SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N°3 
HABILIDADES COMUNICATIVAS 
AREA 
DINAMICA DE GRUPO 
PRESENTADO POR: 
MARTA ISABEL CHAVARRIA RAMIREZ 
TUTORA 
MARIA EUGENIA ALVAREZ VARGAS 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA CON ENFASIS EN 
TECNOLOGIA E INFORMATICA 
ANORI (ANT) 
03/10/2014
ANALISIS DE LA LECTURA: “EL CREYÓ QUE ELLA SABIA” 
1) En la lectura “ella creyó que el sabia” se ve muy claramente que falto 
comunicación directa entre la familia inglesa y el propietario de la casita de 
campo, cuando la señora repregunta en su correo al propietario por el w.c no 
pensó antes si el sabia el significado de esas siglas y olvido que eran de países 
diferentes por lo que manejaban léxicos distintos, en este caso no fue clara y 
concisa con lo que realmente quería decir y el señor tampoco tomo la iniciativa 
de preguntarle y solo se baso en lo que para el significaba w.c. no hubo una 
comunicación asertiva entre ambos. 
De ésta manera, al aprender comunicarnos asertivamente, aumenta 
nuestra confianza y seguridad en nosotros mismos y mejora 
nuestras relaciones sociales y profesionales, nos ayuda a 
comunicarnos mejor, aunque el propietario tomo con el cliente una 
actitud emprendedora, eficiente convenciéndola de que su casa de 
campo era la mejor no tuvo una buena comunicación con ella, le 
falto mas acción. 
2) aunque aun no ejerzo la docencia, responderé a futuro esta pregunta. 
Funciones de la comunicación que se podrían fortalecer: 
La comunicación en el aula es uno de los principales elementos con los que 
debo contar y dominar perfectamente como futura profesora, ya que de 
este modo, las explicaciones, comentarios, preguntas, dudas.etc que 
puedan tener mis alumnos, se verán reducidas de manera considerable 
o, de no ser así, serán resueltas de la manera más ventajosa tanto para 
su entendimiento como para mi control sobre la clase. 
Pienso que las funciones que se deben llevar y fortalecer son comunicación 
afectiva, informativa, interactiva y educativa. 
· Afectiva, porque es muy importante manejar un sentamiento de afecto 
por mis alumnos, sin preferencia ninguna. Manejar buenas relaciones 
interpersonales de carácter afectivo. 
· Informativa, es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de 
las competencias de los estudiantes.
· Interactiva, Crear espacios de interacción que permitan a los alumnos 
trabajar en forma conjunta con el profesor y con los propios compañeros, 
es decir, aprovechar el espacio social del aula y sus encuentros para 
lograr que el estudiante se inserte en la actividad educativa. Se trata de 
que el alumno no trabaje de manera solitaria y autónoma, sino que el 
trabajo del aula le ayude a aprender. 
· Educativa, Incluir tareas auténticas de aprendizaje que permitan 
diversificar los estilos de aprendizaje de los alumnos, evitar la excesiva 
textualidad. 
Las barreras para vencer que podrían existir serian: 
Barreras personales, 
Las que surgen de los valores y malos hábitos de escucha por parte de los 
estudiantes. El sentirme rechazada al principio puede ser difícil, pero con el 
tiempo nos conoceremos y esas barreras ya no estarán entre alumno-profesor. 
Actitudes de superioridad, 
Que otros docentes se sientan superiores a mí por mi falta de experiencia y me 
hagan sentir como una mala maestra. 
Actitudes rígidas, son una de las barreras de la comunicación y que se 
presentan en el aula de clase, muchos alumnos evitan interactuar con sus 
compañeros de clase y hasta con sus propios maestros. 
Falta de atención, es muy difícil lidiar con alumnos que no prestan atención 
mientras el maestro habla, restándole importancia e interés a la clase. 
3) La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo 
docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones 
dentro de alguna institución educativa, no debe olvidar su papel como ser 
humano. La función básica de los docentes es la comunicación. 
En el Aula el desarrollo de los aprendizajes depende de las estrategias y los 
métodos de enseñanzas, los cuales siempre orientan a actividad comunicativa. 
Esta actividad casi siempre es preparada por el docente quien estimula el 
desarrollo comunicativo en el marco de la estrategia, o los métodos de 
enseñanza, sin embargo, hay algunas reglas de carácter general que debe 
caracterizar toda expresión verbal del docente y es muy importante la buena 
pronunciación y acentuación de las palabras y aunque los errores no son tan 
relevantes en la comunicación oral, el docente deber ser cuidadoso de ellas.
Desde el primer momento, el docente debe capturar la atención de la clase, 
para esto la vista acompañada de buena voz son fundamentales. Pero la vista 
bien orientada no solamente permite esa captación inicial, si no que ayuda a 
mantener la atención de los estudiantes. Es recomendable iniciar la exposición 
concentrando la vista en alguno de los estudiantes y sostener la mirada en éste 
hasta sentir que se complete la idea; y alternativamente ir mirando a los 
alumnos y completando ideas de tal forma que se haga imperceptible el 
movimiento de la cabeza, pero que la clase sienta que se les mira de frente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
Lidio Avena
 
Producto de literacidad
Producto de literacidadProducto de literacidad
Producto de literacidad
Rogelio Perez
 
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger BlogspotEpílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Cegs7
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
anderson245
 
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVAEJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Kimberly Flores zatarain
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
citlalynolasco
 
Leer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para todaLeer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para toda
Juanma Cañas
 
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneoFormato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
sanpablo1
 
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Kimberly Flores zatarain
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Adriana Hernandez Lopez
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
Ivan Alarco Jeri
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Lili Sol
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Hugo Espinoza
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
Camila Pinto
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Alfredo Banda Jr.
 
La comunicación en el aula
La comunicación en el aulaLa comunicación en el aula
La comunicación en el aula
Gladys Ledwith
 

La actualidad más candente (18)

Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
Producto de literacidad
Producto de literacidadProducto de literacidad
Producto de literacidad
 
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger BlogspotEpílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
 
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVAEJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
 
Leer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para todaLeer para todos los días, para toda
Leer para todos los días, para toda
 
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneoFormato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
 
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
La comunicación en el aula
La comunicación en el aulaLa comunicación en el aula
La comunicación en el aula
 

Similar a Actividad 3 dinamica de grupo

Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientosCarencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docxCOMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
Lennin Sotomayor Alvarez
 
Actividad 3 curso dinámica de grupo
Actividad  3  curso dinámica de grupoActividad  3  curso dinámica de grupo
Actividad 3 curso dinámica de grupo
Marcela Arboleda
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenezProblemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
magdizz25gmail.com
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
magdizz25gmail.com
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
TV21
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
candy Bravo
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
TheGuardianMOW
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docxCARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
Diego Ponce de Leon
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
3117178253
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 

Similar a Actividad 3 dinamica de grupo (20)

Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientosCarencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
 
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docxCOMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
 
Actividad 3 curso dinámica de grupo
Actividad  3  curso dinámica de grupoActividad  3  curso dinámica de grupo
Actividad 3 curso dinámica de grupo
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenezProblemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
Problemasdelacomunicaciónenelaula yesenia jimenez
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docxCARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 

Más de Sofia Mendez

Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupoActividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Sofia Mendez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Sofia Mendez
 
Actividad 1 dinamica de grupo
Actividad 1 dinamica de grupoActividad 1 dinamica de grupo
Actividad 1 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Liderazgo pedagogico act 5 y 6Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Sofia Mendez
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
Sofia Mendez
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Sofia Mendez
 
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Sofia Mendez
 
Taller de comunicación oral acti 3
Taller de comunicación oral acti 3Taller de comunicación oral acti 3
Taller de comunicación oral acti 3
Sofia Mendez
 
Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.
Sofia Mendez
 
Fabula de los animales act 3
Fabula de los animales act 3Fabula de los animales act 3
Fabula de los animales act 3
Sofia Mendez
 
Parábola de enfoque de competencias act 3
Parábola de enfoque de competencias act 3Parábola de enfoque de competencias act 3
Parábola de enfoque de competencias act 3
Sofia Mendez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sofia Mendez
 
Elcerco
ElcercoElcerco
Elcerco
Sofia Mendez
 
Cuento sufi
Cuento sufiCuento sufi
Cuento sufi
Sofia Mendez
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
Sofia Mendez
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
Sofia Mendez
 
Conclusiones.
Conclusiones.Conclusiones.
Conclusiones.
Sofia Mendez
 
Logros y debilidades.
Logros y debilidades.Logros y debilidades.
Logros y debilidades.
Sofia Mendez
 

Más de Sofia Mendez (20)

Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupoActividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Actividad 1 dinamica de grupo
Actividad 1 dinamica de grupoActividad 1 dinamica de grupo
Actividad 1 dinamica de grupo
 
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Liderazgo pedagogico act 5 y 6Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
 
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
Desarrollo de la inteligencia act n° 5 y 6
 
Taller de comunicación oral acti 3
Taller de comunicación oral acti 3Taller de comunicación oral acti 3
Taller de comunicación oral acti 3
 
Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.
 
Fabula de los animales act 3
Fabula de los animales act 3Fabula de los animales act 3
Fabula de los animales act 3
 
Parábola de enfoque de competencias act 3
Parábola de enfoque de competencias act 3Parábola de enfoque de competencias act 3
Parábola de enfoque de competencias act 3
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Elcerco
ElcercoElcerco
Elcerco
 
Cuento sufi
Cuento sufiCuento sufi
Cuento sufi
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Conclusiones.
Conclusiones.Conclusiones.
Conclusiones.
 
Logros y debilidades.
Logros y debilidades.Logros y debilidades.
Logros y debilidades.
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Actividad 3 dinamica de grupo

  • 1. ACTIVIDAD N°3 HABILIDADES COMUNICATIVAS AREA DINAMICA DE GRUPO PRESENTADO POR: MARTA ISABEL CHAVARRIA RAMIREZ TUTORA MARIA EUGENIA ALVAREZ VARGAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA ANORI (ANT) 03/10/2014
  • 2. ANALISIS DE LA LECTURA: “EL CREYÓ QUE ELLA SABIA” 1) En la lectura “ella creyó que el sabia” se ve muy claramente que falto comunicación directa entre la familia inglesa y el propietario de la casita de campo, cuando la señora repregunta en su correo al propietario por el w.c no pensó antes si el sabia el significado de esas siglas y olvido que eran de países diferentes por lo que manejaban léxicos distintos, en este caso no fue clara y concisa con lo que realmente quería decir y el señor tampoco tomo la iniciativa de preguntarle y solo se baso en lo que para el significaba w.c. no hubo una comunicación asertiva entre ambos. De ésta manera, al aprender comunicarnos asertivamente, aumenta nuestra confianza y seguridad en nosotros mismos y mejora nuestras relaciones sociales y profesionales, nos ayuda a comunicarnos mejor, aunque el propietario tomo con el cliente una actitud emprendedora, eficiente convenciéndola de que su casa de campo era la mejor no tuvo una buena comunicación con ella, le falto mas acción. 2) aunque aun no ejerzo la docencia, responderé a futuro esta pregunta. Funciones de la comunicación que se podrían fortalecer: La comunicación en el aula es uno de los principales elementos con los que debo contar y dominar perfectamente como futura profesora, ya que de este modo, las explicaciones, comentarios, preguntas, dudas.etc que puedan tener mis alumnos, se verán reducidas de manera considerable o, de no ser así, serán resueltas de la manera más ventajosa tanto para su entendimiento como para mi control sobre la clase. Pienso que las funciones que se deben llevar y fortalecer son comunicación afectiva, informativa, interactiva y educativa. · Afectiva, porque es muy importante manejar un sentamiento de afecto por mis alumnos, sin preferencia ninguna. Manejar buenas relaciones interpersonales de carácter afectivo. · Informativa, es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes.
  • 3. · Interactiva, Crear espacios de interacción que permitan a los alumnos trabajar en forma conjunta con el profesor y con los propios compañeros, es decir, aprovechar el espacio social del aula y sus encuentros para lograr que el estudiante se inserte en la actividad educativa. Se trata de que el alumno no trabaje de manera solitaria y autónoma, sino que el trabajo del aula le ayude a aprender. · Educativa, Incluir tareas auténticas de aprendizaje que permitan diversificar los estilos de aprendizaje de los alumnos, evitar la excesiva textualidad. Las barreras para vencer que podrían existir serian: Barreras personales, Las que surgen de los valores y malos hábitos de escucha por parte de los estudiantes. El sentirme rechazada al principio puede ser difícil, pero con el tiempo nos conoceremos y esas barreras ya no estarán entre alumno-profesor. Actitudes de superioridad, Que otros docentes se sientan superiores a mí por mi falta de experiencia y me hagan sentir como una mala maestra. Actitudes rígidas, son una de las barreras de la comunicación y que se presentan en el aula de clase, muchos alumnos evitan interactuar con sus compañeros de clase y hasta con sus propios maestros. Falta de atención, es muy difícil lidiar con alumnos que no prestan atención mientras el maestro habla, restándole importancia e interés a la clase. 3) La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no debe olvidar su papel como ser humano. La función básica de los docentes es la comunicación. En el Aula el desarrollo de los aprendizajes depende de las estrategias y los métodos de enseñanzas, los cuales siempre orientan a actividad comunicativa. Esta actividad casi siempre es preparada por el docente quien estimula el desarrollo comunicativo en el marco de la estrategia, o los métodos de enseñanza, sin embargo, hay algunas reglas de carácter general que debe caracterizar toda expresión verbal del docente y es muy importante la buena pronunciación y acentuación de las palabras y aunque los errores no son tan relevantes en la comunicación oral, el docente deber ser cuidadoso de ellas.
  • 4. Desde el primer momento, el docente debe capturar la atención de la clase, para esto la vista acompañada de buena voz son fundamentales. Pero la vista bien orientada no solamente permite esa captación inicial, si no que ayuda a mantener la atención de los estudiantes. Es recomendable iniciar la exposición concentrando la vista en alguno de los estudiantes y sostener la mirada en éste hasta sentir que se complete la idea; y alternativamente ir mirando a los alumnos y completando ideas de tal forma que se haga imperceptible el movimiento de la cabeza, pero que la clase sienta que se les mira de frente.