SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Análisis de Modulo Integrantes: Peggy Hormazabal  Evelyn Mendez  Cinthya Rosales  Sandra Sánchez Curso:  Diseño y Gestión Curricular Profesor:  Sr. Jorge Fabrés
“ Diseño y gestión curricular” Diseño y gestión curricular es un modulo de formación profesional diseñado  para profesores en formación en función de promover y enseñar aprendizajes relevantes y significativos en alumnos correspondientes al sistema educacional chileno, en donde lo principal y mas importante  para nosotros como futuros pedagogos es  diseñar y gestionar el currículo  para mejorar la calidad de la enseñanza  entregada a los alumnos o estudiantes chilenos, lo cual quiere decir que en base a lo que aprendamos y descubramos durante el desarrollo de este modulo y nuestros conocimientos previos frente a esto, debemos ser capaces de modificar , ayudar y colaborar en la  mejora de la educación chilena  entregada en las diferentes aulas de nuestro país enfocándonos en la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles promoviendo en los alumnos aprendizajes básicos, necesarios, importantes, fidedignos y relevantes para que al terminar su ciclo escolar ellos sean capaces de desenvolverse y abrir las puertas de un mundo globalizado. Como futuros profesores del idioma ingles durante el desarrollo de este modulo debemos aprender y adquirir diversas habilidades y conocimientos para lograr un exitoso desempeño profesional a través del tiempo, lo cual requiere entre otras cosas dominar  la teoría y metodología   para lograr una buena estrategia en el diseño y gestión curricular y poder orientar diversas acciones educativas como diseño de una clase, su ejecución, evaluación, conocimientos, desarrollo durante la clase, respuesta positiva o negativa de los alumnos, y un factor importante dentro de esto es el manejo de aula, ya que el profesor durante el desarrollo de la clase no solo enfrenta diversas problemas de disciplina durante la enseñanza del currículo sino también enfrenta varias teorías acerca de cómo manejarlas,
en donde debemos descubrir una buena manera de enfocar la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles en donde la entrega de conocimientos sea grata y reciproca de ambas partes. También como profesores debemos estar facultados para  trabajar en los distintos establecimientos educacionales chilenos  y sus diversos contextos socioculturales, es en estas situaciones donde tenemos que poner en practica nuestros conocimientos y estrategias de enseñanza y aprendizaje ya que no se puede utilizar la misma metodología de enseñanza en un colegio particular donde tenemos todos los recursos disponibles para lograr el aprendizaje requerido que en un colegio municipal en el cual no se tienen los mejores recursos ya sea tecnológicos o bibliográficos para lograr captar la atención de los alumnos y cumplir con lo esperado o donde muchas veces el ambiente en el aula no es el mas adecuado para enseñar, es aquí donde nuestra imaginación y conocimientos juegan un rol importante ya que como futuros pedagogos debemos estar preparados para todo tipo de situaciones. Además, es importante que en nuestra formación profesional y transcurso de nuestra carrera laboral seamos capaces de establecer una clara  relación entre las necesidades educativas requeridas por  nuestros alumnos y los planes y programas de la educación común , ya que claramente las necesidades de nuestros alumnos van mas allá de lo exigido por los planes y programas de nuestra educación chilena en donde nosotros somos un conector importante en el desarrollo de dicho problema.
Como profesores del idioma ingles debemos adecuarnos a las necesidades de los alumnos y usar diversas metodologías para lograr cumplir con las expectativas requeridas por ellos para mejorar la calidad de su educación ya que como todos sabemos el idioma ingles es la llave al mundo de la globalización y todos tienen derecho a recibir y adquirir conocimientos del idioma sin importar a que contexto sociocultural pertenecen. Sin dejar de mencionar que como profesores debemos estar constantemente actualizando nuestros conocimientos acerca de los diferentes planes y programas de la educación chilena, estudiando cada detalle y conocimiento nuevo para posteriormente ser enseñado y adaptar de forma colaborativa a las múltiples necesidades de los estudiantes que forman parte del sistema educacional chileno.
Descripción del modulo: El modulo de Diseño y Gestión Curricular fue diseñado por la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Católica del Maule para los estudiantes de segundo año de la carrera pedagogía en ingles, desarrollado en un semestre con clases presénciales y 12 créditos, en el cual los alumnos deben adquirir múltiples competencias de conocimiento y habilidades durante el desarrollo de este. Entre estas habilidades esta la capacidad para actuar con responsabilidad, honradez, lealtad, discreción, veracidad, entre otras ya que como personas, estudiantes y pedagogos en formación debemos ser honesto en lo que se refiere a nuestro actuar, a nuestro desempeño como estudiantes, nuestra disponibilidad a recibir nuevos conocimientos, si esos conocimientos los estamos llevando a la practica y finalmente la responsabilidad y seriedad con la que estamos tomamos este nuevo desafió en nuestro proceso de formación. Capacidad para comprender y analizar los entornos culturales en un cambio constante especialmente enfocarnos en lo que es nuestra región , lo que quiere decir que debemos reflexionar acerca de lo que nuestro entorno cultural nos entrega día a día constantemente aquel entorno donde estamos permanentemente recibiendo y percibiendo cosas, detalles y situaciones. Ser capaces como personas, estudiantes y profesores en formación de solucionar problemas en los distintos ámbitos ya sea personal, social o profesional que se vayan presentando a través de diversas situaciones o momentos de nuestra vida, los cuales tenemos que enfrentar y ser capaces de derribar con la ayuda de múltiples factores y la capacidad de saber tomar decisiones importantes dependiendo de la información y situación en la que nos encontremos.
Este modulo esta enfocado en el currículo escolar, privilegiando este como una construcción social institucional, enfatizado en aquellos aprendizajes formativos que favorecen una buena inserción profesional del futuro docente, esto quiere decir que este modulo esta enfocado a que nosotros como futuros pedagogos aprendamos y experimentemos durante el desarrollo de este, lo que es la función del profesor ya insertado en el mundo laboral como un conector o mediador de los alumnos y lo que debe enseñar basado en los diferentes planes y programas de la educación chilena, mostrando al profesor como una persona que va construyendo su propio aprendizaje en un contexto basado en lo que realmente es significativo para su desarrollo profesional y personal. Este modulo contiene una actividad curricular, teórica y practica en donde se darán a conocer diversos términos básicos y fundamentales en lo que compete a diseño y gestión curricular de aprendizaje basado en el currículo escolar y las características del marco curricular de la pedagogía en ingles de dichos procesos ya que todo lo que logramos aprender durante este modulo deberá estar enfocado a lo que es la enseñanza del idioma ingles, como se logra, los diferentes procesos utilizados y sus diversas metodologías para lograr el proceso enseñanza-aprendizaje.
Además de analizar teorías y metodologías para la programación, evaluación, planificación, y ejecución de los diferentes procesos de aprendizajes dependiendo del contexto sociocultural de los estudiantes, ya que cada metodología utilizada es diferente dependiendo del lugar de trabajo y de cómo cada profesor este preparado para diversas situaciones de aprendizaje. Finalmente, como estudiantes durante este modulo debemos manejar estrategias elementales de búsqueda y acceso a la información, apreciar el trabajo en equipo con actitud y siendo autocríticas en nuestro desempeño. Además de poseer habilidades de observación, descripción y registro, las cuales se irán desarrollando a través de los diversos trabajos investigativos que requiere este modulo para nosotros como un nuevo desafió.
Estrategia Formativa En el marco de la buena enseñanza, hay diferentes formas y estrategias en la cual se puede  mediar un buen proceso enseñaza-aprendizaje,  donde el profesor guía es el encargado de utilizar el mejor marco o modelo de estos, contextualizándolo y acercando el contenido a los alumnos de los diferentes ciclos del sistema escolar chileno. Por esta razón la formación docente debe ser capaz de alcanzar las competencias necesarias en el marco de una buena enseñanza. Dentro de la  estrategia formativa  podemos ver, la intención innovadora de la planificación con los contenidos, actividades de aprendizaje, estrategias y técnicas, nivel de desempeño, tiempo de trabajo, entorno de aprendizaje.  La  metacognición  es un proceso esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual en si no va incluido en las planificaciones pero de acuerdo a las actividades y estrategias utilizadas deben estar diseñadas de tal forma que sean capaces de lograr este proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que así el alumno desarrollara el pensamiento critico y metodológico de cualquier contenido a exponer.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nosotros como alumnos y futuros profesores debemos ser capaces de identificar y explicar los principales criterios y principios emanados del marco curricular para los diferentes ciclos del sistema escolar chileno, basado en la lectura de la  reforma educacional chilena  en el decreto 220. Nosotros como alumnos debemos ser capaces de  reconocer el proyecto educativo educacional  o mas bien conocido como PEI de el colegio donde vamos a realizar nuestra practica ya sea de observación, interpretación o de intervención, en el caso de este modulo el proyecto de intervención en el aula, porque es necesario estar al tanto de lo que el colegio quiere para sus alumnos, con el fin de no pasar a llevar las reglas o proyecciones que el colegio como institución tiene para sus alumnos. Debemos ser unos alumnos o futuros profesores totalmente informados de lo que sucede en el colegio, de sus metas, para colaborar con esto, y no ser una causa de tropiezo en estas metas u objetivos. El  conocimiento del PEI  contribuye en gran manera al  proceso de enseñanza-aprendizaje  tanto para los alumnos y profesores. Para el buen desarrollo de este proceso es necesario un trabajo colaborativo de ambas partes (profesor y alumno) utilizando siempre las TICS, como medio de obtener información, hacer un trabajo mas completo en Internet como por ejemplo en una plataforma, así proveyendo de información a los alumnos para que realicen un mejor trabajo en clases y a la vez acercarlos al mundo de la Internet, que es muy importante y necesario hoy en día.
Para el buen ejercicio de la práctica pedagógica es necesario y relevante tener en total conocimiento el  contexto socio-cultural de los estudiantes , si es necesario de cada uno de ellos, porque antes que futuros profesores somos personas, y debemos tener en cuenta que vamos a tener que relacionarnos con distintos tipos de realidad día a día, estas realidad debemos conocerlas y respetarlas como tal, debemos adecuarnos a estas realidades, para que los alumnos vean en nosotros mas que un profesor que solo les va a enseñar, una persona cercana y comprensiva que los podrá ayudar cuando ellos lo necesiten. El identificar los  saberes previos del estudiante  ayuda a los profesores para que estén al tanto de lo que sabían los alumnos anteriormente, esto sirve de punto de partida para el profesor, y así empezar a organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el curso. En este proceso de enseñanza-aprendizaje están involucrados directamente el profesor y el alumno, donde el profesor es el encargado de enseñar y el alumno el de aprender. El profesor y el alumno están en constante interacción, lo que genera una relación más humana y más cercana. En este proceso el principal logro sería la adquisición de nuevos aprendizajes, que en nuestro punto de vista es la meta o logro que cualquier profesor tiene para su curso. Es una gran satisfacción el que los alumnos alcancen un mayo conocimiento, en nuestro caso este modulo nos ayudaría a adquirir este nuevo conocimiento para poder desarrollarnos o desenvolvernos de la mejor manera en nuestro futuro laboral como Profesores de Inglés.
Para el buen desarrollo de este proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario y relevante  seleccionar los recursos pedagógicos adecuados.  Como futuros profesores tenemos que saber elegir con cuidado los recursos pedagógicos que utilizaremos en nuestra labor como profesores para hacerlo correctamente es necesario que nos enfoquemos y reflexionemos acerca del contexto sociocultural de nuestros futuros alumnos. Para el buen desarrollo de esta selección es importante que como profesores en formación nos pongamos en el lugar de los alumnos y así ver cuales son sus necesidades, de esa forma los recursos que seleccionaremos van a ser los mejores. Todo esto se debe hacer incorporando el uso de nuevas tecnologías, las TICS ya que con el paso del tiempo veremos cuan importante es el uso de estas hoy en día, en diferentes ámbitos de nuestra vida, tanto laboral como cotidiana. En este modulo seremos capaces de diseñar un buen sistema de recursos pedagógicos, para el buen logro de futuros aprendizajes. Junto con todo esto es necesario que como futuros profesores tengamos que ser  capaces de hacer buenas planificaciones , como un buen complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto con el fin de hacer clases bien preparadas que se note nuestro interés por enseñar, y también facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Al momento de reflexionar acerca de nuestras planificaciones nos daremos cuenta como estamos realizando nuestra práctica pedagógica y así podremos mejorar los aspectos más débiles de esta. En este curso aprenderemos, que estas planificaciones deben ser coherentes, o sea deben tener sentido en cuanto al contexto socio-cultural de los alumnos para que este se adapte a sus necesidades. Estas planificaciones también deben tener coherencia  y relación con el marco curricular vigente y obviamente con el proyecto educacional del colegio, dado que no se tiene que pasar a llevar las normas y propósitos del colegio. Como último punto y no menos importante debemos ser capaces de  diseñar una estrategia   evaluativa , para poder ver los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Esto con el fin de analizar el logro del aprendizaje de los alumnos, quizás como una forma de ver como han progresado los alumnos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El tercer criterio es  “características del contexto socio-cultural, para el ejercicio de una practica de enseñanza aprendizaje relevante, pertinente y significativo”. Creemos que para una buena enseñanza y buen aprendizaje es necesario tomar en cuenta el contexto socio-cultural de cada alumno en la sala de clases, ya que dependerá de eso como el alumno adquiera un aprendizaje significativo. Según Vigotsky  la interacción social se convierte en el motor del desarrollo, o sea todo dependerá del contexto del alumno, como se relaciona, con quien se relaciona, los estímulos del ambiente, por ejemplo, un alumno que come mal, que existe violencia en su casa, ausencia de los padres, falta de lugar para realizar sus labores estudiantiles, que se rodea de delincuencia, etc. los aprendizajes serán mucho menores, la enseñanza será mas complicada simplemente porque este alumno no esta motivado, y si es que tuviese un poco de motivación estaría sin apoyo de los padres. Así muy distinto el caso donde un alumno se alimenta bien, no tiene mayores problemas en su casa, existe apoyo de los padres, tiene su espacio para estudiar, este alumno no tiene excusas para no presentar las mínimas expectativas esperadas por el sistema. Este criterio se evaluará en forma de proceso, los instrumentos de evaluación será mediante ensayos y debates. Creemos que al evaluar mediante ensayos es la mejor manera, ya que estaríamos evaluando reflexiones, lo que nosotros como estudiantes de este curso debemos pesar, analizar, etc.
Los  indicadores de desempeño  serán analizar las características del contexto socio-cultural, para el ejercicio de una práctica de enseñanza aprendizaje relevante, pertinente y significativo. Como tendremos que analizar este criterio debería quedar mas que aprendido, deberíamos internalizar este criterio ya que es muy importante para poder ganarnos la confianza de nuestros futuros alumnos, enseñar bien, comprender su situación, ya que como profesores tenemos que no solo enseñar sino que socializar con nuestros alumnos. El modulo también evaluara los  saberes previos del estudiante  como punto de partida para la organización del proceso enseñanza aprendizaje y el logro de nuevos aprendizajes. Esto es muy importante ya que para que haya un conocimiento significativo tiene que haber conocimiento previo para que podamos organizar los procesos enseñanza aprendizaje y así también los nuevos conocimientos. La idea esencial para promover un aprendizaje significativo es tener en cuenta los  conocimientos factuales y conceptuales  (también los actitudinales y procedimentales) y cómo éstos van a interactuar con la nueva información que recibirán los alumnos mediante los materiales de aprendizaje o por las explicaciones del docente. Estos conocimientos serán evaluados mediante procesos y los instrumentos serán elaborando un mapa conceptual y una pauta de observación (¿A qué se refiere con pauta de observación? ¿Cómo se evaluará mediante este instrumento?)
El indicador que dirá si aprendimos a identificar los saberes previos de nosotros como estudiantes como punto de partida para la organización del proceso enseñanza aprendizaje y el logro de nuevos aprendizajes. El profesor también evaluara que los  recursos pedagógicos  sean adecuados para un mejor logro de los aprendizajes, en coherencia a las características psicosociales y del contexto socio cultural de los educandos, incorporando el uso de nuevas tecnologías. La tecnología  ha hecho que nuestra sociedad se llene de aparatos, pantallas y otros y que además se conviertan en cosas indispensables para vivir mejor. Así también la tecnología ha tirado raíces en la educación y es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estos recursos serán evaluados mediante un proceso (¿En que consiste este proceso?¿bajo qué criterios se basa?). La pauta de evaluación será el instrumento de evaluación. La manera en que nosotros indicaremos si captamos el criterio y demostraremos lo que sabemos es mediante una buena selección de los recursos pedagógicos adecuados para el logro de los aprendizajes, en coherencia a las características psicosociales y del contexto socio cultural de los educandos, incorporando el uso de nuevas tecnologías. Otro punto de evaluación será el proceso enseñanza aprendizaje utilizado de forma pertinente a las características psicosociales del educando así también coherente con el marco curricular vigente y el proyecto educativo institucional. Según el Marco de la buena Enseñanza el docente debe organizar todos los objetivos y contenidos de manera que sea coherente con el marco curricular y cada particularidad de los alumnos, o sea características psicosociales de los alumnos. Estos deberían ser así: a) Elaborar secuencias de contenidos coherentes con los objetivos del aprendizaje del marco curricular. b) Los profesores deben considerar cada necesidad e interés educativos de los alumnos. c) Las actividades de enseñanza son coherentes en el contenido y adecuadas al tiempo disponible.
El tipo de evaluación será por logros donde el instrumento de evaluación será una lista de cotejo y los indicadores de desempeño serán el que seamos capaces de planificar el proceso enseñanza aprendizaje dependiendo de las características psicosociales con el marco curricular vigente y el proyecto educativo institucional. Y finalmente pero no por eso el menos importante será un importante criterio de evaluación el tener estrategias evaluativas para inferir los aprendizajes resultantes de un proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre este punto creemos que se trata de hacer indicadores que puedan deducir los criterios actitudinales logrados por los alumnos. El tipo de evaluación será de producto final ya que creemos que no se puede evaluar en forma de proceso por que el punto se logra o no se logra pero no puede ser presentado como trabajos en avances. El instrumento de evaluación será una lista de cotejo y los indicadores de desempeño serán poner en práctica el criterio a evaluar.
Perfil de Competencias del docente El docente tiene como grado académico un Magíster o Doctorado en Ciencias de la Educación (¿Es un Magíster o un Doctorado o son los dos grados? y las competencias profesionales para la realización del módulo serán profesionales mediante un currículo (¿a que se refiere con competencias profesionales, disciplinares o investigativas?)  Bibliografía: Marco para la buena enseñanza: http://www.sectormatematica.cl/ppt/MBE.ppt#2 TEORIA DE VIGOTSKY http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky Conocimientos previos http://www.talentosparalavida.com/aula29.asp Tics en la educación http://educatics.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Angievilandra
 
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
JACQUELINE VILELA
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011dykandy
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le prialeziithaperez
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
Jorge Luis Huayta
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
ladiam93
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
ENSUMOR
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
AdamaryQuito
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-co...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-co...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-co...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-co...
Colegio
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
Andrea Moreno
 
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...Familia Botello Hermosa
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZAMARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
Arnaldo Varas
 
CVC2009
CVC2009CVC2009

La actualidad más candente (20)

Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
 
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-co...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-co...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-co...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-co...
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Pe tefw 2013_spa
Pe tefw 2013_spaPe tefw 2013_spa
Pe tefw 2013_spa
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
 
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZAMARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
 
CVC2009
CVC2009CVC2009
CVC2009
 

Similar a PresentacióN1

Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
NIVIAMELISSAFOLGARME
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
Samar Gonzalez Gdr
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5alo_jl
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
zurycardona
 
Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1
MARIACONCEPCIONCHICO
 
Informe sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyectoInforme sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyecto
Aniela Padilla
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
SAYDANINETHRAMOSDOMI
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programk4rol1n4
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
Tarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativoTarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativo
CATARINAGARCIAPASCUA
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidadReflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidadVictorRuiz123
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
BlancaCarolinaFajard
 

Similar a PresentacióN1 (20)

Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
 
Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1
 
Informe sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyectoInforme sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyecto
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Tarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativoTarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativo
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Analisis Del Modulo
Analisis Del ModuloAnalisis Del Modulo
Analisis Del Modulo
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidadReflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
MDD 6
MDD 6MDD 6
MDD 6
 

Más de Andres Villa

Phonics or ore
Phonics or orePhonics or ore
Phonics or ore
Andres Villa
 
Phonics or ore
Phonics or orePhonics or ore
Phonics or ore
Andres Villa
 
Pauta De EvaluacióN Final
Pauta De EvaluacióN FinalPauta De EvaluacióN Final
Pauta De EvaluacióN FinalAndres Villa
 
Proyecto De Intervension En El Aula
Proyecto De Intervension En El AulaProyecto De Intervension En El Aula
Proyecto De Intervension En El AulaAndres Villa
 
Analisis Instrumentoi Evaluativo
Analisis Instrumentoi EvaluativoAnalisis Instrumentoi Evaluativo
Analisis Instrumentoi EvaluativoAndres Villa
 
Avance Entrevista Proyecto Personal
Avance Entrevista Proyecto PersonalAvance Entrevista Proyecto Personal
Avance Entrevista Proyecto PersonalAndres Villa
 
Avances Planificaciones.
Avances Planificaciones.Avances Planificaciones.
Avances Planificaciones.Andres Villa
 
Avance Planificaciones
Avance PlanificacionesAvance Planificaciones
Avance PlanificacionesAndres Villa
 
Pauta Ev. Analisi Modulo
Pauta Ev. Analisi ModuloPauta Ev. Analisi Modulo
Pauta Ev. Analisi ModuloAndres Villa
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros NoviembreAndres Villa
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros SeptiembreAndres Villa
 
Registros de agosto
Registros de agostoRegistros de agosto
Registros de agostoAndres Villa
 

Más de Andres Villa (17)

Phonics or ore
Phonics or orePhonics or ore
Phonics or ore
 
Phonics or ore
Phonics or orePhonics or ore
Phonics or ore
 
Pauta De EvaluacióN Final
Pauta De EvaluacióN FinalPauta De EvaluacióN Final
Pauta De EvaluacióN Final
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Proyecto De Intervension En El Aula
Proyecto De Intervension En El AulaProyecto De Intervension En El Aula
Proyecto De Intervension En El Aula
 
Analisis Instrumentoi Evaluativo
Analisis Instrumentoi EvaluativoAnalisis Instrumentoi Evaluativo
Analisis Instrumentoi Evaluativo
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
 
Avance Prueba
Avance PruebaAvance Prueba
Avance Prueba
 
Avance Entrevista Proyecto Personal
Avance Entrevista Proyecto PersonalAvance Entrevista Proyecto Personal
Avance Entrevista Proyecto Personal
 
Avances Planificaciones.
Avances Planificaciones.Avances Planificaciones.
Avances Planificaciones.
 
Avance Planificaciones
Avance PlanificacionesAvance Planificaciones
Avance Planificaciones
 
Avance Prueba
Avance PruebaAvance Prueba
Avance Prueba
 
Pauta Ev. Analisi Modulo
Pauta Ev. Analisi ModuloPauta Ev. Analisi Modulo
Pauta Ev. Analisi Modulo
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
 
Registros de agosto
Registros de agostoRegistros de agosto
Registros de agosto
 

PresentacióN1

  • 1. Informe Análisis de Modulo Integrantes: Peggy Hormazabal Evelyn Mendez Cinthya Rosales Sandra Sánchez Curso: Diseño y Gestión Curricular Profesor: Sr. Jorge Fabrés
  • 2. “ Diseño y gestión curricular” Diseño y gestión curricular es un modulo de formación profesional diseñado para profesores en formación en función de promover y enseñar aprendizajes relevantes y significativos en alumnos correspondientes al sistema educacional chileno, en donde lo principal y mas importante para nosotros como futuros pedagogos es diseñar y gestionar el currículo para mejorar la calidad de la enseñanza entregada a los alumnos o estudiantes chilenos, lo cual quiere decir que en base a lo que aprendamos y descubramos durante el desarrollo de este modulo y nuestros conocimientos previos frente a esto, debemos ser capaces de modificar , ayudar y colaborar en la mejora de la educación chilena entregada en las diferentes aulas de nuestro país enfocándonos en la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles promoviendo en los alumnos aprendizajes básicos, necesarios, importantes, fidedignos y relevantes para que al terminar su ciclo escolar ellos sean capaces de desenvolverse y abrir las puertas de un mundo globalizado. Como futuros profesores del idioma ingles durante el desarrollo de este modulo debemos aprender y adquirir diversas habilidades y conocimientos para lograr un exitoso desempeño profesional a través del tiempo, lo cual requiere entre otras cosas dominar la teoría y metodología para lograr una buena estrategia en el diseño y gestión curricular y poder orientar diversas acciones educativas como diseño de una clase, su ejecución, evaluación, conocimientos, desarrollo durante la clase, respuesta positiva o negativa de los alumnos, y un factor importante dentro de esto es el manejo de aula, ya que el profesor durante el desarrollo de la clase no solo enfrenta diversas problemas de disciplina durante la enseñanza del currículo sino también enfrenta varias teorías acerca de cómo manejarlas,
  • 3. en donde debemos descubrir una buena manera de enfocar la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles en donde la entrega de conocimientos sea grata y reciproca de ambas partes. También como profesores debemos estar facultados para trabajar en los distintos establecimientos educacionales chilenos y sus diversos contextos socioculturales, es en estas situaciones donde tenemos que poner en practica nuestros conocimientos y estrategias de enseñanza y aprendizaje ya que no se puede utilizar la misma metodología de enseñanza en un colegio particular donde tenemos todos los recursos disponibles para lograr el aprendizaje requerido que en un colegio municipal en el cual no se tienen los mejores recursos ya sea tecnológicos o bibliográficos para lograr captar la atención de los alumnos y cumplir con lo esperado o donde muchas veces el ambiente en el aula no es el mas adecuado para enseñar, es aquí donde nuestra imaginación y conocimientos juegan un rol importante ya que como futuros pedagogos debemos estar preparados para todo tipo de situaciones. Además, es importante que en nuestra formación profesional y transcurso de nuestra carrera laboral seamos capaces de establecer una clara relación entre las necesidades educativas requeridas por nuestros alumnos y los planes y programas de la educación común , ya que claramente las necesidades de nuestros alumnos van mas allá de lo exigido por los planes y programas de nuestra educación chilena en donde nosotros somos un conector importante en el desarrollo de dicho problema.
  • 4. Como profesores del idioma ingles debemos adecuarnos a las necesidades de los alumnos y usar diversas metodologías para lograr cumplir con las expectativas requeridas por ellos para mejorar la calidad de su educación ya que como todos sabemos el idioma ingles es la llave al mundo de la globalización y todos tienen derecho a recibir y adquirir conocimientos del idioma sin importar a que contexto sociocultural pertenecen. Sin dejar de mencionar que como profesores debemos estar constantemente actualizando nuestros conocimientos acerca de los diferentes planes y programas de la educación chilena, estudiando cada detalle y conocimiento nuevo para posteriormente ser enseñado y adaptar de forma colaborativa a las múltiples necesidades de los estudiantes que forman parte del sistema educacional chileno.
  • 5. Descripción del modulo: El modulo de Diseño y Gestión Curricular fue diseñado por la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Católica del Maule para los estudiantes de segundo año de la carrera pedagogía en ingles, desarrollado en un semestre con clases presénciales y 12 créditos, en el cual los alumnos deben adquirir múltiples competencias de conocimiento y habilidades durante el desarrollo de este. Entre estas habilidades esta la capacidad para actuar con responsabilidad, honradez, lealtad, discreción, veracidad, entre otras ya que como personas, estudiantes y pedagogos en formación debemos ser honesto en lo que se refiere a nuestro actuar, a nuestro desempeño como estudiantes, nuestra disponibilidad a recibir nuevos conocimientos, si esos conocimientos los estamos llevando a la practica y finalmente la responsabilidad y seriedad con la que estamos tomamos este nuevo desafió en nuestro proceso de formación. Capacidad para comprender y analizar los entornos culturales en un cambio constante especialmente enfocarnos en lo que es nuestra región , lo que quiere decir que debemos reflexionar acerca de lo que nuestro entorno cultural nos entrega día a día constantemente aquel entorno donde estamos permanentemente recibiendo y percibiendo cosas, detalles y situaciones. Ser capaces como personas, estudiantes y profesores en formación de solucionar problemas en los distintos ámbitos ya sea personal, social o profesional que se vayan presentando a través de diversas situaciones o momentos de nuestra vida, los cuales tenemos que enfrentar y ser capaces de derribar con la ayuda de múltiples factores y la capacidad de saber tomar decisiones importantes dependiendo de la información y situación en la que nos encontremos.
  • 6. Este modulo esta enfocado en el currículo escolar, privilegiando este como una construcción social institucional, enfatizado en aquellos aprendizajes formativos que favorecen una buena inserción profesional del futuro docente, esto quiere decir que este modulo esta enfocado a que nosotros como futuros pedagogos aprendamos y experimentemos durante el desarrollo de este, lo que es la función del profesor ya insertado en el mundo laboral como un conector o mediador de los alumnos y lo que debe enseñar basado en los diferentes planes y programas de la educación chilena, mostrando al profesor como una persona que va construyendo su propio aprendizaje en un contexto basado en lo que realmente es significativo para su desarrollo profesional y personal. Este modulo contiene una actividad curricular, teórica y practica en donde se darán a conocer diversos términos básicos y fundamentales en lo que compete a diseño y gestión curricular de aprendizaje basado en el currículo escolar y las características del marco curricular de la pedagogía en ingles de dichos procesos ya que todo lo que logramos aprender durante este modulo deberá estar enfocado a lo que es la enseñanza del idioma ingles, como se logra, los diferentes procesos utilizados y sus diversas metodologías para lograr el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 7. Además de analizar teorías y metodologías para la programación, evaluación, planificación, y ejecución de los diferentes procesos de aprendizajes dependiendo del contexto sociocultural de los estudiantes, ya que cada metodología utilizada es diferente dependiendo del lugar de trabajo y de cómo cada profesor este preparado para diversas situaciones de aprendizaje. Finalmente, como estudiantes durante este modulo debemos manejar estrategias elementales de búsqueda y acceso a la información, apreciar el trabajo en equipo con actitud y siendo autocríticas en nuestro desempeño. Además de poseer habilidades de observación, descripción y registro, las cuales se irán desarrollando a través de los diversos trabajos investigativos que requiere este modulo para nosotros como un nuevo desafió.
  • 8. Estrategia Formativa En el marco de la buena enseñanza, hay diferentes formas y estrategias en la cual se puede mediar un buen proceso enseñaza-aprendizaje, donde el profesor guía es el encargado de utilizar el mejor marco o modelo de estos, contextualizándolo y acercando el contenido a los alumnos de los diferentes ciclos del sistema escolar chileno. Por esta razón la formación docente debe ser capaz de alcanzar las competencias necesarias en el marco de una buena enseñanza. Dentro de la estrategia formativa podemos ver, la intención innovadora de la planificación con los contenidos, actividades de aprendizaje, estrategias y técnicas, nivel de desempeño, tiempo de trabajo, entorno de aprendizaje. La metacognición es un proceso esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual en si no va incluido en las planificaciones pero de acuerdo a las actividades y estrategias utilizadas deben estar diseñadas de tal forma que sean capaces de lograr este proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que así el alumno desarrollara el pensamiento critico y metodológico de cualquier contenido a exponer.
  • 9.
  • 10. Nosotros como alumnos y futuros profesores debemos ser capaces de identificar y explicar los principales criterios y principios emanados del marco curricular para los diferentes ciclos del sistema escolar chileno, basado en la lectura de la reforma educacional chilena en el decreto 220. Nosotros como alumnos debemos ser capaces de reconocer el proyecto educativo educacional o mas bien conocido como PEI de el colegio donde vamos a realizar nuestra practica ya sea de observación, interpretación o de intervención, en el caso de este modulo el proyecto de intervención en el aula, porque es necesario estar al tanto de lo que el colegio quiere para sus alumnos, con el fin de no pasar a llevar las reglas o proyecciones que el colegio como institución tiene para sus alumnos. Debemos ser unos alumnos o futuros profesores totalmente informados de lo que sucede en el colegio, de sus metas, para colaborar con esto, y no ser una causa de tropiezo en estas metas u objetivos. El conocimiento del PEI contribuye en gran manera al proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para los alumnos y profesores. Para el buen desarrollo de este proceso es necesario un trabajo colaborativo de ambas partes (profesor y alumno) utilizando siempre las TICS, como medio de obtener información, hacer un trabajo mas completo en Internet como por ejemplo en una plataforma, así proveyendo de información a los alumnos para que realicen un mejor trabajo en clases y a la vez acercarlos al mundo de la Internet, que es muy importante y necesario hoy en día.
  • 11. Para el buen ejercicio de la práctica pedagógica es necesario y relevante tener en total conocimiento el contexto socio-cultural de los estudiantes , si es necesario de cada uno de ellos, porque antes que futuros profesores somos personas, y debemos tener en cuenta que vamos a tener que relacionarnos con distintos tipos de realidad día a día, estas realidad debemos conocerlas y respetarlas como tal, debemos adecuarnos a estas realidades, para que los alumnos vean en nosotros mas que un profesor que solo les va a enseñar, una persona cercana y comprensiva que los podrá ayudar cuando ellos lo necesiten. El identificar los saberes previos del estudiante ayuda a los profesores para que estén al tanto de lo que sabían los alumnos anteriormente, esto sirve de punto de partida para el profesor, y así empezar a organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el curso. En este proceso de enseñanza-aprendizaje están involucrados directamente el profesor y el alumno, donde el profesor es el encargado de enseñar y el alumno el de aprender. El profesor y el alumno están en constante interacción, lo que genera una relación más humana y más cercana. En este proceso el principal logro sería la adquisición de nuevos aprendizajes, que en nuestro punto de vista es la meta o logro que cualquier profesor tiene para su curso. Es una gran satisfacción el que los alumnos alcancen un mayo conocimiento, en nuestro caso este modulo nos ayudaría a adquirir este nuevo conocimiento para poder desarrollarnos o desenvolvernos de la mejor manera en nuestro futuro laboral como Profesores de Inglés.
  • 12. Para el buen desarrollo de este proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario y relevante seleccionar los recursos pedagógicos adecuados. Como futuros profesores tenemos que saber elegir con cuidado los recursos pedagógicos que utilizaremos en nuestra labor como profesores para hacerlo correctamente es necesario que nos enfoquemos y reflexionemos acerca del contexto sociocultural de nuestros futuros alumnos. Para el buen desarrollo de esta selección es importante que como profesores en formación nos pongamos en el lugar de los alumnos y así ver cuales son sus necesidades, de esa forma los recursos que seleccionaremos van a ser los mejores. Todo esto se debe hacer incorporando el uso de nuevas tecnologías, las TICS ya que con el paso del tiempo veremos cuan importante es el uso de estas hoy en día, en diferentes ámbitos de nuestra vida, tanto laboral como cotidiana. En este modulo seremos capaces de diseñar un buen sistema de recursos pedagógicos, para el buen logro de futuros aprendizajes. Junto con todo esto es necesario que como futuros profesores tengamos que ser capaces de hacer buenas planificaciones , como un buen complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto con el fin de hacer clases bien preparadas que se note nuestro interés por enseñar, y también facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 13. Al momento de reflexionar acerca de nuestras planificaciones nos daremos cuenta como estamos realizando nuestra práctica pedagógica y así podremos mejorar los aspectos más débiles de esta. En este curso aprenderemos, que estas planificaciones deben ser coherentes, o sea deben tener sentido en cuanto al contexto socio-cultural de los alumnos para que este se adapte a sus necesidades. Estas planificaciones también deben tener coherencia y relación con el marco curricular vigente y obviamente con el proyecto educacional del colegio, dado que no se tiene que pasar a llevar las normas y propósitos del colegio. Como último punto y no menos importante debemos ser capaces de diseñar una estrategia evaluativa , para poder ver los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Esto con el fin de analizar el logro del aprendizaje de los alumnos, quizás como una forma de ver como han progresado los alumnos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El tercer criterio es “características del contexto socio-cultural, para el ejercicio de una practica de enseñanza aprendizaje relevante, pertinente y significativo”. Creemos que para una buena enseñanza y buen aprendizaje es necesario tomar en cuenta el contexto socio-cultural de cada alumno en la sala de clases, ya que dependerá de eso como el alumno adquiera un aprendizaje significativo. Según Vigotsky la interacción social se convierte en el motor del desarrollo, o sea todo dependerá del contexto del alumno, como se relaciona, con quien se relaciona, los estímulos del ambiente, por ejemplo, un alumno que come mal, que existe violencia en su casa, ausencia de los padres, falta de lugar para realizar sus labores estudiantiles, que se rodea de delincuencia, etc. los aprendizajes serán mucho menores, la enseñanza será mas complicada simplemente porque este alumno no esta motivado, y si es que tuviese un poco de motivación estaría sin apoyo de los padres. Así muy distinto el caso donde un alumno se alimenta bien, no tiene mayores problemas en su casa, existe apoyo de los padres, tiene su espacio para estudiar, este alumno no tiene excusas para no presentar las mínimas expectativas esperadas por el sistema. Este criterio se evaluará en forma de proceso, los instrumentos de evaluación será mediante ensayos y debates. Creemos que al evaluar mediante ensayos es la mejor manera, ya que estaríamos evaluando reflexiones, lo que nosotros como estudiantes de este curso debemos pesar, analizar, etc.
  • 19. Los indicadores de desempeño serán analizar las características del contexto socio-cultural, para el ejercicio de una práctica de enseñanza aprendizaje relevante, pertinente y significativo. Como tendremos que analizar este criterio debería quedar mas que aprendido, deberíamos internalizar este criterio ya que es muy importante para poder ganarnos la confianza de nuestros futuros alumnos, enseñar bien, comprender su situación, ya que como profesores tenemos que no solo enseñar sino que socializar con nuestros alumnos. El modulo también evaluara los saberes previos del estudiante como punto de partida para la organización del proceso enseñanza aprendizaje y el logro de nuevos aprendizajes. Esto es muy importante ya que para que haya un conocimiento significativo tiene que haber conocimiento previo para que podamos organizar los procesos enseñanza aprendizaje y así también los nuevos conocimientos. La idea esencial para promover un aprendizaje significativo es tener en cuenta los conocimientos factuales y conceptuales (también los actitudinales y procedimentales) y cómo éstos van a interactuar con la nueva información que recibirán los alumnos mediante los materiales de aprendizaje o por las explicaciones del docente. Estos conocimientos serán evaluados mediante procesos y los instrumentos serán elaborando un mapa conceptual y una pauta de observación (¿A qué se refiere con pauta de observación? ¿Cómo se evaluará mediante este instrumento?)
  • 20. El indicador que dirá si aprendimos a identificar los saberes previos de nosotros como estudiantes como punto de partida para la organización del proceso enseñanza aprendizaje y el logro de nuevos aprendizajes. El profesor también evaluara que los recursos pedagógicos sean adecuados para un mejor logro de los aprendizajes, en coherencia a las características psicosociales y del contexto socio cultural de los educandos, incorporando el uso de nuevas tecnologías. La tecnología ha hecho que nuestra sociedad se llene de aparatos, pantallas y otros y que además se conviertan en cosas indispensables para vivir mejor. Así también la tecnología ha tirado raíces en la educación y es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
  • 21.
  • 22. Estos recursos serán evaluados mediante un proceso (¿En que consiste este proceso?¿bajo qué criterios se basa?). La pauta de evaluación será el instrumento de evaluación. La manera en que nosotros indicaremos si captamos el criterio y demostraremos lo que sabemos es mediante una buena selección de los recursos pedagógicos adecuados para el logro de los aprendizajes, en coherencia a las características psicosociales y del contexto socio cultural de los educandos, incorporando el uso de nuevas tecnologías. Otro punto de evaluación será el proceso enseñanza aprendizaje utilizado de forma pertinente a las características psicosociales del educando así también coherente con el marco curricular vigente y el proyecto educativo institucional. Según el Marco de la buena Enseñanza el docente debe organizar todos los objetivos y contenidos de manera que sea coherente con el marco curricular y cada particularidad de los alumnos, o sea características psicosociales de los alumnos. Estos deberían ser así: a) Elaborar secuencias de contenidos coherentes con los objetivos del aprendizaje del marco curricular. b) Los profesores deben considerar cada necesidad e interés educativos de los alumnos. c) Las actividades de enseñanza son coherentes en el contenido y adecuadas al tiempo disponible.
  • 23. El tipo de evaluación será por logros donde el instrumento de evaluación será una lista de cotejo y los indicadores de desempeño serán el que seamos capaces de planificar el proceso enseñanza aprendizaje dependiendo de las características psicosociales con el marco curricular vigente y el proyecto educativo institucional. Y finalmente pero no por eso el menos importante será un importante criterio de evaluación el tener estrategias evaluativas para inferir los aprendizajes resultantes de un proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre este punto creemos que se trata de hacer indicadores que puedan deducir los criterios actitudinales logrados por los alumnos. El tipo de evaluación será de producto final ya que creemos que no se puede evaluar en forma de proceso por que el punto se logra o no se logra pero no puede ser presentado como trabajos en avances. El instrumento de evaluación será una lista de cotejo y los indicadores de desempeño serán poner en práctica el criterio a evaluar.
  • 24. Perfil de Competencias del docente El docente tiene como grado académico un Magíster o Doctorado en Ciencias de la Educación (¿Es un Magíster o un Doctorado o son los dos grados? y las competencias profesionales para la realización del módulo serán profesionales mediante un currículo (¿a que se refiere con competencias profesionales, disciplinares o investigativas?) Bibliografía: Marco para la buena enseñanza: http://www.sectormatematica.cl/ppt/MBE.ppt#2 TEORIA DE VIGOTSKY http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky Conocimientos previos http://www.talentosparalavida.com/aula29.asp Tics en la educación http://educatics.blogspot.com/