SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA DEL SEMINARIO 5
Software estadístico SPSS. Operaciones básicas:
recodificar, calcular variables, cambiar niveles de un
factor
Patricia Muñoz Castellano
1º Enfermería. Grupo 1. Subgrupo 4
Estadística y TICs
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla
IBM SPSS Statistics
1º: Lo primero que hacemos es entrar en el programa
IBM SPSS Statistics, como vemos en la imagen
2º: Vamos a «vista de variables»
En la pestaña: «Vista de datos»
Introducimos los datos del estudio, en ella:
- Columnas: son las variables del estudio
- Filas: los individuos (casos)
En la pestaña: «Vista de variables»
Definiremos las variables de nuestro estudio
IBM SPSS Statistics
Introducimos nuestras variables en el apartado de NOMBRE sin espacios o unidos con
guión bajo, sin acentos, empezando con minúsculas, no empezar con número, no admite
caracteres especiales
En la opción: ETIQUETAS ya podemos poner bien definida a nuestra variable y según lo que
pongamos en este apartado, será lo que nos aparezca en las gráficas y datos
IBM SPSS Statistics
Tipo: ponemos tipo numérico a las variables cuantitativas (las que se puede operar
matemáticamente con ellas) y tipo numérico ó cadenas a las variables cualitativas.
EN ESTE CASO HEMOS PUESTO TODO NUMÉRICO
Anchura: Este apartado hace referencia al número de dígitos que vamos a necesitar
al introducir los datos
Decimales: los decimales que presente cada variable
IBM SPSS Statistics
VALORES: añadimos valores a aquellas variables que sean cualitativas, en este
caso en: sexo, estudios, residencia y dedicación.
IBM SPSS Statistics
En los apartados: perdidos, columnas y alineación no cambiamos
nada, lo dejamos tal cual.
IBM SPSS Statistics
A continuación, seleccionamos el tipo de MEDIDA; el cual puede ser:
- ESCALA: Variable cuantitativa (edad)
- NOMINAL: Variable cualitativa (sexo)
- ORDINAL: Variable cualitativa con jerarquía (nivel de estudio)
IBM SPSS Statistics
Una vez que hemos introducido nuestras variables, le damos a: «vista de datos»
y empezamos a completar con todos los datos que tengamos
IBM SPSS Statistics
Aquí podemos observar nuestros datos recogidos
Recodificación de variables
Para recodificar las variables, lo primero que tenemos que hacer es
seleccionar en: «Transformar» y después darle en: «Recodificar en distintas
variables»
Recodificar variables consiste en crear nuevas variables dentro una de las variables
que ya tenemos previamente. En el peso crearemos un rango 60-70 Kg, otro de 71-80 Kg y
otro de 80-90 kg
Recodificación de variables
Vamos a seleccionar aquellas variables que
queremos recodificar:
- Peso
- Talla
- Edad
- Notaexamen
Recodificación de variables
Seleccionamos «rango» y ponemos donde empieza, donde termina y el
valor que le vamos a dar. En este caso hemos puesto Rango de Talla de
1,71 a 1,81 cm y le hemos dado el valor 2.
Cuando tengamos el rango le damos
a «añadir» y hacemos lo mismo con el
resto de variables. Una vez que las
tengamos todas, le damos a: «continuar»
Recodificación de variables
AQUÍ PODEMOS OBSERVAR YA LAS NUEVAS VARIABLES
Tarea Seminario 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
IreneMartinLobo
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
EstGonRom
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
Yanina Anushka
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
analopez_14
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
encsangar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anagamcor
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
mmayob
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Bea Méndez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Molto Imponente
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Spss
SpssSpss
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
blaiglros
 
SPSS
SPSSSPSS
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
anamariapavonreyes
 
Texto
TextoTexto
Texto
noramariam
 

La actualidad más candente (20)

Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Texto
TextoTexto
Texto
 

Similar a Tarea Seminario 5

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
estadisticairenemp
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
agarciapalmero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariaatienza96
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
andrea_o
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
Anadc12
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
manueljesusaragongil
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
Marta Andrade
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
macasvar
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Spss
SpssSpss
Spss
Martasl14
 
Seminario 4.1
Seminario 4.1Seminario 4.1
Seminario 4.1
Marta Garrido
 
Matriz de datos en spss
Matriz de datos en spssMatriz de datos en spss
Matriz de datos en spss
ManuelColchero
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marperpac2
 
Ejercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadisticaEjercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadistica
albertlira0
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
lauritahv
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
beagomezfernandez
 

Similar a Tarea Seminario 5 (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Spss.
Spss.Spss.
Spss.
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 4.1
Seminario 4.1Seminario 4.1
Seminario 4.1
 
Matriz de datos en spss
Matriz de datos en spssMatriz de datos en spss
Matriz de datos en spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadisticaEjercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadistica
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Tarea Seminario 5

  • 1. TAREA DEL SEMINARIO 5 Software estadístico SPSS. Operaciones básicas: recodificar, calcular variables, cambiar niveles de un factor Patricia Muñoz Castellano 1º Enfermería. Grupo 1. Subgrupo 4 Estadística y TICs Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla
  • 2. IBM SPSS Statistics 1º: Lo primero que hacemos es entrar en el programa IBM SPSS Statistics, como vemos en la imagen 2º: Vamos a «vista de variables» En la pestaña: «Vista de datos» Introducimos los datos del estudio, en ella: - Columnas: son las variables del estudio - Filas: los individuos (casos) En la pestaña: «Vista de variables» Definiremos las variables de nuestro estudio
  • 3. IBM SPSS Statistics Introducimos nuestras variables en el apartado de NOMBRE sin espacios o unidos con guión bajo, sin acentos, empezando con minúsculas, no empezar con número, no admite caracteres especiales En la opción: ETIQUETAS ya podemos poner bien definida a nuestra variable y según lo que pongamos en este apartado, será lo que nos aparezca en las gráficas y datos
  • 4. IBM SPSS Statistics Tipo: ponemos tipo numérico a las variables cuantitativas (las que se puede operar matemáticamente con ellas) y tipo numérico ó cadenas a las variables cualitativas. EN ESTE CASO HEMOS PUESTO TODO NUMÉRICO Anchura: Este apartado hace referencia al número de dígitos que vamos a necesitar al introducir los datos Decimales: los decimales que presente cada variable
  • 5. IBM SPSS Statistics VALORES: añadimos valores a aquellas variables que sean cualitativas, en este caso en: sexo, estudios, residencia y dedicación.
  • 6. IBM SPSS Statistics En los apartados: perdidos, columnas y alineación no cambiamos nada, lo dejamos tal cual.
  • 7. IBM SPSS Statistics A continuación, seleccionamos el tipo de MEDIDA; el cual puede ser: - ESCALA: Variable cuantitativa (edad) - NOMINAL: Variable cualitativa (sexo) - ORDINAL: Variable cualitativa con jerarquía (nivel de estudio)
  • 8. IBM SPSS Statistics Una vez que hemos introducido nuestras variables, le damos a: «vista de datos» y empezamos a completar con todos los datos que tengamos
  • 9. IBM SPSS Statistics Aquí podemos observar nuestros datos recogidos
  • 10. Recodificación de variables Para recodificar las variables, lo primero que tenemos que hacer es seleccionar en: «Transformar» y después darle en: «Recodificar en distintas variables» Recodificar variables consiste en crear nuevas variables dentro una de las variables que ya tenemos previamente. En el peso crearemos un rango 60-70 Kg, otro de 71-80 Kg y otro de 80-90 kg
  • 11. Recodificación de variables Vamos a seleccionar aquellas variables que queremos recodificar: - Peso - Talla - Edad - Notaexamen
  • 12. Recodificación de variables Seleccionamos «rango» y ponemos donde empieza, donde termina y el valor que le vamos a dar. En este caso hemos puesto Rango de Talla de 1,71 a 1,81 cm y le hemos dado el valor 2. Cuando tengamos el rango le damos a «añadir» y hacemos lo mismo con el resto de variables. Una vez que las tengamos todas, le damos a: «continuar»
  • 13. Recodificación de variables AQUÍ PODEMOS OBSERVAR YA LAS NUEVAS VARIABLES