SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES WEB
2.0?

CARACTERISTICAS

SERVICIOS DE LA WEB
2.0
La web 2.0 entonces es un conjunto de servicios que
nos permiten elaborar, modificar, almacenar,
introducir y compartir información y tenerla en la red.
Esta información la podemos hacer pública para que
otros la puedan utilizar. También tenemos la opción
de mantenerla privada.
 La Web es una plataforma. Hemos pasado de un
software instalable en nuestros PC’s a servicios de
software que son accesibles online.
 La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la
transferencia de información y servicios desde páginas
web.
 La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los
servicios web a través de pantallas más agradables y
fáciles de usar
 La Web es ligera.
 La Web es social. Las personas crean la Web
“popularizan la Web” mediante la socialización y el
movimiento gradual de los miembros del mundo físico
hacia el mundo online.
 La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como codesarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo
beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por
un periodo de tiempo indefinido.
 La Web es flexible. El software se encuentra en un
nivel más avanzando porque este nivel permite el
acceso a contenidos digitales a los que antes no se
podía llegar.
 La Web es combinable. La expansión de códigos para poder
modificar las aplicaciones web (como Google hace con las
aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no
tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar
diferentes aplicaciones para crear nuevas.
 La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una
estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar
la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y
controlada.
 La Web está en nuestras manos. El aumento de la
organización de la información enfatiza el uso amistoso de la
misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del
etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información
BLOGS

WIKI

PODCASTING

SINDICACION

SOCIAL
BOOKMARKING

REDES
SOCIALES

INTERCAMBIO
MULTIMEDIA

APLICACIONES
WEB
 Blogs: El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el
97 para referirse a un diario personal en línea que su
autor o autores actualizan constantemente. pocas
palabras, un blog es un sitio Web que facilita la
publicación instantánea de entradas (posts) y permite a
sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de
comentarios. Las entradas quedan organizadas
cronológicamente iniciando con la más reciente.
 Wiki: Un Wiki (denominación que parece venir de la
palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o veloz) es
una página Web o un conjunto de páginas Web que
cualquier persona a quién se le permita el acceso puede
editar fácilmente desde cualquier lugar.
En pocas palabras, es un sitio web de construcción
colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios
tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los
contenidos
 Social Bookmarking: Los sistemas de “social
Bookmarking” comparten una serie de características
comunes. Permiten a los usuarios crear listas de
marcadores o favoritos que pueden almacenarse
centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo
en el navegador (browser) del usuario. Además, permite
compartirlos con otros usuarios del sistema y
precisamente en eso consiste su connotación social.
Intercambio Multimedia: Una de las mayores áreas de
crecimiento en la Web se ha dado en servicios que facilitan
almacenar y compartir contenido multimedial. Ejemplos
bastante
conocidos
son
YouTube
(videos);Flickr
(fotografías) y Odeo (podcasts). Estos servicios que tienen
amplia acogida se han apropiado de la idea de la Web para
escritores (writable web) donde los usuarios no solamente
consumen contenido, sino que contribuyen activamente en
la producción de este en la Web y lo hacen a escala
masiva.
 Podcasting: se hace generando, mediante una
grabadora digital de voz o un aparato similar, un
archivo de audio en formato MP3 que se pueda
reproducir tanto en un PC como en una amplia gama
de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod,
teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB,
etc.). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor
y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS.
 Sindicación: El RSS (Really Simple Sindication) hace
referencia a un estándar de sindicación, esto es a una
familia de formatos de datos conocidos como: “feed”,
“Web feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los
usuarios información de contenido que se actualiza con
mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs,
titulares de medios o podcasts. En otras palabras, es
una forma más avanzada de la función “Mis Favoritos”
(Bookmarks) que se incluye en los navegadores de
Internet.
Redes Sociales: En estas comunidades, un número
inicial de participantes envían mensajes a miembros de
su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los
nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el
número total de miembros y los enlaces de la red. Los
sitios ofrecen características como actualización
automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles,
la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios
de presentación y otras maneras de conexión social en
línea. Las redes sociales también pueden crearse en
torno a las relaciones comerciales.
 Aplicaciones Web: es una aplicación software que se
codifica en un lenguaje soportado por los navegadores
web en la que se confía la ejecución al navegador. Las
aplicaciones web son populares debido a lo práctico del
navegador web como cliente ligero, a la independencia
del sistema operativo, así como a la facilidad para
actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e
instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen
aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas
en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bien
conocidos de aplicaciones web.
Presentación1. web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jmNeider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jm
Neiderjm
 
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en LíneaWeb 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Jubileo.Ecuador
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
YelisNataliaHerreraC
 
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página web
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página webSobre la Web 2.0 y estructura de una página web
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página webedgarcajun
 
WEb 2
WEb 2WEb 2
WEb 2
luis110598
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
Yoleima15
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)
kattytenesaca
 
Web 2
Web 2Web 2
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
yopanca
 
Caracteristicas De La Web 2.0
Caracteristicas De La Web 2.0Caracteristicas De La Web 2.0
Caracteristicas De La Web 2.0jegocon
 
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003Paula Caicedo
 
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Natalia Jiménez M
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
infocorpgroup
 

La actualidad más candente (20)

Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Neider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jmNeider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jm
 
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en LíneaWeb 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
 
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página web
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página webSobre la Web 2.0 y estructura de una página web
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página web
 
WEb 2
WEb 2WEb 2
WEb 2
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2 (1)
 
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Caracteristicas De La Web 2.0
Caracteristicas De La Web 2.0Caracteristicas De La Web 2.0
Caracteristicas De La Web 2.0
 
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
 
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 

Similar a Presentación1. web 2.0

Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0
nancycuizaratadeo
 
Web 2 y nube
Web 2 y nube Web 2 y nube
Web 2 y nube
AnaLu Ruiz
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Kren Diaz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
yirleygelves
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
yirleygelves
 
Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1yirleygelves
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaAngelita Julio
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Clarita Guerrero
 
Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2anderson0750
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
CLAUDIA LILIANA BAEZ LEON
 
P13 web20
P13 web20P13 web20
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0

Similar a Presentación1. web 2.0 (20)

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0
 
Web 2 y nube
Web 2 y nube Web 2 y nube
Web 2 y nube
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
P13 web20
P13 web20P13 web20
P13 web20
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Presentación1. web 2.0

  • 1.
  • 3. La web 2.0 entonces es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la puedan utilizar. También tenemos la opción de mantenerla privada.
  • 4.  La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.  La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.  La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar  La Web es ligera.
  • 5.  La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.  La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como codesarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.  La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.
  • 6.  La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.  La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.  La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información
  • 8.  Blogs: El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.
  • 9.  Wiki: Un Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar. En pocas palabras, es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos
  • 10.  Social Bookmarking: Los sistemas de “social Bookmarking” comparten una serie de características comunes. Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Además, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso consiste su connotación social.
  • 11. Intercambio Multimedia: Una de las mayores áreas de crecimiento en la Web se ha dado en servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial. Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos);Flickr (fotografías) y Odeo (podcasts). Estos servicios que tienen amplia acogida se han apropiado de la idea de la Web para escritores (writable web) donde los usuarios no solamente consumen contenido, sino que contribuyen activamente en la producción de este en la Web y lo hacen a escala masiva.
  • 12.  Podcasting: se hace generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc.). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS.
  • 13.  Sindicación: El RSS (Really Simple Sindication) hace referencia a un estándar de sindicación, esto es a una familia de formatos de datos conocidos como: “feed”, “Web feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios o podcasts. En otras palabras, es una forma más avanzada de la función “Mis Favoritos” (Bookmarks) que se incluye en los navegadores de Internet.
  • 14. Redes Sociales: En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
  • 15.  Aplicaciones Web: es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador. Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones web.