SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
PELVIS, PROXIMALES Y
DIAFISIARIAS DE FÉMUR
DIEGO FERRER.
25.043.603
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CIRUGÍA Y ORTOPEDIA
Dr. FRANKLIN MERIÑO
Fracturas de
Pelvis
REVISIÓN ANATÓMICA, MECANISMOS DE FRACTURA, ANAMNESIS, EXAMEN
FÍSICO, EXÁMENES RADIOLÓGICOS, CLASIFICACIÓN DE TILE, CLASIFICACIÓN DE
YOUNG, LESIONES PATOLÓGICAS ASOCIADAS, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES
COMUNES.
El anillo pélvico está
constituido por:
El Sacro y los 2 huesos
coxales:
Ilion, isquion y pubis
ANATOMÍA
ANATOMÍA
Diferencias relacionadas al sexo:
-Tamaño
-Características concernientes a la función
-Forma del pubis para el clítoris/pene
-Tejidos blandos
Vasos arteriales a
considerar por sus
relaciones óseas.
• Iliaca Interna
• Iliolumbar
• Sacra lateral
• Umbilical
• Vesicales (sup. e Inf)
• Rectal Media
• Glútea (Mayor y Menor)
• Obturatriz
ANATOMÍA
DIAGNÓSTICO
Inestabilidad Pélvica
IMPRESCINDIBLE EXAMINAR:
Examinar piel, (incluyendo periné)
Comprobar continuidad de recto y ano
En casos de sangrado por vía vaginal o
uretral: Tacto vaginal, Uretrograma.
Traumatismo
cerrado
Inestabilidad
hemodinámica
Hemorragia
evidente
Determinar
VALOREACION PERLVICA
Proyecciones Rx de
elección
 AP
 ENTRADA PÉLVICA
 SALIDA PÉLVICA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
 AP
 ENTRADA PÉLVICA
 SALIDA PÉLVICA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
MECANISMOS DE FRACTURA
BAJA ENERGÍA ALTA ENERGÍA
 Por lo general se asocian a
lesiones viscerales y de tejidos
blandos
 Fracturas aisladas por caídas
domesticas, fracturas por
avulsión
 NO COMPROMETEN EL
ANILLO PÉLVICO
Accidentes Automovi
Peatón
atropellado
Motocicletas
Caídas por
precipitación
Aplastamiento
CLASIFICACIÓN SEGÚN TILE
TIPO A
TIPO B
TIPO C
ESTABLES
A1- Fracturas de pelvis que no afectan el anillo
A2- Fracturas mínimas estables que afectan el anillo
ROTACIONALMENTE INESTABLES, VERTICALMENTE ESTABLES
B1- Libro abierto
B2- Compresión lateral (homolateral)
B3- Compresión lateral (contralateral)
ROTACIONAL Y VERTICALMENTE INESTABLES
C1- Rotacional y verticalmente inestables
C2- Bilateral
C3- Con fractura acetabular asociada
CLASIFICACIÓN SEGÚN YOUNG
LC APC VS CM
LC-1 Compresión sacra
en el lado del impacto
LC-2 Fractura en
semiluna en el lado del
impacto
(pala ilíaca)
LC-3 fractura en libro
abierto en el lado
contralateral LC1 o LC2 en
lado del impacto
CLASIFICACIÓN SEGÚN YOUNG
LC APC VS CM
APC-1
Separación discreta de la sínfisis,
o porción anterior de la art. SI
• Estiramiento anterior de a
Art. SI ant. o de los Lig. ST
• Lig. SI posteriores intactos
APC-2
Separación anterior de la
Art. SI.
• Disrupción anterior de
los Lig. SI, ST o SE.
• Lig. SI posteriores
intactos
APC-3
Disrupción completa de la Art.
SI. Con desplazamiento lateral
• Disrupción de los Lig. SI
(ant y post), ST o SE.
SI: sacroilíacos
ST: Sacrotuberosos
SE: Sacroespinosos
CLASIFICACIÓN SEGÚN YOUNG
LC APC VS CM
VS
Diastasis de la sínfisis del pubis con
desplazamiento vert., ant. o post. A
través de Art. SI, Sacro o pala ilíaca
CM
Combinación de varios tipos
(usualmente LC con VS
0
SIN COMPROMISO DEL ANILLO PÉLVICO
LESIONES ASOCIADAS COMUNES
COMPLICACIONES: INFECCIÓN TROMBOEMBOLIA SEUDOARTROSIS
Hemorragia
Lesión Genitourinarias
Lesión gastrointestinal
•.
• Rotura vesical
• Rotura uretral
• Rotura Ureteral
• Lesión genital
• Lesión GI Directa post-traumatismo
• Lesión secundaria a fractura (desgarros,
perforaciones, etc)
Lineamientos
terapéuticos
SEGÚN TILE
TRATAMIENTO
TIPO Opción de estabilización
FRACTURAS DEL
ACETÁBULO
Proyecciones Rx de
elección
 AP PÉLVICA
 OBLICUA 45° ILÍACA
 OBLICUA 45°
OBTURADORA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
CLASIFICACIÓN DE LETOURNEL / JUDET
FRACTURAS
ELEMENTALES
CLASIFICACIÓN DE LETOURNEL / JUDET
CLASIFICACIÓN DE LETOURNEL / JUDET
CLASIFICACIÓN COMPRENSIVA UNIVERSAL
El tratamiento
quirúrgico primario en
fracturas acetabulares
es:
REDUCCIÓN ABIERTA
+ FIJACIÓN INTERNA
(RAFI) CON
ARTROPLASTIA
SIN EMBARGO,
TAMBIEN EXISTEN
MEDIDAS
CONVENCIONALES
ÚTILES
TRATAMIENTO
FRACTURAS DE
CABEZA FEMORAL
ANATOMÍA
CONSIDERACIONES GENERALES
TRAUMATISMOS DE
ALTA ENERGÍA
VECTORES DE FUERZA CARACTERÍSTICOS
ANILLO PÉLVICO
ACETÁBULO
CUELLO FEMORAL
COLUMNA
VERTEBRAL
DIAFISIS
FEMORAL
TOBILLO
PIE
RODILLA
FRACTURAS COMUNMENTE
ASOCIADAS
Debido al mecanismo de producción de la
fractura, la luxación posterior concomitante es
frecuente
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
Proyecciones Rx de
elección
 AP PÉLVICA
 AP DE CADERA
 OBLICUA 45° ILÍACA
 OBLICUA 45° OBTURADORA
 ENTRADA PÉLVICA
 SALIDA PÉLVICA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
 OBLICUA 45° OBTURADORA  OBLICUA 45° ILÍACA
Proyecciones Rx de
elección
 AP PÉLVICA
 AP DE CADERA
 OBLICUA 45° ILÍACA
 OBLICUA 45°
OBTURADORA
 ENTRADA PÉLVICA
 SALIDA PÉLVICA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
 OBLICUA 45° OBTURADORA  OBLICUA 45° ILÍACA
Proyecciones Rx de
elección
 AP PÉLVICA
 AP DE CADERA
 OBLICUA 45° ILÍACA
 OBLICUA 45°
OBTURADORA
 ENTRADA PÉLVICA
 SALIDA PÉLVICA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
 ENTRADA PÉLVICA (INLET)  SALIDA PÉLVICA (OUTLET)
CLASIFICACIÓN DE PIPKIN
TIPO 1
Luxación posterior con fractura de cabeza femoral caudal a la
fóvea
TIPO 2
Luxación posterior con fractura de cabeza femoral craneal a la
fóvea
TIPO 3
Fractura de cabeza femoral asociada a fractura de cuello
femoral
TIPO4 Fractura de cabeza femoral asociada a fractura de acetábulo
Fracturas DEL
CUELLO FEMORAL
CONSIDERACIONES GENERALES
3%
TRAUMATISMOS DE
ALTA ENERGÍA
-BAJA ENERGÍA
-POBLACIÓN DE 3ERA EDAD
-RELACIONADOS A OSTEOPOROSIS
97%
Caída
Orientación de la
caída
Respuestas
protectoras
Absorbentes de
impacto
Resistencia ósea
FRACTURA
CONSIDERACIONES GENERALES
Factores de riesgo de fractura osteoporótica ÍNDICE DE OSTEOPENIA DE SINGH
Proyecciones Rx de
elección
 AP PÉLVICA
 AP DE CADERA
 LATERAL CRUZADA DE
CADERA
 LATERAL (PATA DE RANA)
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
LATERAL DE CADERA
(PATAS DE RANA)
LATERAL DE CADERA
CLASIFICACIÓN DE GARDEN
TRATAMIENTO
REDUCCIÓN ABIERTA + FIJACIÓN
INTERNA CON TORNILLO DE
COMPRESIÓN DE CADERA CON
PLACA
Fracturas
intertrocantéreas
Son el resultado de traumatismos de gran energía, como un accidentes de automóvil o
una caída desde una altura .
Pueden ser provocadas también por presiones mecánicas cíclicas. Como una fractura
por sobre carga
MECANISMO DE LESIÓN
Basado en la estabilidad del patrón de fractura y la capacidad de convertir un
patrón de fractura inestables a una reducción estable
CLASIFICACIÓN DE EVANS
CLASIFICACIÓN DE ALFANUMÉRICA (OTA)
ANATOMÍA APLICADA
La región intertrocantérea de la cadera, consiste en una área entre los trocánteres
mayor y menor. Éstos trocánteres son los lugares de inserción de los principales
músculos de la región glútea
Dolor
Tumefacción
Limitación
funcional
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Proyecciones Rx de
elección
 AP PÉLVICA
 LATERAL
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Tratamiento no quirúrgico: consiste en reposo prolongado, con tracción entre 10 y 12
semana
Tratamiento quirúrgico: dispositivo de placa y tornillo, dispositivo intermedulares
COMPLICACIONES
 Pérdida de fijación.
 Deformidad Con rotación patológica
 Otros:
 Pseudoartrosis
 Fracturas del trocánter mayor y menor
FRACTURAS SUBTROCATÉREAS
Una fractura subtrocantérica de
fémur es aquella que se localiza
entre el trocánter menor y se puede
extender hacia la diáfisis del fémur
Epidemiología
 Corresponde aproximadamente Del 10% al 30% de Todas fracturas de cadera Y afectan a
persona de todas las edades
MECANISMO DE ACCIÓN
 Mecanismo de baja energía: pacientes anciano Que sufren una caída menor y también
puede ser patológico
 Mecanismo de alta energía: Adultos jóvenes que sufren de accidentes de tránsito, heridas
por arma de fuego o caídas de altura
 Patológico: Corresponden aún 17% a 35% de todas las fracturas subtrocantéreas
Se basa en la localización del trazo primario de fractura en relación con el trocánter
menor
CLASIFICACIÓN DE FIELDING
 Se basa en el número de
fragmento óseo en la
localización y la forma de la
línea de fractura
CLASIFICACIÓN DE SEINSHEIMER
Se desarrolló en respuesta a la aparición de
los clavos intramedulares de primera y
segunda generación
 Tipo I: Fracturas con la fosa piriforme
íntegra.
-IA fractura exclusiva debajo del trocánter
menor
-IB Incluye el trocánter menor y se extiende
distalmente sin afectar el trocánter mayor
 Tipo II Se extienden a la fosa piriforme
– IIA Troquin intacto
– IIB Columna medial interrumpida antes del
troquin
CLASIFICACIÓN DE RUSSELL-TAYLOR
Diagnóstico
 Evaluación clínica
Dolor a la palpación
 Evaluación por imagen:
RX:
AP de pelvis
AP y lateral de cadera y fémur
TRATAMIENTO
 Tratamientos quirúrgicos
 Tratamientos no quirúrgicos
 Implantes
COMPLICACIONES
 Pérdida de fijación
 Pseudoartrosis
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Juan Carlos Fuentes Osorio
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
amo_cf
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 

Similar a Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx

9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx
9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx
9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx
JORDANMERO5
 
Hospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayoHospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayo
csf98
 
trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
MarioPerezRumbo
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Julio Duart
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
Karen Kathia Mezarina Venero
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
halfaroesthefae
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
karlagonzalez159945
 
Cadera
CaderaCadera
Copia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptx
Copia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptxCopia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptx
Copia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptx
DimasJosueHernandez
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptxfractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
luisvasquez780159
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
willyUmsa
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
Vanessa Borrero
 

Similar a Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx (20)

9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx
9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx
9-1 FRACTURA PROX. HUMERO.pptx
 
Hospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayoHospital regional 31 de mayo
Hospital regional 31 de mayo
 
trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
 
Extremidad toracica
Extremidad toracicaExtremidad toracica
Extremidad toracica
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
 
PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Copia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptx
Copia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptxCopia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptx
Copia de FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR.pptx
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
 
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptxfractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx

  • 1. FRACTURAS PELVIS, PROXIMALES Y DIAFISIARIAS DE FÉMUR DIEGO FERRER. 25.043.603 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CIRUGÍA Y ORTOPEDIA Dr. FRANKLIN MERIÑO
  • 2. Fracturas de Pelvis REVISIÓN ANATÓMICA, MECANISMOS DE FRACTURA, ANAMNESIS, EXAMEN FÍSICO, EXÁMENES RADIOLÓGICOS, CLASIFICACIÓN DE TILE, CLASIFICACIÓN DE YOUNG, LESIONES PATOLÓGICAS ASOCIADAS, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES COMUNES.
  • 3. El anillo pélvico está constituido por: El Sacro y los 2 huesos coxales: Ilion, isquion y pubis ANATOMÍA
  • 4. ANATOMÍA Diferencias relacionadas al sexo: -Tamaño -Características concernientes a la función -Forma del pubis para el clítoris/pene -Tejidos blandos
  • 5. Vasos arteriales a considerar por sus relaciones óseas. • Iliaca Interna • Iliolumbar • Sacra lateral • Umbilical • Vesicales (sup. e Inf) • Rectal Media • Glútea (Mayor y Menor) • Obturatriz ANATOMÍA
  • 6. DIAGNÓSTICO Inestabilidad Pélvica IMPRESCINDIBLE EXAMINAR: Examinar piel, (incluyendo periné) Comprobar continuidad de recto y ano En casos de sangrado por vía vaginal o uretral: Tacto vaginal, Uretrograma. Traumatismo cerrado Inestabilidad hemodinámica Hemorragia evidente Determinar VALOREACION PERLVICA
  • 7. Proyecciones Rx de elección  AP  ENTRADA PÉLVICA  SALIDA PÉLVICA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
  • 8.  AP  ENTRADA PÉLVICA  SALIDA PÉLVICA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
  • 9. MECANISMOS DE FRACTURA BAJA ENERGÍA ALTA ENERGÍA  Por lo general se asocian a lesiones viscerales y de tejidos blandos  Fracturas aisladas por caídas domesticas, fracturas por avulsión  NO COMPROMETEN EL ANILLO PÉLVICO Accidentes Automovi Peatón atropellado Motocicletas Caídas por precipitación Aplastamiento
  • 10. CLASIFICACIÓN SEGÚN TILE TIPO A TIPO B TIPO C ESTABLES A1- Fracturas de pelvis que no afectan el anillo A2- Fracturas mínimas estables que afectan el anillo ROTACIONALMENTE INESTABLES, VERTICALMENTE ESTABLES B1- Libro abierto B2- Compresión lateral (homolateral) B3- Compresión lateral (contralateral) ROTACIONAL Y VERTICALMENTE INESTABLES C1- Rotacional y verticalmente inestables C2- Bilateral C3- Con fractura acetabular asociada
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN YOUNG LC APC VS CM LC-1 Compresión sacra en el lado del impacto LC-2 Fractura en semiluna en el lado del impacto (pala ilíaca) LC-3 fractura en libro abierto en el lado contralateral LC1 o LC2 en lado del impacto
  • 12. CLASIFICACIÓN SEGÚN YOUNG LC APC VS CM APC-1 Separación discreta de la sínfisis, o porción anterior de la art. SI • Estiramiento anterior de a Art. SI ant. o de los Lig. ST • Lig. SI posteriores intactos APC-2 Separación anterior de la Art. SI. • Disrupción anterior de los Lig. SI, ST o SE. • Lig. SI posteriores intactos APC-3 Disrupción completa de la Art. SI. Con desplazamiento lateral • Disrupción de los Lig. SI (ant y post), ST o SE. SI: sacroilíacos ST: Sacrotuberosos SE: Sacroespinosos
  • 13. CLASIFICACIÓN SEGÚN YOUNG LC APC VS CM VS Diastasis de la sínfisis del pubis con desplazamiento vert., ant. o post. A través de Art. SI, Sacro o pala ilíaca CM Combinación de varios tipos (usualmente LC con VS
  • 14. 0 SIN COMPROMISO DEL ANILLO PÉLVICO
  • 15. LESIONES ASOCIADAS COMUNES COMPLICACIONES: INFECCIÓN TROMBOEMBOLIA SEUDOARTROSIS Hemorragia Lesión Genitourinarias Lesión gastrointestinal •. • Rotura vesical • Rotura uretral • Rotura Ureteral • Lesión genital • Lesión GI Directa post-traumatismo • Lesión secundaria a fractura (desgarros, perforaciones, etc)
  • 18. Proyecciones Rx de elección  AP PÉLVICA  OBLICUA 45° ILÍACA  OBLICUA 45° OBTURADORA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LETOURNEL / JUDET FRACTURAS ELEMENTALES
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LETOURNEL / JUDET CLASIFICACIÓN COMPRENSIVA UNIVERSAL
  • 22. El tratamiento quirúrgico primario en fracturas acetabulares es: REDUCCIÓN ABIERTA + FIJACIÓN INTERNA (RAFI) CON ARTROPLASTIA SIN EMBARGO, TAMBIEN EXISTEN MEDIDAS CONVENCIONALES ÚTILES TRATAMIENTO
  • 25. CONSIDERACIONES GENERALES TRAUMATISMOS DE ALTA ENERGÍA VECTORES DE FUERZA CARACTERÍSTICOS ANILLO PÉLVICO ACETÁBULO CUELLO FEMORAL COLUMNA VERTEBRAL DIAFISIS FEMORAL TOBILLO PIE RODILLA FRACTURAS COMUNMENTE ASOCIADAS Debido al mecanismo de producción de la fractura, la luxación posterior concomitante es frecuente
  • 27. Proyecciones Rx de elección  AP PÉLVICA  AP DE CADERA  OBLICUA 45° ILÍACA  OBLICUA 45° OBTURADORA  ENTRADA PÉLVICA  SALIDA PÉLVICA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
  • 28. ESTUDIOS RADIOLÓGICOS  OBLICUA 45° OBTURADORA  OBLICUA 45° ILÍACA
  • 29. Proyecciones Rx de elección  AP PÉLVICA  AP DE CADERA  OBLICUA 45° ILÍACA  OBLICUA 45° OBTURADORA  ENTRADA PÉLVICA  SALIDA PÉLVICA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  OBLICUA 45° OBTURADORA  OBLICUA 45° ILÍACA
  • 30. Proyecciones Rx de elección  AP PÉLVICA  AP DE CADERA  OBLICUA 45° ILÍACA  OBLICUA 45° OBTURADORA  ENTRADA PÉLVICA  SALIDA PÉLVICA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  ENTRADA PÉLVICA (INLET)  SALIDA PÉLVICA (OUTLET)
  • 31. CLASIFICACIÓN DE PIPKIN TIPO 1 Luxación posterior con fractura de cabeza femoral caudal a la fóvea TIPO 2 Luxación posterior con fractura de cabeza femoral craneal a la fóvea TIPO 3 Fractura de cabeza femoral asociada a fractura de cuello femoral TIPO4 Fractura de cabeza femoral asociada a fractura de acetábulo
  • 33. CONSIDERACIONES GENERALES 3% TRAUMATISMOS DE ALTA ENERGÍA -BAJA ENERGÍA -POBLACIÓN DE 3ERA EDAD -RELACIONADOS A OSTEOPOROSIS 97% Caída Orientación de la caída Respuestas protectoras Absorbentes de impacto Resistencia ósea FRACTURA
  • 34. CONSIDERACIONES GENERALES Factores de riesgo de fractura osteoporótica ÍNDICE DE OSTEOPENIA DE SINGH
  • 35. Proyecciones Rx de elección  AP PÉLVICA  AP DE CADERA  LATERAL CRUZADA DE CADERA  LATERAL (PATA DE RANA) TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
  • 36. ESTUDIOS RADIOLÓGICOS LATERAL DE CADERA (PATAS DE RANA) LATERAL DE CADERA
  • 38. TRATAMIENTO REDUCCIÓN ABIERTA + FIJACIÓN INTERNA CON TORNILLO DE COMPRESIÓN DE CADERA CON PLACA
  • 40. Son el resultado de traumatismos de gran energía, como un accidentes de automóvil o una caída desde una altura . Pueden ser provocadas también por presiones mecánicas cíclicas. Como una fractura por sobre carga MECANISMO DE LESIÓN
  • 41. Basado en la estabilidad del patrón de fractura y la capacidad de convertir un patrón de fractura inestables a una reducción estable CLASIFICACIÓN DE EVANS
  • 43. ANATOMÍA APLICADA La región intertrocantérea de la cadera, consiste en una área entre los trocánteres mayor y menor. Éstos trocánteres son los lugares de inserción de los principales músculos de la región glútea
  • 45. Proyecciones Rx de elección  AP PÉLVICA  LATERAL DIAGNÓSTICO
  • 46. TRATAMIENTO Tratamiento no quirúrgico: consiste en reposo prolongado, con tracción entre 10 y 12 semana Tratamiento quirúrgico: dispositivo de placa y tornillo, dispositivo intermedulares
  • 47. COMPLICACIONES  Pérdida de fijación.  Deformidad Con rotación patológica  Otros:  Pseudoartrosis  Fracturas del trocánter mayor y menor
  • 48. FRACTURAS SUBTROCATÉREAS Una fractura subtrocantérica de fémur es aquella que se localiza entre el trocánter menor y se puede extender hacia la diáfisis del fémur
  • 49. Epidemiología  Corresponde aproximadamente Del 10% al 30% de Todas fracturas de cadera Y afectan a persona de todas las edades MECANISMO DE ACCIÓN  Mecanismo de baja energía: pacientes anciano Que sufren una caída menor y también puede ser patológico  Mecanismo de alta energía: Adultos jóvenes que sufren de accidentes de tránsito, heridas por arma de fuego o caídas de altura  Patológico: Corresponden aún 17% a 35% de todas las fracturas subtrocantéreas
  • 50. Se basa en la localización del trazo primario de fractura en relación con el trocánter menor CLASIFICACIÓN DE FIELDING
  • 51.  Se basa en el número de fragmento óseo en la localización y la forma de la línea de fractura CLASIFICACIÓN DE SEINSHEIMER
  • 52. Se desarrolló en respuesta a la aparición de los clavos intramedulares de primera y segunda generación  Tipo I: Fracturas con la fosa piriforme íntegra. -IA fractura exclusiva debajo del trocánter menor -IB Incluye el trocánter menor y se extiende distalmente sin afectar el trocánter mayor  Tipo II Se extienden a la fosa piriforme – IIA Troquin intacto – IIB Columna medial interrumpida antes del troquin CLASIFICACIÓN DE RUSSELL-TAYLOR
  • 53. Diagnóstico  Evaluación clínica Dolor a la palpación  Evaluación por imagen: RX: AP de pelvis AP y lateral de cadera y fémur TRATAMIENTO  Tratamientos quirúrgicos  Tratamientos no quirúrgicos  Implantes COMPLICACIONES  Pérdida de fijación  Pseudoartrosis