SlideShare una empresa de Scribd logo
CISTITIS
KARLA MARTINEZ
DEFINICIÓN

• Llamamos cistitis a una infección urinaria que
  afecta a la vejiga.
CAUSAS

• Los gérmenes habituales procedan de las heces
  (enterobacterias). El protagonista absoluto es
  ‘Escherichia coli’ responsable del 85 por ciento de
  las infecciones no complicadas en mujeres
  sexualmente activas, del 70 por ciento de las
  infecciones no complicadas del adulto y del 50 por
  ciento de las infecciones hospitalarias.
CAUSAS

• Después de ‘E. Coli’ los gérmenes más comunes
  son:
  ‘Proteus’, ‘Klebsiella’, ‘Enterobacter’, ‘Citrobacter’,
  ‘Pseudomona’, ‘Serratia’, estafilococo, ‘Streptococ
  cus faecalis’, y especialmente ‘Staphylococcus
  saprofíticus’ (15 por ciento de las infecciones en
  mujeres sexualmente activas) .
FACTORES DE RIESGO

• Cualquier anormalidad que provoque una obstrucción
  del flujo de orina
• Una próstata dilatada también puede frenar el flujo de
  orina
• Las personas sometidas a exámenes mediante tubos o
  catéteres o que necesitan sondas
• Los adultos mayores se ven afectados por este tipo de
  infecciones con mayor frecuencia
• Quienes sufren una disminución del sistema nervioso
• cualquier desorden que produzca una supresión en el
  sistema inmune
• También se dan en bebés nacidos con alguna
  deformación del tracto urinario, que a menudo han de
  ser corregidos mediante cirugía.
SINTOMAS

• Necesidad urgente y frecuente de orinar.
• Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
• Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las
  mujeres).
• Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.
• Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la
  orina.
• Aparición de sangre en la orina.
• Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la
  infección ha alcanzado los riñones).
• Vómitos y náuseas.
SINTOMAS

• Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones).
• A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del
  hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del
  recto.
• Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles, por su
  parte, pueden confundirse con otros trastornos; además, se
  encuentran ante la dificultad de no saber expresar qué les pasa.
  No obstante, si un niño presenta una infección urinaria puede
  manifestar los siguientes indicios:

- Estar más irritable de lo normal.
- No comer como lo hace normalmente.
- Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de
desaparecer.
- No poder aguantarse la orina.
- Sufrir alteraciones en su desarrollo.
DIAGNOSTICO

• Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y
  pélvica del paciente para detectar los lugares con
  dolor o con enrojecimiento.
• Análisis de orina: Con una muestra de orina del
  paciente se examina si ésta contiene algún agente
  infeccioso (germen nocivo).
• Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se
  siembra una gota de algunos de estos líquidos en una
  placa con nutrientes para bacterias y, después de
  transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se
  determina qué tipo de bacteria es la causante de la
  infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos
  (antibiograma).
DIAGNOSTICO

• Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un
  tubo provisto de lentes y luz para observar
  directamente el estado de la uretra y la vejiga
  urinaria.
• Ecografía abdominal: Es un estudio indoloro del
  abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que
  forman una imagen en un monitor.
• Urografía: Es una radiografía del riñón, para la cual
  hay que inyectar previamente una sustancia que
  creará un contraste y el riñón podrá ser observado
  con facilidad.
TRATAMIENTO

• Es antibiótico y debe hacerse, si es posible, de
  forma selectiva eligiendo el mejor de aquellos
  antibióticos a los que el germen es sensible (debe
  hacerse por tanto cultivo de orina y antibiograma).

• La aplicación del tratamiento es diferente
  dependiendo de la edad, localización, tipo de
  infección, recurrencia etc).
TRATAMIENTO

• Las infecciones del aparato urinario se tratan con
  antibióticos, si están causadas por bacterias, o con
  antivirales (como el aciclovir) si están causadas por
  virus.
• Para administrar eficazmente uno y otro tipo de
  fármaco, el médico especialista tiene la posibilidad
  de realizar una prueba de sensibilidad o
  antibiograma, que le ayuda a elegir el más
  efectivo contra el tipo de microorganismo que está
  produciendo la infección.
TRATAMIENTO

• Los antibióticos más usados son el trimetoprim, la
  amoxicilina y la ampicilina. También una clase de
  fármacos llamados quinolonas han sido aprobados
  en los últimos años para el tratamiento de las
  infecciones del tracto urinario, como son la
  ofloxacina, ciprofloxacina y trovafloxina.
TRATAMIENTO

• Los médicos opinan que beber grandes cantidades
  de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de
  bacterias y que es mejor dejar de fumar, de tomar
  café, alcohol y comidas con especias mientras la
  infección se mantenga.
TRATAMIENTO

• Si la infección se debe a una obstrucción física de
  la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser
  necesaria la cirugía para eliminar aquello que
  produce la obstrucción o corregir una posible
  anomalía física como podrían ser una útero y una
  vejiga caídos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 

Similar a Cistitis

Cistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaaCistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaacoriinita
 
Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasLilian Lemus
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasnatorabet
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoGenesis Pincay
 
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayorInfecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayorcemental
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasEduardo Valle
 

Similar a Cistitis (20)

Cistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaaCistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaa
 
Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.Infecciones Urinarias.
Infecciones Urinarias.
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
EXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptx
EXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptxEXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptx
EXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptx
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
 
UROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdfUROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdf
 
Tema 8. infeccion urinaria
Tema 8. infeccion urinariaTema 8. infeccion urinaria
Tema 8. infeccion urinaria
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayorInfecciones de vías urinarias en el adulto mayor
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptxEXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 

Más de EnFerMeriithhaa !!! (20)

Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Vertigo paroxistico
Vertigo paroxisticoVertigo paroxistico
Vertigo paroxistico
 
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzziSíndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
 
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzziSíndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Integración y direccion y liderazgo
Integración y direccion y liderazgoIntegración y direccion y liderazgo
Integración y direccion y liderazgo
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Cistitis

  • 2. DEFINICIÓN • Llamamos cistitis a una infección urinaria que afecta a la vejiga.
  • 3. CAUSAS • Los gérmenes habituales procedan de las heces (enterobacterias). El protagonista absoluto es ‘Escherichia coli’ responsable del 85 por ciento de las infecciones no complicadas en mujeres sexualmente activas, del 70 por ciento de las infecciones no complicadas del adulto y del 50 por ciento de las infecciones hospitalarias.
  • 4. CAUSAS • Después de ‘E. Coli’ los gérmenes más comunes son: ‘Proteus’, ‘Klebsiella’, ‘Enterobacter’, ‘Citrobacter’, ‘Pseudomona’, ‘Serratia’, estafilococo, ‘Streptococ cus faecalis’, y especialmente ‘Staphylococcus saprofíticus’ (15 por ciento de las infecciones en mujeres sexualmente activas) .
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Cualquier anormalidad que provoque una obstrucción del flujo de orina • Una próstata dilatada también puede frenar el flujo de orina • Las personas sometidas a exámenes mediante tubos o catéteres o que necesitan sondas • Los adultos mayores se ven afectados por este tipo de infecciones con mayor frecuencia • Quienes sufren una disminución del sistema nervioso • cualquier desorden que produzca una supresión en el sistema inmune • También se dan en bebés nacidos con alguna deformación del tracto urinario, que a menudo han de ser corregidos mediante cirugía.
  • 6. SINTOMAS • Necesidad urgente y frecuente de orinar. • Picazón o quemazón en la uretra al orinar. • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres). • Dolor al orinar y en las relaciones sexuales. • Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina. • Aparición de sangre en la orina. • Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones). • Vómitos y náuseas.
  • 7. SINTOMAS • Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones). • A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del recto. • Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles, por su parte, pueden confundirse con otros trastornos; además, se encuentran ante la dificultad de no saber expresar qué les pasa. No obstante, si un niño presenta una infección urinaria puede manifestar los siguientes indicios: - Estar más irritable de lo normal. - No comer como lo hace normalmente. - Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer. - No poder aguantarse la orina. - Sufrir alteraciones en su desarrollo.
  • 8. DIAGNOSTICO • Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y pélvica del paciente para detectar los lugares con dolor o con enrojecimiento. • Análisis de orina: Con una muestra de orina del paciente se examina si ésta contiene algún agente infeccioso (germen nocivo). • Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se siembra una gota de algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y, después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se determina qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma).
  • 9. DIAGNOSTICO • Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz para observar directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria. • Ecografía abdominal: Es un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor. • Urografía: Es una radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.
  • 10. TRATAMIENTO • Es antibiótico y debe hacerse, si es posible, de forma selectiva eligiendo el mejor de aquellos antibióticos a los que el germen es sensible (debe hacerse por tanto cultivo de orina y antibiograma). • La aplicación del tratamiento es diferente dependiendo de la edad, localización, tipo de infección, recurrencia etc).
  • 11. TRATAMIENTO • Las infecciones del aparato urinario se tratan con antibióticos, si están causadas por bacterias, o con antivirales (como el aciclovir) si están causadas por virus. • Para administrar eficazmente uno y otro tipo de fármaco, el médico especialista tiene la posibilidad de realizar una prueba de sensibilidad o antibiograma, que le ayuda a elegir el más efectivo contra el tipo de microorganismo que está produciendo la infección.
  • 12. TRATAMIENTO • Los antibióticos más usados son el trimetoprim, la amoxicilina y la ampicilina. También una clase de fármacos llamados quinolonas han sido aprobados en los últimos años para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario, como son la ofloxacina, ciprofloxacina y trovafloxina.
  • 13. TRATAMIENTO • Los médicos opinan que beber grandes cantidades de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar, de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.
  • 14. TRATAMIENTO • Si la infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser necesaria la cirugía para eliminar aquello que produce la obstrucción o corregir una posible anomalía física como podrían ser una útero y una vejiga caídos.