SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Universidad politécnica territorial del Alto Apure Pedro Camejo
Elorza Estado Apure
 Profesor
 Dr. Ellis Pérez
Integrantes:
 Alvarado Mariangela
 Arguello Joan
 Calderón Karla
 Rabago Ersi
Elorza Estado Apure
el embrión y el feto
dependen de la
madre para el aporte
de oxígeno y
nutrientes, así como
para eliminar dióxido
de carbono y otros
subproductos
metabólicos.
En los caballos y cerdos: es
difusa y cubre casi todo el
epitelio uterino.
En los rumiantes: presenta
filas de cotiledones poco
pronunciados, ovales o
circulares, que se fijan a
unos 100 carúnculas muy
vascularizados del epitelio
uterino.
En los perros: la placenta es
zonaria, y forma una banda
circular alrededor del
alantocorion del cachorro.
Transporte de oxigeno fetal y
neonatal:
El funcionamiento óptimo de las
células requiere el mantenimiento de
la composición iónica de los líquidos
corporales dentro de unos límites muy
estrechos.
Homeostasis acido
básica
son cambios patológicos
Con la presión parcial de
Dióxido de carbono
Regulación acido básica
Alteraciones acido básicas
Mecanismo de compensación contra las
alteraciones acido básicas
Tampone amiento
Físico, químico,
plasmático es la defensa
inicial siendo el
bicarbonato el tampón
Es la regulación del
PH de líquidos
corporales mediante
la regulación de PH
arterial
El metabolismo basal (MB) es el
índice de metabolismo energético
medido en condiciones de mínimo
estrés mientras el animal está en
ayunas
La termorregulación:
Puesto que la función corporal es
el resultado de procesos químicos
y físicos sensibles a los cambios
de temperatura, los animales
utilizan diferentes estrategias
para regular la temperatura de
sus tejidos.
Producción de calor:
Puesto que el calor se produce sobre todo en los
músculos de las extremidades y el hígado, y se
elimina a través de la piel y el tracto respiratorio,
es necesario distribuirlo por todo el cuerpo. Los
tejidos tienen mala conductividad térmica; por
tanto, su distribución por conducción no es eficaz
a medir la temperatura corporal al
empezar la exploración clínica de los
mamíferos. Esto se debe a que esta se
mantiene dentro de unos límites muy
estrechos, a pesar de las grandes
variaciones en las condiciones
ambientales. En los animales enfermos
Cuando la temperatura ambiental es alta,
la sangre que llega a los lechos vasculares
dérmicos regresa al centro del cuerpo por
las venas superficiales que pierden su
calor cediéndolo a la piel y al aire.
Transferencia de calor en el
cuerpo
intercambio de calor
con el exterior
Regulación de la
temperatura
Los animales tienen problemas
para perder calor en los climas
calurosos y húmedos, ya que
el enfriamiento por
evaporación no es eficaz. El
ejercicio extenuante bajo
estas condiciones puede
provocar un aumento peligroso
de la temperatura corporal.
Los animales pequeños o
enfermos expuestos a un
ambiente frío pueden
perder más calor del que
pueden generar y su
temperatura corporal
disminuye hasta un punto
en el que los mecanismos
termorreguladores dejan
de funcionar. La capacidad
del hipotálamo para
regular la temperatura
corporal
Golpe de calor
Hipertermia
• Se produce cuando disminuye la
temperatura central del cuerpo a menos
de 35 cº, por una situación involuntaria en
ese nivel térmico fisiológico
hipotermia
• En condiciones fría cuando las
extremidades sufren vasoconstricción para
conservar el calor, los tejidos pueden
enfriarse por debajo del punto de
congelación del agua tisular
congelación

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 de fisiologia ELIZ.pptx

Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
Cindy Bejarano
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
flori
 
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasisregulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
romancarlosacevedoes1
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
Alberto Hernandez
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
Alberto Hernandez
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
Paola807950
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
gvgantz
 
Pérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptxPérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptx
UNAM FES IZTACALA MEDICINA
 
Fisiología pediátrica
Fisiología pediátricaFisiología pediátrica
Fisiología pediátrica
MarioCardozo18
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
salvador19XD
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Margarita Pacheco
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
peraza_angelica
 
Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i
vanessa012
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
LyaAlcantara
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
KARINANERI9
 
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptxBalance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
JohanaRivera48
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Fernando Xavier Cepeda Núñez
 
Tema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorioTema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorio
Eduardo Gómez
 

Similar a Presentación1 de fisiologia ELIZ.pptx (20)

Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
 
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasisregulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
 
Pérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptxPérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptx
 
Fisiología pediátrica
Fisiología pediátricaFisiología pediátrica
Fisiología pediátrica
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
 
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
 
Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptxBalance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
 
Tema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorioTema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorio
 

Más de LissethGarcia20

imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
LissethGarcia20
 
nanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptxnanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptx
LissethGarcia20
 
Anatomía modulo 9.pptx
Anatomía  modulo 9.pptxAnatomía  modulo 9.pptx
Anatomía modulo 9.pptx
LissethGarcia20
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
LissethGarcia20
 
8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt
8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt
8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt
LissethGarcia20
 
semiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptxsemiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptx
LissethGarcia20
 
infectocontagiosas.pptx
infectocontagiosas.pptxinfectocontagiosas.pptx
infectocontagiosas.pptx
LissethGarcia20
 

Más de LissethGarcia20 (7)

imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
 
nanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptxnanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptx
 
Anatomía modulo 9.pptx
Anatomía  modulo 9.pptxAnatomía  modulo 9.pptx
Anatomía modulo 9.pptx
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
 
8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt
8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt
8_pedigree2_y_cariotipo (1).ppt
 
semiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptxsemiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptx
 
infectocontagiosas.pptx
infectocontagiosas.pptxinfectocontagiosas.pptx
infectocontagiosas.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Presentación1 de fisiologia ELIZ.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad politécnica territorial del Alto Apure Pedro Camejo Elorza Estado Apure  Profesor  Dr. Ellis Pérez Integrantes:  Alvarado Mariangela  Arguello Joan  Calderón Karla  Rabago Ersi Elorza Estado Apure
  • 2. el embrión y el feto dependen de la madre para el aporte de oxígeno y nutrientes, así como para eliminar dióxido de carbono y otros subproductos metabólicos. En los caballos y cerdos: es difusa y cubre casi todo el epitelio uterino. En los rumiantes: presenta filas de cotiledones poco pronunciados, ovales o circulares, que se fijan a unos 100 carúnculas muy vascularizados del epitelio uterino. En los perros: la placenta es zonaria, y forma una banda circular alrededor del alantocorion del cachorro. Transporte de oxigeno fetal y neonatal:
  • 3. El funcionamiento óptimo de las células requiere el mantenimiento de la composición iónica de los líquidos corporales dentro de unos límites muy estrechos. Homeostasis acido básica son cambios patológicos Con la presión parcial de Dióxido de carbono Regulación acido básica Alteraciones acido básicas
  • 4. Mecanismo de compensación contra las alteraciones acido básicas Tampone amiento Físico, químico, plasmático es la defensa inicial siendo el bicarbonato el tampón Es la regulación del PH de líquidos corporales mediante la regulación de PH arterial
  • 5. El metabolismo basal (MB) es el índice de metabolismo energético medido en condiciones de mínimo estrés mientras el animal está en ayunas La termorregulación: Puesto que la función corporal es el resultado de procesos químicos y físicos sensibles a los cambios de temperatura, los animales utilizan diferentes estrategias para regular la temperatura de sus tejidos. Producción de calor:
  • 6. Puesto que el calor se produce sobre todo en los músculos de las extremidades y el hígado, y se elimina a través de la piel y el tracto respiratorio, es necesario distribuirlo por todo el cuerpo. Los tejidos tienen mala conductividad térmica; por tanto, su distribución por conducción no es eficaz a medir la temperatura corporal al empezar la exploración clínica de los mamíferos. Esto se debe a que esta se mantiene dentro de unos límites muy estrechos, a pesar de las grandes variaciones en las condiciones ambientales. En los animales enfermos Cuando la temperatura ambiental es alta, la sangre que llega a los lechos vasculares dérmicos regresa al centro del cuerpo por las venas superficiales que pierden su calor cediéndolo a la piel y al aire. Transferencia de calor en el cuerpo intercambio de calor con el exterior Regulación de la temperatura
  • 7. Los animales tienen problemas para perder calor en los climas calurosos y húmedos, ya que el enfriamiento por evaporación no es eficaz. El ejercicio extenuante bajo estas condiciones puede provocar un aumento peligroso de la temperatura corporal. Los animales pequeños o enfermos expuestos a un ambiente frío pueden perder más calor del que pueden generar y su temperatura corporal disminuye hasta un punto en el que los mecanismos termorreguladores dejan de funcionar. La capacidad del hipotálamo para regular la temperatura corporal Golpe de calor Hipertermia
  • 8. • Se produce cuando disminuye la temperatura central del cuerpo a menos de 35 cº, por una situación involuntaria en ese nivel térmico fisiológico hipotermia • En condiciones fría cuando las extremidades sufren vasoconstricción para conservar el calor, los tejidos pueden enfriarse por debajo del punto de congelación del agua tisular congelación