus
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Lilian Lemus
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
Lilian Lemus
 
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOSTRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
Lilian Lemus
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
Lilian Lemus
 
Acoso sexual 6
Acoso sexual 6Acoso sexual 6
Acoso sexual 6
Lilian Lemus
 
Acoso laboral 5
Acoso laboral 5Acoso laboral 5
Acoso laboral 5
Lilian Lemus
 
Burn aut 8
Burn aut 8Burn aut 8
Burn aut 8
Lilian Lemus
 
Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7
Lilian Lemus
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
Lilian Lemus
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Lilian Lemus
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
Lilian Lemus
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Lilian Lemus
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
Lilian Lemus
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Lilian Lemus
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Lilian Lemus
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 

Más de Lilian Lemus (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
 
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOSTRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
 
Acoso sexual 6
Acoso sexual 6Acoso sexual 6
Acoso sexual 6
 
Acoso laboral 5
Acoso laboral 5Acoso laboral 5
Acoso laboral 5
 
Burn aut 8
Burn aut 8Burn aut 8
Burn aut 8
 
Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Infeccion de las vias urinarias

  • 1. INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS Identificar los signos y síntomas de la infección de las vías urinarias sus mecanismo de prevención y consulta temprana INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA AHUACHAPAN COMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUD MSC. LILIAN LEMUS MARTINEZ
  • 2. ¿Qué son las vías urinarias? • Las vías urinarias forman el sistema de drenaje que tiene el cuerpo para eliminar los materiales de desecho y el exceso de agua. • Las vías urinarias incluyen dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra
  • 3. • Los riñones son dos órganos con forma de frijol; cada uno tiene, más o menos, el tamaño de su puño. • Están ubicados justo debajo de la caja torácica, uno a cada lado de la columna vertebral. • Cada día, los dos riñones procesan alrededor de 120 a 150 cuartos de galón de sangre para producir alrededor de 1 a 2 cuartos de galón de orina, compuesta de desechos y el exceso de agua
  • 4. • La orina fluye desde los riñones a través de dos tubos estrechos llamados los uréteres. Luego la orina se almacena en un órgano en forma de globo que se llama vejiga, y se vacía a través de la uretra, un tubo al final de la vejiga.
  • 5. ¿Cuáles son las causas de las UTI? • La mayoría de las UTI son causadas por las bacterias que viven en el intestino. • La bacteria Escherichia coli (E. coli) causa la mayoría de las UTI. Las vías urinarias tienen varias maneras para prevenir infecciones. • Los sitios donde los uréteres se ligan con la vejiga funcionan como una válvula de una sola vía para evitar que la orina refluya hacia los riñones, y la micción expulsa los microbios fuera del cuerpo. • En los hombres, la glándula próstata produce secreciones que retardan el crecimiento de las bacterias. • En ambos sexos, las defensas inmunitarias también previenen las infecciones..
  • 6. ¿Quiénes contraen las UTI? • Las personas de cualquier edad o sexo pueden tener una UTI. • Las UTI son cuatro veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres. • Las mujeres tienen la uretra más corta, lo que aumenta la posibilidad de que las bacterias lleguen a la vejiga. Además, la abertura de la uretra femenina se encuentra cerca de la vagina y del ano, lugares donde hay bacterias.
  • 7. Las UTI son graves? • La mayoría de las UTI no son graves, pero algunas infecciones pueden causar problemas serios. • Las infecciones crónicas del riñón—infecciones que se repiten o duran un largo tiempo—pueden causar daño irreversible. • Este daño puede incluir cicatrización en los riñones, función renal disminuida, presión arterial alta y otros problemas. • Ciertas infecciones agudas del riñón—infecciones que se desarrollan de repente—pueden poner en riesgo la vida, sobre todo si las bacterias entran por el flujo sanguíneo, una afección llamada septicemia.
  • 8. INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS • Las infecciones urinarias (IU) figuran entre las enfermedades infecciosas más prevalentes • Los microorganismos pueden llegar a las vías urinarias por diseminación hematógena o linfática y desde la uretra, es la vía más frecuente que produce IU, especialmente por microorganismos de origen intestinal ( Escherichia coli y otras enterobacterias). • Es mas frecuente en las mujeres que en los hombres
  • 9. • Una sola inserción de una sonda en la vejiga urinaria de pacientes ambulatorios provoca una IU en el 1 %-2 % de los casos. • Las sondas permanentes con sistemas de drenaje abierto producen bacteriuria en casi el 100 % de los casos en el plazo de 3-4 días
  • 10. • La infección hematógena de las vías urinarias se limita a unos pocos microorganismos relativamente infrecuentes, como Staphylococcus aureus, los géneros Candida y Salmonella y Mycobacterium tuberculosis, que producen primoinfecciones en otras partes del organismo
  • 11. • Con el término infección urinaria (IU) se define a una serie de procesos que asientan en el aparato urinario y que tienen como común denominador la presencia de microorganismos en la orina, generalmente bacterias en una proporción determinada.
  • 12. ¿Cuáles son los signos y síntomas de una UTI? • Sensación de ardor al orinar • Necesidad frecuente e intensa de orinar, aunque haya poca orina que eliminar • Dolor en la espalda o en el costado, debajo de las costillas • Orina turbia, oscura, sanguinolenta, o con olor fuerte • Fiebre o escalofríos • Los síntomas son súbitos e intensos, caracterizándose por la existencia de disuria, poliquiuria y urgencia miccional.
  • 13. • Es frecuente la aparición de hematuria micro o macroscópica. • Raramente se acompaña de síntomas generales o de fiebre. • En los niños puede manifestarse como enuresis • Vaginitis. • Se caracteriza por la presencia de leucorrea dispareuria, prurito vulvar y disuria externa • Suele ser consecuencia de infecciones producidas por Candida y T. vaginales
  • 14. Pielonefritis bacteriana aguda • La pielonefritis es un cuadro infeccioso grave que constituye la forma más seria de infección del tracto urinario. • Se caracteriza por tratarse de la infección del parénquima renal y del sistema colector • Se manifiesta como un síndrome miccional que se acompaña de fiebre alta, escalofríos, taquicardia y vómitos
  • 15. Prostatitis • La prostatitis se suele presentar de forma aguda y se caracteriza por la presencia de síndrome miccional, fiebre y escalofríos. • El paciente suele referir la existencia de dolor en región perineal y en hipogastrio de carácter intenso. • El tacto rectal es doloroso, estando la próstata caliente y aumentada de tamaño • Los gérmenes más frecuentemente implicados son E. coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter y Pseudomona.
  • 16. Epididimitis • Se caracteriza por la presencia de síndrome miccional, fiebre y dolor en el hemiescroto correspondiente, con aumento de tamaño
  • 17. Uretritis • La uretritis gonocócica, cuyo agente causal es la Neisseria gonorrhoeae, es una enfermedad de trasmisión sexual. • Tiene un período de incubación de 3-5 días. • Clásicamente, en el 90% de los varones hay exudado uretral purulento con importante prurito meatal y disuria, aunque en ocasiones se detecta en pacientes asintomáticos.
  • 18. • Los agentes etiológicos más frecuentes de la uretritis no gonocócicas son Chlamydia trachomatis,Ureaplasma urealyticun y Mycoplasma hominis • El exudado uretral suele ser mucoso, escaso y matutino y se acompaña de discreto prurito meatal y disuria. • El período de incubación oscila entre varios días hasta un mes después del contacto infectante.
  • 19. INFECCIONES URINARIAS NO COMPLICADAS EN ADULTOS • Las IU agudas no complicadas en adultos comprenden episodios de cistitis aguda y pielonefritis aguda en personas por lo demás sanas. • El espectro de microorganismos es similar en las IU superiores e inferiores no complicadas, de modo que E. coli es el patógeno causal en el 70 %-95 % de los casos y Staphylococcus saprophyticus, en el 5 %-10 %. En ocasiones, se aíslan otras enterobacterias, como Proteus mirabilis y el género Klebsiella
  • 20. ¿Cuál es el tratamiento para las UTI? • El tratamiento para las UTI consiste en antibióticos para destruir las bacterias que causan la infección. El antibiótico que le receten dependerá del tipo de bacteria que esté causando la UTI • La duración del tratamiento depende de algunos factores: • Qué tan grave es la infección • Si le recetaron desde el comienzo el antibiótico adecuado • Si la bacteria es resistente a los antibióticos • Si usted tiene infecciones repetidas • Si usted tiene una anomalía en las vías urinarias que bloquea el flujo de orina
  • 21. ¿Cómo puedo prevenir que me dé otra UTI? • Tomar antibióticos, hacer cambios en sus hábitos diarios y en su estilo de vida podría ayudarlo a prevenir las UTI recurrente • Alimentación, dieta y nutrición • Beber abundantes líquidos puede ayudar a expulsar las bacterias de su sistema. El agua es lo mejor. • La mayoría de las personas deben tratar de tomar entre seis y ocho vasos de 8 onzas al día, pero si tiene insuficiencia renal no puede tomar esa cantidad de líquido.
  • 22. Hábitos de micción • Orine con frecuencia y apenas sienta ganas. • Las bacterias pueden crecer cuando la orina permanece en la vejiga demasiado tiempo. • Orine justo después de tener relaciones sexuales para expulsar las bacterias que puedan haber entrado por la uretra durante el acto sexual. Beber un vaso de agua también le ayudará a expulsar las bacterias del cuerpo. • Después de ir al baño, límpiese siempre de adelante hacia atrás. Este paso es de suma importancia luego de una evacuación intestinal, para evitar que entren bacterias a la uretra.
  • 23. Ropa • Use ropa interior de algodón y prendas holgadas para que el aire pueda mantener seca la zona alrededor de la uretra. • Evite la ropa interior de nylon y los pantalones vaqueros muy apretados que atrapan la humedad y ayudan a las bacterias a crecer.
  • 24. Métodos anticonceptivos • En las mujeres, el uso de un diafragma o espermicida como método anticonceptivo puede causar las infecciones de las vías urinarias al aumentar el crecimiento de bacterias. • Si usted tiene problemas con las infecciones de las vías urinarias, trate de cambiarse a un nuevo método anticonceptivo. • Los condones sin lubricante, o los condones con espermicida aumentan la irritación, lo cual puede favorecer el crecimiento de las bacterias. • Considere la posibilidad de cambiarse a condones lubricados que no tengan espermicida o use un lubricante sin espermicida.