SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA
CONCEPTO DE ENERGÍA
La energía es la capacidad de un cuerpo
para realizar un trabajo.
TIPOS DE ENERGÍA
Energía Mecánica: es la que posee los cuerpos debidos a su movimiento (un motor, por
ejemplo). Existen dos tipos de energía mecánica: la potencial y la cinética. La energía
potencial es la que tienen los cuerpos debido a su posición, y la energía cinética la que
tienen debido a su velocidad.
Energía Térmica: Es la energía que posee un cuerpo en virtud a la cantidad de calor
que puede absorber o ceder.
La energía térmica se debe al movimiento de las partículas que forman la materia y
que la temperatura es una propiedad.
Transmisión y efectos del calor
Conducción
Convección
Radiación
No todas las sustancias aumentan su temperatura igualmente al recibir la misma
cantidad de calor.
Calor específico
Llamamos capacidad calorífica de un cuerpo a la cantidad de calor que hay que
darle para que su temperatura ascienda 1ºC (se mide en cal/ºC).
La capacidad depende tanto de la sustancia de que se trate, como de su masa. Por ello
definimos el calor específico de un cuerpo como la capacidad calorífica de 1 g de ese
cuerpo (se mide en cal/gºC).
Q=m·c·ΔT
Donde:
m = masa de la sustancia
c = capacidad calorífica específica
ΔT = Tf – Ti (temperatura final menos temperatura inicial del sistema)
Ejercicios
1.- ¿Cuántas calorías de calor son necesarias para aumentar la temperatura de 3.0 kg
de aluminio de 20°C a 50°C. ce Al= 0.215 cal/g °C
R=19,350 calorías
Ejercicios
2.- La temperatura de una barra de plata aumenta 10.0°C cuando absorbe 1.23 kJ de
calor. La masa de la barra es de 525 g. Determine el calor específico de la plata.
R=0.234 J/g °C
Ejercicios
3.- Hallar la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 100 g de cobre
desde 10 C hasta 100 C.
Suponiendo que a 100 g de aluminio a 10 C se le suministrase la cantidad de calor del
apartado a), deducir qué cuerpo, cobre o aluminio, estará más caliente. El calor
específico del cobre y del aluminio es de 0.093 y 0.217 cal/g C. respectivamente.
R=
Q = 837 cal cobre
tf = 48,6 ºC aluminio
T°Cu > T°Al
Ejercicios
4.- Un recipiente de aluminio de 100 g cuyo calor específico es de 0,22 cal/g°C contiene
100 g de agua a 20°C. Si el recipiente se ubica sobre un hornillo, determine la cantidad
de calor que absorbe el sistema hasta el momento que el agua alcanza una temperatura
de 80°C.
R= En total, para el sistema, son:
1320 cal + 6000 cal = 7320 cal
Ejercicios
5.- Un estudiante inhala aire a 22°C y exhala aire a 37°C. El volumen promedio del aire
en una respiración es de 200 cm3 . Ignore la evaporación del agua en el aire y calcule la
cantidad de calor absorbido en un día por el aire respirado por el estudiante. La
densidad del aire es aproximadamente igual a 1.25 kg/m3, y el calor específico del aire
es 1 000J/kg°C.
Energía Química: es la energía que posee un cuerpo debido a sus estructura interna
(molecular, atómica o nuclear). Por ejemplo, cuando quemamos carbón extraemos la
energía que enlaza unos átomos con otros. La energía química es el tipo de energía
que acumulan las pilas.
Energía Luminosa: es la que se transporta por la luz y siempre es producida por las
ondas de la luz. Proviene de cualquier fuente de luz, puede ser el sol, una bombilla de
luz, el fuego, etc.
Energía Sonora: La energía sonora (o energía acústica) es la energía que transmiten o
transportan las ondas sonoras. Procede de la energía vibracional del foco sonoro y se
propaga a las partículas del medio que atraviesan en forma de energía cinética
(movimiento de las partículas), y de energía potencial (cambios de presión producidos
en dicho medio, o presión sonora).
ESTUDIO DEL RUIDO
Nivel de Presión Acústica - Las ondas sonoras, al transportar energía acústica,
provocan una variación de la presión atmosférica existente.
El umbral de audición se establece en 2x10-5 pascales (Newton/m2) en medios
gaseosos. El umbral del dolor, es el nivel máximo de presión acústica que es capaz de
percibir, y se establece en 200 pascales. Para trabajar con valores más operativos se
usa la escala logarítmica con la que se obtiene un valor adimensional, el decibelio
(dB) y su intervalo comprende desde los 0 decibelios (umbral de audición) hasta los
140 decibelios (umbral de dolor).
El nivel de presión acústica permite cuantificar la energía asociada al sonido.
Donde:
P es la presión acústica existente, en pascales;
Po es la presión acústica de referencia, es decir, 2x10-5 pascales.
Nivel de Presión Acústica Ponderado “A” ,LpA - La escala de ponderación “A” se usa
para equiparar el posible daño en el oído en función de la distribución energética del
nivel de presión sonora al que se este sometiendo. Dependiendo de si las
frecuencias predominantes son graves, medias o agudas, el oído amortiguara o
incluso amplificara ese sonido.
Donde:
PA es la presión acústica existente, en pascales con el filtro de ponderación “A”;
Po es la presión acústica de referencia, es decir, 2x10-5 pascales.
Cálculo del nivel de presión sonora en decibelios
Se desea obtener (en decibelios) el nivel de presión sonora emitido por un martillo
neumático generador de 10 pascales de presión acústica.
Solución:
Se convierten las unidades de presión acústica expresadas en pascales a decibelios:
Suma de niveles de presión acústica
El ruido generado por una maquina se compone del sumatorio de los niveles de
presión acústica que provocan distintas partes de esta.
Se desea obtener el nivel de presión acústica resultante de una maquina en la que:
- El motor genera 88 dB
- El ventilador genera 83 dB
- Los engranajes generan 80 dB
En la Zona 9 de la empresa AXUS se encuentra una maquina llamada Tiguer 11, la cual
produce una presión sonora de 0,0035 Pa. En la Zona 23 están las maquinas Panter 9 y
Panda 3, las cuales emiten una presión sonora de 0,79 y 2,52 Pa respectivamente. El
gerente junto con el equipo de producción han tenido que reubicar las maquinas
anteriores en la Zona 16.
Cual es el nuevo nivel de presión sonora en la nueva zona?
Energía Eléctrica: es la que poseen las cargas eléctricas en movimiento. Debido a su
capacidad para transformarse en otras formas de energía, es la adecuada en muchas
máquinas.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA.- La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en
concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Para que este movimiento se
produzca es necesario que entre los dos extremos del conductor exista una diferencia de
potencial eléctrico”.
Existen dos tipos de corriente eléctrica:
a)Corriente continua: Los electrones se desplazan siempre en
el mismo sentido, del punto de mayor potencial (polo negativo)
al de menor potencial (polo positivo). Su representación gráfica
es una línea recta.
b)Corriente alterna: Los electrones al desplazarse cambian
muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo.
Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y de
transportar. Su representación gráfica es una onda senoidal.
Magnitudes Eléctricas
CARGA ELÉCTRICA.-
• Se denomina carga eléctrica a la cantidad de
electricidad que posee un cuerpo o que circula
por un conductor.
• Se representa con la letra Q.
• La unidad de carga eléctrica es el culombio (en
honor al físico francés Charles Coulomb). Se
representa mediante la letra C.
• 1 C = 6,3 x 10 18 electrones
DIFERENCIA DE POTENCIAL, VOLTAJE O TENSIÓN.-
• Se denomina diferencia de potencial a la
diferencia en el nivel de carga que existe entre
los extremos de un conductor, de tal manera
que se puede producir un flujo de electrones
desde el extremo que tiene mayor carga
negativa hasta el de menor carga.
• Se representa mediante la letra V.
• La unidad de diferencia de potencial es el voltio
(en honor al físico italiano Alejandro Volta). Se
representa con la letra V.
INTENSIDAD ELÉCTRICA.-
• Se denomina intensidad eléctrica a la
cantidad de carga que atraviesa una
sección de un conductor en la unidad
de tiempo.
• Se representa mediante la letra I.
• La unidad de intensidad eléctrica es el
Amperio (en honor al físico francés
André Marie Ampére). Se representa
mediante la letra A.
• Según su definición la intensidad
eléctrica se calcula mediante la
siguiente expresión:
Donde:
I = intensidad de corriente (A)
Q = carga eléctrica (C)
t = tiempo (s)
t
Q
I 
RESISTENCIA ELÉCTRICA.-
 Se denomina resistencia eléctrica a la oposición que ofrece un material a que los electrones se
desplacen a través de él.
 Se representa mediante la letra R.
 La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio (en honor al físico alemán Georg Simon Ohm). Se
representa con la letra griega .
ENERGÍA ELÉCTRICA.-
 Se denomina energía eléctrica a la energía que poseen las cargas (los electrones) cuando se
desplazan por un conductor.
 Se representa mediante la letra E.
 La unidad de energía eléctrica es el julio (en honor al físico británico James P. Joule). Se
representa con la letra J.
 Matemáticamente su expresión es:
E = Q·V
Donde:
E = energía eléctrica (J)
Q = carga transportada ( C)
V = diferencia de potencial (V)
POTENCIA ELÉCTRICA.-
 Se denomina potencia eléctrica a la cantidad de energía desarrollada o consumida por un
aparato en la unidad de tiempo.
 Se representa mediante la letra P.
 La unidad de potencia eléctrica es el vatio (en honor al ingeniero británico James Watt).
representa con la letra W.
 Según su definición su expresión matemática será:
Donde:
P = potencia eléctrica (W)
I = intensidad de corriente (A)
V = diferencia de potencial (V)
VIP 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Guia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorGuia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorjrpcuicas
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Jacobito Gomez
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
Margarita Granada
 
Julio (unidad)
Julio (unidad)Julio (unidad)
Julio (unidad)albeiroo
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Braulio Gonzalez
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Eficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimientoEficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimiento
Universidad de las fuerzas armadas ESPE
 
Calor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejerciciosCalor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejerciciosArturo Iglesias Castro
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Guia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorGuia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calor
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
 
Julio (unidad)
Julio (unidad)Julio (unidad)
Julio (unidad)
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
Semana 4 temperat
Semana 4 temperatSemana 4 temperat
Semana 4 temperat
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Eficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimientoEficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimiento
 
Calor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejerciciosCalor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejercicios
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 

Destacado

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasIvonne Lopez
 
Estructura atómica
Estructura  atómicaEstructura  atómica
Estructura atómicaIvonne Lopez
 
Greece , grecia , grecia en ingles
Greece , grecia , grecia en inglesGreece , grecia , grecia en ingles
Greece , grecia , grecia en inglesIvonne Lopez
 
Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licenciaIvonne Lopez
 
El reinado de nicolás II
El reinado de nicolás IIEl reinado de nicolás II
El reinado de nicolás IIIvonne Lopez
 
Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1
jpalmaco
 
Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20
Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20
Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20
belag13
 
Espectrometría de Masa
Espectrometría de MasaEspectrometría de Masa
Espectrometría de MasaIvonne Lopez
 
Introduction to OpenNet
Introduction to OpenNetIntroduction to OpenNet
Introduction to OpenNet
rascov
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía líricaIvonne Lopez
 
Matilde hidalgo de procel
Matilde hidalgo de procelMatilde hidalgo de procel
Matilde hidalgo de procelIvonne Lopez
 
Consolidación de la iglesia romana
Consolidación de la iglesia romanaConsolidación de la iglesia romana
Consolidación de la iglesia romana
Mauricio Segundo Cardenas
 
Introduction to OmniUI
Introduction to OmniUIIntroduction to OmniUI
Introduction to OmniUI
rascov
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presionIvonne Lopez
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
Ivonne Lopez
 

Destacado (20)

alejandro II
 alejandro II alejandro II
alejandro II
 
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUA
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Estructura atómica
Estructura  atómicaEstructura  atómica
Estructura atómica
 
Greece , grecia , grecia en ingles
Greece , grecia , grecia en inglesGreece , grecia , grecia en ingles
Greece , grecia , grecia en ingles
 
Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licencia
 
El reinado de nicolás II
El reinado de nicolás IIEl reinado de nicolás II
El reinado de nicolás II
 
Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1
 
Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20
Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20
Finesymedios_RobertoJBeltran 2014-08-20
 
Funcion gotoxy
Funcion gotoxyFuncion gotoxy
Funcion gotoxy
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Espectrometría de Masa
Espectrometría de MasaEspectrometría de Masa
Espectrometría de Masa
 
Introduction to OpenNet
Introduction to OpenNetIntroduction to OpenNet
Introduction to OpenNet
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
Matilde hidalgo de procel
Matilde hidalgo de procelMatilde hidalgo de procel
Matilde hidalgo de procel
 
Consolidación de la iglesia romana
Consolidación de la iglesia romanaConsolidación de la iglesia romana
Consolidación de la iglesia romana
 
Introduction to OmniUI
Introduction to OmniUIIntroduction to OmniUI
Introduction to OmniUI
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
 

Similar a ENERGIA

Presentacion u01
Presentacion u01Presentacion u01
Presentacion u01
Carmen67133
 
Unidad 01 tecno industrial
Unidad 01 tecno industrialUnidad 01 tecno industrial
Unidad 01 tecno industrialjabuenol01
 
Energía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentalesEnergía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentales
Miguetecnologia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Exp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaExp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaleocortes77
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
jcarlostecnologia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
jurafg
 
Fisica
FisicaFisica
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Hernán Ramiro Márquez
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Jhon Fernandez
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica generalIvanzho Erazo
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Eddy0617
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
gavilan7777
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Bohr_94
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Diego Liu Ramos
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
Ernesto Palacios
 

Similar a ENERGIA (20)

Presentacion u01
Presentacion u01Presentacion u01
Presentacion u01
 
Unidad 01 tecno industrial
Unidad 01 tecno industrialUnidad 01 tecno industrial
Unidad 01 tecno industrial
 
Ppt tema 1 (ok)
Ppt tema 1 (ok)Ppt tema 1 (ok)
Ppt tema 1 (ok)
 
Energía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentalesEnergía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentales
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Exp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaExp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanica
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
El modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presiónEl modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presión
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 
Manual fisica general
Manual fisica generalManual fisica general
Manual fisica general
 

Más de Ivonne Lopez

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Ivonne Lopez
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
Ivonne Lopez
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
Ivonne Lopez
 
Botanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplosBotanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplos
Ivonne Lopez
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Ivonne Lopez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Ivonne Lopez
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Ivonne Lopez
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Ivonne Lopez
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimentalIvonne Lopez
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaIvonne Lopez
 
Geologia minerales
Geologia mineralesGeologia minerales
Geologia mineralesIvonne Lopez
 

Más de Ivonne Lopez (20)

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
 
Botanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplosBotanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplos
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
 
gramar skills
gramar skillsgramar skills
gramar skills
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Geologia minerales
Geologia mineralesGeologia minerales
Geologia minerales
 
Orogenesis
OrogenesisOrogenesis
Orogenesis
 
Petrografia
PetrografiaPetrografia
Petrografia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

ENERGIA

  • 1. LA ENERGÍA CONCEPTO DE ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.
  • 2. TIPOS DE ENERGÍA Energía Mecánica: es la que posee los cuerpos debidos a su movimiento (un motor, por ejemplo). Existen dos tipos de energía mecánica: la potencial y la cinética. La energía potencial es la que tienen los cuerpos debido a su posición, y la energía cinética la que tienen debido a su velocidad.
  • 3. Energía Térmica: Es la energía que posee un cuerpo en virtud a la cantidad de calor que puede absorber o ceder. La energía térmica se debe al movimiento de las partículas que forman la materia y que la temperatura es una propiedad.
  • 4. Transmisión y efectos del calor Conducción Convección Radiación
  • 5.
  • 6.
  • 7. No todas las sustancias aumentan su temperatura igualmente al recibir la misma cantidad de calor. Calor específico Llamamos capacidad calorífica de un cuerpo a la cantidad de calor que hay que darle para que su temperatura ascienda 1ºC (se mide en cal/ºC).
  • 8. La capacidad depende tanto de la sustancia de que se trate, como de su masa. Por ello definimos el calor específico de un cuerpo como la capacidad calorífica de 1 g de ese cuerpo (se mide en cal/gºC). Q=m·c·ΔT Donde: m = masa de la sustancia c = capacidad calorífica específica ΔT = Tf – Ti (temperatura final menos temperatura inicial del sistema)
  • 9. Ejercicios 1.- ¿Cuántas calorías de calor son necesarias para aumentar la temperatura de 3.0 kg de aluminio de 20°C a 50°C. ce Al= 0.215 cal/g °C R=19,350 calorías
  • 10. Ejercicios 2.- La temperatura de una barra de plata aumenta 10.0°C cuando absorbe 1.23 kJ de calor. La masa de la barra es de 525 g. Determine el calor específico de la plata. R=0.234 J/g °C
  • 11. Ejercicios 3.- Hallar la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 100 g de cobre desde 10 C hasta 100 C. Suponiendo que a 100 g de aluminio a 10 C se le suministrase la cantidad de calor del apartado a), deducir qué cuerpo, cobre o aluminio, estará más caliente. El calor específico del cobre y del aluminio es de 0.093 y 0.217 cal/g C. respectivamente. R= Q = 837 cal cobre tf = 48,6 ºC aluminio T°Cu > T°Al
  • 12. Ejercicios 4.- Un recipiente de aluminio de 100 g cuyo calor específico es de 0,22 cal/g°C contiene 100 g de agua a 20°C. Si el recipiente se ubica sobre un hornillo, determine la cantidad de calor que absorbe el sistema hasta el momento que el agua alcanza una temperatura de 80°C. R= En total, para el sistema, son: 1320 cal + 6000 cal = 7320 cal
  • 13. Ejercicios 5.- Un estudiante inhala aire a 22°C y exhala aire a 37°C. El volumen promedio del aire en una respiración es de 200 cm3 . Ignore la evaporación del agua en el aire y calcule la cantidad de calor absorbido en un día por el aire respirado por el estudiante. La densidad del aire es aproximadamente igual a 1.25 kg/m3, y el calor específico del aire es 1 000J/kg°C.
  • 14. Energía Química: es la energía que posee un cuerpo debido a sus estructura interna (molecular, atómica o nuclear). Por ejemplo, cuando quemamos carbón extraemos la energía que enlaza unos átomos con otros. La energía química es el tipo de energía que acumulan las pilas. Energía Luminosa: es la que se transporta por la luz y siempre es producida por las ondas de la luz. Proviene de cualquier fuente de luz, puede ser el sol, una bombilla de luz, el fuego, etc.
  • 15. Energía Sonora: La energía sonora (o energía acústica) es la energía que transmiten o transportan las ondas sonoras. Procede de la energía vibracional del foco sonoro y se propaga a las partículas del medio que atraviesan en forma de energía cinética (movimiento de las partículas), y de energía potencial (cambios de presión producidos en dicho medio, o presión sonora).
  • 16. ESTUDIO DEL RUIDO Nivel de Presión Acústica - Las ondas sonoras, al transportar energía acústica, provocan una variación de la presión atmosférica existente. El umbral de audición se establece en 2x10-5 pascales (Newton/m2) en medios gaseosos. El umbral del dolor, es el nivel máximo de presión acústica que es capaz de percibir, y se establece en 200 pascales. Para trabajar con valores más operativos se usa la escala logarítmica con la que se obtiene un valor adimensional, el decibelio (dB) y su intervalo comprende desde los 0 decibelios (umbral de audición) hasta los 140 decibelios (umbral de dolor).
  • 17. El nivel de presión acústica permite cuantificar la energía asociada al sonido. Donde: P es la presión acústica existente, en pascales; Po es la presión acústica de referencia, es decir, 2x10-5 pascales.
  • 18. Nivel de Presión Acústica Ponderado “A” ,LpA - La escala de ponderación “A” se usa para equiparar el posible daño en el oído en función de la distribución energética del nivel de presión sonora al que se este sometiendo. Dependiendo de si las frecuencias predominantes son graves, medias o agudas, el oído amortiguara o incluso amplificara ese sonido. Donde: PA es la presión acústica existente, en pascales con el filtro de ponderación “A”; Po es la presión acústica de referencia, es decir, 2x10-5 pascales.
  • 19. Cálculo del nivel de presión sonora en decibelios Se desea obtener (en decibelios) el nivel de presión sonora emitido por un martillo neumático generador de 10 pascales de presión acústica. Solución: Se convierten las unidades de presión acústica expresadas en pascales a decibelios:
  • 20. Suma de niveles de presión acústica El ruido generado por una maquina se compone del sumatorio de los niveles de presión acústica que provocan distintas partes de esta. Se desea obtener el nivel de presión acústica resultante de una maquina en la que: - El motor genera 88 dB - El ventilador genera 83 dB - Los engranajes generan 80 dB
  • 21. En la Zona 9 de la empresa AXUS se encuentra una maquina llamada Tiguer 11, la cual produce una presión sonora de 0,0035 Pa. En la Zona 23 están las maquinas Panter 9 y Panda 3, las cuales emiten una presión sonora de 0,79 y 2,52 Pa respectivamente. El gerente junto con el equipo de producción han tenido que reubicar las maquinas anteriores en la Zona 16. Cual es el nuevo nivel de presión sonora en la nueva zona?
  • 22. Energía Eléctrica: es la que poseen las cargas eléctricas en movimiento. Debido a su capacidad para transformarse en otras formas de energía, es la adecuada en muchas máquinas. LA CORRIENTE ELÉCTRICA.- La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Para que este movimiento se produzca es necesario que entre los dos extremos del conductor exista una diferencia de potencial eléctrico”. Existen dos tipos de corriente eléctrica: a)Corriente continua: Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido, del punto de mayor potencial (polo negativo) al de menor potencial (polo positivo). Su representación gráfica es una línea recta. b)Corriente alterna: Los electrones al desplazarse cambian muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo. Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y de transportar. Su representación gráfica es una onda senoidal.
  • 23. Magnitudes Eléctricas CARGA ELÉCTRICA.- • Se denomina carga eléctrica a la cantidad de electricidad que posee un cuerpo o que circula por un conductor. • Se representa con la letra Q. • La unidad de carga eléctrica es el culombio (en honor al físico francés Charles Coulomb). Se representa mediante la letra C. • 1 C = 6,3 x 10 18 electrones DIFERENCIA DE POTENCIAL, VOLTAJE O TENSIÓN.- • Se denomina diferencia de potencial a la diferencia en el nivel de carga que existe entre los extremos de un conductor, de tal manera que se puede producir un flujo de electrones desde el extremo que tiene mayor carga negativa hasta el de menor carga. • Se representa mediante la letra V. • La unidad de diferencia de potencial es el voltio (en honor al físico italiano Alejandro Volta). Se representa con la letra V. INTENSIDAD ELÉCTRICA.- • Se denomina intensidad eléctrica a la cantidad de carga que atraviesa una sección de un conductor en la unidad de tiempo. • Se representa mediante la letra I. • La unidad de intensidad eléctrica es el Amperio (en honor al físico francés André Marie Ampére). Se representa mediante la letra A. • Según su definición la intensidad eléctrica se calcula mediante la siguiente expresión: Donde: I = intensidad de corriente (A) Q = carga eléctrica (C) t = tiempo (s) t Q I 
  • 24. RESISTENCIA ELÉCTRICA.-  Se denomina resistencia eléctrica a la oposición que ofrece un material a que los electrones se desplacen a través de él.  Se representa mediante la letra R.  La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio (en honor al físico alemán Georg Simon Ohm). Se representa con la letra griega . ENERGÍA ELÉCTRICA.-  Se denomina energía eléctrica a la energía que poseen las cargas (los electrones) cuando se desplazan por un conductor.  Se representa mediante la letra E.  La unidad de energía eléctrica es el julio (en honor al físico británico James P. Joule). Se representa con la letra J.  Matemáticamente su expresión es: E = Q·V Donde: E = energía eléctrica (J) Q = carga transportada ( C) V = diferencia de potencial (V)
  • 25. POTENCIA ELÉCTRICA.-  Se denomina potencia eléctrica a la cantidad de energía desarrollada o consumida por un aparato en la unidad de tiempo.  Se representa mediante la letra P.  La unidad de potencia eléctrica es el vatio (en honor al ingeniero británico James Watt). representa con la letra W.  Según su definición su expresión matemática será: Donde: P = potencia eléctrica (W) I = intensidad de corriente (A) V = diferencia de potencial (V) VIP 