SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEBATE
ALUMNA:
     RAMIREZ SALINAS NATIVIDAD
El debate es una técnica de comunicación
oral, que consiste en la discusión de opiniones
antagónicas sobre un tema o problema. También
se denomina así a cualquier tema de interacción
comunicativa en la que esté presente dicha
técnica.
ELEMENTOS DE UN DEBATE

         .

   MODERADOR                                 PARTICIPANTES
    Es aquel que                              Es necesario que
                                              cada participante
   determinará el         SECRETARIO        conozca e investigue
       tiempo de                            el tema por tratar en
exposición para los        Es el que va
                       anotando lo que se      un debate. Esto
contertulios, de 3 a                             determina las
5 minutos, imponer      va opinando en el           posibles
el orden y conceder    debate, a qué hora     argumentaciones
    los turnos de       y su coherencia y   adversas y encontrar
     intervención            respeto              argumentos
 correspondientes.                              favorables a la
                                               posición que se
         .                                       representará.
         .
CONDICIÓN DE UN DEBATE
La condición de un 'debate' se da:
                                 Elegir un tema de interés
                                  mayoritario que
                                  sea controvertido.
                                 Moderar el esquema de
                                  trabajo determinado sobre
                                  la propuesta .
                                 Conformar partes (parte y
                                  contraparte) o grupos que
                                  defiendan o ataquen.
                                 Se exponen argumentos no
                                  personales
EL DEBATE FORMAL

   Implica preparación
    por lo que las
    palabras no siempre
    se emplean en un
    lenguaje
    simple, siendo
    recomendable
    conocer y usar
    técnicas
    literarias, figuras
    retóricas o recursos
    estilísticos como
    los acertijos o
    las moralejas.
NORMAS PARA SU REALIZACIÓN
Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema
a debatir. Durante el debate el moderador debe:

 Poner en consideración el objetivo del tema.
 Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

 Describir la actividad.

 Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a
  los participantes.
 Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.

 Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al
  consenso sobre las conclusiones.
FUNCIONES Y VIRTUDES DEL DEBATE
 Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como
  la autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y
  corporal.
 Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a
  exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista.
 Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a
  ideas se refiere.
 Como medio informativo/expositivo ya que como
  espectador de un debate se puede llegar a clarificar
  mucho acerca del tema tratado o a debatir.
HABILIDADES DEL DEBATIENTE

             Escucha  crítica.
             Razonamiento y
              pensamiento crítico.
             Estructuración de ideas.

             Respuesta rápida y
              adecuada.
             Expresión oral efectiva.
El debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
Mildred Urbina
 

La actualidad más candente (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Simposio (reunión)
Simposio (reunión)Simposio (reunión)
Simposio (reunión)
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 

Similar a El debate

Similar a El debate (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate Social.pptx
Debate Social.pptxDebate Social.pptx
Debate Social.pptx
 
Presentación el debate
Presentación el debatePresentación el debate
Presentación el debate
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Eldebate
EldebateEldebate
Eldebate
 
El debat efinal
El debat efinalEl debat efinal
El debat efinal
 
EL DEBATE
EL DEBATE EL DEBATE
EL DEBATE
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El debate

  • 1. EL DEBATE ALUMNA: RAMIREZ SALINAS NATIVIDAD
  • 2. El debate es una técnica de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o problema. También se denomina así a cualquier tema de interacción comunicativa en la que esté presente dicha técnica.
  • 3. ELEMENTOS DE UN DEBATE . MODERADOR PARTICIPANTES Es aquel que Es necesario que cada participante determinará el SECRETARIO conozca e investigue tiempo de el tema por tratar en exposición para los Es el que va anotando lo que se un debate. Esto contertulios, de 3 a determina las 5 minutos, imponer va opinando en el posibles el orden y conceder debate, a qué hora argumentaciones los turnos de y su coherencia y adversas y encontrar intervención respeto argumentos correspondientes. favorables a la posición que se . representará. .
  • 4. CONDICIÓN DE UN DEBATE La condición de un 'debate' se da:  Elegir un tema de interés mayoritario que sea controvertido.  Moderar el esquema de trabajo determinado sobre la propuesta .  Conformar partes (parte y contraparte) o grupos que defiendan o ataquen.  Se exponen argumentos no personales
  • 5. EL DEBATE FORMAL  Implica preparación por lo que las palabras no siempre se emplean en un lenguaje simple, siendo recomendable conocer y usar técnicas literarias, figuras retóricas o recursos estilísticos como los acertijos o las moralejas.
  • 6. NORMAS PARA SU REALIZACIÓN Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:  Poner en consideración el objetivo del tema.  Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.  Describir la actividad.  Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.  Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.  Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
  • 7. FUNCIONES Y VIRTUDES DEL DEBATE  Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal.  Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista.  Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas se refiere.  Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.
  • 8. HABILIDADES DEL DEBATIENTE  Escucha crítica.  Razonamiento y pensamiento crítico.  Estructuración de ideas.  Respuesta rápida y adecuada.  Expresión oral efectiva.