SlideShare una empresa de Scribd logo
IVON LOPEZ
TERCER SMESTRE
INGENEIRIA AMBIENTAL
UTILIDAD
DE LAS
PLANTAS
Es cultivada por el
hombre para su
alimentación y
nutrición. Entre
ellas están los
cereales, las
legumbres,
hortalizas y frutas
Cereales
Los cereales son un conjunto de plantas herbáceas cuyos granos o
semillas se emplean para la alimentación humana o del ganado,
generalmente molidos en forma de harina. La palabra cereal procede de
Ceres, el nombre en latín de la diosa de la Agricultura.
legumbres
Se denomina legumbre (del latín legumen) a un tipo de fruto seco,
también llamado comúnmente vaina o capi. Así mismo reciben tal
nombre las semillas comestibles que crecen y maduran dentro de este
fruto y a las plantas que las producen.
Tres tipos de
lentejas
Vainas de arvejas
Frutas
La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de
plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos
vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma
intensos y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la
fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas
cuando están maduras.
HORTALIZAS
El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes
como las habas y los guisantes. Las hortalizas excluyen a las frutas y a
los cereales.
Sin embargo esta distinción es bastante arbitraria y no se basa en
ningún fundamento botánico, por ejemplo, los tomates y pimientos se
consideran hortalizas, no frutas, a pesar de que la parte comestible es
un fruto.
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en
huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma
cruda o preparada culinariamente.
Son aquellas que
nos permiten
utilizar como
materia prima
para elaborar
telas, harina,
perfumes,
muebles, etc.
GIRASOL
La fase agrícola de la cadena está conformada por la
producción nacional de girasol , soja y de colza
(canola).
La industria produce aceites comestibles y harinas
proteicas. Estas últimas constituyen un insumo
intermedio de otras cadenas como la avícola y la lechera.
madera
Composición química de la madera
CAUCHO
El caucho es un polímero de muchas unidades, encadenadas de un
hidrocarburo elástico, el isopreno C5H8 que surge como una emulsión
lechosa (conocida como el látex) en la savia de varias plantas, pero que
también puede ser producido sintéticamente. La principal fuente
comercial del látex son euforbiáceas, del género Hevea, como Hevea
brasilensis.
corcho
.El corcho es un material natural que ha sido
utilizado para elaborar diversas cosas, ya sea de
forma artesanal o industrial; aunque es más
común encontrarlo en forma de tapón para
botellas de vino, también se ocupa en la
construcción de pisos, láminas aislantes,
elementos decorativos, en los automóviles para
hacer juntas, en el calzado, en la elaboración de
papel, tableros para notas, artículos de pesca y
flotadores, entre otros artículos de uso
cotidiano.
..Aunque cabe decir que lo más importante del
mercado del corcho son los tapones: cada año
se producen más de quince mil millones para el
mercado internacional del vino, pues muchos
de los objetos mencionados en el párrafo
anterior se producen a partir de la reutilización
de los tapones desechados.
GOMAS
La goma arábiga (denominado E-414 en la industria alimenticia dentro de los
Números E y acacia gum según la lista de aditivos de la Unión Europea) es un
polisacárido de origen natural, se extrae de la resina de árboles subsaharianos
(Acacia senegal y Acacia seyal) como parte del proceso de cicatrización de éstos
conocido como gummosis. Esta resina de color ámbar se recolecta
normalmente a mano una vez seca.
Productos de la gomas
resina
La resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y
propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Del latín
resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso de
polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.
Se dividen en:
Resinas naturales
resina verdadera
gomorresinas
oleorresinas
bálsamos
lactorresinas
Resinas sintéticas
poliéster
poliuretano
Resina epoxi
Acrílicos
Viniléster
Composites
Estas plantas son
utilizadas par curar
ciertas
enfermedades.
Entre ellas tenemos
sávila o alóe que
ayuda para el asma
y cicatrización de
heridas, llantén
inflamaciones y
heridas, etc.
HINOJO
Foeniculum vulgare, el hinojo, es la
única especie del género Foeniculum.
Se encuentra distribuida por las zonas
templadas de todo el mundo,1 aunque
nativa de la zona meridional de
Europa, en especial la costa del mar
Mediterráneo,"2 donde crece en
estado silvestre, es una hierba
perenne y sumamente aromática,
cultivada para su empleo en
gastronomía.
las infusiones de hinojo pueden
beberse para reducir el colesterol y
triglicéridos, por su alto contenido en
flavonoides. Otra de las propiedades
que se le atribuyen a las infusiones
del hinojo son las propiedades
antiespasmódicas y carmitativas.
ARNICA
Árnica es un género con
aproximadamente 30 especies de plantas
perennes, herbáceas, que pertenecen a la
familia de las asteráceas. Las raíces
contienen derivados del timol, que se
utilizan como fungicidas y conservantes.
Se utiliza actualmente en la preparación
de linimentos y pomadas utilizadas para
torceduras, esguinces y contusiones. Se
utilizan ademas preparaciones
comerciales de árnica. Los derivados del
timol que se concentra en las raíces de las
plantas han sido clínicamente probados
como vasodilatadores efectivos de los
capilares sanguíneos subcutáneos. La
planta puede ser fumada en forma de
sustancia negra de olor dulce y agradable.
Las hojas reducidas a polvo son
estornutatorias.
VALERIANA
Valeriana officinalis,
comúnmente llamada
valeriana común, valeriana de
las boticas o valeriana
medicinal, es una herbácea
perenne, perteneciente a la
familia de las Valerianáceas.
En farmacología y fitoterapia
se utilizan los órganos
subterráneos (rizomas, raíces
y estolones) o habitualmente
sus fitoextractos, PARA
CURAR EL INSOMNIO
CHIA
La chía (Salvia hispanica) es
una planta herbácea de la
familia de las lamiáceas; junto
con el lino (Linum
usitatissimum), es una de las
especies vegetales con la
mayor concentración de ácido
graso alfa-linolénico omega 3
conocidas hasta 2006. Se
cultiva por ello para
aprovechar sus semillas, que
se utilizan molidas como
alimento.
Una planta
ornamental es
aquella que se
cultiva y se
comercializa con la
finalidad principal
de mostrar su
belleza.
ROSALES
Los rosales (Rosa spp.) son un conocido
género de arbustos espinosos y floridos
representantes principales de la familia de
las rosáceas. Coloquialmente, las
denominaciones "rosal" (planta), "rosa"
(flor) y "escaramujo" (fruto) se usan
indistintamente como nombres vulgares
para Rosa spp.
Hay alrededor de 100 especies de rosales
silvestres, originarios de zonas templadas
del Hemisferio Norte. La mayoría de las
especies de Rosa son cultivadas como
ornamentales por su conspicua flor: la
rosa; pero también para la extracción de
aceite esencial (perfumería y cosmética),
usos medicinales (fitoterapia) y
gastronómicos.
ORQUIDEAS
Las orquídeas u orquidáceas (nombre
científico Orchidaceae) son una familia de
plantas monocotiledóneas que se distinguen por
la complejidad de sus flores y por sus
interacciones ecológicas con los agentes
polinizadores y con los hongos con los que
forman micorrizas.
La familia comprende aproximadamente 25.000
(algunas fuentes informan de 30.000) especies, y
quizá otros 60.000 híbridos y variedades
producidas por los horticultores, por lo que
resulta ser una de las familias con mayor riqueza
de especies entre las angiospermas. Pueden ser
reconocidas por sus flores de simetría
fuertemente bilateral, en las que la pieza media
del verticilo interno de tépalos —llamada
labelo— está profundamente modificada, y el o
los estambres están fusionados al estilo, al menos
en la base.
Tulipanes
es un género de plantas perennes y bulbosas
perteneciente a la familia Liliaceae, en el que
se incluyen los populares tulipanes, nombre
común con el que se designan a todas las
especies, híbridos y cultivares de este género.
Tulipa contiene aproximadamente 150 especies
e innumerables cantidades de híbridos y
cultivares conseguidos a través de
mejoramiento genético que los floricultores
fueron realizando desde el siglo XVI.
Debido a la hibridación interespecífica, a la
recombinación y a la selección, la
nomenclatura botánica del tulipán cultivado
es sumamente complicada ya que ninguno de
los cultivares actuales, los que presentan gran
diversidad de tamaños, colores y forma de las
flores así como de épocas de floración, puede
identificarse con el nombre de ninguno de los
taxones silvestres del género.
SETOS
Un seto es una asociación de arbustos o
árboles generalmente establecidos y
mantenidos para formar una cerca o
barrera. Los setos generalmente están
dispuestos en límites de parcela para
garantizar la separación de las
propiedades o la protección contra la
intrusión.
En el paisaje rural de las campiñas,
compuesto de praderas rodeadas de
setos, estos garantizan una función de
frontera y de retención de las aguas de
escorrentía. El seto se extiende menos
vegetal en las regiones muy áridas y en
las sujetas a los climas oceánicos donde
la vegetación tiene dificultades en
desarrollarse. En estos casos, se
sustituyen por muros de piedra, los
llamados setos emparedados.
HELECHOSAsplenium L. es un género con cerca de 700
especies de helechos, comúnmente tratados como
único género de la familia de las Aspleniaceae,
aunque algunas especies son ocasionalmente
segregadas en sus propios géneros.
Pocas especies de estos helechos tiene
importancia económica en el mercado de la
horticultura. El Asplenium nidus y varias
parecidas, de la misma especie, se comercian
activamente. El helecho australiano Asplenium
bulbiferum está a veces disponible en
invernáculos, y también es de interés con el
vinculado Asplenium viviparum, por sus muchos
bulbillos en la fronda que puede desarrollar
nuevas plantas; también compartida con el
Asplenium rhizophyllum, y varias especies
mexicanas, incluyendo Asplenium palmeri. El
Asplenium platyneuron de Norteamérica es
también vendido en viveros como una planta
fuerte. Sin embargo, muchos de estos helechos
son epipétricos o epifíticos y difíciles de cultivar.
Botanica aplicada 5 ejmplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
dortizmora
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Matios
 
Tejidos de sostén
Tejidos de sosténTejidos de sostén
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-202017. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
Jose123cruz
 
Reino plantae 2
Reino plantae 2Reino plantae 2
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
Alejandra Figueroa
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
eileem de bracho
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
iyari5
 
Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.
Alejandra Altamirano
 
Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
Yoshimar Luna D
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
Algas
AlgasAlgas
Algas
Karen Alex
 
triptico-reino-plantae
triptico-reino-plantaetriptico-reino-plantae
triptico-reino-plantae
James Lima
 
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Bryan Bone
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
xoancar
 

La actualidad más candente (20)

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Tejidos de sostén
Tejidos de sosténTejidos de sostén
Tejidos de sostén
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-202017. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-2020
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
 
Reino plantae 2
Reino plantae 2Reino plantae 2
Reino plantae 2
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
 
Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.Power point fotosintesis. informatica ed.
Power point fotosintesis. informatica ed.
 
Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
triptico-reino-plantae
triptico-reino-plantaetriptico-reino-plantae
triptico-reino-plantae
 
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
Observación de las células del tallo (rama) de la planta de sandia citrullus ...
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
 

Similar a Botanica aplicada 5 ejmplos

Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
Jose48555
Jose48555Jose48555
Jose48555
Los elegidos
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
Algemiro Peñata
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
Arnold Culajay Cux
 
diapositivas de flores
diapositivas de floresdiapositivas de flores
diapositivas de flores
Laurita Mendez
 
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptxPROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
jhordanmoscoso
 
Jardin botanico
Jardin botanico Jardin botanico
Jardin botanico
mafesitaforero1
 
Jardin botanico (1)
Jardin botanico (1)Jardin botanico (1)
Jardin botanico (1)
mafesitaforero1
 
Diapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegioDiapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegio
cristiancamilop
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Rodolfo llinas
 
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales   fichasLibros enciclopedia de plantas medicinales   fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
stefania orellana
 
Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2
Pilar Martin
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
her67
 
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARESREINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
Mishell Herrera Paredes
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Miguel Ariza
 
Botanica enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)
Botanica   enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)Botanica   enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)
Botanica enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)
monterreybastard
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
fatimaromancarrero
 

Similar a Botanica aplicada 5 ejmplos (20)

Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
Jose48555
Jose48555Jose48555
Jose48555
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
 
diapositivas de flores
diapositivas de floresdiapositivas de flores
diapositivas de flores
 
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptxPROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
 
Jardin botanico
Jardin botanico Jardin botanico
Jardin botanico
 
Jardin botanico (1)
Jardin botanico (1)Jardin botanico (1)
Jardin botanico (1)
 
Diapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegioDiapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegio
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales   fichasLibros enciclopedia de plantas medicinales   fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
 
Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARESREINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Botanica enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)
Botanica   enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)Botanica   enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)
Botanica enciclopedia de plantas medicinales - fichas (x)
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 

Más de Ivonne Lopez

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Ivonne Lopez
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
Ivonne Lopez
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
Ivonne Lopez
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
Ivonne Lopez
 
ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
Ivonne Lopez
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Ivonne Lopez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Ivonne Lopez
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Ivonne Lopez
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
Ivonne Lopez
 
gramar skills
gramar skillsgramar skills
gramar skills
Ivonne Lopez
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
Ivonne Lopez
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
Ivonne Lopez
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
Ivonne Lopez
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Ivonne Lopez
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
Ivonne Lopez
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Ivonne Lopez
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
Ivonne Lopez
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
Ivonne Lopez
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
Ivonne Lopez
 

Más de Ivonne Lopez (20)

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
 
ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
 
gramar skills
gramar skillsgramar skills
gramar skills
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Botanica aplicada 5 ejmplos

  • 2.
  • 4. Es cultivada por el hombre para su alimentación y nutrición. Entre ellas están los cereales, las legumbres, hortalizas y frutas
  • 5. Cereales Los cereales son un conjunto de plantas herbáceas cuyos granos o semillas se emplean para la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina. La palabra cereal procede de Ceres, el nombre en latín de la diosa de la Agricultura.
  • 6. legumbres Se denomina legumbre (del latín legumen) a un tipo de fruto seco, también llamado comúnmente vaina o capi. Así mismo reciben tal nombre las semillas comestibles que crecen y maduran dentro de este fruto y a las plantas que las producen. Tres tipos de lentejas Vainas de arvejas
  • 7. Frutas La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma intensos y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas cuando están maduras.
  • 8. HORTALIZAS El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes como las habas y los guisantes. Las hortalizas excluyen a las frutas y a los cereales. Sin embargo esta distinción es bastante arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico, por ejemplo, los tomates y pimientos se consideran hortalizas, no frutas, a pesar de que la parte comestible es un fruto. Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente.
  • 9. Son aquellas que nos permiten utilizar como materia prima para elaborar telas, harina, perfumes, muebles, etc.
  • 10. GIRASOL La fase agrícola de la cadena está conformada por la producción nacional de girasol , soja y de colza (canola). La industria produce aceites comestibles y harinas proteicas. Estas últimas constituyen un insumo intermedio de otras cadenas como la avícola y la lechera.
  • 13. CAUCHO El caucho es un polímero de muchas unidades, encadenadas de un hidrocarburo elástico, el isopreno C5H8 que surge como una emulsión lechosa (conocida como el látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. La principal fuente comercial del látex son euforbiáceas, del género Hevea, como Hevea brasilensis.
  • 14. corcho .El corcho es un material natural que ha sido utilizado para elaborar diversas cosas, ya sea de forma artesanal o industrial; aunque es más común encontrarlo en forma de tapón para botellas de vino, también se ocupa en la construcción de pisos, láminas aislantes, elementos decorativos, en los automóviles para hacer juntas, en el calzado, en la elaboración de papel, tableros para notas, artículos de pesca y flotadores, entre otros artículos de uso cotidiano. ..Aunque cabe decir que lo más importante del mercado del corcho son los tapones: cada año se producen más de quince mil millones para el mercado internacional del vino, pues muchos de los objetos mencionados en el párrafo anterior se producen a partir de la reutilización de los tapones desechados.
  • 15. GOMAS La goma arábiga (denominado E-414 en la industria alimenticia dentro de los Números E y acacia gum según la lista de aditivos de la Unión Europea) es un polisacárido de origen natural, se extrae de la resina de árboles subsaharianos (Acacia senegal y Acacia seyal) como parte del proceso de cicatrización de éstos conocido como gummosis. Esta resina de color ámbar se recolecta normalmente a mano una vez seca.
  • 17. resina La resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Del latín resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas. Se dividen en: Resinas naturales resina verdadera gomorresinas oleorresinas bálsamos lactorresinas Resinas sintéticas poliéster poliuretano Resina epoxi Acrílicos Viniléster Composites
  • 18.
  • 19. Estas plantas son utilizadas par curar ciertas enfermedades. Entre ellas tenemos sávila o alóe que ayuda para el asma y cicatrización de heridas, llantén inflamaciones y heridas, etc.
  • 20. HINOJO Foeniculum vulgare, el hinojo, es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo,1 aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo,"2 donde crece en estado silvestre, es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía. las infusiones de hinojo pueden beberse para reducir el colesterol y triglicéridos, por su alto contenido en flavonoides. Otra de las propiedades que se le atribuyen a las infusiones del hinojo son las propiedades antiespasmódicas y carmitativas.
  • 21. ARNICA Árnica es un género con aproximadamente 30 especies de plantas perennes, herbáceas, que pertenecen a la familia de las asteráceas. Las raíces contienen derivados del timol, que se utilizan como fungicidas y conservantes. Se utiliza actualmente en la preparación de linimentos y pomadas utilizadas para torceduras, esguinces y contusiones. Se utilizan ademas preparaciones comerciales de árnica. Los derivados del timol que se concentra en las raíces de las plantas han sido clínicamente probados como vasodilatadores efectivos de los capilares sanguíneos subcutáneos. La planta puede ser fumada en forma de sustancia negra de olor dulce y agradable. Las hojas reducidas a polvo son estornutatorias.
  • 22. VALERIANA Valeriana officinalis, comúnmente llamada valeriana común, valeriana de las boticas o valeriana medicinal, es una herbácea perenne, perteneciente a la familia de las Valerianáceas. En farmacología y fitoterapia se utilizan los órganos subterráneos (rizomas, raíces y estolones) o habitualmente sus fitoextractos, PARA CURAR EL INSOMNIO
  • 23. CHIA La chía (Salvia hispanica) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006. Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como alimento.
  • 24. Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con la finalidad principal de mostrar su belleza.
  • 25. ROSALES Los rosales (Rosa spp.) son un conocido género de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Coloquialmente, las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y "escaramujo" (fruto) se usan indistintamente como nombres vulgares para Rosa spp. Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
  • 26. ORQUIDEAS Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. La familia comprende aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan de 30.000) especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores, por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de especies entre las angiospermas. Pueden ser reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamente modificada, y el o los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base.
  • 27. Tulipanes es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes, nombre común con el que se designan a todas las especies, híbridos y cultivares de este género. Tulipa contiene aproximadamente 150 especies e innumerables cantidades de híbridos y cultivares conseguidos a través de mejoramiento genético que los floricultores fueron realizando desde el siglo XVI. Debido a la hibridación interespecífica, a la recombinación y a la selección, la nomenclatura botánica del tulipán cultivado es sumamente complicada ya que ninguno de los cultivares actuales, los que presentan gran diversidad de tamaños, colores y forma de las flores así como de épocas de floración, puede identificarse con el nombre de ninguno de los taxones silvestres del género.
  • 28. SETOS Un seto es una asociación de arbustos o árboles generalmente establecidos y mantenidos para formar una cerca o barrera. Los setos generalmente están dispuestos en límites de parcela para garantizar la separación de las propiedades o la protección contra la intrusión. En el paisaje rural de las campiñas, compuesto de praderas rodeadas de setos, estos garantizan una función de frontera y de retención de las aguas de escorrentía. El seto se extiende menos vegetal en las regiones muy áridas y en las sujetas a los climas oceánicos donde la vegetación tiene dificultades en desarrollarse. En estos casos, se sustituyen por muros de piedra, los llamados setos emparedados.
  • 29. HELECHOSAsplenium L. es un género con cerca de 700 especies de helechos, comúnmente tratados como único género de la familia de las Aspleniaceae, aunque algunas especies son ocasionalmente segregadas en sus propios géneros. Pocas especies de estos helechos tiene importancia económica en el mercado de la horticultura. El Asplenium nidus y varias parecidas, de la misma especie, se comercian activamente. El helecho australiano Asplenium bulbiferum está a veces disponible en invernáculos, y también es de interés con el vinculado Asplenium viviparum, por sus muchos bulbillos en la fronda que puede desarrollar nuevas plantas; también compartida con el Asplenium rhizophyllum, y varias especies mexicanas, incluyendo Asplenium palmeri. El Asplenium platyneuron de Norteamérica es también vendido en viveros como una planta fuerte. Sin embargo, muchos de estos helechos son epipétricos o epifíticos y difíciles de cultivar.