SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACILTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR.
INTEGRANTES: VERONICA GRANIZO / ÀLEX NARVÁEZ
TEMA: EL DEBATE.
SEMESTRE: 6to “A”
Riobamba - Ecuador
EL DEBATE
Acto propio de la
comunicación
humana
Forma de discusión
formal y organizada
El intercambio de
opiniones críticas
Reforzar y fomentar
los aprendizajes
ACADÉMICO
busca desarrollar
habilidades críticas, así
como ampliar y facilitar la
comprensión de un tema
determinado
herramienta
pedagógica
Para conocer
y defender
las opiniones
acerca de un
tema
específico.
Para facilitar
la toma de
decisiones
sobre algún
tema.
Para
sustentar y
dar
elementos de
juicio.
Para ejercitar
la expresión
oral, la
capacidad de
escuchar y la
participación
activa.
¿PARA QUÉ SIRVE UN DEBATE?
¿QUIÉNES INTERVIENEN?
El moderadorLos participantes
OBJETIVO DEL DEBATE.
Exponer y defender opiniones sobre un tema.
Adquirir elementos de juicio, tanto como la
preparación como las exposiciones para facilitar
toma de decisiones.
Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada
participante pensando en lo que va a expresar y
escuchando con respeto los planteamientos de
demás.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Dos grupos.
Obligatoriedad de
un coordinador o
moderador de la
sesión.
Cada grupo debe
tener un
conocimiento
sólido.
Duración cronológica
establecida
Si uno de los
miembros se
siente agredido.
El tema se trata
sin rodeos.
La sesión finaliza con
un cierre o conclusión
por parte del
moderador
oportunidad para
que expresen sus
ideas
Permite participar
activamente
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DEBATE.
I. Antes del debate:
Elegir un tema de interés
Preparar los contenidos teóricos.
Nombrar un coordinador
Formar grupos
Preparar el material de apoyo
II. Durante el debate:
Iniciar presentando las posturas y los participantes
Conceder la palabra a cada uno de los
participantes
Abrir la sesión de preguntas y respuestas
Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
REGLAS GENERALES DEL DEBATE
Dos personas no
pueden hablar al
mismo tiempo.
Una sola persona no
puede intervenir por
largo tiempo
No se puede participar
en un debate si no se
tiene preparación
TIPOS DE DEBATE.
Debate público.
• Este debate se realiza en sesiones presenciales
• Duración 30 minutos
• Los participantes discuten sus puntos de vistas hacia un público
Debate parlamentario.
• Debate académico
• Énfasis está en la persuasión, la lógica y el ingenio
Debate político.
• Transmitidos por cadenas televisivas
Debate lincoln-douglas.
• Abraham Lincoln y Stephen Douglas en el año 1958.
• Argumentaciones se centran en los tópicos de la moral, los valores y la
esclavitud.
Debate australiano.
• De dos equipos de tres miembros.
• Facilidad a la argumentación de elementos generales que no están previstos
Debate improvisado.
• Muy informal.
• El tema se les da a los participantes quince o veinte minutos antes del inicio.
Presentación1.pptx el debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal1310_Andy
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Judith Macario
 
el debate
                              el debate                              el debate
el debate
jhayzundenis
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
Edith Cisneros
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ara Islas
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
lisseth gordillo
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mauricio Tejerina Hoyos
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralCamilo Sierra
 
El debate
El debateEl debate
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
El debate
El debateEl debate
El debate
camila zavala
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MabelCortez
 

La actualidad más candente (20)

Debate
DebateDebate
Debate
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Técnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oralTécnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oral
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
el debate
                              el debate                              el debate
el debate
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Coloquio y debates
Coloquio y debatesColoquio y debates
Coloquio y debates
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion Oral
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 

Similar a Presentación1.pptx el debate

Debate
DebateDebate
Debate
Joa93
 
El debate
El debateEl debate
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
mayfarfan77
 
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
OrlandoAntonioOrozco
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
Word debate
Word debateWord debate
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Banesa Ruiz
 
El debate
El debateEl debate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
LPALACIOS10
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Verito Robalino
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Soledad Flores
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
barrenocarla
 
Word debate
Word debate Word debate
Word debate
neyman bejarano
 
Word debate
Word debateWord debate

Similar a Presentación1.pptx el debate (20)

Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
 
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
debate
 debate debate
debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debate Word debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación1.pptx el debate

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACILTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR. INTEGRANTES: VERONICA GRANIZO / ÀLEX NARVÁEZ TEMA: EL DEBATE. SEMESTRE: 6to “A” Riobamba - Ecuador
  • 2. EL DEBATE Acto propio de la comunicación humana Forma de discusión formal y organizada El intercambio de opiniones críticas Reforzar y fomentar los aprendizajes
  • 3. ACADÉMICO busca desarrollar habilidades críticas, así como ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado herramienta pedagógica
  • 4. Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico. Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. Para sustentar y dar elementos de juicio. Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. ¿PARA QUÉ SIRVE UN DEBATE?
  • 6. OBJETIVO DEL DEBATE. Exponer y defender opiniones sobre un tema. Adquirir elementos de juicio, tanto como la preparación como las exposiciones para facilitar toma de decisiones. Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de demás.
  • 7. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Dos grupos. Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión. Cada grupo debe tener un conocimiento sólido. Duración cronológica establecida Si uno de los miembros se siente agredido. El tema se trata sin rodeos. La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador oportunidad para que expresen sus ideas Permite participar activamente
  • 8. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DEBATE. I. Antes del debate: Elegir un tema de interés Preparar los contenidos teóricos. Nombrar un coordinador Formar grupos Preparar el material de apoyo II. Durante el debate: Iniciar presentando las posturas y los participantes Conceder la palabra a cada uno de los participantes Abrir la sesión de preguntas y respuestas Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
  • 9. REGLAS GENERALES DEL DEBATE Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo No se puede participar en un debate si no se tiene preparación
  • 10. TIPOS DE DEBATE. Debate público. • Este debate se realiza en sesiones presenciales • Duración 30 minutos • Los participantes discuten sus puntos de vistas hacia un público Debate parlamentario. • Debate académico • Énfasis está en la persuasión, la lógica y el ingenio Debate político. • Transmitidos por cadenas televisivas
  • 11. Debate lincoln-douglas. • Abraham Lincoln y Stephen Douglas en el año 1958. • Argumentaciones se centran en los tópicos de la moral, los valores y la esclavitud. Debate australiano. • De dos equipos de tres miembros. • Facilidad a la argumentación de elementos generales que no están previstos Debate improvisado. • Muy informal. • El tema se les da a los participantes quince o veinte minutos antes del inicio.