SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía de la glándula de Meibomio
Las glándulas de Meibomio son unas glándulas sebáceas de gran tamaño situadas en las placas
tarsales de los párpados. Estas glándulas sintetizan y secretan activamente lípidos y proteínas
que se distribuyen en los bordes superior e inferior del párpado, justo delante de las uniones
mucocutáneas.
Cada glándula de Meibomio se compone de múltiples acinos secretores que contienen
meibocitos, dúctulos laterales, un conducto central y un conducto excretor terminal que se abre
en el margen posterior del párpado
Teccnica quirúrgica de Chalazion
El tratamiento quirúrgico convencional es por vía conjuntival; éste trae aparejada la necesidad de
colirios antibióticos por 5 o 7 días y oclusión ocular por 24 horas. Es una vía poco accesible ante
sangrados o complicaciones quirúrgicas eventuales, motivo por el cual describimos una técnica de
abordaje transcutáneo, de recuperación inmediata para el paciente y fácil seguimiento por el
profesional.8-10 Se limpia la zona con clorhexidina al 4% o yodopovidona solución. Se infiltra solución
anestésica en el párpado, de preferencia “abufferada”. Se coloca la pinza de chalazión sin evertir el
párpado, o sea con la placa de sostén tomando la placa tarsal y el aro en la zona epidérmica, dejando
el chalazión presentado dentro de ella. Se incide la tumoración con hoja de bisturí Nº 11 o 15; de ser
necesaria la realización de una biopsia, puede incidirse directamente con punch de 2-3 mm. Se pasa
por el interior de la cavidad una cureta en forma de cucharita por si hubiera tabicamentos para
favorecer la evacuación total del contenido. Si dudamos sobre si la cavidad quedó o no totalmente
limpia, se puede instilar solución fisiológica con una jeringuilla. Comprobamos antes de la sutura que
no haya sangrado activo retirando la pinza de chalazión, que nos provee un lecho exangüe. Si hay
sangrado, la compresión con gasa por unos minutos suele ser suficiente y es de preferencia en esta
zona tan delicada. Cerramos el párpado en un solo plano de sutura con nylon monofilamento Nº 6. Se
indican curaciones diarias con agua oxigenada y petrolato estéril o ungüento antibiótico. Se retira la
sutura entre los 5 y 7 días posteriores a la intervención.
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
EnfermeroLeo
 
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdfSesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
AlexanderAcevedo34
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
JulyMartinez32
 
Salpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexiaSalpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexiaJose Manuel Maya
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
Salpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexiaSalpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexiaJose Manuel Maya
 
ApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdfApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdf
CeciliaGmez48
 
Poly emr - esd modified
Poly   emr - esd modifiedPoly   emr - esd modified
Poly emr - esd modified
miguel chavez
 
art_curetaje.pdf
art_curetaje.pdfart_curetaje.pdf
art_curetaje.pdf
MiriamAlejandra11
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptxBIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
ssuser65a6e0
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoRuth Vargas Gonzales
 
TRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptx
TRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptxTRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptx
TRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptx
PatriciaElizabethZeg1
 
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
FrankAlany1
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
Procedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdfProcedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdf
ElCLUNDEGENIE
 
2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx
2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx
2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx
RocioSosa66
 
Cateteres semi implantables
Cateteres semi   implantablesCateteres semi   implantables
Cateteres semi implantables
nelson chavez
 
PPT CURACION.pptx
PPT CURACION.pptxPPT CURACION.pptx

Similar a Presentación1.pptx (20)

Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
 
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdfSesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
 
Traqueostomía orotraqueal
Traqueostomía orotraquealTraqueostomía orotraqueal
Traqueostomía orotraqueal
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
 
Salpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexiaSalpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexia
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
Salpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexiaSalpingoclasia y tumor anexia
Salpingoclasia y tumor anexia
 
ApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdfApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdf
 
Poly emr - esd modified
Poly   emr - esd modifiedPoly   emr - esd modified
Poly emr - esd modified
 
art_curetaje.pdf
art_curetaje.pdfart_curetaje.pdf
art_curetaje.pdf
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptxBIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
BIOSEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ACCESO IMPLANTABLE PORT.pptx
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
 
TRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptx
TRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptxTRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptx
TRAQUEOSTOMIA ELIZABETH VARGAS.pptx
 
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
 
Procedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdfProcedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdf
 
2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx
2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx
2.- INSTALACION DE CATETER TKF ENERO24 con videos.pptx
 
Cateteres semi implantables
Cateteres semi   implantablesCateteres semi   implantables
Cateteres semi implantables
 
PPT CURACION.pptx
PPT CURACION.pptxPPT CURACION.pptx
PPT CURACION.pptx
 

Más de GiovannaRabanal

CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
GiovannaRabanal
 
locs 1.pptx
locs 1.pptxlocs 1.pptx
locs 1.pptx
GiovannaRabanal
 
ARTICULO3.pptx
ARTICULO3.pptxARTICULO3.pptx
ARTICULO3.pptx
GiovannaRabanal
 
ARTICULO f.pptx
ARTICULO f.pptxARTICULO f.pptx
ARTICULO f.pptx
GiovannaRabanal
 
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptx
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptxANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptx
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptx
GiovannaRabanal
 
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).pptLENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
GiovannaRabanal
 
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdfDialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
GiovannaRabanal
 

Más de GiovannaRabanal (7)

CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
 
locs 1.pptx
locs 1.pptxlocs 1.pptx
locs 1.pptx
 
ARTICULO3.pptx
ARTICULO3.pptxARTICULO3.pptx
ARTICULO3.pptx
 
ARTICULO f.pptx
ARTICULO f.pptxARTICULO f.pptx
ARTICULO f.pptx
 
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptx
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptxANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptx
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA (1).pptx
 
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).pptLENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
 
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdfDialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2. Anatomía de la glándula de Meibomio Las glándulas de Meibomio son unas glándulas sebáceas de gran tamaño situadas en las placas tarsales de los párpados. Estas glándulas sintetizan y secretan activamente lípidos y proteínas que se distribuyen en los bordes superior e inferior del párpado, justo delante de las uniones mucocutáneas.
  • 3. Cada glándula de Meibomio se compone de múltiples acinos secretores que contienen meibocitos, dúctulos laterales, un conducto central y un conducto excretor terminal que se abre en el margen posterior del párpado
  • 4. Teccnica quirúrgica de Chalazion El tratamiento quirúrgico convencional es por vía conjuntival; éste trae aparejada la necesidad de colirios antibióticos por 5 o 7 días y oclusión ocular por 24 horas. Es una vía poco accesible ante sangrados o complicaciones quirúrgicas eventuales, motivo por el cual describimos una técnica de abordaje transcutáneo, de recuperación inmediata para el paciente y fácil seguimiento por el profesional.8-10 Se limpia la zona con clorhexidina al 4% o yodopovidona solución. Se infiltra solución anestésica en el párpado, de preferencia “abufferada”. Se coloca la pinza de chalazión sin evertir el párpado, o sea con la placa de sostén tomando la placa tarsal y el aro en la zona epidérmica, dejando el chalazión presentado dentro de ella. Se incide la tumoración con hoja de bisturí Nº 11 o 15; de ser necesaria la realización de una biopsia, puede incidirse directamente con punch de 2-3 mm. Se pasa por el interior de la cavidad una cureta en forma de cucharita por si hubiera tabicamentos para favorecer la evacuación total del contenido. Si dudamos sobre si la cavidad quedó o no totalmente limpia, se puede instilar solución fisiológica con una jeringuilla. Comprobamos antes de la sutura que no haya sangrado activo retirando la pinza de chalazión, que nos provee un lecho exangüe. Si hay sangrado, la compresión con gasa por unos minutos suele ser suficiente y es de preferencia en esta zona tan delicada. Cerramos el párpado en un solo plano de sutura con nylon monofilamento Nº 6. Se indican curaciones diarias con agua oxigenada y petrolato estéril o ungüento antibiótico. Se retira la sutura entre los 5 y 7 días posteriores a la intervención.