SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de vértebras
lumbares y sacro
Dr Misael Silva
Residente de 1er año
CI 22860302
Universidad De Oriente
Núcleo Anzoátegui
Hospital Universitario Dr. Luis Razetti
Postgrado De Traumatología Y Ortopedia
Dr Vallenilla
Recuento anatómico
• dos picos de incidencia: en jóvenes con predominio en varones de
entre 20 y 40 años, por traumatismos de alta energía (accidentes de
tráfico, precipitados).
• Y en edad avanzada con predominio en mujeres, con fracturas
aisladas secundarias a osteoporosis
• El 90% de todas las fracturas vertebrales se producen a nivel de la
charnela toracolumbar (L1>T12>L2)2 .
• Entre un 10-30% de estas lesiones producen déficit neurológico.
• Una de las complicaciones más frecuentes es el íleo paralítico
Clasificacion
Clasificacion de francis denis
• Columna anterior ligamento vertebral común anterior y disco, mitad anterior del
cuerpo vertebral
• Columna media: mitad posterior del cuerpo vertebral, anillo y disco posterior,
ligamento vertebral común posterior
• Columna posterior: pediculos y arcos neural, capsula articulares, laminas,
ligamentos amarillos, interespinoso y supra espinoso
Mecanismos lesionales
• flexion o compresión
• Estallido o compresión del eje axial
• Flexion o distracción
• Fracturas luxaciones o por flexion- rotacion
• Los criterios de inestabilidad de la AO de las fracturas toracolumbares
son:
• Acuñamiento mayor del 50% del cuerpo vertebral
• • Angulación mayor de 25º
• • Ocupación de más del 50% del canal raquídeo
• • Afectación de más de 2 columnas
• • Lesión del complejo ligamentoso posterior
Clinica
Diagnostico
• Clinico
• Imagenologico
• Rx ap y lateral y oblicuo de columna lumbar
• TAC de columna lumbar
• RNM de columna lumbar
Sistema TLICS
• Sistema TLICS por el Spine Trauma StudyGroup.
• Se basa en la morfología de la lesión, la integridad del complejo
ligamentario posterior (PCL) y el estado neurológico del paciente.
Valora la imagen radiográfica y de RM. A cada uno de los epígrafes se
le asigna una puntuación y la suma se emplea como guía terapéutica
• Menor 3: tratamiento conservador
• 4: Quirúrgico / conservador
• Mayor o igual 5: Quirúrgico
Sistema TLICS
Manejo
• Manejo de emergencia A,B,C según atls
Tratamiento
Tratamiento conservador
• El tratamiento conservador se emplea en los pacientes sin deterioro
neurológico y con fracturas estables, y puntuaciones TLICS inferiores a
4
• La inmovilización empleada una ortesis toracolumbosacra
desmontable. Se recomienda mantener la inmovilización al menos 10
a 12 semanas.
• Tratamiento quirúrgico Está indicado en pacientes con una lesión
vertebral grave que produce inestabilidad mecánica, inestabilidad
neurológica, o ambas. TLICS mayor de 4
Fractura de sacro
etiologia
• Traumatismos de alta energía
• Se produce después de lesiones de anillo pelvico
• Secundarias a osteoporosis
• Mecanismo de acción por compresión y carga axial
Epidemiologia
• Fracturas de sacro representan el 45% de las fracturas de pelvis y el
3% de todas las fracturas
• Inicidebcian 19*37 / 100,000 habitantes por año
• Politraumatizados 90% asociados a fracturas de anillo pélvico
• Las mas frecuentes son transversas, longitudinales y en H.
Clasificación
• Clasificacion de denis
Clasificacion
Clasificacion
Clínica
• Dolor en región glútea a la bipedestación y deambulación
• Hematomas
• Equimosis
• Incapacidad funcional
• Afeccion de esfínteres
• Disfuncion sexual
• Anestesia perianal
Diagnostico
• Clinico
• Imagenologico
• Rayos x
• Rx ap de pelvis centrada en pubis
• Rx de entrada o salida de pelvis
• Rx lateral de pelvis proyección de fergusson
• Rx oblicua de sacro
• TAC simple de pelvis
Manejo
• Manejo de emergencia A,B,C según ATLS
• Identificar y dar tratamiento a las lesiones que ponen en peligro la
vida
• En trauma cerrado la inestabilidad hemodinámica y exploxacion de
pelvis son puntos clave
• Tacto retal y exploración del perine
Tratamiento
Conservador
• Ortopedico con corse sacral en caso de fracturas estables y reposo en
cama
Quirúrgico
• En caso de fracturas desplazada con mas de 1cm hacia vertical,
posterior o ambos .
• Lesiones de anillo pélvico inestable rotacionales
• Lesion neurologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
Fracturas de niños
Fracturas de niñosFracturas de niños
Fracturas de niñosrosassotelo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Fernanda Mfac
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
Habiram Pg
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
Chardys Lugo
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
Vanessa Borrero
 
Fracturas maleolares
Fracturas maleolaresFracturas maleolares
Fracturas maleolares
InvestigacinEducativ
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Hospital Militar Maracay
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Fracturas de niños
Fracturas de niñosFracturas de niños
Fracturas de niños
 
Pie equino varo
Pie equino varo Pie equino varo
Pie equino varo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
 
Fracturas maleolares
Fracturas maleolaresFracturas maleolares
Fracturas maleolares
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 

Similar a fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx

Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx
Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptxPresentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx
Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx
AnnelHoranMalik
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Vanessa Borrero
 
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.pptOrtopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
alex94rm
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
Nataly Fuertes
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
ElPejelagarto
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
WES CAS
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULARTRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
Ruben Condo
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
Daniel Mendez
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
lalo valdivia rios
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptxMANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
Boris Lopez
 
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
Andres Cerquera Victoria
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahjorgefzanoletti
 
Fx de cadera
Fx de caderaFx de cadera
Fx de cadera
Leo Lara
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Nadia Rojas
 
presentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptxpresentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptx
ValeLeFay1
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
8 Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
8   Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón8   Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
8 Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
Luis Vargas
 
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptxTRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
SebastinMSalas
 

Similar a fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx (20)

Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx
Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptxPresentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx
Presentacio marcelo FX CLAVICULA final.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.pptOrtopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULARTRAUMA RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptxMANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
 
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
 
Fx de cadera
Fx de caderaFx de cadera
Fx de cadera
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
 
presentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptxpresentacion cadera.pptx
presentacion cadera.pptx
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
8 Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
8   Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón8   Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
8 Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
 
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptxTRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx

  • 1. Fracturas de vértebras lumbares y sacro Dr Misael Silva Residente de 1er año CI 22860302 Universidad De Oriente Núcleo Anzoátegui Hospital Universitario Dr. Luis Razetti Postgrado De Traumatología Y Ortopedia Dr Vallenilla
  • 3.
  • 4.
  • 5. • dos picos de incidencia: en jóvenes con predominio en varones de entre 20 y 40 años, por traumatismos de alta energía (accidentes de tráfico, precipitados). • Y en edad avanzada con predominio en mujeres, con fracturas aisladas secundarias a osteoporosis • El 90% de todas las fracturas vertebrales se producen a nivel de la charnela toracolumbar (L1>T12>L2)2 . • Entre un 10-30% de estas lesiones producen déficit neurológico. • Una de las complicaciones más frecuentes es el íleo paralítico
  • 6. Clasificacion Clasificacion de francis denis • Columna anterior ligamento vertebral común anterior y disco, mitad anterior del cuerpo vertebral • Columna media: mitad posterior del cuerpo vertebral, anillo y disco posterior, ligamento vertebral común posterior • Columna posterior: pediculos y arcos neural, capsula articulares, laminas, ligamentos amarillos, interespinoso y supra espinoso
  • 7. Mecanismos lesionales • flexion o compresión • Estallido o compresión del eje axial • Flexion o distracción • Fracturas luxaciones o por flexion- rotacion
  • 8. • Los criterios de inestabilidad de la AO de las fracturas toracolumbares son: • Acuñamiento mayor del 50% del cuerpo vertebral • • Angulación mayor de 25º • • Ocupación de más del 50% del canal raquídeo • • Afectación de más de 2 columnas • • Lesión del complejo ligamentoso posterior
  • 10. Diagnostico • Clinico • Imagenologico • Rx ap y lateral y oblicuo de columna lumbar • TAC de columna lumbar • RNM de columna lumbar
  • 11. Sistema TLICS • Sistema TLICS por el Spine Trauma StudyGroup. • Se basa en la morfología de la lesión, la integridad del complejo ligamentario posterior (PCL) y el estado neurológico del paciente. Valora la imagen radiográfica y de RM. A cada uno de los epígrafes se le asigna una puntuación y la suma se emplea como guía terapéutica • Menor 3: tratamiento conservador • 4: Quirúrgico / conservador • Mayor o igual 5: Quirúrgico
  • 13. Manejo • Manejo de emergencia A,B,C según atls
  • 14. Tratamiento Tratamiento conservador • El tratamiento conservador se emplea en los pacientes sin deterioro neurológico y con fracturas estables, y puntuaciones TLICS inferiores a 4 • La inmovilización empleada una ortesis toracolumbosacra desmontable. Se recomienda mantener la inmovilización al menos 10 a 12 semanas. • Tratamiento quirúrgico Está indicado en pacientes con una lesión vertebral grave que produce inestabilidad mecánica, inestabilidad neurológica, o ambas. TLICS mayor de 4
  • 15.
  • 17. etiologia • Traumatismos de alta energía • Se produce después de lesiones de anillo pelvico • Secundarias a osteoporosis • Mecanismo de acción por compresión y carga axial
  • 18. Epidemiologia • Fracturas de sacro representan el 45% de las fracturas de pelvis y el 3% de todas las fracturas • Inicidebcian 19*37 / 100,000 habitantes por año • Politraumatizados 90% asociados a fracturas de anillo pélvico • Las mas frecuentes son transversas, longitudinales y en H.
  • 22. Clínica • Dolor en región glútea a la bipedestación y deambulación • Hematomas • Equimosis • Incapacidad funcional • Afeccion de esfínteres • Disfuncion sexual • Anestesia perianal
  • 23. Diagnostico • Clinico • Imagenologico • Rayos x • Rx ap de pelvis centrada en pubis • Rx de entrada o salida de pelvis • Rx lateral de pelvis proyección de fergusson • Rx oblicua de sacro • TAC simple de pelvis
  • 24. Manejo • Manejo de emergencia A,B,C según ATLS • Identificar y dar tratamiento a las lesiones que ponen en peligro la vida • En trauma cerrado la inestabilidad hemodinámica y exploxacion de pelvis son puntos clave • Tacto retal y exploración del perine
  • 25. Tratamiento Conservador • Ortopedico con corse sacral en caso de fracturas estables y reposo en cama Quirúrgico • En caso de fracturas desplazada con mas de 1cm hacia vertical, posterior o ambos . • Lesiones de anillo pélvico inestable rotacionales • Lesion neurologica

Notas del editor

  1. Si 2 de estas columnas se hallan lesiinaas la capacidas de soportar una carga fisiológica de ese egmento se reduce un 70% y provoca inestabilidad mecánica y necesidad que se estabilice quirurgicamente
  2. La morfología de la fractura se clasificó en cuatro categorías principales de gravedad progresiva: • Fracturas por compresión (acuñamiento): Combinación de flexión de la columna y fuerzas de compresión axial que produce un fallo de la columna anterior aislada. En la radiografía lateral se aprecia disminución de altura del cuerpo vertebral. Normalmente son estables y no suelen asociar daño neurológico. Fractura estallido: Combinación de fuerza de compresión axial y flexión de columna con afectación de columnas anterior y media. Es típica de la caída de altura de pie. El riesgo de daño neurológico aumenta si está afectada la pared cortical posterior del cuerpo vertebral. Se subdivide en 5 tipos (A-E): a) Fractura de ambos platillos vertebrales b) Fractura del platillo superior c) Fractura del platillo inferior d) Fractura estallido con rotación e) Fractura estallido lateral Fractura por flexión-distracción (cinturón de seguridad): Se produce por una flexión brusca y compresión seguida de distracción con afectación de las tres columnas. Es típico de colisión frontal de un automóvil con cinturón de seguridad. Dentro de este tipo las más destacadas son las fracturas de Chance, cuyo trazo de fractura se extiende a través de la apófisis espinosa, pedículos y cuerpo vertebral. Se asocian a daño neurológico. Se asocian frecuentemente a lesiones intraabdominales. Fractura luxación: Se produce el fallo de las tres columnas como resultado de compresión, distracción, rotación y/o cizallamiento. Secundarios a traumatismos de alta energía. Son lesiones muy inestables asociadas a lesión neurológica y lesiones intraabdominales graves.
  3. Tratamiento conservador El tratamiento conservador (6) se emplea en los pacientes sin deterioro neurológico y con fracturas estables, como las fracturas por compresión, lesiones de una columna (Denis), lesiones de tipo A (AO) y puntuaciones TLICS inferiores a 4 (4). La inmovilización empleada con más frecuencia es mediante una ortesis toracolumbosacra desmontable. Se recomienda mantener la inmovilización al menos 10 a 12 semanas. El control evolutivo se realiza mediante radiografías seriadas para valorar la alineación, la cifosis, la consolidación o la fusión espontánea con el cuerpo adyacente. Sólo ocasionalmente es necesario realizar TAC o RM de control. Las complicaciones del tratamiento conservador, aunque poco frecuentes, son la cifosis y pseudoartrosis y se deben siempre a una mala evaluación de la fractura. Las fracturas osteoporóticas generalmente se tratan con tratamiento conservador pero en el caso de dolor crónico no controlado se optará por cirugía mínimamente invasiva, que consiste en suplementación mecánica del cuerpo vertebral rellenándolo con cemento acrílico o biológico por una vía transpedicular o extrapedicular . Tratamiento quirúrgico Está indicado en pacientes con una lesión vertebral grave que produce inestabilidad mecánica, inestabilidad neurológica, o ambas (Denis (2)) Si se aplica la clasificación de la AO, estos pacientes suelen presentar lesiones de tipo B o C o bien una puntuación TLICS mayor de 4. En presencia de lesiones neurológicas, puede ser necesaria una descompresión añadida a la estabilización de la columna vertebral, especialmente si la lesión es incompleta.