SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa
J.J. Montilla
Acarigua Estado Portuguesa
Participantes:
Betancourt Yarianny C.I: 21.563.742
Bracho Yuleisi C.I: 23.052.142
Chirino Milagros C.I: 20.812.974
León Marielvis C.I: 24.320.957
Murillo Wladimir C.I: 21.562.341
Palma Frangelis C.I: 20.273.780
Acarigua, agosto del 2014
PLAN DE CAPACITACION EN EL AREA
CONTABLE PARA EL CONSEJO
COMUNAL
SAN VICENTE II
Marco Legal
Fecha del acta constitutiva del consejo comunal San Vicente II: 23-04-2012
Ambiente
Interno
Fortalezas
•Escuela.
•Modulo policial.
•Barrio adentro.
•Casa de alimentación.
•Unión entre los habitantes.
•Jornadas de mercal.
•Operativos de vacunación.
•Casa comunal.
Debilidades
•No hay equipos deportivos.
•Falta de grupos culturales.
•No hay canchas deportivas.
•Falta de pensión en la tercera edad.
•Gas: precio muy alta y a preferencia.
•Falta de conocimiento en el área
contable.
•Mal estado de tuberías de aguas blancas
y aguas negras.
Ambiente
Externo
Oportunidades
•Realización de una cancha
•Servicio eléctrico
•Aseo 2 veces por semana
•Asfaltado en la comunidad
•Bodega mercal fija
•Operativos de salud
•Cursos administrativos
•Cursos de hamaca
•Bailo terapia adulta
•Grupo de baile con adultos
•Cursos de motivación
•Mejoramiento de acueductos
•Talleres básicos de contabilidad.
Amenazas
•Exceso de licorerías
•Delincuencia (adyacente)
•Maleantes de otras partes
•Aguas estancadas
•Drenaje
•Escases de gas
Matriz FODA
FO
*El servicio eléctrico para el Barrio Adentro es importante para
así prestarle atención adecuada a los pacientes y habitantes
de la comunidad San Vicente.
*La bodega Mercal fija de San Vicente permite a los habitantes
realizar jornadas a precio accesible en ventas de productos de
consumo.
*Los operativos de salud es una ventaja para combatir virus
dentro de la comunidad San Vicente.
*El mejoramiento de acueductos, solventara los problemas
que presentan las tuberías de la comunidad.
*Fortalecer los conocimientos contables de los miembros del
consejo comunal a través de talleres de dicha área.
DO
* La realización de una cancha en la comunidad de San Vicente
les permitirá formar un equipo deportivo.
*Con la formación de un grupo cultural en la comunidad de San
Vicente se podría impartir bailo terapias y crear grupos de baile.
*El proyecto de mejoramiento de acueductos será efectuado por
Hidro-Portuguesa y gracias a ello se solventara el bote de aguas
negras y blancas en la comunidad.
*Los talleres contables le permitirán a los miembros del consejo
comunal un buen manejo de los recursos que reciba la
comunidad.
FA
*Las escuelas en la comunidad de san Vicente es una fortaleza
para los niños en donde pueden adquirir conocimientos y
valores, pero a su vez la delincuencia afecta su estado físico y
emocional, para ello se debe velar por seguridad de los niños
y la de los demás.
*El Modulo Policial en la comunidad es una ventaja para así
combatir la delincuencia adyacente que exista.
*La unión entre los habitantes de la comunidad de San Vicente
ayuda a superar las dificultades que puedan presentar.
DA
*Implementándoles a los niños de la comunidad de San Vicente
los conocimientos, valores y apoyarlos en actividades
extraacadémicas permite que no se desmotiven en sus estudios y
no caigan en vicios.
*La formación de un grupo deportivo ayuda a los niños, jóvenes y
adultos a mantener su estado físico y su salud en bunas
condiciones.
*La creación de una bodega fija de venta de gas les permite a los
habitantes de la comunidad de San Vicente que cuenten con la
adquisición permanente de gas y a precio accesible.
Estrategias
- En lo social
se pudo
apreciar que…
- En cuanto a los
problemas
personales se
pudo observar
que…
- Con respecto
a la
organización
…
Los estudiantes del octavo trimestre del PNF Lic. En Administración de la Universidad
Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa Juan de Jesús Montilla se dirigieron a la
comunidad San Vicente II para plantearles que se pretendía continuar con la realización de
su proyecto comunitario…
Diagnostico participativo
Jerarquización
Planteamiento del problema
La administración Según Henry Fayol (1920) define …
La calidad de los procesos administrativos según Cantu (2001) define …
La contabilidad Según Franciscano Fray Luca Paccioli (1464) define …
El registro contable según Catacora (1.996) define…
Los sistemas contables según MEIGH Y WILLIAMS, (2000) define…
El ciclo de desarrollo de los sistemas contables según Chiavenato Idalberto (2004) define …
• Principios
contables
Robbins Stephen
(2005)
• Plan de
Capacitación
Idalberto
Chiavenato(200
7)
• Consejos
comunales
(Art. 2) Ley de
los consejos
comunales.
General
Elaborar el plan de
capacitación en el área
contable para el comité de
contraloría social y gestión
financiera del consejo
comunal San Vicente II.
Objetivos
Específicos
Implementar los conocimientos contables al comité
de contraloría social y gestión financiera del consejo
comunal San Vicente II.
Mejorar el desempeño y conocimientos contables en el
comité de contraloría social y gestión financiera del
consejo comunal San Vicente II.
Comprobar que los miembros que conforman el comité de
contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San
Vicente II obtengan los conocimientos necesarios para llevar
un buen registro contable.
Objetivo general: Elaborar el plan de capacitación en el área contable para el comité de contraloría social y gestión financiera
del consejo comunal San Vicente II.
Objetivos específicos Actividades Técnicas Lugar -
Fecha
Recursos Responsables
Implementar los
conocimientos contables al
comité de contraloría social
y gestión financiera del
consejo comunal San
Vicente II.
Foros sobre el
manejo de los
libros contables
en los consejos
comunales
Dar a conocer
los conceptos
generales de
la contabilidad
y su
aplicación en
los consejos
comunales.
Casa
Comunal
San Vicente
1/12/14
Guía
teóricas,
láminas
audiovisuale
s, hojas,
lápiz.
Betancourt Yarianny
Bracho Yuleisi
Chirino Milagros
León Marielvis
Murillo Wladimir
Palma Frangelis
Mejorar el desempeño y
conocimientos contables en
el comité de contraloría
social y gestión financiera
del consejo comunal San
Vicente II.
Practicar el
llenado de los
libros contables
Ejemplificar la
nueva forma
de llenar los
libros
contables en
los consejos
comunales.
Casa
Comunal
San Vicente
2/12/14
Cuadernos
de
contabilidad,
hojas, lápiz,
calculadora.
Betancourt Yarianny
Bracho Yuleisi
Chirino Milagros
León Marielvis
Murillo Wladimir
Palma Frangelis
Comprobar que los
miembros que conforman el
comité de contraloría social
y gestión financiera del
consejo comunal San
Vicente II obtengan los
conocimientos necesarios
para llevar un buen registro
contable.
Realizar
pequeñas
evaluaciones
para comprobar
que se logro el
objetivo
propuesto.
Taller Práctico Casa
Comunal
San Vicente
3/12/14
Cuadernos
de
contabilidad,
lápices,
calculadoras.
Betancourt Yarianny
Bracho Yuleisi
Chirino Milagros
León Marielvis
Murillo Wladimir
Palma Frangelis
Plan de acción
Según Díez de Castro (2001) “la administración tiene, los siguientes objetivos:
1.Alcanzar…
2.Permitirle…
3.Asegurar…
Referentes teóricos
- La administración
Según Díez de Castro :la
administración es "el conjunto
de las funciones o procesos
básicos.
Objetivos de la administración
Funciones de la administración según Koontz y Weihrich
(1999)
Planificación:
Organización:
Dirección:
Control
El proceso administrativo
según Henry Fayol (1920) “Un proceso es el conjunto de pasos o etapas
necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo.
Importancia Del Proceso Administrativo
según Henry Fayol (1961) “La importancia del proceso administrativo radica en
que….
La Investigación Social
según García Quiroz y Montoya (2006) afirman que
:
:
Enfoque de investigación
Fenomenológico y Humanista
Proyecto comunitario
Sobre lo fenomenológico: Citado por
Patricia Pecovi Garzón Lucas(1998).
"Este enfoque lleva a conocer parte de la
vida de los participantes de la
investigación así como de su propio
mundo, relacionados con el fenómeno de
estudio.”
según Arias H. (2006) "serie
de acciones que deben
ejecutarse para satisfacer
necesidades o para resolver
problemas practico, de
carácter social o económicos
Se deben tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
- la infraestructura comunitaria.
-Aspecto Económicos.
-Aspecto Social.
-Recursos Materiales.
según chiavenato (1927) un proyecto comunitario tiene las siguientes etapas:
Etapas del proyecto
Diagnostico.
-Programación de un Proyecto
Comunitario.
-Identificación de los Objetivos
-Como se va hacer.
-Cronograma.
-Ejecución del Proyecto.
-Evaluación del Proyecto.
Proyecto comunitario y participativo:
Proyecto socio productivo …
Consejo comunal articulo 2: en el marco constitucional de
la democracia participativa y protagónica ..
Ciclo comunal articulo 45: 5 fases diagnostico, plan,
presupuesto, ejecución y contraloría social ...
Marco legal de los consejos comunales...
Asamblea de ciudadanos y ciudadanas articulo 23: sus funciones…
Unidad administrativa financiera comunitaria articulo 31: sus funciones…
Unidad de contraloría social articulo 34: sus funciones…
Referentes Metodológicos
Tipo de investigación y modalidad de
estudio
La investigación es de
carácter descriptivo…
Según, Hernández S.
(1998)
Cobertura poblacional
Muestra
Técnicas de
instrumentos de
recolección de
información
Técnicas de
análisis de la
información
Población
plan de capacitacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
Arturo Zuniga
 
Informe practticas corregido
Informe practticas corregidoInforme practticas corregido
Informe practticas corregido
interlucho
 
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...
ConectaDEL
 

La actualidad más candente (20)

Manual gestion municipal en el peru
Manual gestion municipal en el peruManual gestion municipal en el peru
Manual gestion municipal en el peru
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipalGuia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
Guia para-la-formulación-del-plan-operativo-anual-poa-municipal
 
Proyecto de tesis vara blas pedro
Proyecto de tesis vara blas pedroProyecto de tesis vara blas pedro
Proyecto de tesis vara blas pedro
 
PDM Toco
PDM  TocoPDM  Toco
PDM Toco
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
PDM Arani
PDM AraniPDM Arani
PDM Arani
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
 
04 informe final trabjo
04 informe final  trabjo04 informe final  trabjo
04 informe final trabjo
 
Informe practticas corregido
Informe practticas corregidoInforme practticas corregido
Informe practticas corregido
 
Manual de Gestión de Personas Municipios Subdere
Manual de Gestión de Personas Municipios SubdereManual de Gestión de Personas Municipios Subdere
Manual de Gestión de Personas Municipios Subdere
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentas
 
Manual interno de procedimientos
Manual interno de procedimientosManual interno de procedimientos
Manual interno de procedimientos
 
Indicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal RedelIndicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal Redel
 
Informe practicas 2014 orlando ultimo
Informe practicas 2014 orlando ultimoInforme practicas 2014 orlando ultimo
Informe practicas 2014 orlando ultimo
 
Presentación Políticas de RR.HH Municipalidad de Romeral
Presentación Políticas de RR.HH Municipalidad de RomeralPresentación Políticas de RR.HH Municipalidad de Romeral
Presentación Políticas de RR.HH Municipalidad de Romeral
 
Propuesta jonathan alcaldia
Propuesta jonathan alcaldiaPropuesta jonathan alcaldia
Propuesta jonathan alcaldia
 
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPALIDADES RURALES: Experiencias de ...
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
 
Manual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgoManual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgo
 

Similar a plan de capacitacion

Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Fisdl El Salvador
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepad
CIDES UMSA
 
NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1
nguaramato
 
trabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdf
trabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdftrabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdf
trabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdf
OSCARISRAELLOPEZGARC1
 

Similar a plan de capacitacion (20)

plan de capacitacion
plan de capacitacion plan de capacitacion
plan de capacitacion
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
 
Proyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitarioProyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitario
 
Modulo formativo
Modulo formativoModulo formativo
Modulo formativo
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
Consejo Comunal "Unidos Venceremos"
Consejo Comunal "Unidos Venceremos"Consejo Comunal "Unidos Venceremos"
Consejo Comunal "Unidos Venceremos"
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitaciónProyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
 
Pres. proyecto 846
Pres. proyecto 846Pres. proyecto 846
Pres. proyecto 846
 
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1finalProyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
 
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
IDENTIFICAR Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACION...
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepad
 
PLAN DE ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREATIVAS PARA DISMINUIR EL TIEMPO OCIO DE LOS ...
PLAN DE ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREATIVAS PARA DISMINUIR EL TIEMPO OCIO DE LOS ...PLAN DE ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREATIVAS PARA DISMINUIR EL TIEMPO OCIO DE LOS ...
PLAN DE ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREATIVAS PARA DISMINUIR EL TIEMPO OCIO DE LOS ...
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
Informe final del servicio comunitario
Informe final del servicio comunitarioInforme final del servicio comunitario
Informe final del servicio comunitario
 
NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1
 
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
 
trabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdf
trabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdftrabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdf
trabajo final Mejoramiento de las capacidades productivas.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

plan de capacitacion

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa J.J. Montilla Acarigua Estado Portuguesa Participantes: Betancourt Yarianny C.I: 21.563.742 Bracho Yuleisi C.I: 23.052.142 Chirino Milagros C.I: 20.812.974 León Marielvis C.I: 24.320.957 Murillo Wladimir C.I: 21.562.341 Palma Frangelis C.I: 20.273.780 Acarigua, agosto del 2014 PLAN DE CAPACITACION EN EL AREA CONTABLE PARA EL CONSEJO COMUNAL SAN VICENTE II
  • 2. Marco Legal Fecha del acta constitutiva del consejo comunal San Vicente II: 23-04-2012 Ambiente Interno Fortalezas •Escuela. •Modulo policial. •Barrio adentro. •Casa de alimentación. •Unión entre los habitantes. •Jornadas de mercal. •Operativos de vacunación. •Casa comunal. Debilidades •No hay equipos deportivos. •Falta de grupos culturales. •No hay canchas deportivas. •Falta de pensión en la tercera edad. •Gas: precio muy alta y a preferencia. •Falta de conocimiento en el área contable. •Mal estado de tuberías de aguas blancas y aguas negras. Ambiente Externo Oportunidades •Realización de una cancha •Servicio eléctrico •Aseo 2 veces por semana •Asfaltado en la comunidad •Bodega mercal fija •Operativos de salud •Cursos administrativos •Cursos de hamaca •Bailo terapia adulta •Grupo de baile con adultos •Cursos de motivación •Mejoramiento de acueductos •Talleres básicos de contabilidad. Amenazas •Exceso de licorerías •Delincuencia (adyacente) •Maleantes de otras partes •Aguas estancadas •Drenaje •Escases de gas Matriz FODA
  • 3. FO *El servicio eléctrico para el Barrio Adentro es importante para así prestarle atención adecuada a los pacientes y habitantes de la comunidad San Vicente. *La bodega Mercal fija de San Vicente permite a los habitantes realizar jornadas a precio accesible en ventas de productos de consumo. *Los operativos de salud es una ventaja para combatir virus dentro de la comunidad San Vicente. *El mejoramiento de acueductos, solventara los problemas que presentan las tuberías de la comunidad. *Fortalecer los conocimientos contables de los miembros del consejo comunal a través de talleres de dicha área. DO * La realización de una cancha en la comunidad de San Vicente les permitirá formar un equipo deportivo. *Con la formación de un grupo cultural en la comunidad de San Vicente se podría impartir bailo terapias y crear grupos de baile. *El proyecto de mejoramiento de acueductos será efectuado por Hidro-Portuguesa y gracias a ello se solventara el bote de aguas negras y blancas en la comunidad. *Los talleres contables le permitirán a los miembros del consejo comunal un buen manejo de los recursos que reciba la comunidad. FA *Las escuelas en la comunidad de san Vicente es una fortaleza para los niños en donde pueden adquirir conocimientos y valores, pero a su vez la delincuencia afecta su estado físico y emocional, para ello se debe velar por seguridad de los niños y la de los demás. *El Modulo Policial en la comunidad es una ventaja para así combatir la delincuencia adyacente que exista. *La unión entre los habitantes de la comunidad de San Vicente ayuda a superar las dificultades que puedan presentar. DA *Implementándoles a los niños de la comunidad de San Vicente los conocimientos, valores y apoyarlos en actividades extraacadémicas permite que no se desmotiven en sus estudios y no caigan en vicios. *La formación de un grupo deportivo ayuda a los niños, jóvenes y adultos a mantener su estado físico y su salud en bunas condiciones. *La creación de una bodega fija de venta de gas les permite a los habitantes de la comunidad de San Vicente que cuenten con la adquisición permanente de gas y a precio accesible. Estrategias
  • 4. - En lo social se pudo apreciar que… - En cuanto a los problemas personales se pudo observar que… - Con respecto a la organización … Los estudiantes del octavo trimestre del PNF Lic. En Administración de la Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa Juan de Jesús Montilla se dirigieron a la comunidad San Vicente II para plantearles que se pretendía continuar con la realización de su proyecto comunitario… Diagnostico participativo Jerarquización
  • 5. Planteamiento del problema La administración Según Henry Fayol (1920) define … La calidad de los procesos administrativos según Cantu (2001) define … La contabilidad Según Franciscano Fray Luca Paccioli (1464) define … El registro contable según Catacora (1.996) define… Los sistemas contables según MEIGH Y WILLIAMS, (2000) define… El ciclo de desarrollo de los sistemas contables según Chiavenato Idalberto (2004) define …
  • 6. • Principios contables Robbins Stephen (2005) • Plan de Capacitación Idalberto Chiavenato(200 7) • Consejos comunales (Art. 2) Ley de los consejos comunales.
  • 7. General Elaborar el plan de capacitación en el área contable para el comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II. Objetivos Específicos Implementar los conocimientos contables al comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II. Mejorar el desempeño y conocimientos contables en el comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II. Comprobar que los miembros que conforman el comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II obtengan los conocimientos necesarios para llevar un buen registro contable.
  • 8. Objetivo general: Elaborar el plan de capacitación en el área contable para el comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II. Objetivos específicos Actividades Técnicas Lugar - Fecha Recursos Responsables Implementar los conocimientos contables al comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II. Foros sobre el manejo de los libros contables en los consejos comunales Dar a conocer los conceptos generales de la contabilidad y su aplicación en los consejos comunales. Casa Comunal San Vicente 1/12/14 Guía teóricas, láminas audiovisuale s, hojas, lápiz. Betancourt Yarianny Bracho Yuleisi Chirino Milagros León Marielvis Murillo Wladimir Palma Frangelis Mejorar el desempeño y conocimientos contables en el comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II. Practicar el llenado de los libros contables Ejemplificar la nueva forma de llenar los libros contables en los consejos comunales. Casa Comunal San Vicente 2/12/14 Cuadernos de contabilidad, hojas, lápiz, calculadora. Betancourt Yarianny Bracho Yuleisi Chirino Milagros León Marielvis Murillo Wladimir Palma Frangelis Comprobar que los miembros que conforman el comité de contraloría social y gestión financiera del consejo comunal San Vicente II obtengan los conocimientos necesarios para llevar un buen registro contable. Realizar pequeñas evaluaciones para comprobar que se logro el objetivo propuesto. Taller Práctico Casa Comunal San Vicente 3/12/14 Cuadernos de contabilidad, lápices, calculadoras. Betancourt Yarianny Bracho Yuleisi Chirino Milagros León Marielvis Murillo Wladimir Palma Frangelis Plan de acción
  • 9. Según Díez de Castro (2001) “la administración tiene, los siguientes objetivos: 1.Alcanzar… 2.Permitirle… 3.Asegurar… Referentes teóricos - La administración Según Díez de Castro :la administración es "el conjunto de las funciones o procesos básicos. Objetivos de la administración
  • 10. Funciones de la administración según Koontz y Weihrich (1999) Planificación: Organización: Dirección: Control El proceso administrativo según Henry Fayol (1920) “Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo. Importancia Del Proceso Administrativo según Henry Fayol (1961) “La importancia del proceso administrativo radica en que…. La Investigación Social según García Quiroz y Montoya (2006) afirman que : :
  • 11. Enfoque de investigación Fenomenológico y Humanista Proyecto comunitario Sobre lo fenomenológico: Citado por Patricia Pecovi Garzón Lucas(1998). "Este enfoque lleva a conocer parte de la vida de los participantes de la investigación así como de su propio mundo, relacionados con el fenómeno de estudio.” según Arias H. (2006) "serie de acciones que deben ejecutarse para satisfacer necesidades o para resolver problemas practico, de carácter social o económicos
  • 12. Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: - la infraestructura comunitaria. -Aspecto Económicos. -Aspecto Social. -Recursos Materiales. según chiavenato (1927) un proyecto comunitario tiene las siguientes etapas: Etapas del proyecto Diagnostico. -Programación de un Proyecto Comunitario. -Identificación de los Objetivos -Como se va hacer. -Cronograma. -Ejecución del Proyecto. -Evaluación del Proyecto.
  • 13. Proyecto comunitario y participativo: Proyecto socio productivo … Consejo comunal articulo 2: en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica .. Ciclo comunal articulo 45: 5 fases diagnostico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social ... Marco legal de los consejos comunales... Asamblea de ciudadanos y ciudadanas articulo 23: sus funciones… Unidad administrativa financiera comunitaria articulo 31: sus funciones… Unidad de contraloría social articulo 34: sus funciones…
  • 14. Referentes Metodológicos Tipo de investigación y modalidad de estudio La investigación es de carácter descriptivo… Según, Hernández S. (1998)
  • 15. Cobertura poblacional Muestra Técnicas de instrumentos de recolección de información Técnicas de análisis de la información Población