SlideShare una empresa de Scribd logo
CINTURA ESCAPULAR, PATOLOGIAS FRECUENTES
DR. JUAN MARCELO RAMIREZ SIÑANIZ
MR III ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
TUTOR: DR. MARCO A. ROSAS MENDIETA
MEDICO SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
INTRODUCCION
Las fracturas de clavícula suponen entre 2.6 y 4% de todas las fracturas del adulto y 35% de las
lesiones de la cintura escapular, siendo entre 70-80% fracturas de tercio medio de clavícula. La
edad media de los pacientes con fractura de clavícula es de 33 años y 70% de ellos son varones. Las
fracturas de tercio medio se han tratado tradicionalmente de forma conservadora, incluso aquellas
que presentan un desplazamiento importante. El tratamiento conservador estaba fundamentado en
la baja incidencia de seudoartrosis que presentaban estas fracturas en las publicaciones iniciales y la
ausencia de repercusión funcional que se les otorgaba a las uniones en mala posición,
considerándolas exclusivamente un hallazgo radiográfico.5 Esto, unido al elevado índice de
complicaciones que presentaba el tratamiento quirúrgico como infecciones, rotura o migración del
material y seudoartrosis, ha jugado un papel a favor del tratamiento conservador de estas fracturas
en detrimento del tratamiento quirúrgico. No obstante, la prevalencia de seudoartrosis o
consolidaciones en mala posición tras el tratamiento conservador parece ser más elevada de lo que
se presuponía inicialmente. De todas las fracturas de tercio medio de clavícula, aproximadamente
las dos terceras partes acaban teniendo algún tipo de consolidación viciosa y se han descrito
recientemente porcentajes de seudoartrosis superiores a 15% tras el tratamiento conservador, así
como una pérdida funcional y de fuerza de hasta 20-25%. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es
evaluar el resultado funcional del tratamiento quirúrgico de estas fracturas, así como la aparición de
sus posibles complicaciones.
ANATOMIA
• CLAVICULA
ANATOMIA
ESTRUCTURAS NEUROVASCULARES
• ,
FRACTURAS DE TERCIO MEDIO DE CLAVICULA
INCIDENCIA • Representan el 2,6 – 4 % de todas las fracturas.
• Son frecuentes en pacientes jóvenes por traumatismos violentos y en
mujeres a partir
de los 50 años tras sufrir caída casual.
•
MECANISMO DE LESIÓN
• DIRECTO
• INDIRECTO
EXAMEN FISICO
• El interrogatorio debe
ser minucioso y completo.
• La consulta suele obedecer
a dos motivos:
▫ Dolor (inicio, tipo, origen,
evolución, limitación
funcional)
▫ Mecanismo de lesion
INSPECCION
• Aumento de volumen,
deformidad
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
RADIOGRAFIA
• Simple proyecciones AP
CLASIFICACION AO FRACTURAS TERCIO MEDIO DE
CLAVICULA
CLASIFICACION AO
TIPO A
15.2 espiral A1 15.2 A2 oblicuo 15.2 A3 transversal
CLASIFICACION AO
TIPO B
15.2cuña espiralB1 15.2 B2cuña de flexión 15.2cuña fragmentadaB3
CLASIFICACION AO
TIPO C
15.2 espiral compleja C1 15.2 C2 segmental 15.2 C3 irregular
INDICACIONES DE TRATAMIENTO QUIRURGICO:
OSTEOSINTESIS CON PLACA Y TORNILLOS
VIAS DE ABORDAJE
TECNICA
3 4
5
TECNICA
1 2
Fractura de tercio distal Allman II
• 15%
• Se subclasifican segun la localizacion de los ligamentos
coracoclaviculares en relacion a la fractura
• Tipo I Fractura entre los ligamentos trapezoide y conoide
• Tipo II fractura medial en relacion a los ligamentos
coracoclaviculares.
• Tipo III fractura de la superficie articular de la articulacion
acromioclavicular sin lesion ligamentaria.
Tratamiento
Allman III
• Tercio proximal o medial, 5%
• Desplazamiento minimo con ligamentos costoclaviculares
intactos,
Fracturas de escapula
• Epidemiologia, infrecuente, 3 a 5% de las fracturas de hombro.
• Anatomia, hueso plano triangular une la extremidad superior al
esqueleto axial.
• Mecanismo de lesión, Traumatismos de alta energia
• Fractura de escapula sospecha de lesiones de fracturas costales,
claviculares, esternales, neumotorax, contusion pulmonar.
• Lesiones de columna vertebral, 20%, cervical inferior, 76%
columna toracica, 4% columna lumbar.
Clinica
Examenes complementarios
• Serie radiografica
• Hombro AP, Axilar, en Y
• Tomografia computarizada
Clasificación
Tratamiento
• Conservador
Quirúrgico
Acromioclavicular
• Epidemiología, mas frecuente entre la segunda y tercera decadsa
de la vida acorde a la actividad, mas frecuente en varones 5 a 1
• Anatomia, diartrosis, localizada entre el extremo lateral de la
clavicula y el acromion medial.
• Ligamentos acromioclaviculares, anterior, posterior, superior e
inferior
• Ligamentos coracoclaviculares,
Mecanismo
• Trauma directo, causa mas frecuente, caida sobre hombro con
brazo aducido
• Indirecta, caida sobre la mano extendia, transmisión de la fuerza a
lo largo del brazo hasta la articulación AC
clinica
• Inspección
• Palpación
• movimiento
Examenes de gabinete
• AP de Hombro
• AP de hombro con carga 4,5 kg a 7 Kg
Clasificación
Tratamiento
• Ortopedico
• Quirúrgico
Casos clinicos
• Clavicula

Más contenido relacionado

Similar a Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx

Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
fernandoArrua4
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
EdisonPatricioAynagu
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
JenifferFelixAguero
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
TOBILLO EXPO HNGAI.pptx
TOBILLO EXPO  HNGAI.pptxTOBILLO EXPO  HNGAI.pptx
TOBILLO EXPO HNGAI.pptx
UNA-PUNO
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
Vanessa Borrero
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
ElPejelagarto
 
Fracturas Clavicula LG
Fracturas Clavicula LGFracturas Clavicula LG
Fracturas Clavicula LG
Luis Salas
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
JuniorAlexanderCasti
 
Fracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdfFracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdf
Marco153123
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
Karen Kathia Mezarina Venero
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
Vanessa Borrero
 
fxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdf
fxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdffxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdf
fxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdf
Karla Quintero
 

Similar a Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx (20)

Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptxFRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE CUBITO Y RADIO hospital.pptx
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
TOBILLO EXPO HNGAI.pptx
TOBILLO EXPO  HNGAI.pptxTOBILLO EXPO  HNGAI.pptx
TOBILLO EXPO HNGAI.pptx
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
 
Fracturas Clavicula LG
Fracturas Clavicula LGFracturas Clavicula LG
Fracturas Clavicula LG
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
 
Fracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdfFracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdf
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
 
fxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdf
fxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdffxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdf
fxdecolumna-150929025129-lva1-app6891.pdf
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx

  • 1. CINTURA ESCAPULAR, PATOLOGIAS FRECUENTES DR. JUAN MARCELO RAMIREZ SIÑANIZ MR III ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA TUTOR: DR. MARCO A. ROSAS MENDIETA MEDICO SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
  • 2. INTRODUCCION Las fracturas de clavícula suponen entre 2.6 y 4% de todas las fracturas del adulto y 35% de las lesiones de la cintura escapular, siendo entre 70-80% fracturas de tercio medio de clavícula. La edad media de los pacientes con fractura de clavícula es de 33 años y 70% de ellos son varones. Las fracturas de tercio medio se han tratado tradicionalmente de forma conservadora, incluso aquellas que presentan un desplazamiento importante. El tratamiento conservador estaba fundamentado en la baja incidencia de seudoartrosis que presentaban estas fracturas en las publicaciones iniciales y la ausencia de repercusión funcional que se les otorgaba a las uniones en mala posición, considerándolas exclusivamente un hallazgo radiográfico.5 Esto, unido al elevado índice de complicaciones que presentaba el tratamiento quirúrgico como infecciones, rotura o migración del material y seudoartrosis, ha jugado un papel a favor del tratamiento conservador de estas fracturas en detrimento del tratamiento quirúrgico. No obstante, la prevalencia de seudoartrosis o consolidaciones en mala posición tras el tratamiento conservador parece ser más elevada de lo que se presuponía inicialmente. De todas las fracturas de tercio medio de clavícula, aproximadamente las dos terceras partes acaban teniendo algún tipo de consolidación viciosa y se han descrito recientemente porcentajes de seudoartrosis superiores a 15% tras el tratamiento conservador, así como una pérdida funcional y de fuerza de hasta 20-25%. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es evaluar el resultado funcional del tratamiento quirúrgico de estas fracturas, así como la aparición de sus posibles complicaciones.
  • 6. FRACTURAS DE TERCIO MEDIO DE CLAVICULA INCIDENCIA • Representan el 2,6 – 4 % de todas las fracturas. • Son frecuentes en pacientes jóvenes por traumatismos violentos y en mujeres a partir de los 50 años tras sufrir caída casual. •
  • 7. MECANISMO DE LESIÓN • DIRECTO • INDIRECTO
  • 8. EXAMEN FISICO • El interrogatorio debe ser minucioso y completo. • La consulta suele obedecer a dos motivos: ▫ Dolor (inicio, tipo, origen, evolución, limitación funcional) ▫ Mecanismo de lesion INSPECCION • Aumento de volumen, deformidad
  • 9.
  • 11. CLASIFICACION AO FRACTURAS TERCIO MEDIO DE CLAVICULA
  • 12. CLASIFICACION AO TIPO A 15.2 espiral A1 15.2 A2 oblicuo 15.2 A3 transversal
  • 13. CLASIFICACION AO TIPO B 15.2cuña espiralB1 15.2 B2cuña de flexión 15.2cuña fragmentadaB3
  • 14. CLASIFICACION AO TIPO C 15.2 espiral compleja C1 15.2 C2 segmental 15.2 C3 irregular
  • 16. OSTEOSINTESIS CON PLACA Y TORNILLOS VIAS DE ABORDAJE
  • 19. Fractura de tercio distal Allman II • 15% • Se subclasifican segun la localizacion de los ligamentos coracoclaviculares en relacion a la fractura • Tipo I Fractura entre los ligamentos trapezoide y conoide • Tipo II fractura medial en relacion a los ligamentos coracoclaviculares. • Tipo III fractura de la superficie articular de la articulacion acromioclavicular sin lesion ligamentaria.
  • 20.
  • 22. Allman III • Tercio proximal o medial, 5% • Desplazamiento minimo con ligamentos costoclaviculares intactos,
  • 23.
  • 24. Fracturas de escapula • Epidemiologia, infrecuente, 3 a 5% de las fracturas de hombro. • Anatomia, hueso plano triangular une la extremidad superior al esqueleto axial. • Mecanismo de lesión, Traumatismos de alta energia • Fractura de escapula sospecha de lesiones de fracturas costales, claviculares, esternales, neumotorax, contusion pulmonar. • Lesiones de columna vertebral, 20%, cervical inferior, 76% columna toracica, 4% columna lumbar.
  • 26. Examenes complementarios • Serie radiografica • Hombro AP, Axilar, en Y • Tomografia computarizada
  • 31. • Epidemiología, mas frecuente entre la segunda y tercera decadsa de la vida acorde a la actividad, mas frecuente en varones 5 a 1 • Anatomia, diartrosis, localizada entre el extremo lateral de la clavicula y el acromion medial. • Ligamentos acromioclaviculares, anterior, posterior, superior e inferior • Ligamentos coracoclaviculares,
  • 32. Mecanismo • Trauma directo, causa mas frecuente, caida sobre hombro con brazo aducido • Indirecta, caida sobre la mano extendia, transmisión de la fuerza a lo largo del brazo hasta la articulación AC
  • 34. Examenes de gabinete • AP de Hombro • AP de hombro con carga 4,5 kg a 7 Kg