SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesica Martín Pastor
Virgen del Rocío, 4
Subgrupo 15
Este seminario consta de 4 actividades
diferentes, las cuales mostraré a continuación.
 En la primera de ellas, teniendo en cuenta los
datos de la siguiente tabla que han sido
obtenidos de un grupo de enfermeros
andaluces que realizan un curso estadístico,
debemos de crear un archivo de datos SPSS.
En primer lugar debemos de insertar las diferentes
variables, para ello nos colocamos en la pestaña de vista de
variables. Una vez ahí, empezamos a introducir los datos.
Indicamos el nº
de decimales
que tendrán las
variables.
Indicamos el
nombre de la
variable sin
utilizar
espacios.
Introducimos la
denominación de la
variable d forma
completa
Y seguimos indicando las características de nuestras variables.
Numérica: cuando la
variable se trata de
un valor numérico
Cadena: para
variables cualitativas
(valores
alfanuméricos)
Asignamos un
valor numérico
a una
característica
de una variable
Escala: se utiliza
para variables
cuantitativas.
Nominal: para
variables
cualitativas sin
orden
Ordinal: para
variables
cualitativas con
jerarquía.
Y este seria el resultado de la vista de variables
Una vez que tenemos las variables, pasamos a introducir los
datos de cada uno de los individuos encuestados. Para ello
seleccionamos la vista de datos.
El resultado finalmente una vez introducido todos los datos es
el siguiente:
Una vez todo completo, pasamos a guardarlo con el
tipo de archivo sav.
 La segunda actividad consiste en exportar datos desde PASW
18 a MS Excel. Para ello debemos de realizar los siguientes
pasos:
Le damos a guardar como…
Seleccionamos guardar como Excel 97 a 2003, y ya
tenemos nuestro archivo de tipo Excel.
Finalmente obtendríamos este resultado.
 La tercera actividad consiste en importar datos de MS Excel a
PASW 18.
Para ello en primer lugar nos descargamos el documento
correspondiente de Excel de la consigna.
Una vez que tenemos el archivo en Excel, abrimos el programa
de SPSS y le damos a archivos  abrir  datos.
Nos aparecerá lo siguiente:
Seleccionamos nuestro
archivo
Una vez realizado lo anterior, se nos abre el menú de apertura
origen de datos de Excel. Y nos aparecerá lo siguiente:
1º Debemos de señalar la casillas
que nos indica que los nombres de
las variables se encuentran en la
primera fila de los datos
2º Debemos de señalar la hoja de
datos que nos interesa que es la
segunda.
Por ultimo debemos de señalar
las filas y las columnas que nos
interesan, en nuestro caso es de
la fila 1 columna 1, a la fila 8
columna 7.
Una vez realizado todos los pasos anteriores el resultado que
obtenemos de pasar datos desde un documento de Excel a
SPSS es el siguiente:
 La cuarta actividad consiste en abrir una base de datos en
SPSS denominada estudio obesidad.sav y en esta definir
correctamente las variables.
Las variables que debemos de ir modificando son las que se encuentran
marcadas (alguna de ellas ya aparecen modificadas en la imagen)
En primer lugar hay que modificar el
tipo de variable, todas las que no están
correctas son de tipo cadena.
En segundo lugar debemos de editar
las etiquetas de valor, ya que se han
modificado al cambiar el tipo de
variable.
Por último debemos de cambiar el tipo de medida a nominal debido a que
se trata de una variable cualitativa sin orden.
Finalmente así nos quedaría nuestra hoja de datos
modificada:
 La quinta y última actividad consiste en crear un archivo de
datos en SPSS a partir de un cuestionario llamado «ficha del
alumno». Los datos del cuestionario son los siguientes:
En primer lugar desde la pestaña vista de variables, comenzamos
a introducir los datos de las variables y a ajustarlas a sus
características, como anteriormente he explicado.
 El tipo de variable en todos los casos es en cadena ya que
le asignamos un valor numérico a cada opción.
 Y por último a todas debemos de asignarles un valor
numérico para cada característica. Por ejemplo en el caso
del estado civil el 1: soltero mientras que el 2:casado. Otro
ejemplo es en el apartado de como considera que es
trabajar con ordenadores 1: fastidioso, 2: indiferente, 3:
atractivo.
 Todas tienen la medida nominal ya que se tratan de datos
cualitativos que no se encuentran ordenados.
El resultado final de la vista de variables es el siguiente:
El resultado final de la vista de datos es el siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ssps
SspsSsps
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
luciagonzalezalcaide
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
miriamromanmoreno
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mamenmillan
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Spss
SpssSpss
estadisticaSeminario 4
estadisticaSeminario 4estadisticaSeminario 4
estadisticaSeminario 4
mariadelmarkika
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
MartaMorianaArias
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Bea Méndez
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
Marta Andrade
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 
Programa estadístico SPSS Equipo 2
Programa estadístico SPSS Equipo 2Programa estadístico SPSS Equipo 2
Programa estadístico SPSS Equipo 2
Fisioterapiateamht
 
Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5
lauratenat
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
lolilopez93
 
Mamen
MamenMamen
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
Manucla50
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
Alejandro Hicke Perez
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Fisioterapiateamht
 

La actualidad más candente (19)

Ssps
SspsSsps
Ssps
 
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
estadisticaSeminario 4
estadisticaSeminario 4estadisticaSeminario 4
estadisticaSeminario 4
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 
Programa estadístico SPSS Equipo 2
Programa estadístico SPSS Equipo 2Programa estadístico SPSS Equipo 2
Programa estadístico SPSS Equipo 2
 
Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
 

Destacado

Guia spss 20
Guia spss 20Guia spss 20
Cruce de variables con spss
Cruce de variables con spssCruce de variables con spss
Cruce de variables con spss
Ilych Ramos
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Ricardo Ruiz de Adana
 
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSStablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
faamiisaa
 
T student2
T student2T student2
Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...
Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...
Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...
Alberto Grados Mitteenn
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
Joseph AB
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Dr. Orville M. Disdier
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
rolandodesantiago
 

Destacado (10)

Guia spss 20
Guia spss 20Guia spss 20
Guia spss 20
 
Cruce de variables con spss
Cruce de variables con spssCruce de variables con spss
Cruce de variables con spss
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
 
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSStablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
 
T student2
T student2T student2
T student2
 
Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...
Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...
Tema 2 estadística descriptiva 3: Tabulaciones cruzadas y diagramas de disper...
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 

Similar a Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel

Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
sebastian101995
 
Actividades seminario 4
Actividades seminario 4Actividades seminario 4
Actividades seminario 4
Andreea Galleta
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
anamariapavonreyes
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariaatienza96
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Spss
Spss Spss
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lidiagr
 
Seminario iv
Seminario ivSeminario iv
Seminario iv
Miriam Pereira Torres
 
Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4
isabelleonjimen
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
Anadc12
 
Introduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa sspsIntroduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa ssps
MartaFerrete1
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
Jesús Montaño García
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
Angeles Acero Poley
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
Angeles Acero Poley
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
mariaguva1703
 
Tarea de seminario iv
Tarea de seminario ivTarea de seminario iv
Tarea de seminario iv
Ldlsantostej
 
Texto
TextoTexto
Texto
noramariam
 

Similar a Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel (20)

Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Actividades seminario 4
Actividades seminario 4Actividades seminario 4
Actividades seminario 4
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Spss
Spss Spss
Spss
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario iv
Seminario ivSeminario iv
Seminario iv
 
Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Introduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa sspsIntroduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa ssps
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Tarea de seminario iv
Tarea de seminario ivTarea de seminario iv
Tarea de seminario iv
 
Texto
TextoTexto
Texto
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel

  • 1. Yesica Martín Pastor Virgen del Rocío, 4 Subgrupo 15
  • 2. Este seminario consta de 4 actividades diferentes, las cuales mostraré a continuación.  En la primera de ellas, teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla que han sido obtenidos de un grupo de enfermeros andaluces que realizan un curso estadístico, debemos de crear un archivo de datos SPSS.
  • 3. En primer lugar debemos de insertar las diferentes variables, para ello nos colocamos en la pestaña de vista de variables. Una vez ahí, empezamos a introducir los datos. Indicamos el nº de decimales que tendrán las variables. Indicamos el nombre de la variable sin utilizar espacios. Introducimos la denominación de la variable d forma completa
  • 4. Y seguimos indicando las características de nuestras variables. Numérica: cuando la variable se trata de un valor numérico Cadena: para variables cualitativas (valores alfanuméricos) Asignamos un valor numérico a una característica de una variable Escala: se utiliza para variables cuantitativas. Nominal: para variables cualitativas sin orden Ordinal: para variables cualitativas con jerarquía.
  • 5. Y este seria el resultado de la vista de variables
  • 6. Una vez que tenemos las variables, pasamos a introducir los datos de cada uno de los individuos encuestados. Para ello seleccionamos la vista de datos.
  • 7. El resultado finalmente una vez introducido todos los datos es el siguiente:
  • 8. Una vez todo completo, pasamos a guardarlo con el tipo de archivo sav.
  • 9.  La segunda actividad consiste en exportar datos desde PASW 18 a MS Excel. Para ello debemos de realizar los siguientes pasos: Le damos a guardar como…
  • 10. Seleccionamos guardar como Excel 97 a 2003, y ya tenemos nuestro archivo de tipo Excel.
  • 12.  La tercera actividad consiste en importar datos de MS Excel a PASW 18. Para ello en primer lugar nos descargamos el documento correspondiente de Excel de la consigna.
  • 13. Una vez que tenemos el archivo en Excel, abrimos el programa de SPSS y le damos a archivos  abrir  datos. Nos aparecerá lo siguiente: Seleccionamos nuestro archivo
  • 14. Una vez realizado lo anterior, se nos abre el menú de apertura origen de datos de Excel. Y nos aparecerá lo siguiente: 1º Debemos de señalar la casillas que nos indica que los nombres de las variables se encuentran en la primera fila de los datos 2º Debemos de señalar la hoja de datos que nos interesa que es la segunda. Por ultimo debemos de señalar las filas y las columnas que nos interesan, en nuestro caso es de la fila 1 columna 1, a la fila 8 columna 7.
  • 15. Una vez realizado todos los pasos anteriores el resultado que obtenemos de pasar datos desde un documento de Excel a SPSS es el siguiente:
  • 16.  La cuarta actividad consiste en abrir una base de datos en SPSS denominada estudio obesidad.sav y en esta definir correctamente las variables. Las variables que debemos de ir modificando son las que se encuentran marcadas (alguna de ellas ya aparecen modificadas en la imagen)
  • 17. En primer lugar hay que modificar el tipo de variable, todas las que no están correctas son de tipo cadena. En segundo lugar debemos de editar las etiquetas de valor, ya que se han modificado al cambiar el tipo de variable. Por último debemos de cambiar el tipo de medida a nominal debido a que se trata de una variable cualitativa sin orden.
  • 18. Finalmente así nos quedaría nuestra hoja de datos modificada:
  • 19.  La quinta y última actividad consiste en crear un archivo de datos en SPSS a partir de un cuestionario llamado «ficha del alumno». Los datos del cuestionario son los siguientes:
  • 20. En primer lugar desde la pestaña vista de variables, comenzamos a introducir los datos de las variables y a ajustarlas a sus características, como anteriormente he explicado.
  • 21.  El tipo de variable en todos los casos es en cadena ya que le asignamos un valor numérico a cada opción.  Y por último a todas debemos de asignarles un valor numérico para cada característica. Por ejemplo en el caso del estado civil el 1: soltero mientras que el 2:casado. Otro ejemplo es en el apartado de como considera que es trabajar con ordenadores 1: fastidioso, 2: indiferente, 3: atractivo.  Todas tienen la medida nominal ya que se tratan de datos cualitativos que no se encuentran ordenados.
  • 22. El resultado final de la vista de variables es el siguiente:
  • 23. El resultado final de la vista de datos es el siguiente: