SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo captar la atención
de los estudiantes
en el salón de clases
Dra. Alicia Pousada
Departamento de Inglés
Facultad de Humanidades
© 2012
Hoy en día el profesor tiene que luchar
en grande para conquistar a los
estudiantes.
Existen tantos estímulos en sus vidas y
tanta tecnología atractiva que hasta el
mejor maestro está obligado a competir
para capturar la atención de sus
alumnos.
Introducción
El sueño del
profesor
Estudiantes
enfocados y
entusiastas
Participación
activa de
parte de todos
Diálogo
fructífero
entre profesor
y estudiante
La realidad
frecuente
Estudiantes
aburridos o
cansados
Participación
activa de un
grupo
reducido
Monólogo de
parte del
profesor
Estudiante enfocada en la lectura
El texteo en el salón de clases
Estudiantes enamorados de sus laptops
Estudiantes dormidos
Estudiantes aburridos o distraídos
Cambios en el estudiantado
• Los estudiantes de la generación actual
son distintos a los de generaciones
previas.
• Están convencidos de que el “multi-
tasking” es la mejor forma de sobrevivir
las exigencias de la vida moderna.
• Ven su tiempo en clase como tiempo
que pueden utilizar para lograr otras
metas a la misma vez.
Si examinamos el día típico de un
estudiante universitario, nos
damos cuenta que dedica
relativamente poca tiempo a los
estudios.
El día del estudiante universitario
La mayoría de los estudiantes en la UPR
trabaja por lo menos a tiempo parcial.
Otros tienen hijos o responsabilidades
familiares imperantes.
Comprensión y consciencia
Frente a esta situación compleja, tenemos
que ser comprensivos y conscientes de las
muchas demandas que reclaman la
atención de los estudiantes.
Tenemos que estar dispuestos a trabajar
con los estudiantes para enfocar su
atención durante el período de la clase.
Secretos de profesores exitosos
Existen profesores que casi siempre
logran fascinar a sus estudiantes.
¿Cómo hacen para tener tan buen
resultado?
¿Qué podemos hacer para captar mejor la
atención de nuestros estudiantes en el
salón de clases?
Profesora cautivante
Profesora experimentada
Estudiantes involucrados en la lección
Profesor manejando clase enorme
Profesora circulando entre estudiantes
Estrategias
Hay tres estrategias generales para captar
la atención de nuestros estudiantes:
◦ #1: Establecer normas
◦ #2: Aceptar la realidad
◦ #3: Enseñar con fervor
Vamos a explorar cómo funciona cada
estrategia.
Estrategia #1: Establecer normas
Debemos establecer normas desde el
comienzo del semestre para animar a los
estudiantes a prestar atención.
El prontuario
Las normas deben estar claramente
especificadas en el prontuario del curso.
También es bueno tener una especie de
contrato escrito aparte, firmado por cada
estudiante con una copia para su libreta.
De esa forma no hay duda de cuál es
nuestra política en el salón de clases.
Normas de conducta
El prontuario o contrato debe especificar:
o Qué uso de tecnología será aceptable
entre los estudiantes en el salón de
clases
o Qué significa participar activamente
o Cuántos puntos recibirán por la
participación activa
A veces los estudiantes confunden la
asistencia con la participación.
Estrategia #2: Aceptar la realidad
Tenemos que aceptar que no podemos
obligar a los estudiantes ni a parar de
usar por completo la tecnología en el
salón de clases ni a prestar atención todo
el tiempo.
• Si no lo aceptamos,
nos convertiremos
en policías en vez
de instructores.
Fuente:
http://keagustitomekedao.blogspot.com/2011
/06/cambiar-las-reglas-del-juego-y-si-
sale.html
Un asunto de poder
Si tratamos de controlar totalmente lo que
sucede en la clase, los estudiantes lo
verán como una forma de coerción y o
resistirán o se pondrán pasivos y
desalentados.
• En ningún momento debemos tratar
de apoderarnos del material o equipo
que le está distrayendo al estudiante.
• Se puede interpretar como asalto. (cf.
caso del Prof. Rybicki en Valdosta
State University en Georgia quien fue
arrestado por cerrarle la laptop en el
dedo de una estudiante (Johnstono &
Smith, 2012).
Estrategia #3: Enseñar con fervor
La estrategia más eficaz es de enseñar de
la forma más ferviente y convincente
posible a los estudiantes quienes están
prestando atención.
Los demás seguirán su ejemplo si
ofrecemos lecciones atractivas y
apasionadas.
Presión de pares
Debemos enfocarnos en los estudiantes
que están presentes y premiarlos con una
clase inspiradora.
Luego ellos nos ayudarán a crear una
norma de atención y castigarán a los
estudiantes que no cumplen.
Nuestra responsabilidad
Como profesionales tenemos la
responsabilidad de ofrecer una clase
de calidad y de alto interés para los
estudiantes.
Hay distintas formas de lograr esto.
Cómo dar una clase inolvidable
El profesor como “chef”
Comparemos a un buen profesor con
un chef de cocina.
Ambos tienen que:
•Usar buenos ingredientes
•Mezclarlos siguiendo una
buena receta
•Improvisar cuando faltan
ingredientes o los clientes
piden algo distinto
•Mejorar su técnica
constantemente
Ingredientes de clase inspiradora
Entusiasmo hacia el material de parte del
profesor
Plan flexible para la lección
Ejemplos buenos para ilustrar los puntos
claves
Materiales suplementarios para avivar la
presentación de temas
Sentido de humor
Ingredientes continuados…
Tareas activas para los estudiantes
Espacio para la discusión abierta
Variedad de métodos de presentación
para mantener a estudiantes en estado de
alerta, lo cual estimula el pensamiento
activo.
Alto nivel de energía positiva
Antes de comenzar la clase
Es aconsejable llegar temprano al salón
para organizar los materiales y hablar
informalmente con los estudiantes.
Preparación adecuada
Debemos estar bien preparados y evitar la
improvisación hasta que tengamos
suficiente experiencia para lograrla con
éxito.
Un buen comienzo
Es ideal comenzar la clase con un cuento,
comentario, estadística o pregunta que
provoca interés.
•De tal forma, "enganchamos"
a los estudiantes antes de
entrar en la lección propia.
•Despertamos a los dormidos y
establecemos el tono para el
resto de la sesión.
El buen orador
Debemos emplear todas las prácticas
de un buen orador
◦ movimiento corporal
◦ gestos exagerados
◦ contacto visual
◦ cambios de volumen y entonación
◦ repetición de palabras o frases claves
◦ uso de analogías
• Un buen profesor es una especie de
actor.
Aspectos de nuestra presentación
•Debemos acostumbrarnos a:
o Hablar de forma clara y sencilla
o Proyectar la voz hasta la última fila del
salón.
o Reducir la velocidad para permitir que
apunten lo que estamos diciendo.
A veces los estudiantes pierden interés
porque no pueden oír bien lo que se está
diciendo o no tienen tiempo para anotarlo.
Utilizar la pizarra
Debemos utilizar apuntes en tarjetas o
cuadernos de forma sutil y profesional.
Un bosquejo en la pizarra sirve para
ayudar a los estudiantes y también a
mantenernos en la ruta correcta.
Escuchar a los estudiantes
El buen profesor escucha a sus alumnos
de la misma forma en que el director de
una orquestra escucha a los distintos
músicos y sus instrumentos.
Entre los dos es que se crea la música
divina.
• Lecciones creadas por
estudiantes
• Debates
• Dramatizaciones
Algunas técnicas innovadoras
Lecciones ofrecidas por estudiantes
Un excelente método para mantener a los
estudiantes involucrados e interesados es
de darles la tarea de crear sus propias
lecciones en pequeños grupos.
Estas lecciones pueden ser evaluadas por
los demás estudiantes para aumentar aun
más su participación en el proceso
educativo. (cf. Freeman, 1995)
Debates
Los debates son un fabulosa forma de
desarrollar el pensamiento critico entre
los estudiantes.
Pueden trabajar en pares o en grupos de
cuatro, dependiendo el tamaño de la
clase.
Los temas deben surgir de la materia de
la clase.
Dramatizaciones
Las dramatizaciones de eventos históricos,
obras teatrales, poemas o cuentos cortos
atraen la atención de los estudiantes.
Su participación como actores, guionistas y
público les ayuda a internalizar mejor el
material.
Se pueden grabar las dramatizaciones y
compartirlas en línea, si lo desean.
Conclusión
• Podemos captar la atención de
nuestros estudiantes si hacemos el
esfuerzo necesario.
• Vale la pena ya que el resultado es
una experiencia más satisfactoria
para ellos y para nosotros también.
Fuentes útiles
Davis, B.G. (1993). Delivering a
lecture. In Tools for teaching. San
Francisco: Jossey-Bass Publishers.
http://teaching.berkeley.edu/bgd/deli
vering.html
Freeman, M. (1995). Assessment by
groups of group work. Assessment &
Evaluation in Higher Education.20(3), 289-
300.
Johnstono, A. & Smith, T. (2012).
Professor arrested for battery. The
Spectator. Valdosta, GA: Valdosta State
University.
http://www.vsuspectator.com/2011/03/31
/professor-arrested-for-battery/
LeBlanc, R. (2010). Good teaching: The
top ten requirements.
http://www.worthview.com/passion-
teaching/
Morell Moll, T. (2009). ¿Cómo podemos
fomentar la participación en nuestras
clases universitarias? Alcoy, España:
Editorial Marfil.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/1004
5/13072/1/C%C3%93MO%20PODEMOS
%201%C2%AA%20PARTE.pdf
Universidad Arturo Pratt del Estado
de Chile. Estrategias didácticas para
la enseñanza. Taller sobre estrategias
metodológicas.
http://www.unap.cl/prontus_unap/sit
e/artic/20100609/asocfile/201006090
95130/estrategias_metodologicas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
LeticiaDelgadoMariscal
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
MARYORI ALEXANDRA MEDINA LOPEZ
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
Ignacio Manrique Márquez
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Universidad Técnica Nacional
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Mair Sittón
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualNatalia7486
 
Dirección Educativa en Portugal
Dirección Educativa en PortugalDirección Educativa en Portugal
Dirección Educativa en Portugal
Carlos F. Vera González
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
Efrain Prado Angulo
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Subdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo EscolarSubdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo Escolar
0302_76
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de exposnellywiki
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
Ministerio de Educación del Perú - Minedu
 

La actualidad más candente (20)

Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
 
Plan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegioPlan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegio
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtual
 
Dirección Educativa en Portugal
Dirección Educativa en PortugalDirección Educativa en Portugal
Dirección Educativa en Portugal
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
 
Subdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo EscolarSubdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo Escolar
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
 

Destacado

Captar la atencion
Captar la atencionCaptar la atencion
Captar la atencionmacarcar
 
Normas de la sala de informática
Normas de la sala  de  informáticaNormas de la sala  de  informática
Normas de la sala de informáticahtsrs
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

Destacado (6)

Utilidades de la imagen
Utilidades de la imagenUtilidades de la imagen
Utilidades de la imagen
 
Captar la atencion
Captar la atencionCaptar la atencion
Captar la atencion
 
Normas de la sala de informática
Normas de la sala  de  informáticaNormas de la sala  de  informática
Normas de la sala de informática
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Tecnicas de convencimiento
Tecnicas de convencimientoTecnicas de convencimiento
Tecnicas de convencimiento
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Como captar la atención de los estudiantes

Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Carlos Sánchez Plaza
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
Luisa Ferro López
 
Mi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertidaMi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertida
LeticiaDelgadoMariscal
 
Cómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesanteCómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesante
maminchez
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Ariana Aguirre Sarabia
 
Decálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmcDecálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmc
Felix Canizalez
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
Maria Cedeño
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Jared Peralta
 
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
Cristopher Moquillaza Levano
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Lidio Avena
 
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptxESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ProfraYuridiaGmezAgu
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
paosinning
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 

Similar a Como captar la atención de los estudiantes (20)

Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
 
Mi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertidaMi presentación de clase invertida
Mi presentación de clase invertida
 
Cómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesanteCómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesante
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
 
Decálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmcDecálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmc
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
 
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
 
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptxESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 

Más de Fabián Cuevas

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
Fabián Cuevas
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
Fabián Cuevas
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Fabián Cuevas
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
Fabián Cuevas
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
Fabián Cuevas
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Fabián Cuevas
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Fabián Cuevas
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Fabián Cuevas
 
Orientaciones pie
Orientaciones pieOrientaciones pie
Orientaciones pie
Fabián Cuevas
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
Fabián Cuevas
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Fabián Cuevas
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivas
Fabián Cuevas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
Fabián Cuevas
 
Mbdle 2015
Mbdle 2015Mbdle 2015
Mbdle 2015
Fabián Cuevas
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
Fabián Cuevas
 
Evaluacion promocion
Evaluacion promocionEvaluacion promocion
Evaluacion promocion
Fabián Cuevas
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
Fabián Cuevas
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997
Fabián Cuevas
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
Fabián Cuevas
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docente
Fabián Cuevas
 

Más de Fabián Cuevas (20)

Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
 
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docenteOrientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
 
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadanaOrientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
 
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
 
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
 
Orientaciones pie
Orientaciones pieOrientaciones pie
Orientaciones pie
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
 
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogicoOrientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
 
Orientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivasOrientaciones horas no lectivas
Orientaciones horas no lectivas
 
Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017Orientacion planificacion curricular_2017
Orientacion planificacion curricular_2017
 
Mbdle 2015
Mbdle 2015Mbdle 2015
Mbdle 2015
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
 
Evaluacion promocion
Evaluacion promocionEvaluacion promocion
Evaluacion promocion
 
Estatuto docente
Estatuto docenteEstatuto docente
Estatuto docente
 
Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997Dto 511 exento 24-may-1997
Dto 511 exento 24-may-1997
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
entrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docenteentrevista sobre las tics al docente
entrevista sobre las tics al docente
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Como captar la atención de los estudiantes

  • 1. Cómo captar la atención de los estudiantes en el salón de clases Dra. Alicia Pousada Departamento de Inglés Facultad de Humanidades © 2012
  • 2. Hoy en día el profesor tiene que luchar en grande para conquistar a los estudiantes. Existen tantos estímulos en sus vidas y tanta tecnología atractiva que hasta el mejor maestro está obligado a competir para capturar la atención de sus alumnos. Introducción
  • 3. El sueño del profesor Estudiantes enfocados y entusiastas Participación activa de parte de todos Diálogo fructífero entre profesor y estudiante La realidad frecuente Estudiantes aburridos o cansados Participación activa de un grupo reducido Monólogo de parte del profesor
  • 5. El texteo en el salón de clases
  • 6.
  • 10. Cambios en el estudiantado • Los estudiantes de la generación actual son distintos a los de generaciones previas. • Están convencidos de que el “multi- tasking” es la mejor forma de sobrevivir las exigencias de la vida moderna. • Ven su tiempo en clase como tiempo que pueden utilizar para lograr otras metas a la misma vez.
  • 11. Si examinamos el día típico de un estudiante universitario, nos damos cuenta que dedica relativamente poca tiempo a los estudios.
  • 12. El día del estudiante universitario
  • 13. La mayoría de los estudiantes en la UPR trabaja por lo menos a tiempo parcial.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Otros tienen hijos o responsabilidades familiares imperantes.
  • 18. Comprensión y consciencia Frente a esta situación compleja, tenemos que ser comprensivos y conscientes de las muchas demandas que reclaman la atención de los estudiantes. Tenemos que estar dispuestos a trabajar con los estudiantes para enfocar su atención durante el período de la clase.
  • 19. Secretos de profesores exitosos Existen profesores que casi siempre logran fascinar a sus estudiantes. ¿Cómo hacen para tener tan buen resultado? ¿Qué podemos hacer para captar mejor la atención de nuestros estudiantes en el salón de clases?
  • 25. Estrategias Hay tres estrategias generales para captar la atención de nuestros estudiantes: ◦ #1: Establecer normas ◦ #2: Aceptar la realidad ◦ #3: Enseñar con fervor Vamos a explorar cómo funciona cada estrategia.
  • 26. Estrategia #1: Establecer normas Debemos establecer normas desde el comienzo del semestre para animar a los estudiantes a prestar atención.
  • 27. El prontuario Las normas deben estar claramente especificadas en el prontuario del curso. También es bueno tener una especie de contrato escrito aparte, firmado por cada estudiante con una copia para su libreta. De esa forma no hay duda de cuál es nuestra política en el salón de clases.
  • 28. Normas de conducta El prontuario o contrato debe especificar: o Qué uso de tecnología será aceptable entre los estudiantes en el salón de clases o Qué significa participar activamente o Cuántos puntos recibirán por la participación activa A veces los estudiantes confunden la asistencia con la participación.
  • 29. Estrategia #2: Aceptar la realidad Tenemos que aceptar que no podemos obligar a los estudiantes ni a parar de usar por completo la tecnología en el salón de clases ni a prestar atención todo el tiempo. • Si no lo aceptamos, nos convertiremos en policías en vez de instructores.
  • 31.
  • 32. Un asunto de poder Si tratamos de controlar totalmente lo que sucede en la clase, los estudiantes lo verán como una forma de coerción y o resistirán o se pondrán pasivos y desalentados.
  • 33. • En ningún momento debemos tratar de apoderarnos del material o equipo que le está distrayendo al estudiante. • Se puede interpretar como asalto. (cf. caso del Prof. Rybicki en Valdosta State University en Georgia quien fue arrestado por cerrarle la laptop en el dedo de una estudiante (Johnstono & Smith, 2012).
  • 34. Estrategia #3: Enseñar con fervor La estrategia más eficaz es de enseñar de la forma más ferviente y convincente posible a los estudiantes quienes están prestando atención. Los demás seguirán su ejemplo si ofrecemos lecciones atractivas y apasionadas.
  • 35. Presión de pares Debemos enfocarnos en los estudiantes que están presentes y premiarlos con una clase inspiradora. Luego ellos nos ayudarán a crear una norma de atención y castigarán a los estudiantes que no cumplen.
  • 36. Nuestra responsabilidad Como profesionales tenemos la responsabilidad de ofrecer una clase de calidad y de alto interés para los estudiantes. Hay distintas formas de lograr esto.
  • 37. Cómo dar una clase inolvidable
  • 38. El profesor como “chef” Comparemos a un buen profesor con un chef de cocina. Ambos tienen que: •Usar buenos ingredientes •Mezclarlos siguiendo una buena receta •Improvisar cuando faltan ingredientes o los clientes piden algo distinto •Mejorar su técnica constantemente
  • 39. Ingredientes de clase inspiradora Entusiasmo hacia el material de parte del profesor Plan flexible para la lección Ejemplos buenos para ilustrar los puntos claves Materiales suplementarios para avivar la presentación de temas Sentido de humor
  • 40. Ingredientes continuados… Tareas activas para los estudiantes Espacio para la discusión abierta Variedad de métodos de presentación para mantener a estudiantes en estado de alerta, lo cual estimula el pensamiento activo. Alto nivel de energía positiva
  • 41. Antes de comenzar la clase Es aconsejable llegar temprano al salón para organizar los materiales y hablar informalmente con los estudiantes.
  • 42. Preparación adecuada Debemos estar bien preparados y evitar la improvisación hasta que tengamos suficiente experiencia para lograrla con éxito.
  • 43. Un buen comienzo Es ideal comenzar la clase con un cuento, comentario, estadística o pregunta que provoca interés. •De tal forma, "enganchamos" a los estudiantes antes de entrar en la lección propia. •Despertamos a los dormidos y establecemos el tono para el resto de la sesión.
  • 44. El buen orador Debemos emplear todas las prácticas de un buen orador ◦ movimiento corporal ◦ gestos exagerados ◦ contacto visual ◦ cambios de volumen y entonación ◦ repetición de palabras o frases claves ◦ uso de analogías • Un buen profesor es una especie de actor.
  • 45.
  • 46. Aspectos de nuestra presentación •Debemos acostumbrarnos a: o Hablar de forma clara y sencilla o Proyectar la voz hasta la última fila del salón. o Reducir la velocidad para permitir que apunten lo que estamos diciendo. A veces los estudiantes pierden interés porque no pueden oír bien lo que se está diciendo o no tienen tiempo para anotarlo.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Utilizar la pizarra Debemos utilizar apuntes en tarjetas o cuadernos de forma sutil y profesional. Un bosquejo en la pizarra sirve para ayudar a los estudiantes y también a mantenernos en la ruta correcta.
  • 50. Escuchar a los estudiantes El buen profesor escucha a sus alumnos de la misma forma en que el director de una orquestra escucha a los distintos músicos y sus instrumentos. Entre los dos es que se crea la música divina.
  • 51.
  • 52. • Lecciones creadas por estudiantes • Debates • Dramatizaciones Algunas técnicas innovadoras
  • 53. Lecciones ofrecidas por estudiantes Un excelente método para mantener a los estudiantes involucrados e interesados es de darles la tarea de crear sus propias lecciones en pequeños grupos. Estas lecciones pueden ser evaluadas por los demás estudiantes para aumentar aun más su participación en el proceso educativo. (cf. Freeman, 1995)
  • 54.
  • 55. Debates Los debates son un fabulosa forma de desarrollar el pensamiento critico entre los estudiantes. Pueden trabajar en pares o en grupos de cuatro, dependiendo el tamaño de la clase. Los temas deben surgir de la materia de la clase.
  • 56.
  • 57. Dramatizaciones Las dramatizaciones de eventos históricos, obras teatrales, poemas o cuentos cortos atraen la atención de los estudiantes. Su participación como actores, guionistas y público les ayuda a internalizar mejor el material. Se pueden grabar las dramatizaciones y compartirlas en línea, si lo desean.
  • 58.
  • 59. Conclusión • Podemos captar la atención de nuestros estudiantes si hacemos el esfuerzo necesario. • Vale la pena ya que el resultado es una experiencia más satisfactoria para ellos y para nosotros también.
  • 60. Fuentes útiles Davis, B.G. (1993). Delivering a lecture. In Tools for teaching. San Francisco: Jossey-Bass Publishers. http://teaching.berkeley.edu/bgd/deli vering.html
  • 61. Freeman, M. (1995). Assessment by groups of group work. Assessment & Evaluation in Higher Education.20(3), 289- 300. Johnstono, A. & Smith, T. (2012). Professor arrested for battery. The Spectator. Valdosta, GA: Valdosta State University. http://www.vsuspectator.com/2011/03/31 /professor-arrested-for-battery/
  • 62. LeBlanc, R. (2010). Good teaching: The top ten requirements. http://www.worthview.com/passion- teaching/ Morell Moll, T. (2009). ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? Alcoy, España: Editorial Marfil. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/1004 5/13072/1/C%C3%93MO%20PODEMOS %201%C2%AA%20PARTE.pdf
  • 63. Universidad Arturo Pratt del Estado de Chile. Estrategias didácticas para la enseñanza. Taller sobre estrategias metodológicas. http://www.unap.cl/prontus_unap/sit e/artic/20100609/asocfile/201006090 95130/estrategias_metodologicas.pdf