SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE HACE CADA BÓTON
Tecla mayúsculas que sirve para que la pulsemos y sin soltarla escribamos una
o varias letras con la otra mano, en mayúsculas y en el momento que la
soltamos todo aparecerá en minúsculas (por ejemplo para escribir Carlos,
pulsaríamos esta tecla y sin soltarla pulsamos la "C", luego la soltamos y
escribimos el resto "arlos").-Veis que en la foto aparece "Shift" pero en la
mayoría de los teclados solo viene la flecha.-Es una de las teclas duplicadas
para comodidad, pues vereis que está también a la derecha de este bloque
alfanumérico que vemos.
ALT: La tecla alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer
combinaciones y lograr así ejecutar distintas acciones según el programa que
estemos usando. El uso que normalmente se da es para acceder a los menues
de cualquier programa. Por ejemplo mire los menues de word, donde dice
Archivo, Edición, Ver, etc, si los ve?, bueno mire que en cada palabra de estas,
una letra esta subrayada, ok? Bueno ahora oprima sostenidamente la tecla ALT
y ahora oprima la letra del menú que desee. ALT + A y se le abrirá el menu
ARCHIVO.
CONTROL
 La tecla de control se usa en combinación con otras teclas para
activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando.
Por ejemplo en Word se utilizaría CTRL sostenido y la letra A, y nos
permitirá abrir un documento ó CTRL + G y nos permitirá guardar el
documento, ó CTRL + N y nos permitirá poner negrita a lo que
tengamos seleccionado. Esto varia según el programa.
TAB
 Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para
alinear verticalmente tanto texto como números. O dejar un espacio
determinado entre palabra y palabra. Tambien se utiliza cuando
estamos en un formulario o caja de dialogo, para pasar de casilla en
casilla. Por ejemplo oprima sostenidamente la tecla CTRL y sin
soltarla oprima la A, este aparecerá la caja de dialogo de abrir
documento. Bien ahora oprima la tecla TAB y vera que se pone azul
en la parte inferior donde dice TIPO DE ARCHIVO, si oprime otra
vez la tecla TAB, al botón CANCELAR le aparecerán un cuadrito
punteadito, alrededor de la palabra cancelar y si oprime otra vez TAB
pasará a otra opción

TECLA ESCAPE
 Esc fue creada por Bob Bemer. Se etiqueta como Esc o Escape y se
usa generalmente para generar el carácter escape del código ASCII,
cuyo número es 27. Este carácter se utiliza generalmente para
generar una secuencia de escape. Está situada, normalmente, en la
esquina superior izquierda de los teclados. Su uso es continuo para
pequeñas cajas de diálogo de Microsoft Windows, en las que
equivale a respuestas como: No, Quitar, Salir, Cancelar, o Abortar.
Curiosamente, la tecla escape no cierra las ventanas, para ello hay
que usar la combinación de teclas Alt+F4. Como excepción, se
puede mencionar la ventana de búsquedas en el entorno del sistema
operativo Windows 98, que se activa con la tecla F3.
 El uso más común en la actualidad para la tecla escape es usarla
como un botón de parada (Stop). Muchos navegadores como
Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox incluyen esta
característica. Una alternativa a la tecla escape es su representación
en Unicode (U+238B, ?).

TECLA DELETE
 (delete key, tecla eliminar, tecla suprimir, tecla del). Tecla
encontrada en los teclados de computadora, que generalmente
se abrevia como "Del" o "Supr", que se emplea para eliminar
algo.Generalmente se encuentra dos veces en el teclado,
variando su posición dependiento de la marca y tipo del
mismo.En los editores de texto, la tecla Delete elimina el
siguiente caracter a partir de la posición actual del cursor (a
diferencia de la tecla backspace, que elimina el caracter anterior
a la posición del cursor).La tecla Delete también se utiliza para
eliminar un objeto determinado en un programa. Por ejemplo, en
un explorador de archivos, elimina uno o más archivos
seleccionados.
 (Insert key, Ins key, tecla insert). Tecla de los teclados de
computadora, principalmente utilizada para cambiar entre dos
modos de entrada de texto desde el teclado. Para cambiar entre
ambos modos basta con presionar la tecla INS.Uno de los modos
(modo insertar), inserta el texto que se escribe directamente desde
donde está ubicado el cursor. El otro modo (modo sobreescribir),
cuando se escribe, el texto insertado reemplaza al texto que le sigue
al cursor.
TECLA INSERTAR
DEFINICIÓN DE TECLA HOME
 (tecla Inicio, home key). Tecla encontrada en los típicos teclados de
computadora, que funciona como opuesta a la tecla Fin (tecla
End).En editores de texto para Windows y Linux, la tecla Home o
tecla Inicio se utiliza principalmente para retornar el cursor al
principio de la línea donde está ubicado el cursor. Cuando el texto no
es editable, la tecla Inicio es usada para volver al inicio del
documento (esto también puede hacerse en textos editables, si se
presionata CTRL + Tecla Inicio).Por ejemplo, en una página web (no
editable), si nos encontramos en el medio del documento, al
presionar la tecla Home se volverá al principio del documento
(desplazando la barra de desplazamiento vertical hacia arriba).
BARRA ESPACIADORA
Esla más grande del teclado que se distingue
fácilmente en la parte inferior.-Al igual que en una
máquina de escribir, sirve para dar un espacio a fin
de separar una plabra de otra.
BLOQUEO DE MAYÚSCULAS
 Tecla que aquí veis como "Caps Lock" en inglés, pero que en la
mayoría de los teclados ya aparece como "Bloq Mayus" y que como
su nombre indica sirve para que al pulsarla, todo lo que se escriba a
partir de entonces salga en mayúsculas.-Para volver a escribir en
minúsculas, se vuelve a pulsar.-Se sabe cuando está activada
porque a la derecha del teclado se enciende una lucecita verde que
pone precisamente "Caps Lock".
TECLA ENTER
 Tecla "Enter" o también llamado "Return"; se distingue fácil porque
es también bastante grande y está siempre en la misma posición a
la derecha y centrada en el teclado alfanumérico.-Sirve para ejecutar
algo, por ejemplo para dar un salto a la siguiente línea en un texto y
a veces aparece únicamente con la flecha que veis, sin la leyenda
"Enter", pero se distingue fácilmente por su forma.
TECLAS WINDOWS
 (izquierda y derecha); se denominan así porque están a ambos
lados de la barra espaciadora, tienen el mismo efecto (es una tecla
duplicada). Si la barra de tareas está visible, abre el menú de inicio;
si no está visible, por ejemplo porque un programa ha utilizado la
pantalla completa (cosa que suele suceder con los programas de
instalación), la hace aparecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadorauso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadoraarturo0200
 
Windows el teclado y sus teclas
Windows el teclado y sus teclasWindows el teclado y sus teclas
Windows el teclado y sus teclasyoprofe
 
Las partes del teclado
Las partes del tecladoLas partes del teclado
Las partes del tecladojr
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el tecladoJESSICA PEREZ
 
Sena informatica
Sena informaticaSena informatica
Sena informaticayurleyurrea
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesELVIA
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesFABIS624
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)nadialelli3
 
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pcvidaldario
 
Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Mario25032003
 

La actualidad más candente (20)

uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadorauso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
 
El uso del teclado
El  uso del tecladoEl  uso del teclado
El uso del teclado
 
Windows el teclado y sus teclas
Windows el teclado y sus teclasWindows el teclado y sus teclas
Windows el teclado y sus teclas
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Atajos de teclado
Atajos de tecladoAtajos de teclado
Atajos de teclado
 
Las partes del teclado
Las partes del tecladoLas partes del teclado
Las partes del teclado
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el teclado
 
Sena informatica
Sena informaticaSena informatica
Sena informatica
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Teclado computador
Teclado computadorTeclado computador
Teclado computador
 
Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
 
1. compugrafía
1. compugrafía1. compugrafía
1. compugrafía
 
Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado
 

Destacado

Presentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenidoPresentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenidoAbel Castro
 
Recuperacion segundo periodo tec
Recuperacion segundo periodo tecRecuperacion segundo periodo tec
Recuperacion segundo periodo tecgeniape2013
 
Expocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoExpocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoMaribel Mora
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacioneswaldoalonso
 
Teclado
TecladoTeclado
Tecladochofy
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 

Destacado (14)

Tabuladores y bordes de texto
Tabuladores y bordes de textoTabuladores y bordes de texto
Tabuladores y bordes de texto
 
Tabulaciones
TabulacionesTabulaciones
Tabulaciones
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Presentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenidoPresentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenido
 
Manejo Basico Pc
Manejo Basico PcManejo Basico Pc
Manejo Basico Pc
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Recuperacion segundo periodo tec
Recuperacion segundo periodo tecRecuperacion segundo periodo tec
Recuperacion segundo periodo tec
 
Segundo ppt lenguaje
Segundo ppt lenguajeSegundo ppt lenguaje
Segundo ppt lenguaje
 
Expocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoExpocision manejo de teclado
Expocision manejo de teclado
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 

Similar a Presentación1

Similar a Presentación1 (20)

EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes: El teclado
Apuntes: El tecladoApuntes: El teclado
Apuntes: El teclado
 
Presentación de resguardar
Presentación de resguardarPresentación de resguardar
Presentación de resguardar
 
Presentación de resguardar
Presentación de resguardarPresentación de resguardar
Presentación de resguardar
 
Presentación de resguardar
Presentación de resguardarPresentación de resguardar
Presentación de resguardar
 
Métodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de tecladoMétodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de teclado
 
Lara trabajo[1].docx 4812378 (1)
Lara trabajo[1].docx 4812378 (1)Lara trabajo[1].docx 4812378 (1)
Lara trabajo[1].docx 4812378 (1)
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
El teclado
 
Teclado yennifer
Teclado yenniferTeclado yennifer
Teclado yennifer
 
usos del teclado
usos del tecladousos del teclado
usos del teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado (1)
Teclado (1)Teclado (1)
Teclado (1)
 
Teclado Multimedia y sus Partes
Teclado Multimedia y sus PartesTeclado Multimedia y sus Partes
Teclado Multimedia y sus Partes
 
Teclado Multimedia
Teclado MultimediaTeclado Multimedia
Teclado Multimedia
 
Teclado multimedia
Teclado multimediaTeclado multimedia
Teclado multimedia
 
Teclado de la computadora
Teclado de la computadoraTeclado de la computadora
Teclado de la computadora
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Presentación1

  • 1. QUE HACE CADA BÓTON Tecla mayúsculas que sirve para que la pulsemos y sin soltarla escribamos una o varias letras con la otra mano, en mayúsculas y en el momento que la soltamos todo aparecerá en minúsculas (por ejemplo para escribir Carlos, pulsaríamos esta tecla y sin soltarla pulsamos la "C", luego la soltamos y escribimos el resto "arlos").-Veis que en la foto aparece "Shift" pero en la mayoría de los teclados solo viene la flecha.-Es una de las teclas duplicadas para comodidad, pues vereis que está también a la derecha de este bloque alfanumérico que vemos. ALT: La tecla alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer combinaciones y lograr así ejecutar distintas acciones según el programa que estemos usando. El uso que normalmente se da es para acceder a los menues de cualquier programa. Por ejemplo mire los menues de word, donde dice Archivo, Edición, Ver, etc, si los ve?, bueno mire que en cada palabra de estas, una letra esta subrayada, ok? Bueno ahora oprima sostenidamente la tecla ALT y ahora oprima la letra del menú que desee. ALT + A y se le abrirá el menu ARCHIVO.
  • 2. CONTROL  La tecla de control se usa en combinación con otras teclas para activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando. Por ejemplo en Word se utilizaría CTRL sostenido y la letra A, y nos permitirá abrir un documento ó CTRL + G y nos permitirá guardar el documento, ó CTRL + N y nos permitirá poner negrita a lo que tengamos seleccionado. Esto varia según el programa.
  • 3. TAB  Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como números. O dejar un espacio determinado entre palabra y palabra. Tambien se utiliza cuando estamos en un formulario o caja de dialogo, para pasar de casilla en casilla. Por ejemplo oprima sostenidamente la tecla CTRL y sin soltarla oprima la A, este aparecerá la caja de dialogo de abrir documento. Bien ahora oprima la tecla TAB y vera que se pone azul en la parte inferior donde dice TIPO DE ARCHIVO, si oprime otra vez la tecla TAB, al botón CANCELAR le aparecerán un cuadrito punteadito, alrededor de la palabra cancelar y si oprime otra vez TAB pasará a otra opción 
  • 4. TECLA ESCAPE  Esc fue creada por Bob Bemer. Se etiqueta como Esc o Escape y se usa generalmente para generar el carácter escape del código ASCII, cuyo número es 27. Este carácter se utiliza generalmente para generar una secuencia de escape. Está situada, normalmente, en la esquina superior izquierda de los teclados. Su uso es continuo para pequeñas cajas de diálogo de Microsoft Windows, en las que equivale a respuestas como: No, Quitar, Salir, Cancelar, o Abortar. Curiosamente, la tecla escape no cierra las ventanas, para ello hay que usar la combinación de teclas Alt+F4. Como excepción, se puede mencionar la ventana de búsquedas en el entorno del sistema operativo Windows 98, que se activa con la tecla F3.  El uso más común en la actualidad para la tecla escape es usarla como un botón de parada (Stop). Muchos navegadores como Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox incluyen esta característica. Una alternativa a la tecla escape es su representación en Unicode (U+238B, ?). 
  • 5. TECLA DELETE  (delete key, tecla eliminar, tecla suprimir, tecla del). Tecla encontrada en los teclados de computadora, que generalmente se abrevia como "Del" o "Supr", que se emplea para eliminar algo.Generalmente se encuentra dos veces en el teclado, variando su posición dependiento de la marca y tipo del mismo.En los editores de texto, la tecla Delete elimina el siguiente caracter a partir de la posición actual del cursor (a diferencia de la tecla backspace, que elimina el caracter anterior a la posición del cursor).La tecla Delete también se utiliza para eliminar un objeto determinado en un programa. Por ejemplo, en un explorador de archivos, elimina uno o más archivos seleccionados.
  • 6.  (Insert key, Ins key, tecla insert). Tecla de los teclados de computadora, principalmente utilizada para cambiar entre dos modos de entrada de texto desde el teclado. Para cambiar entre ambos modos basta con presionar la tecla INS.Uno de los modos (modo insertar), inserta el texto que se escribe directamente desde donde está ubicado el cursor. El otro modo (modo sobreescribir), cuando se escribe, el texto insertado reemplaza al texto que le sigue al cursor. TECLA INSERTAR
  • 7. DEFINICIÓN DE TECLA HOME  (tecla Inicio, home key). Tecla encontrada en los típicos teclados de computadora, que funciona como opuesta a la tecla Fin (tecla End).En editores de texto para Windows y Linux, la tecla Home o tecla Inicio se utiliza principalmente para retornar el cursor al principio de la línea donde está ubicado el cursor. Cuando el texto no es editable, la tecla Inicio es usada para volver al inicio del documento (esto también puede hacerse en textos editables, si se presionata CTRL + Tecla Inicio).Por ejemplo, en una página web (no editable), si nos encontramos en el medio del documento, al presionar la tecla Home se volverá al principio del documento (desplazando la barra de desplazamiento vertical hacia arriba).
  • 8. BARRA ESPACIADORA Esla más grande del teclado que se distingue fácilmente en la parte inferior.-Al igual que en una máquina de escribir, sirve para dar un espacio a fin de separar una plabra de otra.
  • 9. BLOQUEO DE MAYÚSCULAS  Tecla que aquí veis como "Caps Lock" en inglés, pero que en la mayoría de los teclados ya aparece como "Bloq Mayus" y que como su nombre indica sirve para que al pulsarla, todo lo que se escriba a partir de entonces salga en mayúsculas.-Para volver a escribir en minúsculas, se vuelve a pulsar.-Se sabe cuando está activada porque a la derecha del teclado se enciende una lucecita verde que pone precisamente "Caps Lock".
  • 10. TECLA ENTER  Tecla "Enter" o también llamado "Return"; se distingue fácil porque es también bastante grande y está siempre en la misma posición a la derecha y centrada en el teclado alfanumérico.-Sirve para ejecutar algo, por ejemplo para dar un salto a la siguiente línea en un texto y a veces aparece únicamente con la flecha que veis, sin la leyenda "Enter", pero se distingue fácilmente por su forma.
  • 11. TECLAS WINDOWS  (izquierda y derecha); se denominan así porque están a ambos lados de la barra espaciadora, tienen el mismo efecto (es una tecla duplicada). Si la barra de tareas está visible, abre el menú de inicio; si no está visible, por ejemplo porque un programa ha utilizado la pantalla completa (cosa que suele suceder con los programas de instalación), la hace aparecer.