SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 4 de Estadística y TIC.
Realizamos la primera matriz de datos.
● Para realizar la matriz de datos primero debemos saber
qué es una matriz de datos.
● Podemos definirla como el cruce entre las variables y la
unidad de análisis.
● Entramos para realizarla en SPSS. En la pestaña de “vista
de variables” vamos introduciendo todas las variables que
son aspectos de una población que van cambiando.
● A continuación voy a ir explicando cómo hacerlo a través
de imágenes.
Matriz en SPSS, introducir variables.
● Vamos a ir introduciendo las variables.
● En la parte de Nombre debemos poner cómo queremos que se llame
nuestra variable. No puede contener espacios por lo que todo detalle que
queramos añadir deberá ir en la categoría de Etiqueta
● En Numérico es donde señalamos la anchura y los decimales de
nuestra variable. Por ejemplo en el caso de la edad lo habitual son dos
dígitos y ningún decimal.
● También debemos decidir la escala de la variable. Puede ser de escala,
nominal u ordinal.
● Las variables nominales las usaremos cuando hablamos de atributos
como colore, profesiones, estudios etc.
● Las variables de escala la usaremos para aspectos cuantificables como
el peso o la talla. Mientras que las ordinales para aquello que sigue un
orden determinado.
Cuando la variable es nominal
● Cuando la variable es nominal debemos asignarle unos valores a la misma. Para
ello en numérico pondremos uno de anchura y ningún decimal.
Cuando la variable es nominal
● Debemos añadir también las etiquetas de valor de cada variable nominal. En valor
escribiremos el número con el que se identificará una categoría, después le daremos a
añadir y cuando tengas todas las categorías identificadas le daremos a aceptar.
Hacemos lo mismo con todas las variables nominales.
Hacemos lo mismo con todas las variables nominales.
Debemos asegurarnos de poner bien la medida: escala,
nominal u ordinal
Este es el resultado final de la primera
matriz de datos.
Este es el resultado final de la primera
matriz de datos.
Debemos saber que las variables nominales si queremos que nos salga la etiqueta, es decir, la categoría en lugar
del valor asignado le damos a la tecla de etiquetas de valor y saldrá la categoría.
Este es el resultado final de la primera
matriz de datos.
Segunda parte del trabajo
● La segunda parte del trabajo consiste en crear una matriz
mas amplia. Para hacerlo he seguido todo el proceso
descrito anteriormente.
● En esta matriz también había variables nominales a las
que les he asignado unos valores y etiquetas.
● En esta matriz debíamos recoger los datos de la siguiente
tabla:
Tabla de datos.
Listado de variables nominales con sus
valores y etiquetas.
● Sexo: 1-”Mujer”
2- “Varón”
● Estudios: 1-”Diplomado”
2-”Licenciado”
3-”Máster”
4-”Doctarado”
● Residencia: 1-”Almería”
2-”Cádiz”
3-”Córdoba”
4-”Granada”
5-”Huelva”
6-”Jaén”
7- “Málaga”
8-”Sevilla”
Listado de variables nominales con sus
valores y etiquetas.
● Dedicación: 1-”Atención primaria”
2-”Atención especializada”
3- Emergencias
4-Docencia
5-Investigación
6-Gestión
7-Otros
Queda una matriz así.
Queda una matriz así.
Ahora exportamos la matriz a Excel
Dentro de nuestra matriz le damos a archivo, guardar
como, buscamos excel 97 a 2003
Después le daremos a aceptar y ya tendremos nuestra
matriz de SPSS pasada al formato Excel.
A continuación lo mostraré con una serie de fotos.
Debemos saber que Excel tiene el problema de que en las
variables nominales no reconocerá las etiquetas que les
hemos puesto y por tanto solo nos mostrará los valores
que hemos asignado.
Ya tenemos nuestra tabla en Excel
También desde Excel podemos importar a
SPSS
● Abrimos una nueva hoja de SPSS
● Pinchamos en archivo, abrir, datos.
● Se nos abrirá una pestaña donde tendremos que buscar en
Excel la matriz que antes pasamos.
● A continuación lo explicaré mediante una serie de
fotografías.
● Al pasar de Excel a SPSS no volvemos a recuperar las
etiquetas de las variables nominales sino tan solo los
valores. Para que vuelvan a salir las etiquetas tendremos
que volverlas a colocar.
Queda de esta forma
Como vemos los valores han desaparecido.
También podemos hacer una importación parcial de
los datos.
● Abrimos de nuevo otro SPSS y volvemos a seguir el
procedimiento de antes de archivo, abrir, datos y
buscamos nuestra matriz de Excel.
● Una vez encontrada nos saldrá un recuadro donde
tendremos que delimitar el rango que queremos importar
de la matriz.
● A continuación lo explicaré mediante dos imágenes.
Importación de los 15 primeros casos
Importación de los 15 primeros casos
● Para exportar los 15 primeros casos el rango que debemos escribir es A1:
I16 para coger 15 primeros casos pero también las variables.
Nuestra matriz de 15 datos queda así:
Podemos hacer también otra tipo de
exportación parcial
● Por ejemplo si se nos pide medir el IMC del estudio que
hacemos solo necesitaremos la talla y el peso.
● Podemos importar estas dos variables a una tabla de
excel y trabajar con ellas.
● Lo haremos de la siguiente forma:
Segunda importación parcial.
Segunda importación parcial.
Segunda importación parcial.
Segunda importación parcial
Segunda importación parcial
Segunda importación parcial
Así quedará la nueva matriz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
beagomezfernandez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
anarodlun
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5
lauratenat
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezanalopez_14
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
deborahgardie
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSencsangar
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Spss
SpssSpss
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSalvrubmor
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliverimcntwe
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Rocio Barrera Pozo
 
Transformar en SPSS
Transformar en SPSSTransformar en SPSS
Transformar en SPSS
Paul Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSS
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Transformar en SPSS
Transformar en SPSSTransformar en SPSS
Transformar en SPSS
 

Similar a Presentación seminario 4

Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
IreneMartinLobo
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.margammar18
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
AlejandroMarcosRodriguez
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
Marta Andrade
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
lolilopez93
 
Introducción SPSS
Introducción SPSSIntroducción SPSS
Introducción SPSSfaamiisaa
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marperpac2
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
Manucla50
 

Similar a Presentación seminario 4 (20)

Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Introducción SPSS
Introducción SPSSIntroducción SPSS
Introducción SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
 

Más de María Del Rosario Rodríguez Sánchez

Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 5 estadística
Seminario 5 estadísticaSeminario 5 estadística
Seminario 5 estadística
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2

Más de María Del Rosario Rodríguez Sánchez (9)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario número 8
Seminario número 8Seminario número 8
Seminario número 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..
 
Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.
 
Seminario 5 estadística
Seminario 5 estadísticaSeminario 5 estadística
Seminario 5 estadística
 
Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3
 
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2
 
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Presentación seminario 4

  • 1. Seminario 4 de Estadística y TIC.
  • 2. Realizamos la primera matriz de datos. ● Para realizar la matriz de datos primero debemos saber qué es una matriz de datos. ● Podemos definirla como el cruce entre las variables y la unidad de análisis. ● Entramos para realizarla en SPSS. En la pestaña de “vista de variables” vamos introduciendo todas las variables que son aspectos de una población que van cambiando. ● A continuación voy a ir explicando cómo hacerlo a través de imágenes.
  • 3. Matriz en SPSS, introducir variables. ● Vamos a ir introduciendo las variables. ● En la parte de Nombre debemos poner cómo queremos que se llame nuestra variable. No puede contener espacios por lo que todo detalle que queramos añadir deberá ir en la categoría de Etiqueta ● En Numérico es donde señalamos la anchura y los decimales de nuestra variable. Por ejemplo en el caso de la edad lo habitual son dos dígitos y ningún decimal. ● También debemos decidir la escala de la variable. Puede ser de escala, nominal u ordinal. ● Las variables nominales las usaremos cuando hablamos de atributos como colore, profesiones, estudios etc. ● Las variables de escala la usaremos para aspectos cuantificables como el peso o la talla. Mientras que las ordinales para aquello que sigue un orden determinado.
  • 4. Cuando la variable es nominal ● Cuando la variable es nominal debemos asignarle unos valores a la misma. Para ello en numérico pondremos uno de anchura y ningún decimal.
  • 5. Cuando la variable es nominal ● Debemos añadir también las etiquetas de valor de cada variable nominal. En valor escribiremos el número con el que se identificará una categoría, después le daremos a añadir y cuando tengas todas las categorías identificadas le daremos a aceptar.
  • 6. Hacemos lo mismo con todas las variables nominales.
  • 7. Hacemos lo mismo con todas las variables nominales.
  • 8. Debemos asegurarnos de poner bien la medida: escala, nominal u ordinal
  • 9. Este es el resultado final de la primera matriz de datos.
  • 10. Este es el resultado final de la primera matriz de datos. Debemos saber que las variables nominales si queremos que nos salga la etiqueta, es decir, la categoría en lugar del valor asignado le damos a la tecla de etiquetas de valor y saldrá la categoría.
  • 11. Este es el resultado final de la primera matriz de datos.
  • 12. Segunda parte del trabajo ● La segunda parte del trabajo consiste en crear una matriz mas amplia. Para hacerlo he seguido todo el proceso descrito anteriormente. ● En esta matriz también había variables nominales a las que les he asignado unos valores y etiquetas. ● En esta matriz debíamos recoger los datos de la siguiente tabla:
  • 14. Listado de variables nominales con sus valores y etiquetas. ● Sexo: 1-”Mujer” 2- “Varón” ● Estudios: 1-”Diplomado” 2-”Licenciado” 3-”Máster” 4-”Doctarado” ● Residencia: 1-”Almería” 2-”Cádiz” 3-”Córdoba” 4-”Granada” 5-”Huelva” 6-”Jaén” 7- “Málaga” 8-”Sevilla”
  • 15. Listado de variables nominales con sus valores y etiquetas. ● Dedicación: 1-”Atención primaria” 2-”Atención especializada” 3- Emergencias 4-Docencia 5-Investigación 6-Gestión 7-Otros
  • 18. Ahora exportamos la matriz a Excel Dentro de nuestra matriz le damos a archivo, guardar como, buscamos excel 97 a 2003 Después le daremos a aceptar y ya tendremos nuestra matriz de SPSS pasada al formato Excel. A continuación lo mostraré con una serie de fotos. Debemos saber que Excel tiene el problema de que en las variables nominales no reconocerá las etiquetas que les hemos puesto y por tanto solo nos mostrará los valores que hemos asignado.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Ya tenemos nuestra tabla en Excel
  • 22. También desde Excel podemos importar a SPSS ● Abrimos una nueva hoja de SPSS ● Pinchamos en archivo, abrir, datos. ● Se nos abrirá una pestaña donde tendremos que buscar en Excel la matriz que antes pasamos. ● A continuación lo explicaré mediante una serie de fotografías. ● Al pasar de Excel a SPSS no volvemos a recuperar las etiquetas de las variables nominales sino tan solo los valores. Para que vuelvan a salir las etiquetas tendremos que volverlas a colocar.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Queda de esta forma
  • 26. Como vemos los valores han desaparecido.
  • 27. También podemos hacer una importación parcial de los datos. ● Abrimos de nuevo otro SPSS y volvemos a seguir el procedimiento de antes de archivo, abrir, datos y buscamos nuestra matriz de Excel. ● Una vez encontrada nos saldrá un recuadro donde tendremos que delimitar el rango que queremos importar de la matriz. ● A continuación lo explicaré mediante dos imágenes.
  • 28. Importación de los 15 primeros casos
  • 29. Importación de los 15 primeros casos ● Para exportar los 15 primeros casos el rango que debemos escribir es A1: I16 para coger 15 primeros casos pero también las variables.
  • 30. Nuestra matriz de 15 datos queda así:
  • 31. Podemos hacer también otra tipo de exportación parcial ● Por ejemplo si se nos pide medir el IMC del estudio que hacemos solo necesitaremos la talla y el peso. ● Podemos importar estas dos variables a una tabla de excel y trabajar con ellas. ● Lo haremos de la siguiente forma:
  • 38. Así quedará la nueva matriz